El viaje lo realizamos mi pareja y yo junto a su hermano y la novia de éste. Como vivimos en Alemania, encontramos vuelos asequibles desde Amsterdam (vivimos a unos 200km de allí).
Los vuelos los compramos las navidades anteriores así que teníamos mucho margen. Pero la ilusión venía de mucho antes, pues yo había estado preparando este viaje para el verano del año pasado pero al final nos decidimos por otro destino y dejar Islandia para este verano.
Volamos con Icelandair y tengo que decir que es una gran compañía, todo salió a la perfección! Llegamos a Islandia el sábado 6.8.16 a la madrugada, y el sol de medianoche nos daba la bienvenida...
Al llegar cogimos un Flybus hasta Reykjavik (no hace falta reservar, se pueden comprar los billetes allí mismo y salen cada 20 minutos), donde habíamos reservado las dos primeras noches en el Hostal Igdlo, de lo más barato que encontramos en la capital y cerca de la estación de autobuses. El hostal no es una maravilla pero calidad / precio estaba bien y nos interesaba su ubicación. Además, de allí al centro son 10 minutos andando porque la ciudad es pequeña.
Esa noche tocaba irse a dormir lo antes posible ya que al día siguiente queríamos conocer Reykjavik y sería el único día que tendríamos
Nos despertamos bastante pronto y tuvimos una gran alegría al ver que el cielo estaba completamente despejado...íbamos preparados para el mal tiempo pero tuvimos muchísima suerte!!! (y aún no sabíamos que la tendríamos durante casi todo el viaje). La verdad es que el viento era muy frío, pero ver Reykjavik con ese sol seguro que cambia y mucho a verla con mal tiempo...la disfrutamos de lo lindo!
Tras salir del hostal y a los pocos minutos de andar, nos encontramos de frente con la iglesia más famosa: Hallgrímskirkja
Por fuera es preciosa, aunque por dentro no sorprende demasiado...
Desde la iglesia podíamos ver el mar al fondo de la ciudad, la verdad es que es precioso. Desde allí empezamos a bajar por la calle más famosa de la ciudad: la calle Laugavegur, llena de graffitis, bares y tiendas. La verdad es que es una ciudad con mucho encanto y se respira la vena artística de los islandeses. Íbamos con la idea de comprarnos un jersey típico de lana pero los precios nos echaron para atrás...la verdad es que todo es extremadamente caro en este país aunque eso si, puedes pagar todo (y cuando digo todo, es todo) con tarjeta. Yo no vi una moneda islandesa en todo el viaje, nunca saqué dinero.
Después nos dirigimos al puerto y el ambiente era una pasada! Eso si...allí el frío apretaba más

tras salir del puerto nos dirigimos al lago de la ciudad y allí nos estiramos en un banco y disfrutamos un rato del solecito
A media tarde nos acercamos a un supermercado y volvimos al hostal a preparar las mochilas para el trekking que íbamos a empezar al día siguiente. Teníamos que organizarnos bien porque íbamos a estar 6 días con lo puesto pero el peso es un factor importante así que tuvimos que racionar bien la comida y la ropa que nos íbamos a llevar. El resto lo pusimos en una maleta grande que dejaríamos guardada en la estación de autobuses.
Tras comer y dejar todo listo, salimos de nuevo a pasear por las zonas que aún no habíamos visto y tomamos una cerveza en el bar Kaldi, un sitio recomendado y lleno de gente local...nos encantó! La verdad es que los islandeses son gente tranquila y muy amable, su cultura es única!
Volvimos al hostal no muy tarde, el día siguiente sería movidito!
Por fin había llegado el día...después de tanta información leída, de muchos meses preparándolo y soñándolo...empezábamos uno de los trekkings más famosos del mundo: el Trekking de Laugavegur. Lo más común es hacer 4 etapas (desde Landmannalaugar hasta Thórsmork) pero nosotros finalmente nos animamos a hacer las 6 etapas (unos 80km), que alarga el trekking hasta la cascada de Skógar.
También puede hacerse la ruta al revés, empezar en Skógar y acabar en Landmannalaugar, pero a nosotros nos pareció más bonito hacerlo en este sentido y sobre todo porque creemos que la quinta etapa de 1.000m de desnivel en 10km es mejor hacerla de subida que de bajada.
No hace falta ser un profesional para realizar este trekking pues está considerado como "moderado", pero aunque es verdad que no son muchos kilómetros por etapa, el terreno y el peso de las mochilas hacen que debas tener un mínimo de preparación. Lo más importante es ir con el equipamiento adecuado, pues vimos gente hasta con sandalias y eso es lo que puede marcar la diferencia. Una tienda que aguante el viento, un buen saco de dormir contra el frio, ropa impermeable y térmica que sobre todo se seque rápido, unas sandalias atadas a los pies para cruzar los rios y unas buenas botas de trekking, es lo mínimo necesario para poder aguantar los 6 días sin preocupaciones.
Lo bonito de esta experiencia fue comprobar el hecho de que cuanto menos se tiene, más feliz se es!
Nos levantamos bien temprano y fuimos hasta la terminal de autobuses BSI a dejar la maleta que nos sobraba. La verdad es que las taquillas habilitadas son pocas para la cantidad de gente que deja sus pertenencias allí, pero al preguntar en la mesa de información nos dijeron que podíamos guardar la maleta en la tienda de souvenirs y que aún nos saldría más barato....qué majos!!!
Así que después de dejar la maleta y tomarnos un café, nos subimos al bus de Reykjavik Excursions dirección Landmannalaugar. El bus salía a las 8 y lo habíamos contratado a través de su página web (
www.re.is), usando la opción "On your own". Ida y vuelta nos costó sobre los 100€ por cabeza, un dineral! Pero hay que decir que aunque tienen buses un tanto antiguos, no veas cómo tiran! Iban a tope y hasta cruzando rios, la verdad es que no se hizo nada largo el trayecto y los paisajes que ves antes de llegar ya te dejan con la boca abierta...
Este es el refugio de Landmannalaugar, donde hay un rio de aguas termales y la gente que acaba el trekking aquí o viene de excursión 1 día disfruta de un bañito. Nosotros ya tendríamos tiempo para eso...lo que queríamos era empezar a caminar y de paso, por qué no decirlo, salir de ese sitio atestado de gente.
[img]

[/img]
A los 5 minutos de empezar a caminar tuvimos que parar...menudo calor hacía! El sol apretaba de lo lindo y la verdad es que íbamos demasiado abrigados. Además la mochila ya pesaba en los hombros...tuvimos que colocarla bien (el peso debe ir en la cadera y no en los hombros). Esta era nuestra primera experiencia caminando con tanto peso y la verdad es que nos mirábamos con cara de: ya podremos hacer esto? Pero te acabas acostumbrando y lo haces! Es más, cuando dejas la mochila en el suelo es como que te falta algo jajajaja
En esta primera etapa cruzas una zona volcánica y geotermal, con montañas que parecen lienzos y fumarolas sorprendentes, nos encantó! Son unos 12km con un desnivel de +490m. Las subiditas cuestan, y más con las mochilas. También fue duro por la variedad del terreno (caminas sobre piedras, arena, nieve...) y al ser el primer día costó bastante pero el paisaje era increíble! Nuestros ojos no daban crédito a lo que veían...
El agua sale literalmente hirviendo del suelo!
Cuando estábamos ya bastante muertos, de repente apareció la luz y al subir una colina ya divisamos el refugio de Hrafntinnusker...qué emoción!!! La verdad es que este fue el peor de los refugios, pues no tiene duchas y los lavabos apestaban a orín. Nosotros sólo reservamos el refugio de la 5a etapa, así que este día plantamos la tienda e intentamos usar las instalaciones lo menos posible. Al llegar puedes hacer una excursión a la cima de la montaña que hay justo delante y se ve que las vistas son preciosas, pero nosotros preferimos descansar las piernas jejeje
La noche fue lluviosa y bastante fría, yo la verdad es que no descansé mucho, sumándole el hecho de que me cuesta dormir en tienda de campaña...como cada día fuera así lo llevaba claro!
Foros de Viajes |
Tema: Viajar a Islandia: dudas y consejos |
Foro Europa Escandinava: Foro de viajes por Escandinavia: Dinamarca, Suecia, Noruega y Finlandia.
|
Ir a tema del foro
|
|
Últimos 5 Mensajes de 2047
1447395 Lecturas
|
| Autor | Mensaje |
OjoMagico
 Indiana Jones
 02-09-2011 Mensajes: 1842
|
Fecha: Vie Nov 07, 2025 02:15 pm
Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos
Yendo 10 días es algo apurado para dar la vuelta tampoco mucho pero muchos días para no darle vueltas según el planteamiento estandar. Es así de paradójico. De km no hablemos, 6 horas volver de Hofn a Reykjavik directo y 10h30 pasando por el Norte. Los km están ahí sí o sí, aunque si los repites por el sur son doblemente bonitos.
Otra solución es no ir a Snaefelness y dar la vuelta. Por otro lado si no das la vuelta tendrías que ir a Landmannalaugar (4x4) y a Snaefelness y son más km por otro lado, por lo que acabarías haciendo los mismos km. Los km te perseguirán salvo que no te... Leer más ...
|
|
yonhey
 Indiana Jones
 18-08-2016 Mensajes: 3261
|
Fecha: Vie Nov 07, 2025 08:38 pm
Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos
No, al final dormí en el Hali, antes de Hofn, y el siguiente al final ya era al norte de Egilsstadir. El que tenía antes era en Djupivogur, que no me servía para nada.
|
|
OjoMagico
 Indiana Jones
 02-09-2011 Mensajes: 1842
|
Fecha: Sab Nov 08, 2025 08:55 am
Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos
Eso, dale ref. Del Hali. Jokulsarlon es un lugar complejo para hoteles. Reykjavik y la zona golden circle son facilonas. La zona golden circle es muy amplia, te vale Selfoss, Fludhir, Hella, etc, yo hace tiempo iba a Geysir pero se han puesto intratables.
Me gustaba peregrinar desde el hotel a Strokkur incluso de noche y dar vueltas como hipnotizado como los alergicos al jamon a la Kaaba. Luego cortaron el paso y ya no puedes rodearlo tan próximo. Y es tontería, si os salpica no pasa nada, a mi ya me cayó encima desde la zona abierta (por el viento y el chorro salía torcido) y no me pas... Leer más ...
|
|
yonhey
 Indiana Jones
 18-08-2016 Mensajes: 3261
|
Fecha: Sab Nov 08, 2025 10:52 am
Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos
La zona de Jokulsarlon, además de no tener muchos alojamientos, por lo que yo vi eran en general más caros, salvo que ya te alojaras en el propio Hofn, que está más lejos. El Hali estaba bien y tenía unos precios más comedidos, al menos cuando yo lo cogí para mí, que fue casi 1 año antes del viaje.
|
|
spainsun
 Site Admin
 29-09-2002 Mensajes: 96315
|
Fecha: Sab Nov 08, 2025 11:05 am
Título: Re: Viajar a Islandia: dudas y consejos
La zona del sur y este de Islandia es muy compleja para hoteles. Falta mucho alojamiento.
Nosotros nos vimos obligados a tragarnos un cuarto de vuelta a la Isla en un solo día, por no encontrar donde dormir desde los Fiordos del Este hasta Hella.
Había algo de alojamiento un poco antes, en la zona de Vik, pero ya no valía la pena, ya que Hella estaba demasiado cerca y con mejores opciones.
Hay veces que en el mapa sale lo que parece un pueblo y cuando llegas son tan pocas casas que las puedes contar con los dedos de una mano.
|
|
|