![]() ![]() SEIS DIAS EN MUNICH Y ALREDEDORES ✏️ Blogs de Alemania
MUNICH, SALZBURGO, NEUSCHWANSTEIN, NUREMBERG, REGENSBURGAutor: Popem73 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (8 Votos) Índice del Diario: SEIS DIAS EN MUNICH Y ALREDEDORES
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 8
DUDAS [/align] Por fin se cumplió, el viaje a Munich lo tenía planificado para tiempo atrás, pero quedo anulado por diferentes motivos, era un viaje que nunca vi claro a la hora de planificar, el idioma era otro obstáculo, a pesar de saber defenderme con el ingles, y una cultura muy diferente a la nuestra. En definitiva muchas dudas me surgían a la hora de hablar de Munich, dudas como sus gentes, costumbres, comidas, clima, seguridad..., que ahora han quedado despejadas. AGRADECIMIENTOS: Como no, comenzar este diario dando gracias a los compañeros que han hecho posible el éxito de mi viaje, entre ellos Mogutu, Arkita, DashaF, burval y muchos otros comentarios tanto en itinerarios, como en excursiones, transportes, Castillos, trenes etc.. en fin gracias a todos. Fruto de tanta experiencia acumulada surgen viajes bien organizados, y orientados, esto lleva a disfrutarlo a mayor grado, mucho mas de lo que puedes imaginar. Sin esta ayuda es muy difícil que alguien temeroso como yo, y pienso que como muchos de vosotros, se adentre en un país tan desconocido y diferente al nuestro como Alemania. OBJETIVO: Pienso que el destino esta sobradamente documentado en el foro, por lo tanto intentare exponer lo ya conocido de forma mas somera, y entrare mas en mi experiencia personal, con mis vivencias e impresiones, espero que con ellas complemente lo que otros compañeros ya han aportado al foro. Y en algunos itinerarios, incorporar lo que otros quizás no pudieron visitar o encontrar abierto, que de igual forma lo expusieron en sus diarios y que ahora les debo esa vivencia a algunos de ustedes, como el caso de compañero Mogutu. PREPARATIVOS: Bueno, pues como todo buen viaje comenzó a ser realidad en el momento en que encuentras los billetes de avión a buen precio, y un hotel que responda a tus necesidades y bolsillo. De modo que tomo forma aya por el mes de mayo, billetes con Vueling, Málaga-Munich 93€/per. Opte por reservar asientos desde el primer momento, y una semana antes decidimos, viendo las predicciones meteorológicas, que íbamos a necesitar bastante espacio para ropa de abrigo, por lo que añadimos el facturar una maleta 23Kgs. + las dos de equipaje de manos que permite la tarifa base, 10kgs cada una. EL HOTEL: Fuimos tres adultos y nuestro centro de operaciones sería el “Hotel Eder”, (Zweigstrase nº8) muy próximo a la Estación Central de Ferrocarriles (Hauptbahnhof) en el centro de Munich. Cogimos habitación triple con desayuno sobre los 136€/día, es decir unos 45€/pers y día. Nuestra estancia: 6 días; nada barato el precio, pero en Munich nada lo es. El Hotel correcto su, desayuno igual, suficiente para cargar pilas por la mañana, bastante surtido: Café, zumos, infusiones, yogurt, leche, cereales, pan de diferentes tipos, pasteles, quesos, mantequillas y mermeladas, huevos cocidos, y un surtido de embutidos fríos; eche de menos algún palto caliente como salchichas o bacón, huevos revueltos ... en fin variado, pero no los hubo. La habitación bastante bien, sin ropa de cama, solo edredón individual estilo Centro-Europeo, TV plano con su mando, que apenas usamos, arreglo diario de la habitación, con calefacción, muy limpia; el aseo muy bien, muy limpio y prácticamente nuevo, con secador de pelo y útiles de aseo reposición diaria; en su contra diré que no tiene ascensor, pero ya lo avisa la web. No obstante no esperábamos que nos pusieran en un 4º piso, el ático, así que teníamos que pensarlo muy bien antes de subir o bajar si te faltaba algo, pues eran 4 pisos de escaleras que te sacaban los calores, subir las maletas fue la primera etapa puntuable para los juegos olímpicos de invierno. UTILIDADES: Me ha sido de mucha utilidad, llevar una aplicación de mapas y callejero en el movil, off line en previsión de no contar con conexión de datos de internet, “Maps Me”. Te permite descargar el mapa del país que necesites, yo descargue Alemania y Austria, ya que una de mis excursiones (Salzburgo) esta en este ultimo país. La aplicación te permite “marcar” en el callejero PDI, o puntos de interés, de manera que con la ayuda del google maps o las vistas satélite del Google Earth, y un concienzudo trabajo de localización, marque mis itinerarios en el mapa usando diferentes colores para marcar puntos a visitar, cervecerías y restaurantes, locales de compras y enlaces de transporte como Estaciones de tren y metro, de esta forma tienes tu itinerario plasmado sobre plano y los lugares donde comer situados en el callejero, incluso con anotaciones que puedas tu colocar para recordar. También me ha sido útil contar con un traductor off line de ingles, por aquello del vocabulario especifico, sobre todo en cuestión culinaria, y otra buena idea; mirar de antemano las cartas de restaurantes donde no queráis estrellaros con el idioma. Si deciros, que iré exponiendo donde comimos, si contaba con carta en español y si aceptaban Visa... CONSEJOS: Otro detalle, es el clima que encontrareis, para que vuestro equipaje soporte tanto los abrigos, si los necesitáis, como las posibles compras que hagáis aunque no tengáis pensado hacerlas. De modo que contad con que volveréis mas cargados si o si... Si viajáis en otoño-invierno, contad con ropa que os cubra por capas, es decir estilo cebolla; piensa que en la calle iras muy abrigado, pero todos los locales, tanto tiendas como cerveceras, cuentan con calefacción, y tendrás que pasar de jersey + abrigo a incluso la manga corta. Haced un calculo de los gastos que pensáis tener: Transportes (Bayern Ticket), museos, Castillos etc.. y a esto sumáis las comidas, tentempiés y cenas. Si bien la mayoría de los cargos se pueden efectuar con Tarjeta de Crédito, (Yo utilice VISA), NO en todos los restaurantes te la admiten, y las maquinas expendedoras de Tickets de tren o metro pueden darte la Tarjeta como nula, (solo me ocurrió en una ocasión, pero has de tenerlo en cuenta). Con todo, elabora un presupuesto estimativo y calcula el metálico que llevaras al viaje, a este añade un margen de seguridad, como algún imprevisto, que no lo necesitéis, pero es preferible volver con dinero sobrante a que te veas en un apuro, o en el mejor de los casos, que tengas que recurrir a sacar de un cajero y te cargue comisión tu banco. Y una cosa mas: Disfruta desde el primer momento, no en Munich; desde que iniciáis la búsqueda de avión o de Hotel, desde que comienzas a visualizar tu visita, excursiones, recorridos, comidas y bebidas, vívelo desde su comienzo...; todo formará parte de tu viaje y del recuerdo que guardaras de el. Etapas 1 a 3, total 8
Nuestro primer día comienza muy temprano, nuestro vuelo es a las 7:00 h Málaga-Munich, con Vueling, así que ya imagináis el madrugón, el embarque era a las 6:30h y nosotros ya estábamos en la Terminal 3 sobre las 5:15h, facturar maleta y paso de control de seguridad; nos dio tiempo para tomar un café y al poco comenzaba el embarque. En 2h 50min estábamos en Munich. ![]() ![]() Recogemos la maleta facturada, y seguimos indicaciones de los paneles, ninguna duda, todo muy bien explicado, seguimos la S sobre fondo verde ( Suburbano- Cercanías). ![]() ![]() Unos metros antes de la escalera mecánica que os baja a las vías de tren, están las maquinas expendedoras de tickets. Al ser tres, sacamos el “Airport-City-Day-Ticket Gruppen” 22,30€ Este ticket permite viajar a un numero entre 2 y 5 viajeros por ese importe, desde el Aeropuerto y a cualquier zona de las 4 existentes, así como traslados en el día en las mismas zonas. Existe otro Ticket que es en condiciones idénticas a este y cubre las mismas zonas es el “Tageskarte-Gruppen-Gesamtnetz”, su importe es exactamente igual 22,30€. Aclarar que las líneas S1 y S8 cubren el recorrido Aeropuerto-Hauptbahnhof, Hauptbahnhof -Aeropuerto, hacen un recorrido envolvente a Munich y ambas pasan por la Estacion Central, Hauptbahnhof , se alternan en su transito de manera que parte una u otra linea cada 15 min. del Aeropuerto hacia Hauptbahnhof, y en 40 min estas en la Estación Central. Impresionante ir y venir de viajeros en Hauptbahnhof, sus dimensiones y numero de vías, cuidado a la hora de ubicarte, ambas líneas la S1 y la S8 paran en la zona de metro de la Estación, que esta en un nivel inferior al de los andenes de trenes regulares, así que tendrás que salir dirección ascendente al Hall principal de la Estación, para luego dejar las vias de los trenes a tu espalda y salir de frente a la puerta principal. De aquí a nuestro Hotel, no llega a 5 min andando. Truco (utiliza los pasos de metro para cruzar las calles y así evitar esperas en semáforos y pasar mas frió del necesario) El trafico en esta zona es intenso, vehículos, autobuses, tranvías y peatones... El Chek-in en el Hotel rápido, antes de las 12:00h estábamos acomodados en la habitación y preparados con nuestros abrigos y mochilas para iniciar la Toma de contacto con Munich. A pie de Karlsplatz tan solo 5 min, volvemos a utilizar los pasos de metro y apareces directamente junto al Mc.Donalds de Karlsplatz; te ahorras mucha espera de semáforos. Nuestro recorrido es seguir la calle Neuhaserstrase, nos sorprende la afluencia de personas, aunque ya estábamos avisados, y es viernes, mas aun, A nuestra izquierda vemos el Centro Comercial Oberpollinger, no entramos; St. Michel, rápida visita; el museo de la Caza y Pesca que no entramos. ![]() ![]() A nuestra derecha la conocida cervecera Augustiner Gaststatten, que cuenta con dos estancias, una destinada a restaurante en si, y otra mas del tipo cervecería habitual donde también podrás comer. No llegue a visitarla pero la pinta es muy pero que muy buena. En este punto buscamos el lateral de Frauenkirche, que nos enseñaba sus dos torres desde antes de entrar por Karlsplatz, aunque contemplamos su exterior, la curiosa fuente en una especie de grada, y su maqueta en el exteriror, dejamos la visita al interior para otro momento, rodeamos el edificio y volvimos a Neuhaserstrase. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Continuamos dirección a Marienplatz, por la calle Kaufingerstrase y se presenta ante nuestros ojos asombrados el Neues Rathaus, con su majestuosa fachada y torre con el conocido carillón de figuras regionales. ![]() ![]() En el centro de la plaza se alza Mariensäule, columna que se eleva 12 mts y que culmina en su figura dorada que llama la atención de todo visitante. Vemos la Fischbrunnen, fuente junto a la fachada del Neues Rathaus y justo enfrente un restaurante muy recomendable, el Ratskeller, que detallare cuando cenemos en el. ![]() ![]() Marienplatz es un hervidero de publico, local y visitante, personas de diferente raza y origen confluyen en unos metros cuadrados, allí mismo ves varias terrazas con sus sombrillas y mesas atendidas por camareros vestidos del típico traje regional Babaro, pantalón corto.. ¡con el fresco que hace!... Nos acercamos a Altes Rathaus, y admiramos su figura blanca en contraste con la anterior Rathaus, no por ello menos llamativa. ![]() Desembocamos a la derecha en el Viktualienmarkt, original forma de disfrutar de una cerveza y una comida en una plaza pública; sus puestos evocan recuerdos de diferentes lugares, los puestos fijos a la derecha, en su mayoría carnicerías y charcuterías, reclaman tu atención visual ante tantísima variedad de viandas, colorido y olores mezclados. ![]() ![]() ![]() Nos dirigimos al centro del mercado y no pudimos evitar el caer en tomar unos platos de salchichas variadas, ensalada de patatas y de col (Chukrut) y unas cervezas; y sentarnos en una de las mesas de madera a tu disposición. ![]() Observas a tu alrededor que para ellos es algo habitual, rutinario, personas de diferente edad incluso mayores, toman su cerveza favorita conversando en un ambiente que te permite conversar en voz baja, nadie perturba la privacidad de nadie y sin embargo estas compartiendo mesa con mucha proximidad, para nosotros es una grandísima novedad. Aquí degustamos nuestras primeras cervezas, una Halle para empezar y después pase a una Dunkel, mas oscura y con mas cuerpo pero ambas muy buenas, a pesas del frio que hacia sobre las 13:00 h. Lo dicho conocido: “allá donde fueres haz lo que vieres”, se cumplió con nosotros, y sin darnos cuenta nos estábamos adaptando al horario de comida y costumbres Muniquesas. Sobre las salchichas, según tu gusto, probamos tres tipos, la tipo Nuremberg, pequeña y gris con pintitas oscuras, las tipo Viena con queso, son marrones; y las Bratsburg que son cocidas de color blanco. A mi gusto las paso de calle la primera de ellas. Seguimos dirección a St. Peterskirche, y decidimos subir a su torre, 2€/pers no conté los escalones pero los compañeros de foro si son 306 y en algunos tramos bastante estrechas las escaleras que pueden incluirse como segunda etapa puntuable para los Juegos Olímpicos de invierno, pero las vistas compensan el esfuerzo, dominas toda la zona de Marienplatz y la de Viktualienmarkt, impresionante las dimensiones del Neues Rathaus, y fotos preciosas con tímidos rayos de sol acompañándonos en nuestra subida. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Una vez abajo, decidimos usar nuestro “Airport-City-Day-Ticket Gruppen”, nos dirigimos a Marienplatz para tomar el metro, línea 6 hasta “Giselastrase”, pretendiamos ver algo del Englischer Garten, ya que habia salido el sol, pero no quedaban muchas horas de luz de modo que nos quitamos un buen trecho y nos adentramos en el parque. Este bello espacio, enorme en medio de una gran ciudad, permite encontrar el silencio, el descanso y el relax que sientes en un entorno natural precioso, con llanos verdes que invitan a visitar por horas. ![]() Los Muniqueses lo frecuentan en bicicleta, corriendo, andando, la multitud de deportistas pasa de nuevo por diferentes grupos de edades, y todos ellos vuelven a disfrutarlo como algo habitual; para nosotros es algo excepcional ver esto en una ciudad. ![]() Seguimos el sendero asfaltado, hasta un cruce que identificamos gracias a los precisos mapas del teléfono móvil, y aparecimos justo frente a la Chinesischer, la conocida pagoda china, con su Biergarten; seguimos aplicando la regla del viaje “haz lo que vieres” , serian alrededor de las 17:00h y mientras ellas tomaban un café, yo hacia lo que cientos de personas hacian, disfrutar de una HB, o cervecita del Holfbäu . ![]() ![]() Muy buena y entra igual o mejor que a las 13:00h. Mientras contemplamos de nuevo un apacible ambiente donde la gente disfruta del día, del sol, de la naturaleza, la compañía y como no de la cerveza. ![]() La vuelta fue de nuevo un paseo muy agradable por los senderos del Parque. ![]() ![]() Buscando salir hacia Hofgarten, junto a Odeonplatz, disfrutamos de sus alineados árboles. ![]() Pasamos por Max-Josephplatz, la Residenz y con las ultimas luces del día, tomamos dirección Residenzstrase para buscar callejeando la mítica cervecera Hofbräuhaus, intentamos entrar y era imposible en el salón de la Banda de Música, estaba totalmente abarrotado, y aun mas nos costó salir ya que en ese momento entraba un tremendo flujo de publico que hacia la estancia imposible. De modo que posponemos la parada de postas para otra ocasión, y nos encaminamos de nuevo hacia Marienplatz, hasta Frauenkirche, donde dimos con el recomendado “Nürnberger Bratwurst Glöckl am Dom”, especialidad en salchichas a la leña de haya, con carta en español y aceptan Visa. Una buena cerveza y las salchichas que mas nos gustaron, que realmente estaban diferentes, mucho mas ricas que en Viktualienmart, se puede degustar el sabor a la leña de la parrilla, pedimos una ensalada y el acompañamiento de las salchichas. Y de aquí fuimos dando un paseo hasta Karlsplatz, paso de metro y calles cruzadas, para finalizar en nuestro querido Hotel a estas horas... os diré que eran sobre las 21:00h, pero recordad que estábamos en pie desde las 4:00h, ya nos vale; así que dimos de mano, a la ducha, cremita para las piernas y al sobre, tempranito con el despertador puesto a las 6:45h. Etapas 1 a 3, total 8
No estamos acostumbrados a dormir tanto, pero el día anterior fue muy largo, y el cuerpo lo pedía, casi hemos dormido 9 horas, nunca había dormido tantas horas seguidas... Pero son las 6:45h y ya estamos arriba, bajamos a desayunar y reponemos fuerzas para iniciar nuestra primera salida. Como no sabía que me encontraría en la Estación central y las masquinas expendedoras, salimos del hotel sobre las 8:20h, y en 5 minutos estábamos sacando la Bayern Ticket , muy facil de usar, eliges español, y solo es seguir las casillas; 33€ tres adultos, 23+5+5; ida y vuelta a Salzburgo, así como transporte el resto del día incluido; un buen ahorro; pago con visa sin problemas. ![]() A continuación os pongo fotos que hice del sencillo proceso, para los mas previsores, podéis ver lo fácil que es en este mini manual de uso, así estaréis mas tranquilos sobre el uso de las famosas maquinas. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() La siguiente pantalla resume tus datos y pasa al pago mediante tarjeta o en metalico. Asi de sencillo, si vais a sacar el Ticket de Aeropuerto sería el mismo proceso pero tomas el descuento del Ticket correspondiente. Nuestro tren de “cercanías” salía a las 8:54h , ya sabéis que de lunes a viernes la Bayern Ticket tiene su hora de inicio a las 9:00h y sábado, domingo y festivos se inicia a las 00:00h del día, hasta las 06:00h del día siguiente, con lo cual, al ser sábado, nos ahorramos tickets extra. Si planificas las excursiones que salen antes de las 9:00h en fin de semana evitas tickets extra. En 1h 45min estábamos en Salzburgo, (Austria) menudo cercanías. Al bajar del tren, ya percibimos que la Estación Central mostraba una actividad fuera de lo normal. Nuestro viaje ha coincidido con la triste crisis migratoria que en este caso afecta directamente a Austria; cientos de desplazados agrupados en zonas de la estación delimitadas, y fuertemente custodiadas por la policía. Nuestra salida de la estación la hicimos mirado a izquierda y derecha como personas de todas las edades encaran su incierto destino en la misma estación en la que nosotros iniciamos nuestras vacaciones. Asi es y asi esta el mundo. Una lastima; los policías con mucha calma juegan con los hijos de los inmigrantes, hinchándoles un globo para que jueguen... En fin..., el viaje sigue y salimos de la estación sobreponiéndonos a esta cruda realidad, y memorizando las calles que después debíamos recorrer de vuelta. Iniciamos el camino por la calle Rainerstrase dirección a nuestra primera parada, los Jardines de Mirabell. ![]() ![]() Teníamos un día soleado, eso contribuyo a disfrutar aun mas del colorido de los jardines, y nuestro paseo por ellos fue muy gratificante, incluso vimos casarse una pareja con su bebe en brazos. ![]() ![]() Disfrutamos mucho de los colores del otoño y de las vistas en estos conocidos jardines. ![]() Seguimos nuestro callejeo hacia el puente que cruza el rió Salzach, el Staarsbrücke con unas vistas impresionantes de la ciudad cruzada por el Salzach. ![]() El puente conduce directamente a la zona de interés turístico, atravesando un arco nos ponemos en Rathausplatz, y giramos a la derecha para recorrer Getreidegasse, la pintoresca calle peatonal repleta de tiendas y comercios con sus carteles colgantes, toda la calle esta llena de ellos. ![]() ![]() Los diferentes tipos de medio de transporte en la ciudad, los autobuses son tipo tranvia. Pasamos por la casa familiar de Mozart, Mozarts Geburtshaus, desde el inicio de la calle los bombones, pastelitos y huevos de chocolate de Mozart están en todas las tiendecitas de recuerdos y nos acompañan todo el recorrido. ![]() ![]() La calle se deja descubrir y si vais sin prisas podéis encontrar mas de un rincón sorprendente. ![]() Siempre de fondo se erige el torreón floreado, que forma parte del recinto amurallado que se eleva sobre la ciudad. ![]() Finalizamos la calle y a la izquierda encontramos el que fue abrevadero de caballos, actual Rossebandiger, como mural cuenta con la mismísima roca de la montaña. ![]() ![]() Proseguimos dirección Franciskanerkirche, y a nuestro paso encontramos un pequeño mercado de alimentos en una placita, casi a recoger, vemos a un buen numero de personas agrupadas en un chiringuito que resulto al acercarnos ser un freidor de pollo, Frische Backhendl; con alitas, muslos, cuartos así como guarniciones y por supuesto cerveza; y enseguida nos seduce tanto el olor como las pintas, y las otras pintas..., una buena cerveza fresquita, y solo tenemos las 12:00h, ¡estos alemanes!, se nos pegan sus horas y costumbres. ![]() Pues muy bueno los muslitos de pollo, ensalada de patatas y el botellón de cerveza “Stiegl Goldbräu”, marca de aquí, Salzburgo; que me sentó de perlas, magnifico tentempié y muy acertado, pues para hoy pensamos comer en “Augustiner Brau”, recomendada cervecera por los amigos del foro, que ya cuento mas adelante, que abre a las 15:00h y hoy por ser sábado abre a las 14:30h. Seguimos el recorrido y pasamos a Domplatz, con la figura y escalinata en su centro, Mariensaule; que por cierto no pudimos ver bien, ya que al parecer al llegar la temporada invernal, esta como otras fuentes y monumentos ornamentales, son cubiertos cuidadosamente con armazones o bien de madera o de metacrilato, para preservarlos supongo de heladas y la intemperie. ¡estos alemanes!... ![]() Hicimos entrada a la Catedral y disfrutamos de sus bóvedas y ambiente relajado. ![]() ![]() Pasamos a Residenzplatz, enorme plaza muy concurrida, donde pueden verse los coches de caballos, la que parece su parada principal, desde la cual inician y finalizan sus recorridos por el casco urbano. ![]() También encontramos la base de la fuente ornamental cubierta de una estructura protectora de madera. ![]() Finalmente desembocamos al otro lado de la catedral, en Kapitelplatz, donde se encuentra la archí conocida bola dorada con un hombrecito encima. ![]() Lo cierto es que la expectación se centraba en una carrera cross de resistencia que se estaba celebrando, con final en esta plaza, y el montaje deportivo, tanto con puestos propios de la practica deportiva, como cronos y carteles delimitando el paso de los participantes; me llamó la atención que el cronometro marcaba 13 horas 27 minutos y 11 segundos; sea cual sea la prueba, debe ser realmente dura, y así lo hacían ver los rostros de algunos participantes que pudimos ver finalizar la prueba deportiva. ![]() La plaza estaba llena de actividad, también de puestos de recuerdos y detalles típicos de la región, como los onmipresentes bombones de mozart. ![]() Y ofrecía a su vez una vista arrodillada de la majestuosa fortaleza amurallada de Hohensalzburg dominando toda la ciudad. Nos acercamos a la calle Festungsgasse, y tomamos el funicular que nos subiría a la gran fortaleza, fueron 11,30€/per. ![]() ![]() En realidad es un tren trepador, se eleva hasta lo alto en pocos segundos y la vista se va haciendo mas y mas impresionante, toda la ciudad a tus pies, y el río Salzach serpenteando su trazado como aliado perfecto de esta panorámica. ![]() Merece la pena subir. En la misma entrada al recinto hay un restaurante donde sus comensales disfrutan de estas privilegiadas vistas desde su mesa, al aire libre, un dia como hoy, con sol si que se disfruta esta ciudad. ![]() ![]() Pero nosotros nos reservamos para conquistar “Augustiner Brau”, que ya contare mas adelante... Recorrimos y callejeamos por el recinto fortificado y en tiempo mandaba, de manera que a muy pesar nuestro volvimos al funicular y descendimos del cielo a la tierra. Aun nos quedaban varios rincones, como Mozartplatz, con la estatua en su honor. ![]() Alte Markt de regreso a Rathausplatz, pintoresca plaza con su estatua y fuente central, donde se reúnen pintores, artistas callejeros y puestos de curiosidades, muy animada y concurrida. ![]() ![]() Volvimos al mismo arco donde iniciamos el recorrido, frente al puente Staarsbrücke, y seguimos la orilla del río dirección a nuestro almuerzo. Precioso paseo junto al río, transitado en esta ciudad por autobuses eléctricos en vez de tranvías, todo muy ecológico y respetuoso con el entorno, quizás sean estos detalles que a pesar de parecer pequeños, hacen diferente a esta bella ciudad. ![]() ![]() Siguiendo la ubicación marcada en mi mapa, subimos unas escaleras y callejeamos un poco hasta llegar al objetivo: Augustiner Bräustübl Mülln, misión cumplida. Va por los que no lograron encontrarla o que la encontraron cerrada... ![]() Entramos por la parte alta, no por el Biergarten; de manera que entramos por un portal que para nada te hacia pensar que entras a una cervecera, mas bien parece la recepción de un hotel o edificio oficial, muy cuidado, tienes que pasar unas puestas de cristal y encuentras unas escaleras que bien parecen el acceso a un mausoleo... Y finalmente das con un corredor en el que se encuentran diferentes locales, dedicados unos a carniceria, embutidos, ensaladas y guarniciones, panadería, huevería, pastelería etc... ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Este corredor conecta con tres salones distintos, enormes, llenos de mesas corridas para compartir, uno de ellos es para grupos, las mesas son aun mayores y están reservadas. ![]() En el centro de todo el meollo están los grifos de cerveza, con estantes a los lados llenos de jarras de ½ litro y de 1 litro a tu elección, de barro color crema; frente a la caja, hay una pileta a modo de fuente, donde enfrías y enjuagas tu jarra, ya sea que la estrenes o la estés rellenando, pasas por caja y con el ticket pasas a los grifos, y te sirven la consumición. ![]() Con tu bebida y con lo que has comprado en la zona de comida, en una bandeja, te diriges al comedor y compartes mesa con la clientela del local, nada caro, alrededor de 32€ los tres. Si necesitas rellenar, ya sabes a la fuente, enjuagas y nueva cerveza..., muy grata experiencia y buenos codillos, y salchichas; quizás sea aquí donde saboreamos el que fue nuestro segundo mejor codillo en Babiera. Gracias por la recomendación y lo dicho va por todos, pero en especial por los que no llegasteis a conocerla. Sin prisas volvimos a ese idílico paseo por la rivera del río, a un café que vimos al pasar que tenía una terraza con vistas, y allí nos sentamos a disfrutar de las ultimas luces del día coloreando el atardecer todo alrededor, y de la copa de licor mas corta que me he tomado en mi vida... las cervezas las sirven mejor, pero las vistas y su privilegiada ubicación lo merecían. ![]() El sol nos decía que ya era hora de volver a la estación, nuestra estancia en Salzburgo había terminado, y regresamos incluso cortando camino, esta app de móvil es magnifica... Al regreso a la Estación de trenes, pudimos ver de nuevo muchos efectivos tanto de la policía como cruz roja, e incluso militares; y nos dimos cuenta que en 12 minutos salía nuestro tren, de las 18:13h, de modo que aligeramos el paso y una vez localizamos el anden, nos llevamos una sorpresa, parejas de policía apostados en todos los andenes, en este caso en el nuestro, cubrían los accesos al tren, es decir el tren tenía todas sus puertas cerradas, salvo las centrales, donde se encontraba la policía pidiendo el pasaporte a todo el que pretendía acceder al tren, no me entendió el policía cuando le dije D.N.I, mientras buscábamos nuestros documentos, y se pusieron algo nerviosos, pidiéndome el pasaporte una y otra vez, es posible que fuera por la salida inminente del tren, hasta que finalmente con solo ver de reojo nuestros D.N.I , nos dieron paso casi empujándonos hacia la puerta del tren... a los pocos minutos salió el tren como es habitual a su hora exacta, aun con rigurosos controles de seguridad. Llegamos a Munich a las 20:06h, muy cansado, y algo tarde para el horario que seguíamos, en Salzburgo decidimos atrasar la vuelta una hora, (tened siempre estudiado el horario de trenes), así que a petición de la mas joven, esta noche fuimos al McDonalds de Karlplatz, cerca de nuestro Hotel, tomamos allí mismo una café, y agotados decidimos dar por terminado el día, tomar nuestro merecido descanso, duchita crema refrescante para las piernas y repaso del día siguiente mientras el sueño te rinde sin mas tregua. Etapas 1 a 3, total 8
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (8 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |