![]() ![]() REPETIMOS SUIZA Y DESCUBRIMOS OTRAS BELLEZAS DE FRANCIA ✏️ Blogs de Suiza
Por segundo verano consecutivo repetimos 12 estupendos días por Suiza y Francia con nuestro tesoro de 4 añosAutor: Suga Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (1 Votos) Índice del Diario: REPETIMOS SUIZA Y DESCUBRIMOS OTRAS BELLEZAS DE FRANCIA
01: INTRODUCCIÓN Y 1º ETAPA MADRID-BARCELONA
02: GORDES-ABADÍA DE SENANQUE-SENDERO OCRE DEL ROUSSILLÓN (FRANCIA)
03: CAMPOS DE LAVANDA-SAIGNON-MERCADO PROVENZAL DE APT- Y LLEGADA A SUIZA
04: THUN- LAGO DE BRIENZ- SUBIDA AL NIEDERHORN
05: SCHILTHORN- CABAÑA DE ALLMENDHUBELL- MÜRREN
06: RUTA DE LA VACA LIESELOTTE (Mänlichen)-SPIEZ
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 11
Nos levantamos muy temprano porque la idea era subir a Brunni, en Engelberg, y teníamos alrededor de hora y media de camino.
En algún sitio leí sobre Lucerna que la receta para una preciosa ciudad suiza consistía en coger un lago azul cobalto rodeado por montañas de ensueño, se añade un Altstadt medieval y bien conservado y se adereza con puentes cubiertos, plazas soleadas, casas color pastel y paseos junto al lago...en definitiva eso podría ser Lucerna.Las webcams de la zona ya indicaban que el día no era muy apropiado pero aún así, decidimos acercarnos y comprobarlo de cerca. Después de todo, el día por Beatenberg era más o menos bueno, si bien es cierto que los tres cuatromiles estaban cubiertos. Al acercarnos ya preveíamos que no podríamos subir, en las ciudades el tiempo era bastante bueno pero en cuanto te acercabas a las montañas...cambiaba radicalmente. Aún así llegamos hasta las mismas taquillas, y allí mismo vimos las teles que tienen las cámaras...y había zonas con niebla, otras con llovizna y otras con ganas de salir el sol. Pero es una subida cara, 86chf.- los dos adultos, más el parking, así que con todo el dolor de nuestro corazón decidimos anular el plan...era una pena pagar ese dinero para subir y tener que bajar corriendo. Así que a tirar de plan B... LUCERNA, que estaba alrededor de 40 minutos de nuestra ruta. Y allí el tiempo de momento respetaba. Aparcamos como tres calles paralelas al puente y la zona turística, aunque he de decir que nos costó dar unas cuantas vueltas, pero mereció la pena porque por apenas 7chf.- pasamos la mañana allí. Dividida en dos por el río Reuss, Lucerna puede presumir de ser una de las ciudades con más turismo de toda Suiza, (solo superada por el Cervino, por supuesto), y a ello contribuye sus puentes, murallas y torres, que engalanan toda la ciudad y a la que se le debe dedicar más de una jornada desde mi punto de vista. En la margen izquierda del río, en la Bahnhofstr, había un mercadillo, así que resistimos la tentación de cruzar el puente de madera y recorrimos esta calle y sus puestos hasta el Reussbrücke. A continuación visitamos dos plazas con sus edificios de fachadas pintadas (recordando un poco a las de Oberammergau), concretamente la Weinmarkt y la Hirschenplatz: Seguimos recorriendo todo el Altstadt, encontramos la pastelería Macchi...mmm...delicioso todo, compramos algunos dulces para matar el gusanillo y después de un rato comiendo y paseando decidimos dirigirnos a otro must de Lucerna...el Monumento al León: Alejado del bullicio de la ciudad y en un parque apartado, encontramos al león herido, con su eterna agonía, que esconde la tragedia que supuso la muerte de 700 hombres de la guardia suiza durante la Revolución Francesa. Junto a él el escudo con la bandera de Suiza, causa que juró defender hasta su muerte. Allí pasamos un buen rato, porque a Hugo le impresionó un montón y escuchaba atento lo que le contábamos sobre su historia. Y la verdad es que da igual que seas grande o pequeño, esta escultura tiene un realismo que cautiva a todas las edades. Después, nos atrevimos a subir empujando la silla de Hugo la super cuesta que lleva a la Museggmauer, la antigua muralla de Lucerna. Hoy en día apenas se conservan 800 metros que rodean el Altstadt, con 9 torres medievales, algunas de ellas abiertas al público. Recorrimos solo un trocito y finalmente fuimos (ahora sí!) al puente de la Capilla o Kapellbrücke. Tanto el puente como la torre que está en él pertenecían a la antigua fortaleza que tenía esta ciudad. Es el puente más famoso de toda Suiza, y aunque un devastador incendio en 1993, daño gran parte del mismo, fue reconstruido cada detalle al milímetro. A media noche de un 18 de agosto, alguien alertó que el puente estaba en llamas, como estaba compuesto de grandes piezas de madera, cuando llegaron los bomberos ya ardían 3/4 partes del mismo. Una hora después el fuego estaba controlado, pero hicieron falta más de 11 horas para apagar las brasas. Un año más tarde el puente estaba reconstruido. Mientras lo recorres puedes contemplar bellas escenas de la vida y la historia de Lucerna y de Suiza. solo tengo esta imagen decente (por decir algo) y sin familia...os habréis dado cuenta que somos un poco malos haciendo fotos verdad? ![]() Hasta aquí nuestra visita a la ciudad de Lucerna...que por supuesto da para muuucho más, pero el día empezaba a despejarse por completo y recordé que cerca de la ciudad estaba el ascensor de Lucerna, y nos invadieron, de nuevo, las ganas de montañas, alturas, y bonitas vistas... Si bien mereció la pena la subida al HAMMETSCHWAND LIFT, el encontrarlo es toda una odisea. La forma más sencilla era un ferry que cruzaba el lago de Lucerna, pero que está cerrado hasta el verano del 2017 creo recordar...con lo cual, para llegar en coche hay que seguir las indicaciones a Bürgenstock, o algo que se le parezca, porque está realmente mal indicado. La razón? la construcción de un súper mega resort que tiene cortada toda la zona. Bueno pues conseguimos llegar a pie de obra, allí aparcamos y nada de poner ticket de aparcamiento, dudo que alguien venga a comprobarlo a este remoto lugar. Tras preguntar como a 5 o 6 ejecutivos planos en mano, que salían de la obra, conseguimos que uno de ellos nos dijera que podíamos acceder al recinto. Caminando por el mismo, entre obreros, excavadoras y las primeras fases construidas ( que por cierto, son una pasada, a la vuelta cotilleamos un poco, que se note que somos españoles, y por dentro son preciosas, no puedo imaginarme cuantos ceros tendrá el precio... ![]() Allí nos encontramos a un senderista de la zona, que para empezar nos tachó de locos por llevar la silla de Hugo (y no m extraña...si la mc laren sobrevivió a ese día ya puedo ir a cualquier sitio con ella) y después nos dijo que como en media hora llegaríamos al sendero que sube al ascensor. El camino es cómodo, la verdad, algún pedrusco, pero cierto que no es el sitio más adecuado para llevar una silla de paseo. Caminas hasta llegar a unas escaleras que de nuevo cruzan todo el complejo en obras. Es más fácil si sigues las indicaciones al restaurante Taverne. En cuanto llegas al mismo encuentras por fin el cartel: A partir de esta indicación, empieza el conocido como FELSENWEG, o camino de los peñascos, se trata de un sendero que recorre la ladera de la montaña hasta la entrada al ascensor. Es estupendo, porque no tiene ninguna dificultad y vas ganando altura poco a poco; tienes bancos para descansar y admirar los bellos paisajes y el lago de Lucerna, incluso algún atajo con escaleras. El camino trascurre a través de bosques, y aunque es seguro puesto que tiene vallas, si te asomas no es apto para cardíacos. Y por cierto, de vez en cuando te recuerdan que por este motivo, los niños no deben ir solos, siempre de la mano, y que por favor no lances piedras al precipicio. Según te vas acercando al ascensor hay carteles con pasatiempos y curiosidades sobre la construcción del mismo. os dejo algunas fotos del Felsenweg y sus vistas: Por fin llegamos después del paseo y comer por el camino (que con los dulces de Macci se nos había ido el apetito), a la fría taquilla del ascensor. Creo que el precio fue de 13Chf.- cada adulto. Este ascensor de 160 metros, construido en 1905 es el ascensor exterior más alto de Europa, y en apenas un minuto de subida, llegas a 1130 metros de altura. Sino queréis coger el ascensor podéis continuar el camino hasta Chänzeli a través de túneles excavados en la roca. Nosotros como ya imaginaréis cogimos el ascensor; por supuestíííísimo. Nada más salir del ascensor está el Hammetschwand Restaurant, y un poco más arriba si sigues subiendo, un estupendo mirador al lago y a Lucerna. En la terraza del restaurante nos tomamos unas cervezas después de hacernos fotos y más fotos. Y tras algo más de una hora allí arriba (por cierto hay barbacoas y senderos para bajar a pequeñas aldeas) decidimos emprender el viaje de regreso...La bajada en el ascensor...impresiona a las que somos un poco caguicas, y es que yo solo había subido en algo parecido en el museo Reina Sofía de Madrid, que solo sube unos metros, y claro, aquello no tenía nada que ver. En cualquier caso, excursión de lo más divertida, amena y diferente. Como os dije al principio, cuando nos íbamos, como ya no había obreros pudimos cotillear un poco los resorts...estas son las vistas desde sus maravillosas y lujosas terrazas: Es una pena como han invadido un lugar tan bello con tanto edificio la verdad, pero muero de envidia de la suerte que tienen sus futuros propietarios... Llegamos súper tarde a casa, ya de noche prácticamente porque cogimos mucha caravana para regresar. Lo justo para una ducha, cena y esperar que nos depararía el día siguiente que además era el último en Suiza... Etapas 7 a 9, total 11
Bueno pues parece que nuestro último día nos va dejar subir a Brunni y disfrutar además de un día de auténtico verano.
Volvemos hacer el mismo camino que el día anterior. Aparcamos en el parking ( 5 chf.- el día entero, da igual las horas que estés) y sacamos los tickets: 86 chf.- los dos adultos y nos regalan 3 barritas de cereales. Primero subes en un teleférico hasta Ristis. Aquí, antes de continuar hasta Brunni nos acercamos al kiosko que hay nada más salir y pedimos el mapa para realizar la ruta de GLOBI´S TRASURES HUNT: Junto con el mapa te entregan una hoja con las instrucciones y un crucigrama a resolver. La ruta consiste en ir buscando los cofres que veis en el mapa. En cada cofre hay un acertijo, y la respuesta es la que debe encajar en el crucigrama. Bueno pues si todavía no os ha parecido suficientemente lioso, le añado que todo, absolutamente todo, está en alemán y no hay opción de inglés por ningún sitio (lo único era el mapa)...En este momento nos llevamos las manos a la cabeza, delante de nuestro pequeño entusiasmadísimo por resolver el crucigrama... ![]() ![]() Ahora sí, cogimos el telesilla que por fin nos subió a Brunni (1860m)...y bueno como describirlo??mejor verlo: Qué!!merece o no la pena?? ![]() ![]() Aquí además del restaurante que veis en la foto, hay barbacoas, merenderos, fuentes, tumbonas, pufs, kiosco de helados, vistas de vértigo y un circuito kenipp que voy a llamarlo dulcemente...puñetero...porque tela!!deberían de pagar a los que lo hacemos... Lo primero que hicimos fue coger mesa, y buscar los dos primeros cofres...a ver... aquí he de decir que pecamos de ignorantes nivel dios. Y encima os lo voy a contar: llegamos al primer cofre, lo abrimos, le hacemos una foto y nos ponemos a traducirlo con el móvil (mi marido tiene datos en el extranjero y bueno...pues lo intentamos), claro está, las traducciones de los móviles son de todo menos fiables...luego ponte a resolverlo y a traducirlo al alemán de nuevo con el móvil, y encima que te encaje en el crucigrama...vamos de locos. Pero bueno, no se nos da mal del todo y repetimos con el segundo cofre...pero aquí ya hay algo que nos mosquea...después de casi media hora para traducir, buscar respuesta y demás, descubrimos que hay truco, y todo es infinitamente más fácil de lo que habíamos pensado... No os lo voy a desvelar por si lo hacéis que seáis un poco Paco Martínez Soria como nosotros... ![]() Los cofres están todos a pie de camino, bueno en alguno hay que subir unas escalerillas pero vamos que son perfectamente accesibles la gran mayoría y se ven desde el camino a excepción de uno o 2... Bueno pues ya con la tranquilidad de haber descubierto el secreto y la certeza de estar capacitados para resolver el maldito crucigrama nos dispusimos a realizar en familia el "agradable" circuito kneipp... Discurre alrededor del lago tal y como podéis ver en la segunda foto. Un tipo alemán de apellido Kneipp, fue el que puso nombre al circuito de hidroterapia de este tipo y que no consiste en otra cosa que en destrozarte los pies en caminos de guijarros, piedras, piñas, barro, abono (sí como lo leéis...a-bo-no) , palos, troncos, y un largo etcétera de texturas, todas ellas, además, bañadas por las gélidas aguas de este idílico lago....apetece hacerlo ehh. Bueno pues lo hicimos, y como a Hugo le dolía que no veas, nos tocaba cogerle con lo cual ya los guijarros se te clavaban hasta el tobillo... Eso sí te compensan al final con un baño en un jacuzzi, y la certeza de que te va a circular la sangre por los pies durante al menos un año, os lo aseguro. Bueno pues cuando los pies volvieron a pertenecernos al cuerpo, comimos, paseamos alrededor del lago, hicimos fotos desde todos los ángulos, nos tumbamos un ratito a tomar el sol en los pufs, y finalmente decidimos continuar la búsqueda de cofres. un consejo: llevad bañador y ropa de cambio porque si el día es bueno y sois un poco del cantábrico os bañaréis, y los peques se empapan si o si, así que mejor id prevenidos. ah! y llevad algo para escribir el crucigrama...a nosotros nos dejaron un lápiz en el kiosco de Brunni. El resto de la ruta de los cazadores de tesoros es cuesta abajo con una pendiente muy suave, las vistas son de ensueño, os lo aseguro. A medio camino hay otro bar-restaurante con casita para niños, algo parecido a los correpasillos, pero de tractores, vacas de mentira para subirse...es un sitio obligado para parar y descansar. Y más abajo de nuevo barbacoas y merenderos, ya que la ruta la puedes empezar desde arriba o desde Ristis y subir. Nosotros tardamos como 2 o 3 horas en realizarla, pero parando un montón de veces, a ver animales, a hacer fotos, a merendar,... Terminamos la ruta en el súper parque de Ristis, que tiene juegos de agua, columpios de todo tipo, un estupendo rodelbahn que hizo las delicias de padre e hijo por 5 maravillosos francos, e incluso un nido de águila gigante en el que podías entrar a través de un puente y que tenía los huevos de madera inmensos. Localizamos el último cofre e hicimos entrega del mapa, el lápiz y el dichoso crucigrama en el kiosco y le entregaron a Hugo un súper libro enorme de Globi, el pájaro protagonista de la ruta. Lástima que esté todo en alemán y aún no hayamos encontrado quien se lo lea... ![]() Nos sentamos en la terraza del restaurante de Ristis a tomar unas cervezas nosotros y un helado Hugo, y allí pasamos un buen rato, mientras él jugaba con un ajedrez y unas damas gigantes, una casita que había, coches, etc... desde luego los suizos son especialistas en entretener a la prole, si señor!. Cogimos de vuelta el teleférico para bajar a Engelberg y nos despedimos de aquella zona tan maravillosa y a la que prometemos volver (previa creación de una hucha para poder subir al Titlis). Ni que decir tiene que Hugo ya se quedó dormido en el teleférico, se había hecho como un auténtico campeón toda la ruta, sin cogerle ni una sola vez...hijo, cuántos esfuerzos día a día recompensados!!y que satisfacción para nosotros... ![]() Atardecía cuando llegábamos a Interlaken, y aunque es una población por la que pasamos a diario nunca la hemos "pateado" así que aparcamos junto al parque donde aterrizan los parapentes y dimos un paseo por el casco antiguo, el río, etc... Anochecía pero nos resistíamos a dejar Suiza...tocaba hacer maletas y recoger, mañana tempranito emprendemos el regreso, y aún nos quedan por ver sitios que nos dejaron con la boca abierta. Etapas 7 a 9, total 11
Eran las 8 cuando nos despedíamos de Ernst y María y una lluvia fina caía sobre Beatenberg. Así da menos pena dejar aquello, la verdad.
Pusimos nuestro destino en el navegador y venga, a hacer kilómetros!! Súper atasco en la zona de Berna que nos retrasa el viaje algo más de una hora. Al entrar en Francia el tiempo mejora y suben las temperaturas... El río Lot que da nombre al valle, es un afluente del Garona y atraviesa a su paso por Francia, tranquilas villas, y bellas y verdes aldeas. Es un río de aguas tranquilas y en su día a través del mismo se transportaban madera, vino o el famoso azafrán. Conducir a través de este valle es una experiencia totalmente recomendable, y alberga los que para muchos son los pueblos más bonitos de Francia. Nosotros elegimos para alojarnos Fons, cerca de la famosa Figeac. Reservamos dos noches en una suite del Hotel Domaine La Piale, y que más que una suite era casi una casa...es un hotel inmenso, ocupa casi 7 hectáreas de campo verde, con parking, piscina, jacuzzi,... os dejo algunas fotos de nuestra inmensa habitación. El dueño aunque solo habla francés fue muy atento, tenían un perro que hizo de niñera-entretenimiento de Hugo algunos ratos. Después de tantas horas de coche, descansamos un rato, paseamos por el hotel y por recomendación de su dueño nos acercamos a Figueac a cenar y dar un paseo. Además eran fiestas y había feria y buen ambiente. Elegimos Le Jardín Sur Le Toit, que tiene patio exterior pero estaba lleno así que cenamos en el restaurante. La cena fue buena aunque un poco lenta y por ello nos invitaron a los postres. Había menús y a la carta. Después paseamos por la feria y la orilla del río, vimos los fuegos artificiales y al hotel a descansar. Etapas 7 a 9, total 11
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |