Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
La sonrisa Malaya - Vuelta al Mundo

La sonrisa Malaya - Vuelta al Mundo ✏️ Blogs de Malasia Malasia

Entré a Malasia donde me quedé 40 días, desde la frontera con Tailandia a la Isla de Langkawi y luego rodeando el territorio de la península de Malasia, pasando por Singapur y terminando en Kuala Lumpur. Desde Kuala Lumpur un vuelo hasta Sumatra, Indonesia.
Autor: Daigor  Fecha creación:  Puntos: 5 (6 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 11
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente

Taman Negara antigua selva tropical

Taman Negara antigua selva tropical


Localización: Malasia Malasia Fecha creación: 20/02/2016 23:23 Puntos: 0 (0 Votos)
Taman Negara es el parque natural más grande de la península de Malasia, además es considerada una de las selvas tropicales primarias más antiguas del mundo con más de 130miliones de años de antigüedad.
Ni siquiera las antiguas grandes glaciaciones o erupciones volcánicas han afectado a esta espectacular selva. En ella todo es grande,,, grandes árboles con hojas gigantes, insectos enormes. Aquí viven muchos tipos de animales salvajes como, elefantes, leopardos, tigres, monos, rinocerontes de sumatra y muchos más.

Para llegar de una forma más “romántica” hasta este increíble parque natural, se puede coger un barco en Kuala Tembeling. Es un barco de madera, estrecho y pequeño, para navegar en río, caben unas 14 personas. Durante casi 3 horas se navega por el río Tembeling, un río tranquilo de color chocolate y poco a poco te vas metiendo en la selva hasta llegar al pequeño pueblo de Kuala Tahan.
Kuala Tahan es la puerta de entrada al parque, solo el río Tembeling separa el pueblo de Taman Negara.

La sonrisa Malaya - Vuelta al Mundo - Blogs de Malasia - Taman Negara antigua selva tropical (1)

En Kuala Tahan básicamente hay Guest Houses y lugares para comer, además de unas cuantas agencias de viaje. Para comer, lo más barato y típico es ir a los floating restaurants, unos restaurantes flotantes que sirven comida local, también en el pueblo hay pequeños puestos de comida local. Para dormir hay sitios para todos los gustos y precios, nosotros encontramos una fantástica y nueva Guest House, Hana Guesthouse, donde estuvimos como en casa.

Para ir a Taman Negara te intentan vender tours de todo tipo y a veces a costes muy exagerados, no hay que hacer caso a estos y si quieres hacer una excursión de unos días al interior de Taman Negara es mejor contratarlo en el lugar.

Para entrar al parque es muy fácil. Desde Kuala Tahan hay que cruzar el río con un barquito, hasta Mutiara, el resort del parque. Cada vez que cruzas cuesta 1 Ringgit (aprox. 0.25€), el río se cruza en 30 segundos. Para entrar al parque hay que registrarse y el coste de entrada es de 1 Ringgit y te sirve para cuantos días quieras. Pero si quieres sacar fotos, con cámara o móvil hay que pagar 5 Ringgits (aprox. 1,25€) y el permiso dura un mes. Estos pequeños trámites se pueden hacer directamente a la entrada o previamente, antes de coger el barco desde Kuala Tembeling.

La sonrisa Malaya - Vuelta al Mundo - Blogs de Malasia - Taman Negara antigua selva tropical (2)

Para visitar el parque lo puedes hacer tranquilamente sólo, si no haces los caminos de más de un día no necesitas un guía,,, y así lo hicimos.

La atracción más famosa de Taman Negara es el Canopy Walk. Básicamente un puente, estilo puente tibetano, que cruza los arboles de una zona del parque a una altura de 15-20 metros.
Para acceder a este circuito hay que pagar 5 Ringgits (aprox. 1,25€).

El Canopy Walk es un recorrido curioso y puede ser divertido si no tienes vértigo, pero no hay que esperar a ver animales, suele haber bastante gente y la gente asusta a cualquier tipo de animal. Este circuito de puentes colgantes lleva ya una temporada con gran parte del recorrido cerrado por falta de mantenimiento.

La sonrisa Malaya - Vuelta al Mundo - Blogs de Malasia - Taman Negara antigua selva tropical (3)

Nosotros nos quedamos unos días en Taman Negara y los aprovechamos para caminar en la selva primaria por nuestra cuenta.
En general en Taman Negara no se suelen ver muchos animales, la selva es muy densa y aunque el animal estuviera cerca de ti no lo podrías ver.

En general se suelen ver insectos, reptiles tipo iguanas y serpientes, ardillas y pájaros si sabes reconocerlos en medio de las hojas de los grandes árboles…
Los caminos en la selva están muy bien señalizados, además en la mayoría de los recorridos cercanos al punto de entrada, hay pasarelas que te elevan unos centímetros del suelo y que te facilitan el camino.

Nosotros recorrimos todos los caminos de no más de un día, son caminos muy fáciles. Hay que tener en cuenta que la selva es muy húmeda, aunque el calor no es excesivo se suda mucho y se pierde mucho líquido, aconsejo llevar bastante agua.
Uno de los momentos más interesantes y eléctricos fue cuando nos cruzamos en el camino con una serpiente… Era una serpiente de un metro y medio de largo,,, estaba en medio del sendero y volver atrás era imposible por la larga distancia a recorrer. No conocíamos que tipo de serpiente era, pero no parecía venenosa, así que me acerqué con un bastón y con mucho cuidado la moví del sendero. Tranquilamente la serpiente se alejó. Cuando volvimos le preguntamos a los guardas del parque y nos dijeron que era una pitón.

La sonrisa Malaya - Vuelta al Mundo - Blogs de Malasia - Taman Negara antigua selva tropical (4)

Pero el momento más emocionante fue cuando nos metimos por un camino no muy frecuentado por turistas. Era el camino que llevaba a una pequeña cueva y para llegar teníamos que cruzar el río Tembeling y el río Tahan. Aquí caminar era más complicado, los arboles cortaban el camino y a veces el sendero se perdía en la selva. Se notaba que no mucha gente pasaba por aquí.

De repente escucho un gruñido en la selva, muy profundo, pero parecía haberlo escuchado sólo yo. Seguimos y se empezaron a oír unos pasos bastante pesados y lentos, además de verse unos arbustos y hojas moverse,,, esto a unos 50 metros de nosotros. Seguimos despacio, ya que a lo mejor podíamos ver algún animal,,, pero al poquito se oyó, ahora más fuerte y claro, otro gruñido,,, era claramente un gruñido de un animal muy grande, un felino. Nos miramos y dimos la vuelta, sin correr, pero con paso ligero… Volvimos a los guardas del parque y les comentamos el caso y claramente nos dijeron que había sido un tigre que ronda por la zona… Nos miramos asombrados!!! No lo vimos, pero estuvo muy cerca… probablemente fueron gruñidos de aviso,,, “Yo estoy aquí, a ver que van a hacer!!!” Contando el caso también a otros malayos del lugar nos dijeron lo mismo, al parecer no es tan anormal que nos hallamos cruzado con un animal así.

Además nosotros éramos dos que caminaban en la selva sin hacer demasiado ruido, no como los grandes grupos de gente que llevan al interior del parque, por eso a lo mejor no se escapó y nos avisó de su presencia.
Fue una experiencia única, no vimos al tigre, pero podemos decir que probablemente tuvimos uno muy cerca y que lo oímos… Solo por esto valió la pena ir hasta Taman Negara.

La sonrisa Malaya - Vuelta al Mundo - Blogs de Malasia - Taman Negara antigua selva tropical (5)

Además del tigre en el camino de vuelta encontré una sanguijuela que me estaba chupando la sangre. En esta parte de la selva había muchas, y aunque llevara pantalones largos, con calcetines y botas la sanguijuela pudo llegar a mi carne… Cuando la noté y la vi me la pude arrancar…
En Kuala Tahan nos quedamos unos días más, la Guest House era como nuestra casa. No volvimos al parque porque ya habíamos recorrido todos los caminos cercanos y no nos apetecía hacer un trekking de varios días en la jungla.

Desde Taman Negara nos fuimos hacia el nordeste de Malasia, rumbo a las islas Perhentian, pero primero nos paramos a Kota Bharu.
Para llegar a Perhentian desde Kuala Tahan se puede coger un minivan que con 90 Ringgits (aprox. 22,50€) te lleva hasta el puerto en Kuala Besut, unas 8-9 horas de viaje.
Pero, lo que hicimos nosotros, para llegar a Kota Bharu desde Kuala Tahan, fue coger un bus local que en 1 hora y por 7 Ringgits (aprox. 1,75€) te lleva a Jerantut. Desde Jerantut un Nigth Bus te lleva a Kota Bharu en 7 horas, coste 35 Ringgits (aprox. 8,75€). Desde aquí hay buses que por 6 Ringgits (aprox. 1,5€) te llevan a Kuala Besut para coger el barco a Perhentian. Pero nosotros nos quedamos a visitar Kota Bharu.
Etapas 4 a 6,  total 11
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Kota Bharu, la ciudad islámica

Kota Bharu, la ciudad islámica


Localización: Malasia Malasia Fecha creación: 20/02/2016 23:26 Puntos: 0 (0 Votos)
Llegamos a Kota Bharu a las cinco de la mañana. Los buses privados te dejan en una estación fuera del centro y para llegar al centro tuvimos que coger un taxi, que nos cobró 15 Ringgits (aprox. 3,75€) por ser aún de noche…
Kota Bharu es una ciudad en la frontera con Tailandia, dedicada al comercio
y con una fuerte tradición islámica, se autodenomina la “ciudad Islámica”.

La pena fue que cuando llegamos era viernes y los viernes son días de fiesta para los musulmanes, así que la mayoría de los comercios y edificios públicos estaban cerrados.
Fuimos a dar un paseo por la ciudad, el sol era muy fuerte y abrasador, todo estaba cerrado y no había gente por las calles… No sé si era por el calor o porque era viernes…

La sonrisa Malaya - Vuelta al Mundo - Blogs de Malasia - Kota Bharu, la ciudad islámica (1)

Caminabas y lo que más te llamaba la atención eran las zonas con sombras para buscar cobijo.
También para comer fue difícil encontrar algo abierto a mediodía, los únicos eran los negocios chinos.

En Kota Bharu hay edificios importantes, como el Palacio Real y diferentes museos, pero todo estaba cerrado…
Nos metimos en el mercado central. Es un edificio de varias plantas, bastante laberíntico…

El interior está dividido por secciones,,, carne, verduras, fruta, pescado,,, lo típico de los mercados asiáticos… Pero hay una parte que está en un gran patio, donde venden verduras,,, y es preciosa de ver. Las paredes son de diferentes colores y los diferentes tipos de verduras le dan más color aún…

Cuando lo ves te quedas encantado y lo único que puedes hacer es mirar la actividad de la gente…
Vale la pena pasar por Kota Bharu, aunque sea unas horas, solo para ver el mercado central.

La sonrisa Malaya - Vuelta al Mundo - Blogs de Malasia - Kota Bharu, la ciudad islámica (2)

Otra curiosidad de Kota Bharu es que por las calles de la ciudad puedes escuchar un fuerte canto de pajaritos. En varios edificios ponen altavoces con la grabación del canto de golondrinas para atraerlas y que hagan sus nidos. Estos nidos son utilizados tradicionalmente para hacer sopa, considerada un manjar para los chinos desde haces 400 años.

Por la noche fuimos a cenar en el Nigth Market, con comida local y a unos precios baratísimos…
Al día siguiente por la mañana, muy amablemente el dueño de casa nos llevó a la estación de buses donde cogimos un bus para ir a Kuala Besut y de allí coger el barco hacia las islas Perhentian, coste del bus 6 Ringgits (aprox. 1,50€). El billete para ir a las islas lo compramos en la Guest House donde estábamos, 60 Ringgits (aprox. 15€) ida y vuelta abierta. Lo compramos aquí porque todos los precios que habíamos visto hasta ahora eran de 70 Ringgits.
Etapas 4 a 6,  total 11
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Islas Perhentian, snorkel y playa

Islas Perhentian, snorkel y playa


Localización: Malasia Malasia Fecha creación: 20/02/2016 23:29 Puntos: 0 (0 Votos)
Para llegar a las islas Perhentian hay que ir a Kuala Besut, el pequeño pueblo desde donde salen los barcos. Los barcos hacia las islas salen a cada momento, cuando tienen 8- 10 personas zarpa la lancha. Se tarda media hora en llegar. Oficialmente el coste del billete es de 70 Ringgits (aprox. 17,5€) ida y vuelta abierta, pero lo puedes conseguir más barato, nosotros lo conseguimos por 60 Ringgits (aprox. 15€).

Los meses mejores para ir a visitar estas “paradisíacas” islas son de marzo a octubre, en la temporada seca. Aunque cuando estuvimos nosotros todas las noches había tormenta de rayos y lluvia.
Las Islas Perhentian son dos, la grande Pulau Perhentian Besar y la pequeña Pulau Perhentian Kecil. Cuando subes al barco tienes que decirle a que isla vas a ir y la playa donde quieres desembarcar.
La isla grande, Pulau Besar, es una isla de grandes resorts y de gente con un presupuesto más alto, mientras que la pequeña, Pulau Kecil es para gente con presupuesto reducido y mochileros. Nosotros nos quedamos en Pulau Kecil, en la playa de Coral Bay, la más tranquila de las dos grandes playas que hay. La otra es Long Beach, esta es para gente que quiere marcha y fiesta toda la noche, además el alojamiento es un poco más caro.

La sonrisa Malaya - Vuelta al Mundo - Blogs de Malasia - Islas Perhentian, snorkel y playa (1)

El lugar más barato que encontramos en Coral Bay fue Butterflay Resort, 60 Ringgits (aprox. 15€) por noche, unas cabañas de madera con vistas al mar,,, bueno, más bien unas chozas,,, pero hacían su función… y las vistas eran muy bonitas.

Sobre todo los fines de semana las islas se llenan de turismo malayo, hay que tenerlo en cuenta porque además de la cantidad de gente que hay es más difícil encontrar alojamiento, sobre todo del barato.
Las islas Perhentian las venden como islas paradisíacas, con playas paradisíacas, etc… Pero a mí no me lo pareció tanto…

Será que iba con muchas expectativas, no sé, ara mí unas playas paradisíacas son playas donde no hay nadie, con aguas cristalinas y con el sonido del mar y de los pájaros de la selva.
Las Perhentian son islas llenas de gente, nunca puedes estar solo, o casi solo, en las playas. Está lleno de barcos, barco-taxis que te llevan de una playa a otra o de una isla a otra, además de los barcos que te llevan a las excursiones de buceo, snorkel, etc…
Hasta por la noche sin luz se oyen los motores de los barcos.

A favor de estas islas está el increíble mar cristalino. Si quieres bucear o hacer snorkel este lugar es perfecto. El agua del mar es cristalina, se ve perfectamente a muchos metros de profundidad. Los fondos no son muy profundos y sinceramente no hace falta contratar ninguna excursión para hacer snorkel. Con solo meterte al agua vives experiencias increíbles… La pena fue no haber tenido una cámara de fotos acuática…

La sonrisa Malaya - Vuelta al Mundo - Blogs de Malasia - Islas Perhentian, snorkel y playa (2)

Nosotros fuimos a hacer snorkel. Creo que era la primera vez que hacia realmente snorkel,,, pero tengo que decir que me quedé asombrado. El mar estaba lleno de vida, corales de todos los colores, esponjas de mar gigantescas, peces de todos los tamaños y colores... Nadar en este mar era como nadar en un acuario de peces tropicales. Además los peces no se escapaban, se acercaban a ti con curiosidad e incluso a veces te daban un pico para probarte o para ver que eras… una experiencia increíble que nunca había vivido.

Hicimos snorkel durante todo un día, el coste fue el alquiler de la mascara, 10 Ringgits (aprox. 2,5€) y una quemadura de espalda... Vimos corales gigantes, discos de corales de 2 o 3 metros de diámetro. En un espacio de unos metros podías ver incluso 5 o 6 tipos de corales diferentes, y una variedad increíble de peces tropicales,,, espectacular...
No solo nosotros flipamos con el agua… los buceadores, que han visto cosas en muchos mares, salían del agua flipando… Lo más normal es ver tiburones, pero te puedes encontrar también con tortugas.

Uno de los días que estuvimos en las Perhentian fuimos a caminar por un sendero que rodea parte de la isla. El camino empieza en Coral Bay, se mete en la jungla y puedes llegar a playas más apartadas, aunque siempre con resorts o gente… es un camino de piedras y está bien señalizado.

El sendero te lleva al Village, un pequeño pueblo de pescadores. Aquí nos paramos a almorzar.

En el Village hay una Mezquita enorme a la orilla del mar.

Luego nos informamos para ver si podíamos seguir por el otro lado de la isla y nos dijeron que había un camino que llegaba a Long Beach sin tener que volver por dónde veníamos, una hora y media de camino. Nos encaminamos por el sendero de piedra bien marcado hasta que se perdió en la jungla volviéndose un camino de tierra… el camino de tierra pasaba por zona de mar con rocas y luego volvía a entrar,,, hasta que de repente ya no había camino… según el Gps estábamos relativamente cerca de nuestra meta, Long Beach, así que seguimos por las rocas que dan al mar… pero caminábamos y caminábamos y nunca llegábamos… caminábamos a veces por la espesa jungla y otras por fuera,,, se estaba haciendo tarde y en unas pocas horas se iba el sol… y el camino de repente se vuelve inaccesible…

La sonrisa Malaya - Vuelta al Mundo - Blogs de Malasia - Islas Perhentian, snorkel y playa (3)

Por la jungla era imposible y por el mar había un acantilado,,, estábamos cansados y volver era demasiado largo y complicado… así que nos pusimos encima de una roca e hicimos señales a los barcos que pasaban,,, nos vieron y nos rescataron… En este momento me alegré de que hubiera tantos barcos moviéndose alrededor de la isla… Nos llevaron a Long Beach y por el camino que cruza la isla en 10 minutos volvimos a nuestra tranquila playa… Nos arriesgamos un poco… pero al final todo salió bien… No hay caminos limpios que unen el Village con Long Beach!!!

Después de 3 días aquí volvimos a nuestra ruta, aunque no estaba muy clara. La idea era ir a Cherating, un pueblo costero con playas dirección sur. Pero cuando llegamos a Kuala Besut y nos pusimos a esperar el bus conocimos a un chico Suizo y un señor de Singapur y hablando con ellos vimos que el chico iba a otra isla de la que había oído hablar… estaba de camino, así que sobre la marcha cambiamos los planes con la idea de llegar a la isla de Kapas.

El bus que teníamos que coger para ir a Kuala Terengganu llegó con 3 horas de retraso porqué se había roto… Subimos y en una hora y media llegamos a Kuala Terengganu, coste 11 Ringgits (aprox. 2,75€). Pero ya era muy tarde para seguir con la ruta y nos quedamos a pasar la noche aquí. Al día siguiente desde Kuala Terengganu cogimos un bus hasta Marang, desde donde salen los barcos para ir a la Isla de Kapas, coste 2,5 Ringgits (aprox. 0,6€).
Etapas 4 a 6,  total 11
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (6 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 111
Anterior 0 0 Media 102
Total 30 6 Media 22779

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario La sonrisa Malaya - Vuelta al Mundo
Total comentarios: 3  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Yennefer  Yennefer  22/02/2016 00:51   📚 Diarios de Yennefer
Entretenido y emocionante relato de un viaje que me parece fantastico. De las fotos....preciosas. Te dejo 5*
Imagen: Martadl  Martadl  23/02/2016 11:56   📚 Diarios de Martadl
Genial! Tengo una amiga que se ha ido 8 semanas a Malasia y me ha encantado leer vuestra experiencia alli. Como siempre fotos preciosas y un diario muy entretenido. Cinco estrellas Sonriente
Imagen: DMG1979  DMG1979  29/05/2016 19:23   📚 Diarios de DMG1979
Uauuuu! eso sí es un señor viaje! Me encantan tus fotos. Te dejo mis *****
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Malasia y Singapur con dos niñosMalasia y Singapur con dos niños Viaje de 23 dias por Malasia y 3 dias en Singapur con nuestros hijos de 8 y 11 años ⭐ Puntos 4.94 (17 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 534
MALASIA I LOVE IT!MALASIA I LOVE IT! Visitamos Kuala Lumpur ,despues 2 dias en Penang (Georgetown),de alli a Islas Redang y despues a Islas Perhentian,por ultimo vuelta a Kuala Lumpur. ⭐ Puntos 4.68 (68 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 318
Crónica de nuestro viaje por Malasia en verano 2011Crónica de nuestro viaje por Malasia en verano 2011 Viaje a Malasia pasando por Singapur y Hong Kong durante 22 días ⭐ Puntos 4.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 250
Aventura mochilera por MALASIA (18 días)Aventura mochilera por MALASIA (18 días) Diario de nuestra aventura mochilera por Malasia y Singapur durante unos 18 días... ⭐ Puntos 4.81 (21 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 237
MALASIA: Con ritmo propioMALASIA: Con ritmo propio Visita de Sarawak, Penang, Langkawi y K.L en octubre-noviembre del 2015 con mochila a cuestas ⭐ Puntos 4.79 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 162

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Malasia existe - Viajar a Malasia
Foro Sudeste Asiático Foro Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1813
842460 Lecturas
AutorMensaje
Remember
Imagen: Remember
Travel Addict
Travel Addict
09-05-2007
Mensajes: 76

Fecha: Jue Ago 28, 2025 08:47 am    Título: Re: Malasia existe - Viajar a Malasia

Iniciamos BORNEO por PN MULU, ya que el comienzo normal, por Kuching, tenía problema de avión, así que nos lo cambiaron un par de meses antes de salir. De todos los Parques, Mulu es el que mejor organizado está y el más interesante de visitar per se, las cuevas dan mucho juego para un día. El día de llegada, para aprovechar la tarde, me hice un treking de dos horas a las Paku Waterfalls, una buena parte es por un estrecho camino en medio de la selva e iba solo, aunque todo estaba correctamente señalizado, cuando llegué, me di un bañito en medio de los sonidos de la naturaleza y menos...  Leer más ...
indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
05-06-2014
Mensajes: 6741

Fecha: Jue Ago 28, 2025 01:53 pm    Título: Re: Malasia existe - Viajar a Malasia

Bonito relato, podrias plantearte hacer un diario.

A mi Mulu, me parecio chulisimo, pero en general no se va. Me quede solo en la zona de Kuching- Mulu, la otra la descarte. Me alegro, Un saludo
Remember
Imagen: Remember
Travel Addict
Travel Addict
09-05-2007
Mensajes: 76

Fecha: Vie Ago 29, 2025 09:26 am    Título: Re: Malasia existe - Viajar a Malasia

Y termino con los cuatro días/tres noches en Isla Gaya, que estaban planteados como relax, tras un viaje ajetreado, y cumplieron las expectativas Se trata de un cinco estrellas que está en la playa de Police, de unos 700 metros, una playa idílica, de arena blanca y fina, a la que puedes entrar hasta que te cubra sin pisar mas que arena, además muy limpia, se ve el fondo hasta 3-4 metros, los bungalows no se ven desde fuera, están perfectamente ocultos tras la profusa y tupida vegetación, que ha sido respetada por la acción del hombre. Hay muchos animales que ves paseando por all...  Leer más ...
indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
05-06-2014
Mensajes: 6741

Fecha: Vie Ago 29, 2025 11:37 am    Título: Re: Malasia existe - Viajar a Malasia

Si, se me quedo esa zona sin hacer, k no habia mas días. A mi me ha parecido interesante tu relato y nada cognazzo. Un saludo
petala
Imagen: Petala
Travel Addict
Travel Addict
10-03-2008
Mensajes: 40

Fecha: Mie Sep 03, 2025 06:18 pm    Título: Re: Malasia existe - Viajar a Malasia

Hemos viajado en Agosto a Malasia con Borneo, con nuestro hijo de 10 años, y dejó por aquí algunos titulares de nuestra experiencia. Si me queréis preguntar por privado, encantada. - Perhentians. Leyendo el foro, me marché al viaje angustiada por no haber conseguido alojamiento en el famosísimo en este foro Abdul´s Chalet. Tampoco en el PIR, ni en el Coral Bay, ni en el Tuna. Me puse en enero con el viaje y sacan las habitaciones a primeros de diciembre. Bien pues si alguien me lee y está en esta situación: tranquilidad. Al final hay experiencias de todo tipo y hemos visto que en agosto...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Malasia
Torres Petronas en Kuala Lumpur
Elvex
Malasia
Serpiente en Bako NP ( Borneo)
Pichi-puchi
Malasia
torres petronas
Padeca
Malasia
torres petronas
Padeca
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube