![]() ![]() VIAJE ALTERNATIVO A JAPÓN 15 DIAS ✏️ Blogs de Japon
Explico mi segundo viaje a Japón, por lo que no siempre voy a explicar los top ten sitios a visitar, quiero enseñar los lugares más visitados por locales,más increíbles incluso que los que copan las portadas de las revistas para mi, alternándolo con sitios muy conocidos claro, que por algo lo son!Autor: Viajadecine Fecha creación: ⭐ Puntos: 3 (1 Votos) Índice del Diario: VIAJE ALTERNATIVO A JAPÓN 15 DIAS
02: TOKIO
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Hola! me llamo Irene, y os voy a contar mi segundo viaje a Japón.
Al ser el segundo no siempre voy a ir a los sitios más turísticos, pero igual de increíbles. Todo Empezó el día de mi cumpleaños cuando mi novia me regaló una bola del mundo antigua. Eso me encantó ya que tengo bastantes mapamundis y un poco de obsesión con viajar. Pero ese no era EL REGALO, me dijo que girase la bola, y al llegar a japón había un papelito enganchado ahí...y sí, era un.. VIAJE A JAPÓN !!! el mejor regalo que se me podrá hacer una y otra vez durante toda la vida!. Las fechas que fuimos fueron del 23 de Mayo al 7 de Junio -La compañía fue LUFTHANSA, que hace escala en Munich ( una escala de 1 h y 15 ), de ahí al aeropuerto de Haneda. ** Yo recomiendo si se viaja bastante, hacerse del programa de puntos de una compañía, y luego puedes utilizarlos para las otras compañías que formen parte del grupo(ONE WORLD, STAR ALLIANCE..) para conseguir volar gratis en Business, o incluso vuelos gratis! La verdad es que la otra vez volé a Narita, y me gusto mucho más Haneda, es mas sencillo para orientarse, y hay un tren directo a la estación de Hamamatsucho, (al lado de la estación de Tokio) . Lo que mola es que desde Hamamatsucho puedes utilizar la la JR line, que es una linea circular que para en las principales estaciones de Tokio (Shibuya, Harajuku...) y al ser JR, puedes utilizar el JAPAN RAIL PASS, imprescindible si vas a moverte por el País. Si vives en Madrid o Barcelona, hay una agencia que sólo se encarga de viajes a Japón, es donde lo compré yo, también es recomendable ir mirando el precio del Yen , ya que varía de un día a otro, y te puede salir bastante más barato, si lo miras bien!. : ) El avión la verdad es que estaba bien, la comida decente. **IMPORTANTE! por si alguien no lo sabe, te puedes llevar comida a los aviones, y para vuelos largos es muuuuuy recomendable, lo único que lo tendrás que tirar al llegar a la aduana de Japón, pero para el avión se agradece mucho! Yo al no poder dormir en los aviones ni con dormidina, pues me ví como 4 películas, mientras Elena dormia a pierna suelta. Me voy a saltar la historia de que si hay poco sitio para los pies, etc. en clase turista todos somos bajitos por desgracia, es lo que hay, pero la alegría de viajar, hace que eso no sea importante. Así que después de horas de películas, ir en chandal por los pasillos, frutos secos y horarios ya sin sentido de comidas llegamos a Japón!. - De alojamiento para esta vez reservamos por AIRBNB un apartamento, en un barrio a una parada de SHIBUYA. El apartamento no fue para tirar cohetes la verdad, los tamaños de los piso japoneses hacen honor a su fama...pero el barrio era muy bonito y estábamos céntricas. Después de dormir unas horas (en una "cama" que era sofá cama incomodisimoo) fuimos a dar una vuelta por Shibuya, ![]() ![]() Nada más salir de SHIBUYA, nos esperaba el famoso cruce de peatones, el más concurrido del mundo, y para mi grata sorpresa, estaba sonando a todo trapo la música de STAR WARS ( era de una pantalla, de un anuncio de ANA, ya que el estreno de la película estaba cerca), con eso ya no podía pedir más!, aunque a Elena le costó adaptarse un poquito.. a la cantidad de gente que hay. Realmente es exagerado, y al principio puede costar, aunque eso sí, ni se tocan entre ellos. Estábamos bastante cansadas y era un poco tarde, así que fuimos a comprar una tarjeta para el teléfono con internet (para google maps sobretodo), y a comer un Ramen en uno de esos restaurantes donde compras el ticket fuera en una máquina expendedora y lo entregas dentro. Nada más entrar te saluda hasta el apuntador, así que tu terminas tomando el gesto de inclinarte cada vez que entras a un sitio. El Ramen nada que ver con los de España, la materia prima se nota!. De ahi a dormir otra vez, que al día siguiente vamos a la lonja de pescado Tsukiji, ya que nos vamos a despertar bien prontito con el Jet Lag!! ![]() ![]()
La noche en el Airnbnb no fue la mejor experiencia del viaje que digamos..era un sofá cama de una lámina de grosor más o menos..Pero lo importante era que estábamos en Japón!
Así que como era de esperar, a las 4-5 de la mañana estábamos con los ojos como platos por la diferencia horaria. El plan para hoy era aprovechar el madrugón para ir a Tsukiji, la famosa lonja de pescado de Tokio. De verdad vale la pena ir, es una locura! Lo más importante, que no te atropellen, los cochecitos de carga de cajas van a toda gas y hay como miles! En realidad no es sólo un mercado de pescado, también hay una zona de frutas y una sonase restaurantes. Una vez has sacado tus fotos, dado una vuelta, te has mareado con los olores y gritos de los vendedores, y has descubierto comida de la que no habías oído hablar en la vida, lo mejor es ir a desayunar Sushi( o shashimi o etc) a uno de los restaurantes de la lonja, que tienen claro está, el pescado más fresco que puedes encontrar. Hay varias calles llenas de ellos, y en casi todos los locales hay cola, nosotras siempre vamos a los que hay cola, que por algo la tienen,así que nos pusimos al lio y la verdad es que según palabras de Elena, es el mejor sushi que había probado nunca ( a mi el pescado crudo no..., pero si os pasa como a mi, podeis probar de pepino o de tortilla dulce). Dicen que se va a cerrar en Noviembre de 2016, para hacer un complejo turístico por los juegos Olímpicos, así que por desgracia no queda mucho tiempo. Después de la Lonja nos volvimos a Shibuya pues habiamos quedado con Michiko , nuestra guía. IMPORTANTE: tokyofreeguide En esta página puedes solicitar un guía en Español o Inglés. Es más fácil en Inglés, ya que en español no hay tantos. Son estudiantes o gente que quiere practicar el idioma y estaran encantados de haceros un tour por donde vosotros querais. Envias la ruta que más o menos os gustaría y ellos la preparan. Nosotras tuvimos una suerte enorme con Michiko porque es un sol de verdad. Además ha empezado a estudiar flamenco! ![]() Quedamos en Shibuya, en la estatua de Hachiko. Historia de Hachiko Antes de ir hacia Asakusa, nos enseñó un detalle muy interesante de la estación de Shibuya, hay un mural del artista Japonés Taro Okamoto llamado "Myth of Tomorrow" ( el mito del mañana) en el que representa el horror causado por las bombas de Hiroshima y Nagasaki. Muchas veces se le ha comparado con el Guernica. Merece la pena pararse un minuto para verlo! mural shibuya Después ya fuimos hacia Asakusa donde nos explicó todas las tradiciones y rituales japoneses. Como sacar un papelito par ver si tienes buena o mala suerte por ejemplo! A mi me salió mala suerte! ![]() ![]() Después de la visita al recinto, y hacerle regatear para conseguir una figura de Lupin III más barata en una joya de tienda que encontramos por ahí, fuimos a comer una Katsudon a un pequeño restaurante cerca de ahí, donde una pareja mayor se quedó flipando y preguntándonos sobre nuestros tatuajes! De ahí fuimos para el mercado de Ameyoco, una calle comercial super retro, que aunque es turística, es muy auténtico!! Antes se conocía sobre todo por la venta de marisco y pescado fresco, pero ahora venden muchas más cosas, desde ropa, comida y juguetes. Si sigues toda la calle del mercado llegas al parque de Ueno. El parque de Ueno es bastante bonito, pero no es de los sitios que más me gustó la verdad. Ahí descansamos un poco que si no nos cargábamos a Michiko pobre! En el parque se encuentra el zoo, que lo siento pero no puedo recomendar ver animales encerrados, así que ahí quien quiera ir. También está el Museo Nacional de Tokyo, que si teneis tiempo sí merece una visita. De ahí fuimos hacía Akihabara ,en el camino hay una galería de jóvenes diseñadores con productos muy interesantes, desde cuadros hasta ropa. Y por fin llegamos a Akihabara!! mi meca particular. (sí, soy friki). Ahí nos acompañó al Gundam Café y al Tokyo Anime Center(donde puedes doblar a un personaje de Anime y luego verlo!), y ya ahí nos despedimos de Michiko. Nos dimos una vuelta por Akihabara, desde los sexshops donde no pueden entrar las chicas a partir de cierta planta..hasta las innumerables tiendas de manga, anime, tecnología que hay en el barrio. Si os gustan los videojuegos yo recomiendo especialmente la tienda Superpotato , está en una primera planta, y ocupa unas 3 hacía arriba, desde consolas retros, merchand y la planta de arriba, una sala de arcade de videojuegos retros donde te puedes parar a tomar algo. De ahí nos fuimos a cenar por el barrio donde tenemos el apartamento ( a una parada de Shibuya), a una taverna japonesa, son lo más, ahí se ve al Japón más canalla y relajado, en este caso sólo hacían pinchos de todo tipo, buenísimos! aunque la carta está sólo en japonés así que tienes que preguntar de que son o probar suerte!! I ![]() 📊 Estadísticas de Diario ⭐ 3 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |