![]() ![]() Singapur y Malasia continental en 18 dias (Sept 2014) ✏️ Blogs de Malasia
Relato de nuestro viaje por Malasia continental con una parada de 2 días al inicio en Singapur. Visitamos 4 puntos básicos: Kuala Lumpur, Cameron Highlands, Georgetown y Perhentian Islands. Septiembre de 2014.Autor: Martonabd Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (6 Votos) Índice del Diario: Singapur y Malasia continental en 18 dias (Sept 2014)
01: PLAN DE VIAJE
02: BARCELONA-DOHA-SINGAPUR
03: SINGAPUR
04: SINGAPUR - KUALA LUMPUR
05: KUALA LUMPUR (Batu Caves + Torre Menara + Petronas)
06: KUALA LUMPUR (Malacca)
07: KUALA LUMPUR - CAMERON HIGHLANDS
08: CAMERON HIGHLANDS (Granja mariposas + Campos Té + Mossy Forest + Brichang
09: CAMERON HIGHLANDS (excursión para ver raflesias)
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 18
15 SEP 2014 CAMERON HIGHLANDS – GEORGETOWN Teníamos el bus a Georgetown a las 8 de la mañana, a las 7 nos fuimos a la calle principal a ver si encontrábamos algún sitio para desayunar, justo estaba abriendo uno así que nos metimos ahí. Luego volvimos al hotel a buscar las maletas y nos fuimos andando hasta la estación de buses, el pueblo es tan pequeño que por suerte todo estaba cerca. El trayecto hasta Georgetown duró aprox 5 horas, haciendo alguna parada. Sobre las 12,45hrs llegamos y cogimos un taxi hasta nuestro hotel, el CHULIA HERITAGE, el coste del taxi fue de 30RM, precio cerrado. El Chulia Heritage www.chuliaheritagehotel.com/ está bastante bien, la entrada es bonita, el personal de recepción bien, la habitación muy blanca pero acogedora y sobretodo, muy buena ubicación, durante todos los días en la ciudad lo pudimos hacer todo andando. ![]() ![]() Lo primero que hicimos fue a buscar algún sitio donde comer algo pero lo encontrábamos todo cerrado o a punto de cerrar hasta que dimos con un chino donde nos dejaron quedar, se llama Teksen y luego vimos que venía recomendado en la Lonely Planet. Comimos cerdo asado, pollo con salsa de ostras y 2 zumos de lima, todo por 38RM. Después de comer volvimos al hotel un momento y aprovechamos para coger una bolsa con ropa sucia y la llevamos a una lavandería que estaba a unos metros del propio hotel. El precio va en función del peso y resulta muy barato, en 24hrs ya la tendríamos a punto. Salimos a hacer un poco de la ruta a pie propuesta por la Lonely Planet. Siguiendo nuestra calle, la Lebuh Chulia, giramos por la Love Lane hasta el final y volvimos a girar, ahí nos encontramos el Museo de Penang, el edificio del Tribunal Supremo, de estilo colonial muy bonito y visitamos uns Iglésia católica que nos pareció muy bonita y toda blanca. ![]() ![]() Luego caminando unos metros y ya estábamos en el Malecón, que bien volver a ver el mar!! Hacía además un día estupendo, solecito otra vez! vimos que había un hawker y quedamos en cenar ahí alguno de los tres días. Seguimos por el paseo hasta llegar al Fuerte Cornwallis, para aprovechar la visita pagamos los 2 MYR y entramos, no es que sea muy impresionante pero las vistas desde ahí están bien, y es un sitio tranquilo, en definitiva nos gustó la visita, recomendable. ![]() ![]() ![]() Fuimos bajando luego por la calle Penang, viendo toda la arquitectura colonial hasta llegar a la Peranakan Mansion, queríamos entrar pero ese día había unas salas cerradas, nos descontaban dinero de la entrada pero mejor quedamos en ir al día siguiente y verlo bien. Seguimos paseando por el barrio colonial hasta llegar a Little India, con todo de tiendas muy coloridas de ropa y comida. ![]() ![]() ![]() Ya finalmente llegamos a la calle de nuestro hotel, como habíamos pasado tanto calor nos fuimos a duchar y cambiar de ropa, un descansito no sienta mal, el bochorno en esta zona ya vuelve a ser notable. Para cenar elegimos el Red Market, de camino nos paramos en una especie de locutorio para conectarnos a internet e imprimir las tarjetas de embarque de nuestro próximo vuelo a Kota Bharu. En unos 15min andando estábamos en el Red Market. Había mucho ambientazo, nos gustó mucho el sitio. Pides lo que quieras en el chiringuito que quieras, te dan un número y luego te lo llevan a la mesa, el pagar es también en la mesa. Luego están los vendedores de las bebidas que también van pasando por las mesas y les pides lo que quieras. Está bien montado. Encima hay un escenario donde a las 22hrs hacen actuaciones. Comimos un plato de calamares a la “romana”, sushi y dos cervezas, todo por 60 MYR, siendo las cervezas ya la mitad de la cuenta. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Después un paseo por el barrio indio de noche y ya a dormir, nos estaba gustando mucho Georgetown. Etapas 10 a 12, total 18
16 SEP 2015 GEORGETOWN
Hoy íbamos a seguir visitando la ciudad. Nos levantamos sin prisas y buscamos algún sitio cercano donde desayunar. Después empezamos las visitas con la Peranakan Mansion (20RM), la casa es impresionante, perteneció a un comerciante líder de una sociedad secreta y pilar de la comunidad, uno de los baba-nonya más ricos de la época. Muy recomendable. ![]() ![]() ![]() Luego nos fuimos andando hasta la zona de los Jetties, a principios del s.XIX el puerto era uno de los más prósperos del mundo, una comunidad china creció en torno al muelle, se levantaron casas flotantes y sobre pilotes por los desvencijados embarcaderos, esas zonas eran conocidas como “muelles de clanes”. Actualmente son zonas humildes. Vale la pena pasear por ellos, algunos son muy tranquilos y se puede ver a los residentes cocinando, durmiendo,… algún otro se ha vuelto más turístico y lo han llenado de tiendas de souvenirs. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Al terminar con esa zona nos fuimos a buscar la calle Armenian, esta calle se convirtió en un epicentro de sociedades secretas chinas, tiene muchos callejones por los que vale la pena perderse, hay mucho ambientillo. En ese barrio también se pueden encontrar unos cuantos de los famosos dibujos que están por toda la ciudad. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Paramos un rato para comer algo en el Food court de la calle Armenian, noodles, pollo con arroz y varios refrescos, que hacía mucho calor. Al salir quisimos ir a visitar la casa Khoo Kongsi (10RM), es la casa del clan Khoo, cuyo linaje se remonta a 25 generaciones, eran un clan de éxito y sus miembros les gustaba que todo el mundo lo supiera. El interior es super suntuoso, se nota que era muy ricos. ![]() ![]() ![]() Salimos y continuamos paseando por la ciudad tranquilamente mientras íbamos al centro. Pasamos por algunas mezquitas de arquitectura bonita ![]() ![]() por el barrio colonial donde vimos el lujoso Easter&Oriental Hotel ![]() entramos en el antiguo cementerio protestante donde yacen gobernadores, comerciantes y marineros de la época colonial inglesa ![]() ![]() y buscamos algunos dibujos más. ![]() ![]() ![]() Seguimos caminando y nos encontramos con la Mansion azul Cheong Fatt Tze, otra casa de las chinas antiguas que se pueden visitar, pero solo le hicimos la foto por fuera. Hoy en día también es hotel. ![]() Llegamos a nuestra calle pero antes de meternos en el hotel nos tomamos una cerveza en uno de los numerosos bares que hay en la zona, es una calle con mucha actividad y ambientillo. Después nos fuimos a duchar, cambiar, descansar un rato y para cenar elegimos ir al Hawker de la Esplenade, el que está en el Malecón. Nos atrevimos con un plato de almejas y calamares, todo buenísimo pero la salsa de las almejas estaba super picante!! ![]() ![]() ![]() Ya para acabar el día, paseo por Little India, donde aprovechamos para comprar algún souvenir ya que las tiendas cierran tarde y ya hacia el hotel a descansar y disfrutar del aire acondicionado. Etapas 10 a 12, total 18
17 SEPTIEMBRE GEORGETOWN Esa noche llovió muchísimo, justamente ese día tocaba desplazarnos en transporte público hasta el Templo de Kek Lok Si, pero bueno, la lluvia no nos iba a frenar. Preguntamos en el hotel donde coger el bus y aprovechamos para pedirles si nos podían pedir un taxi para ir al aeropuerto al día siguiente, a las 5 de la mañana ![]() Fuimos luego a desayunar donde el día anterior. Al salir la intensidad de la lluvia era menor, a ver si aguantaba. El bus para ir al templo es el 204 y cuesta 2RM/persona. Por suerte al llegar ya había parado de llover. Este templo es el templo budista más grande de Malasia, construido por un inmigrante chino budista en 1890. Ya cuando llegas puedes ver de lejos lo impresionante que es. Es una visita que nos gusto mucho. ![]() ![]() Hay que caminar un poco hasta llegar al Templo, hay que atravesar numerosos puestos de souvenirs. Luego encuentras varios recintos, entramos primero en la Pagoda de los Diez Mil Budas (2RM), de 30m de altura y 7 niveles. Cobrando la entrada había una monja muy alegre que sabía 2 palabras de español y cada vez que nos veía nos hablaba. ![]() ![]() ![]() Luego cogimos el teleférico para subir a lo más alto del complejo, donde se encuentra una enorme estatua de bronce de 36m de altura, es la dios de la Misericordia. ![]() ![]() Luego bajamos y acabamos de visitar las demás habitaciones del recinto. Una vez visto todo salimos por el mismo camino de entrada, atravesando las tiendas de souvenirs. ![]() ![]() Nuestra intención era ahora ir hasta la Colina de Penang, preguntamos donde coger el bus (también el 204 – 1,40RM) y lo estuvimos esperando un buen rato. Por fin apareció y en poco rato ya llegamos. El funicular para subir a la colina cuesta 30RM, había muchísima cola. Su cima se cierne a 821m sobre Georgetown. Lo primero que hicimos al llegar fue comer en una zona tipo Food Court. Desde lo alto hay vistas bonitas de la isla y la península. Nos encontramos con un templo hinduista, una mezquita, algunos jardines y una zona infantil llena de niños. En general es una visita que no nos convenció demasiado, si te sobra el tiempo en la ciudad puedes venir, sino, nos pareció muy prescindible. ![]() ![]() ![]() Como nos sobraba tiempo, decidimos bajar a pie porque sabíamos que iríamos a parar al Jardín Botánico. Creo que hay un par de caminos pero no estaba nada bien indicado y tiramos por el camino asfaltado, fueron 5km de bajada con mucha pendiente, al principio lo coges bien pero tela, nunca se acaba!! Se hizo pesado hasta que empezamos a encontrar muchos monitos en la carretera y ya te animas un poco echándoles fotos. ![]() ![]() ![]() Luego encontramos un grupo de malayos de edad avanada que también iban bajando pero ellos caminaban del revés, o sea, para atrás, curioso, con lo pesado que es ir del derecho como para hacer ese camino yendo para atrás, yo ya me habría caído varias veces! Jaja esos chinos… Por fin llegamos al Jardin Botánico con las piernas temblando que eran una pasada, estaremosos en baja forma? El Jardin es bastante plano, tiene alguna subidita pero no es nada. Nos compramos unos refrescos energéticos para recobrar fuerzas y paseamos tranquilamente por el jardín, que era muy bonito, también repleto de monos buscando comida. Aquí vimos a muchos malayos haciendo footing. Seguro que es el típico sitio donde van las familias a hacer picnic y a pasar el fin de semana. ![]() ![]() ![]() Pues nada, ya cansados de todo el día nos fuimos a buscar la parada del bus para volver a la ciudad. El bus tardó un montón en llegar, ya me veía cogiendo un taxi porque ahí no aparecía nada, por fin llegó, era el número 10 y al decirle que íbamos a la calle Chulia nos dijo la parada más cercana donde nos podía dejar, que era la estación de buses de la zona de los Jetties, el coste fue de 2RM/persona. Descansamos un rato en el hotel, ducha y como teníamos que madrugar fuimos a cenar al Red Garden, que era el sitio más próximo. Esta vez nos apeteció una cena china con Pato Pekin, unos Dumplings y unas cervezas bien merecidas, todo por 68RM. ![]() Al acabar directos al hotel a preparar el equipaje. La estancia en Georgetown fue muy positiva, nos sorprendió muy gratamente y recomiendo a todo el que vaya a Malasia que se tome un poco de tiempo para ir, de las 3 noches que estuvimos no quitaría ninguna. Etapas 10 a 12, total 18
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (6 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |