Hoy volábamos temprano desde Langkawi con destino a Singapur.
Así que nos despertamos, pedimos nuestro Grab y fuimos en dirección al aeropuerto.
A las 10:00 llegamos a Singapur. Teníamos que realizar los trámites de documentación ya que entras a país nuevo. Entre todos los controles de pasaporte, equipaje… también nos pidieron rellenar un formulario online que debes conservar en formato digital.
Conseguimos salir del aeropuerto (es enorme y otro día ya le dedicaremos una visita), buscamos el bus que te lleva al centro de la ciudad. Allí hicimos trasbordo con el Metro. Los precios solían rondar entre 2€ y 3€
*** IMPORTANTE > En Singapur para el transporte público (metro/bus) necesitas una tarjeta de crédito/debito por persona (ya sea mayor o menor de edad). Por suerte, nosotros llevábamos dos cada uno pero nos pillo por sorpresa que a los menores también les pidieran una tarjeta para hacer uso del transporte. Se pasa la tarjeta por el torno al entrar y al salir de la estación y así calculan el importe. Cuidado en no pasar la tarjeta al salir, si no lo haces se te cobrara el trayecto más largo de esa línea. ***
Al venir de Malasia se nota una gran diferencia de precio entre las cosas. En nuestro caso, y sin ningún exceso, se nos fue casi la misma cantidad de dinero en comida de un día en Singapur que 10 en Malasia.
Llegamos al hotel, la verdad que era bastante justito para lo que pagamos, pero como ya hemos dicho los precios en Singapur no tienen nada que ver con los de Malasia. En el hotel nos pidieron una reserva 100$, así que tuvimos que buscar una casa de cambio cerca del hotel para poder completar el check in. También fuimos en busca de una tarjeta SIM para tener datos en el teléfono. Compramos una DIGI por 10€ con datos para 7 días.
Y después de todos las tramites iniciamos nuestra ruta (en ella combinamos el bus/metro y caminar).
Esto es todo lo que vimos durante una tarde:
* SUNTEC CITY COMPLEX > Formado por cinco torres de 45 pisos cada uno, el centro comercial SUNTEC CITY MALL y la gran fuente WEALTH DOUNTAIN diseñada para que fuera un punto de referencia de la ciudad.





* CRYSTAL PAVILIONS > Pabellones de cristal con estructuras flotantes de acero y vidrio.
* MARINA BAY SANDS HOTEL > El hotel más grande de la ciudad con su piscina infinita en una de las tres torres. En la terraza del hotel hay una plataforma de observación con vistas maravillosas de la ciudad. Se accede a ella por el ascensor de la torre 3 hasta el piso 57 (mirando hacia la ciudad la torre que queda a la derecha).

Sin entrada > Los jardines al aire libre, la zona del lago y varias ubicaciones de los SuperTrees pueden ser recorridos libremente dentro del horario del parque. Los jardines están agrupados por temas (el indio, el malayo, el chino, el de frutas y flores…). Los SuperTree fueron construidos con energías sostenibles, recogen agua de lluvia y con sus placas fotovoltaicas almacenan la energía que gastan en el espectáculo nocturno (entre las 19:45 y las 20:45).
Con entrada > Se encuentran los dos grandes invernaderos de acero y vidrio y la pasarela que recorre la parte superior de los SuperTree. Existe una entrada conjunta y otra sola para la pasarela.
La forma más sencilla de llegar al Gardens by the Bay es tomando el metro hasta la estación Bayfront (línea circular naranja). Se sale por la salida B y se siguen las indicaciones para entrar en el jardín, que está justo detrás del hotel Marina Bay Sands. El camino está muy bien señalizado. Hay un gran pasillo con espejos y motivos vegetales que lleva hasta los jardines.



Mientras esperábamos que empezara el espectáculo, cogimos unas hamburguesas en el Shake Shack que se encuentra en el interior del parque. Las había comido en dos ocasiones en Nueva York y me habían parecido increíbles pero la verdad que esta vez las encontré bien normalitas para el precio que pagamos (12€ por Burger)

El espectáculo de luces y música es muy bonito, nosotros repetimos al día siguiente desde otra perspectiva.
* FULLERTON HOTEL > Hotel de lujo con decoración sobria y estilo clásico. Gano todavía más fama al tener vistas privilegiadas de la prueba de Fórmula 1. El edificio tiene su propia historia ya que fue la oficina central de Correos, hospital y otras instituciones públicas durante la Segunda Guerra Mundial.
* MERLION PARK > Es la casa de Merlion, símbolo turístico de Singapur por excelencia, un león con cola de pez. León (Singa), representa el animal que un príncipe encontró hace muchos siglos cuando puso pie en la isla, mientras que el pez es tributo al papel histórico de ciudad marítima.
La verdad es que la zona de la Marina de Singapur es impresionante. Me atrevería a decir que mejor que la de Dubái, hasta hoy era mi preferida.

