![]() ![]() 5 días en GALICIA ✏️ Blogs de España
Recorrido de cinco días de ruta por Galicia (2016)Autor: Osaka85 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (2 Votos) Índice del Diario: 5 días en GALICIA
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 5, total 5
DÍA 4 Debido a nuestra corta estancia tuvimos que seleccionar muy bien qué cosas queríamos ver y nos apetecía mucho visitar Combarro, así como Pontevedra. A Vigo íbamos a hacer noche para poder salir al día siguiente hacia las Islas Cíes, así que era más bien un lugar estratégico para dormir. Así que ese día salimos desde Santiago rumbo a Combarro, en coche se tarda más o menos una hora, quizás algo más. Combarro es un pueblo precioso que habíamos visto mucho en fotografías, con sus típicos hórreos, que como ya sabréis son una especie de casetas alargadas, de piedra y que sirven para guardar el grano. Por eso mismo no tocan directamente al suelo, sino que se elevan bastante con unas altas patas, para tener la cosecha a salvo de los roedores y otros animalitos. En este pueblito también hay muchos 'cruceiros' que como su nombre indica es un monumento con forma de cruz de piedra. Los podéis encontrar dentro del pueblo en pequeñas plazas, al lado de fuentes, en cruces de calles... Llegamos a Combarro y aparcamos en la misma carretera principal para adentrarnos en la parte más antigua del pueblo. La verdad es que el pueblo es muy cuco. Enseguida llegamos al pequeño puerto, con los famosos hórreos. Lástima que la marea estaba baja y la verdad es que así no lucen tanto. Yo creo que es mucho más bonito de ver cuando la marea está alta y el agua llega prácticamente hasta los hórreos. Pero por horarios, nos tocó verlo así, qué le vamos a hacer. Paseamos un poco por las tiendas y terminamos comprando tooodos los recuerdos. De verdad que allí hay de todo y mirad que el espacio es más bien reducido, pero encontraréis cualquier recuerdo típico de Galicia en las tiendas de Combarro. A nosotros no nos acompañó nada el día, hacía un calor horroroso, infernal. Además en pleno agosto, por lo cual estaba súper lleno, y si el pueblo es pequeñito, andando tanta gente por allí, pues te agobias. Nos llegamos a cruzar con unos andaluces que decían que hacía MUCHO calor!! Y que lo digan ellos que son una institución en estos menesteres, pues ya véis. Además tampoco habíamos podido ver los hórreos con la marea alta ![]() ![]() Bueno, como estábamos muy cerca nos acercamos al monasterio de Poio aunque sólo pudimos ver la fachada, porque ya había cerrado así que no sé si valdrá la pena entrar o no, pero por fuera es bonito. *** Imagen borrada de Tinypic *** Decidimos seguir hasta Pontevedra y comer allí. Aparcamos en un parking privado al lado del centro y antes de nada fuimos a comer, que ya iba siendo hora. De camino vimos la Iglesia de la Peregrina, que por fuera es muy bonita y original, porque la planta no es la típica en forma de cruz latina, sino que tiene forma de vieira, que es símbolo de los peregrinos que van a Santiago. Nos encotrábamos en el centro del casco histórico de Pontevedra. Después de comer dimos un paseo por el centro, aunque ya os digo que más bien lo que íbamos era buscando la sombra ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Después de una vuelta por Pontevedra y de tomar un helado para refrescarnos un poco, volvimos al coche para ir hasta Vigo. Nuestro alojamiento estaba en el quinto pino, al lado de un hospital y nos costó bastante encontrarlo, además del tráfico que había. Realmente estaba alejado del centro, tranquilo, pero muy a desmano. Así que dejamos todas las cosas y nos pegamos una ducha para salir a dar una vuelta y cenar algo por ahí. Como teníamos sólo hasta la hora de cenar decidimos ir a dar una vuelta al monte de O Castro. Dejamos el coche en el aparcamiento y nos adentramos por el parque. La verdad es que es un paseo muy bonito, y con las altas temperaturas que había a esas horas apetecía dar una vuelta en un lugar con muchos árboles, sombras, fuentes... Las vistas a la ría de Vigo son muy buenas desde allí, aunque el sol todavía no estaba lo suficientemente bajo y molestaba mucho a los ojos, pero es muy bonito de ver. *** Imagen borrada de Tinypic *** Después de un paseito decidimos coger el coche ir a cenar a un japonés y para llegar hasta él desde donde habíamos aparcado tuvimos que andar y subir escaleras que daba gusto. Por si aún no teníamos hambre suficiente un pequeño esfuerzo más para abrir el apetito ![]() ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** Después de un decente sushi nos fuimos a dormir, que al día siguiente había que madrugar mucho. Nos tocaba lo que a mí personalmente me iba a parecer lo mejor del viaje, las Islas Cíes!! ![]() Etapas 4 a 5, total 5
DÍA 6 *** Imagen borrada de Tinypic *** Este día lo dedicamos entero a las Islas Cíes. Ya había oído hablar de ellas en multitud de ocasiones y siempre para bien, por eso yo no quería viajar a Galicia e irme sin visitarla. Os aconsejo a todos/as los que vayáis a viajar a Galicia intentar acercaros porque son un lugar maravilloso. En nuestro caso bajamos expresamente hasta Vigo para poder ir. Podríamos haber hecho un viaje sólo por las Rías Altas, que a priori era lo que nos llamaba más, pero es que yo quería acercarme (soy muy cabezona lo sé ![]() ![]() Dejando a un lado mis impresiones y demás, es conveniente que si vais a ir, cojáis los billetes de ferry con antelación por internet. No todos los meses del año hay viajes a las Islas, solamente en verano y Semana Santa. Hay varias navieras que van hasta allí; nosotros elegimos Mar de Ons, pero casi todas ofrecen más o menos lo mismo y al mismo precio. Depende de vosotros coger la que mejor os venga desde donde salgáis y por su horario. En nuestro caso, aunque nos alojábamos en Vigo, decidimos coger el ferry en Cangas del Morrazo para poder aparcar sin problemas y sin tener que pagar parking privado, porque en Vigo está difícil aparcar cerca del puerto (o eso tenía entendido). Os aconsejo que si vais a ir a pasar el día, como en nuestro caso, que salimos aproximadamente a las 9 de la mañana, y volvimos sobre las 6 y algo de la tarde, os llevéis comida y agua y crema solar!! Muy importante no olvidaros de la crema solar, porque os podéis achicharrar vivos. También es conveniente gorra para tapar la cabeza del sol, que pega con fuerza en verano. Y pensad que todo lo que llevéis tiene que volver con vosotros, porque no se puede dejar nada de basura en la Isla. Se puede comer allí, porque hay dos o tres restaurantes, pero a nosotros nos gusta más parar donde nos venga bien y no tener que esperar para comer, con un bocata nos apañamos bien. Pues como os he comentado, lo que hicimos fue ir hasta Cangas, que desde Vigo no hay mucho trozo en coche y aparcamos allí sin problemas cerca del embarcadero desde donde salen los barcos. Si os agobia mucho el tema de no encontrar sitio para apacar (admito que a mí es un tema que me pone un pelín histérica ![]() Nos subimos en el barco y pudimos elegir sitio porque aún iba vacío. Al cabo de un ratito llegamos a Vigo donde se llenó todo por completo y donde subió la mayoría de gente. El viaje en total desde Cangas son unos 45' aproximadamente hasta las Islas Cíes. Cuando ya íbamos llegando pasaron un audio en gallego, castellano e inglés, con las indicaciones que debíamos seguir en la Isla, las normas, las prohibiciones, etc. Por el camino fuímos pensando en qué ruta queríamos seguir, ya que existen cuatro rutas: 1. Ruta del Monte Faro. Son 7.4 Km entre ida y vuelta. 2. Ruta del Faro da Porta. Son 5.2 km entre ida y vuelta. 3. Ruta del Alto do Príncipe. Son 3 km entre ida y vuelta 4. Ruta de Monteagudo. Son 5.6 km entre ida y vuelta. Nosotros elegimos la Ruta del Monte Faro, porque nos pareció que tenía que ofrecer buenas vistas, y la del Alto do Príncipe, que la hicimos después de comer. Nada más llegar el barco decidimos emprender la primera ruta que habíamos pensado: la ruta del Monte Faro. Por el camino pasamos por el bonito lago natural de agua salada. Es muy divertido parar un rato y observar a todos los peces, cangrejos... sin duda hay muchas especies y son muy fáciles de ver. También pasamos al lado del camping y dejamos atrás algunas playas. El camino se hizo un poco duro especialmente cuando dejamos la parte boscosa más atrás, porque hacía mucho calor y el sol picaba muchísimo a esa hora. Es fundamental el agua, tanto beberla como mojarse y usar la gorra, porque en ese trozo de camino, el de más desnivel, no hay sombra. Había gente que subía con la sombrilla abierta, sólo os digo eso ![]() La primera foto es de la Playa de Nosa Señora. La siguiente es la Isla de San Martiño mientras subíamos al faro. La otra es la vista desde el Faro. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Comimos allí arriba bajo una pequeña sombra que proyectaba el faro y nos dirigimos a la playa de Nosa Señora a darnos un baño. La playa estaba a petar de gente, pero especialmente en la arena, en el agua poquitos valientes había ![]() Después de un bañito y el descanso pertinente, decidimos hacer la ruta del Alto do Príncipe. La verdad es que las vistas también son preciosas. Merece la pena totalmente hacer ambas rutas y no me hubiese gustado tener que prescindir de ninguna de las dos porque ofrecen vistas desde ambos extremos de la isla. De las otras dos rutas no puedo hablar, pero diría que estas dos son las que ofrecen mejores vistas (Monte Faro y Alto do Príncipe). Esta es un pelín más corta que la primera que hicimos. La foto que he puesto al inicio de la etapa es de este mirador. Se ve claramente el lago natural y el otro extremo de la isla, donde se encuentre el Faro que habíamos visitado en la primera ruta. Si estáis el día entero en la Isla y sois de andar un poco, podéis hacer ambas rutas y entremedias os podéis pegar más de un bañito en las playas, aunque nosotros no somos de mucho apalanque en la playa, con un ratito nos basta. Y no estamos muy en forma ni nada, así que se puede hacer ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
Y con esas bonitas vistas grabadas en la retina tuvimos que ponernos en marcha porque el ferry salía en 45' y no era plan quedarnos allí, aunque tampoco me hubiera disgustado si me hubiesen acogido en el camping de forma altruista ![]() Como os podéis imaginar llegamos cansadísimos a Vigo, nos pegamos una ducha y nos fuímos a cenar unas ricas tapas (pulpo, zamburiñas...) para despedirnos de Galicia a lo grande, cómo no! Al día siguiente partíamos de nuevo hacia Barcelona haciendo una parada por el camino a dormir. Por eso, durante la ruta aprovechamos para visitar Ribadavia y Allariz, aunque eso sí, visita relámpago total. Ambas en la província de Ourense. Ribadavia en su centro histórico cuenta con las ruinas de un castillo y una judería muy bien conservada, así como diversas iglesias, que datan de distintos siglos. Sabemos que el castillo puede visitarse, aunque el día que estuvimos allí estaba cerrado. Data del siglo XV aunque se conserva una necrópolis que es anterior a éste. Allariz es otro pueblecito encantador con mucha historia. De hecho está declarado conjunto histórico artístico. Ese día ambos pueblos estaban especialmente tranquilos, quizás porque veníamos del día anterior en las Cíes y fue un gran contraste. Podéis dar una vuelta alrededor del río, donde había niños y mayores dándose un baño, y entrar en el pueblo, cuyo centro histórico está muy bien conservado. Destaca la Iglesia de Santiago de estilo románico. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Paramos a comer en Puebla de Sanabria y seguimos hasta Logroño, donde pasamos la noche, para al dia siguiente, continuar la ruta de vuelta hasta Barcelona. Galicia es un destino que recomiendo al 100%, eso sí, si venís de tan lejos como yo, pasad mínimo un par de semanas!! jajajaja. Vale la pena, de verdad. Paisajes, cultura, comida, gente, playas...tenéis de todo y para todos los gustos. Yo desde luego volveré en otra ocasión y visitaré muchas cosas que tengo pendientes. A los que me habéis leído, nos vemos en el foro. Espero que os haya gustado el diario y que me podáis leer en otra ocasión, porque eso significará que he seguido viajando y descubriendo nuevos lugares ![]() Un saludo!! Etapas 4 a 5, total 5
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |