![]() ![]() De Zagreb a Dubrovnik, 8 días por Croacia ✏️ Blogs de Croacia
Viaje en coche por Croacia durante 8 días, junio'2016Autor: Cidrás Fecha creación: ⭐ Puntos: 4 (4 Votos) Índice del Diario: De Zagreb a Dubrovnik, 8 días por Croacia
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
El pasado Junio viajé a Croacia, era un país al que le tenía muchas ganas.
Lo mejor de la ruta es que puedes disfrutar tanto de ciudades y monumentos como parajes naturales realmente espectaculares. Para ahorranos los km de vuelta a la ciudad de origen, decidimos comprar el billete de avión con la opción "multitrayecto" de Skyscanner. Por lo que volamos Madrid- Zagreb y la vuelta Dubrovnik-Madrid. Día 1: volamos a mediodía y llegamos sobre las 3 de la tarde a Zagreb. El autobús desde el aeropuerto os deja en la estación de autobuses y se paga a bordo al conductor. El precio es de 30 kunas (unos 4'2€) si no tienes moneda local te cobrarán 5€/pasajero. El trayecto es de poco más de media hora. [img] ![]() Zagreb a pesar de ser la capital de Croacia no es una ciudad muy grande (comparado con otras capitales europeas). Por lo que habíamos leído decidimos pasar sólo el primer día aquí. Según dejamos las cosas en el hotel echamos a andar hacia el centro. [img] ![]() Es una ciudad que nos sorprendió, con mucha vida y cosmopolita. El centro histórico tiene mucho encanto y la calle Tkalčićeva la que más nos gustó. Nos dió tiempo de sobra a recorrer toda la zona antigua, aunque quizás con medio día más puedes explorar más o acercarte hasta el paseo del río. [img] ![]() ![]() Para cenar os recomiendo un plato típico : “Strükle” en el restaurante La Struk. Es una especie de canelones con queso gratinado y de distintos ingredientes. Pedimos uno de pesto y otro de pimientos, riquísimo. Tras cenar y dar un último paseo por su plaza más concurrida , Plaza Ban Jelačić. , nos fuimos a dormir a nuestro Hostel. Día 2: Nos levantamos pronto y fuimos caminando hasta el Hotel Panorama, una media hora aprox. Allí se sitúa la oficina de Sixt, compañía con la que alquilamos el coche. El único modelo pequeño disponible era un smart y la chica de sixt nos comentó que era un coche un poc débil por así decirlo para meterle la tralla que nosotros queríamos, así que pagamos 7€ más y nos hicieron un upgrade para coger un captur. Esto fue un acierto, porque el captur tenía GPS y es algo que os vendrá genial. El precio final (incluyendo un tanque de gasolina que prepagamos) fue de 300€, algo caro puede parecer para 8 días pero normalmente todas las compañías te cobran un plus por dejar el coche en distinto sitio que donde lo recoges. Y con Sixt fue la tarifa más barata que encontramos. También hay que tener en cuenta que cogimos el coche sin franquicia para dejarnos de rollos y la verdad que todo genial. Una vez montados en nuestro coche nos dirigimos a Plitvice. El Parque Nacional de los lagos de Plitvice está situado a 2 horas en coche de Zagreb,aproximadamente. Parte del trayecto se puede hacer por autopista, pero el tramo final (unos 80km) se hace por carretera nacional. A nosotros cuando el GPS ponía 80km y que faltaba todavía más de una hora para llegar nos extrañó. Pero cuando sales de la autopista y empiezas a hacer curvas y curvas y más curvas… ya lo entiendes. En este tramo fue donde más agradecimos ir en un coche algo robusto y no en un smart. De repente, se abrió el cielo y empezó a caer el diluvio universal. Para entrar al Plitivce hay dos accesos, con sus respectivos parking. La verdad que el nº1 ni lo vimos, entre la lluvia, la caravana que había y demás nos lo pasamos sin darnos cuenta. Aparcamos en el nº2 y ahí ya puedes comprar las entradas. El precio es de 110 kunas por persona y tras unas 5h de estancia pagamos 42 kunas por el aparcamiento. En principio queríamos hacer una ruta no muy larga, pero vimos pasar un bus y decidimos subirnos. Éste nos llevo hasta la zona más alta del Parque ( en el plano la zona de lagos más a la izquierda ) y una vez allí pues tampoco íbamos a dar la vuelta así que decidimos hacer la ruta “H”. Desde el comienzo de ésta hasta donde se coge el ferry P1 para cruzar el lago grande es 1h 30′ caminando aprox. ( nosotros íbamos a buen ritmo ), el barco te lleva a P3 donde hay un bar para comer. El precio bastante asequible y como no habíamos llevado bocatas comimos allí. Hamburguesa contundente 30 kunas. [img] ![]() ![]() Después de tener el estómago lleno continuamos con nuestra caminata hasta las “Big waterfalls” y al haber llovido tanto el final de la ruta H estaba cortada por lo que volvimos a P3 para coger el ferry hasta P2 y ya ir a por el coche. En total unas 3h30′ caminando + parada a comer. [img] ![]() El recorrido en sí es precioso y se ven zonas de cataratas impresionantes. Nos sorprendió como están hechas la rutas porque no pensábamos que fuésemos a caminar a la orilla de los lagos , le da un encanto especial. Lo que sí, llevad calzado deportivo. En nuestro caso, nos tocó un día muy lluvioso (que no pudo con el encanto del sitio) y corrías más riesgo de resbalar. Pero aún así,en un día de sol sigues estando al nivel del agua por lo que probablemente las pasarelas estén igualmente mojadas. Lo recalco porque vimos de todo (que cada uno haga lo que quiera pero…), gente con chanclas de dedo, tacones, sandalias muy poco apropiadas para andar… A Plitvice se va a caminar, es la única forma de descubrir el paisaje y creo que lo que lleves en los pies es fundamental. Sobretodo si puedes tropezarte entre los tablones o esquivando a gente… si queréis probar qué tal es la odontología en Croacia … adelante ; si no llevad algo apropiado para hacer senderismo. Después de visitar Plitvice seguimos nuestro camino hacia el sur, a hacer noche en Zadar. Encontramos un hostal en booking y lo reservamos de camino ( sólo llevamos desde España reservada la noche de Zagreb y las 3 últimas de Dubrovnik, el resto un poco por libre para adaptarnos según nos convenía ) Pagamos 34€ por la noche en un hostal junto al puerto, a 5' de las murallas de la ciudad. Zadar (85.000 hab) tiene su casco antiguo amurallado y ha sido escogido como el “mejor destino europeo 2016”. Llegamos ya al anochecer y nos adentramos a pasear por sus calles. Cuenta con múltiples iglesias, una catedral y varias zonas de ruinas de las distintas civilizaciones que pasaron por la ciudad. Se trata de un lugar lleno de vida y con un encanto especial, sus pequeñas callejuelas, las terrazas, el olor a mar que yo ya echaba de menos… hizo que nos gustase mucho. Una de sus grandes atracciones es el Órgano de mar, diseñado por Nikola Basic. El órgano marino suena gracias al movimiento del agua del mar, las olas y el aire a través de unas válvulas provoca los sonidos. Junto a este curioso órgano se encuentra “El saludo al sol” , también del mismo arquitecto. Se trata de unas placas fotovoltáicas que acumulan energía durante el día y la desprenden en forma de luces de colores por la noche. El anochecer de Zadar fue calificado por Alfred Hitchcock como el más bello del mundo ¿te lo vas a perder? [img] ![]() Una vez descansado en nuestro sobe, tuvimos tiempo de desayunar y dar un paseo mañanero de nuevo por el casco antiguo. Había un mercado de frutas y comida junto al que tomamos un café para despedirnos de la ciudad.
Y después de despedirnos de la preciosa Zadar continuamos nuestra aventura...
Nuestra idea inicial era que la siguiente parada fuese Krka, sin embargo seguíamos sin tener muy buen tiempo por lo que decidimos aplazarlo para dos días después (fiándonos mucho del hombre del tiempo croata). Por lo que pasamos de largo y nos dirigimos más al sur. De Zadar a Trogir el trayecto es de 1h 30′, con un peaje de 41 kunas. A la entrada de la ciudad encontraréis un parking para dejar el coche. Trogir se trata de la ciudad medieval más antigua del Adriático y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Por si fuera poco tiene el complejo románico gótico mejor conservado de toda Europa central, con múltiples iglesias y palacios. Sus calles empedradas tienen un encanto especial, y perderte por los callejones es lo mejor que puedes hacer para descubrirla. [img] ![]() Es una ciudad que se puede ver perfectamente en un día o incluso como hicimos nosotros, en una mañana. Mientras disfrutábamos paseando de la ciudad amurallada y el casco antiguo comenzó a caer un chaparrón tremendo, tuvimos que resguardarnos en un bar y las calles se inundaron en algunas zonas. Como ya habíamos visto toda la zona monumental y puesto que parecía que no iba a parar de llover decidimos seguir hacia Split. Tardamos unos 40 minutos porque había varias zonas de obra en la carretera. Y así llegamos a Split, con la tormenta acechando. Ésta fue una de las ciudades que visitamos que más nos gustó. Tenía muchísima vida , en parte debido a los cruceros que paran en su puerto, y la zona del Palacio Diocleciano nos encantó. En principio el alojamiento lo reservamos por booking pero hubo un error y no estaba disponible por lo que el dueño vino a buscarnos y nos alojó en otra habitación ¡dentro del palacio! no podía estar mejor situada, aunque fue la peor habitación de todas. El baño estaba en el pasillo y tenías que elegir entre sentarte o cerrar la puerta que chocaba contra las piernas… pero bueno era sólo una noche y teníamos una ciudad por ver, no tuvimos tiempo casi de estar en la habitación. Split tiene muchos sitios que ver, el centro se sitúa dentro del propio palacio ( suena raro pero imaginaos lo grande que se hizo el palacio Diocleciano para que ahora quepa parte de la ciudad dentro… ¡no eligió mal sitio para retirarse!). Dicho Palacio está amurallado excepto en la parte que da al mar, dónde ahora hay un estupendo paseo marítimo donde tomarse un helado y dar una vuelta. Decidimos callejear e ir viendo la ciudad. Uno de los principales monumentos es la Catedral, esta edificación era en su origen el mausoleo de Diocleciano pero con la llegada del cristianismo se convirtió. Al lado está un precioso Peristilo, rodeado de columnas y una escalinata de acceso a la catedral y la torre. La entrada a la catedral, la cripta (que sinceramente no creo que valga mucho la pena) y la Torre de la Campana vale 45 kunas/persona. Desde la Torre de la Campana tendréis una vista panorámica de la ciudad muy bonita, vale la pena la subida. [img] ![]() [img] ![]() Fuera del Palacio hay varios mercados durante el día, tanto de comida y ropa como de souvenirs donde vais a encontrar muchísimas cosas que comprar. Algunos está sólo hasta el mediodía y otros durante todo el día. Aquí aprovechamos para comprar nuestro típico imán para la nevera ( a mitad de precio de los que vendían en Dubrovnik). Aprovechamos muchísimo el día y nos dio tiempo a ver todo lo que queríamos de Split. Para cenar probamos la típica “Dalmatinska pašticada” , se trata de carne de buey cocida en vino y especias, tiene un sabor fuerte pero estaba buenísima. Nosotros la probamos en el restaurante Gregolevante. A lo largo del día nos había llovido varias veces, por lo que al día siguiente en cuanto nos levantamos decidimos ir a ver a a Grgur Ninski, se sitúa en una de las entrada correspondiente a la “puerta de oro” del Palacio Diocleciano y es una estatua enorme. Según dicen debes tocarle el dedo gordo y pedir un deseo, nosotros pedimos sol y se nos cumplió (con cosas más difíciles no sé si funciona). ![]() ![]() ¡ Tocaba seguir nuestro viaje !
Si disponéis de algo más de tiempo, desde Split se puede ir a varias islas cercanas como Hvar o Brac, sin embargo nosotros decidimos visitar la encantadora ciudad de Mostar en Bosnia.
Son las 10 de la mañana y estamos a punto de cruzar la frontera de Bosnia Herzegovina con Croacia. Nos dirigimos a la ciudad de Mostar y tras una par de horas al volante llegamos al paso fronterizo. Enseñamos los pasaportes y los papeles del coche y en menos de 2 minutos ya estamos en Bosnia. En un segundo puesto toca pagar peaje: “- 1.25 marcos – ¿no se puede pagar en kunas? – ehmm… venga dame 10 kunas “ Claramente salimos perdiendo con el cambio,pero no vamos a ponernos pejigueros. ![]() Tras un buen tramo conduciendo por nacional, por pueblos rodeados de viñedos que bien podrían ser cualquier aldea de Galicia llegamos a una zona de montaña. Por una carretera digna de Los Picos de Europa, bajamos serpenteando hacia el valle donde se sitúa Mostar. Dejamos el coche al lado de un colegio donde había aparcamiento y echamos a caminar hacia el puente que queda justo en frente de Stari Most. Tuvimos una primera visión de la zona antigua de la ciudad realmente impresionante. El azul de las aguas del río Neretva, junto con el imponente puente y los minaretes que se ven entre la vegetación hacen de la imagen un postal realmente bonita. ![]() Este puente es , lamentablemente , conocido principalmente por la guerra de Bosnia. Durante la lucha por la independencia de la antigua Yugoslavia el comandante Slodoban Praljak mandó destruirlo, acto por el que posteriormente fue juzgado (junto con otros crímenes). Desde el fin de la guerra hasta el comienzo de las obras de reconstrucción ambos lados de la ciudad permanecieron unidos gracias a un puente provisional construido por ingenieros militares españoles destinados en Bosnia y Herzegovina como parte de la misión de paz de la ONU. Las obras terminaron en 2004. En agradecimiento a la labor del ejército español en Mostar se puede visitar la Plaza de España. Pero el Stari Most no es el único motivo para visitar esta ciudad de casi 130.000hab. A ambos lados del puente se encuentra un bazar a lo largo de varias calles peatonales empedradas. Recorrer el Bazar de Kujundziluk en medio de los múltiples puestos de souvenirs, artesanías y pastelitos árabes es un perfecto paseo para llegar hasta el Stari Most. Debido al alto porcentaje de musulmanes que conforman la población Bosnia hay varias Mezquitas a lo largo del río. Una de las cosas que más nos llamó la atención e impresionó fue el detalle de que recorriendo el Boulevard pudimos ver múltiples edificios todavía con marcas de la guerra en sus muros. Además basta con entrar en cualquier cementerio y que la piel se te ponga de gallina al comprobar el prácticamente todas las lápidas datan de los años 93-95. Sin duda la guerra ha marcado a Mostar y ellos no olvidan. ![]() Por supuesto, no todo iba a ser caminar y paramos en uno de los múltiples restaurantes que hay para comer. Los precios de las cartas están en marcos, sin embargo en prácticamente todos los establecimientos te permitían pagar en euros. Nosotros por si acaso,habíamos sacado en el cajero 40 Marcos (20 € aprox) para la comida y comprar algunos detalles en el bazar. Comimos estupendamente y por tan sólo 12€ los dos. Pedimos dos platos típicos: un Cevapi y un Pljeskavica. El cevapi también lo podéis encontrar en algunas zona de Croacia y se rata de unas salchichas de carne picada a la parrilla, se sirve con pan tipo el de los kebab y cebolla picada; en ocasiones también con patatas fritas. Muy rico. El plato que me pedí , algo más difícil de pronunciar, era impresionante. La/el (no lo tengo muy claro) Pljeskavica es un plato más típico de Serbia. Hay dos tipos : simple o el que pedí yo, relleno de queso y una especie de jamón. El sabor de la parrilla le daba intensidad, y aunque era del estilo de un cachopo me atrevería a decir que estaba incluso mejor. Después de comer decidimos ir a ver el puente desde otra perspectiva, esta vez desde el río. Hay una pequeña zona con arena/piedrecillas habilitada para estar en la orilla y refrescarse. Habíamos estado buen rato asomados en el puente esperando a que uno de los hombres que hay allí haciendo el amago de tirarse (previo pago,hasta que no llegan a una cantidad allí no se tira nadie) y ya lo habíamos dado por imposible. Justo al llegar a la parte de abajo los vimos tirarse ¡ menudo vértigo ! ![]() Tras dar un último paseo, a media tarde volvimos hacia Sibenik para dormir. Sin duda Mostar es una buena opción para hacer una excursión de un día aprovechando vuestra ruta por Croacia. A la vuelta de Mostar, volvimos atrás. Habíamos dejado pendiente Krka y decidimos dormir en la ciudad cercana de Šibenik . Al coger el acceso en la autopista se paga un peaje de 47 kunas. En Sibenik el principal atractivo, a parte de su ciudad vieja en sí, es la Catedral de Santiago. No es una ciudad muy grande, sin embargo nos costó encontrar aparcamiento muchísimo. En la zona del puerto es carísimo y finalmente la chica del alojamiento nos dejó una plaza de aparcamiento por 5€ , el sobe estaba muy bien y ¡sólo pagamos 24€ por la noche! Rooms Šibenik. ![]() Habiendo estado el día antes en Split, la cual estaba llena de gente y de vida. Sibenik nos decepcionó un poco porque caminando a las 9 de la noche por el casco antiguo no nos cruzamos con nadie prácticamente. Aún así la zona del puerto es muy bonita y su casco anitguo está muy bien conservado. Para los que veais Juego de Tronos esta ciudad tiene encanto especial puesto que es Braavos en la ficción. ![]() Descansamos en esta ciudad que aún nos quedaba camino por delante... 📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4 (4 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |