![]() ![]() VIETNAM 2016 ✏️ Blogs de Vietnam
20 días recorriendo Vietnam por libre, de Norte a Sur.Autor: Carol1985 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (9 Votos) Índice del Diario: VIETNAM 2016
01: PREPARACIÓN DEL VIAJE
02: DÍA 1 (21-22/09/2016) BARCELONA - HANOI (Old Quarter)
03: DÍA 2 (23/09/2016)T. DE LA LITERATURA – MAUSOLEO HO CHI MINH- OLD QUARTER
04: DÍA 3 (24/09/2016) – PAGODA DEL PERFUME - HANOI
05: DÍA 4 (25/09/2016)- DONG XUAN – TEMPLO NGOC SON –HOAN KIEM– TREN A LAO CAI
06: DÍA 5 (26/09/2016): LAO CAI- SAPA- CAT CAT
07: DÍA 6 (27/06/2016) SAPA – LAO CAI – TREN A HANOI
08: DÍA 7 (28/09/2016)-LLEGADA A HANOI- TAM COC- BICH DONG- HOA LU- HANOI
09: DÍA 8 (29/09/2016) HANOI – HAIPHONG – CATBA
10: DÍA 9 (30/09/2016) – CANNON FORT – CUEVA HOSPITAL – CAT CO 2
11: DÍA 10 (01/10/2016) – BAHÍA LAN HA – BAHÍA HALONG – CATBA
12: DÍA 11 (02/10/2016) CAT BA- HAIPHONG- DA NANG- HOI AN
13: DÍA 12 (03/10/2016)- HOI AN
14: DÍA 13 (04/10/2016)- HUE
15: DÍA 14 (05/10/2016)- HUE – TUMBAS IMPERIALES
16: DÍA 15 (06/10/2016)- HUE – HO CHI MINH CITY
17: DÍA 16 (07/10/2016)- SAIGON – CAN THO
18: DÍA 17 (08/10/2017)- DELTA DEL MEKONG – CAN THO- SAIGON
19: DÍA 18 (09/10/2017) – SAIGON (MUSEO DE LA GUERRA – CHOLON – DONG KHOI – DIST.1)
20: DÍA 19 (10/10/2017)- HO CHI MINH (MERCADO BEN THANH – DISTRITO 1 ) - DOHA – BCN)
Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
Etapas 19 a 20, total 20
Hoy nos damos el lujo de levantarnos a las 8h, nos hemos pegado más de 10 horas en el sobre...
Tras arreglitos varios, bajamos a desayunar. El desayuno se realiza alrededor de la piscina, la verdad que es agradable, no hace excesivo calor pese a estar al “aire libre” pero hay un chorrón de gente que para conseguir tus huevos parece que estés en la parada del mercado... Pero bueno, no tenemos prisa, hoy dedicaremos el día a descubrir algo de Ho Chi Minh, así que desayunamos relajados. Buen desayuno, eso sí. Los camareros visten como de hawaianos-caribeños, eso sí, algo extraño (camisas hawaianas con piñas etc...). ![]() Nuestra primer destino hoy es el Museo de los Restros de Guerra. Nos acercamos desde el hotel andando, a unos 20 minutos a paso ligerito. Cómo no, para llegar hasta allí, sorteamos tráfico imposible, aunque hay que decir que pese a haber muchas más motos y más coches que en Hanoi, hay más orden en el tráfico que en la capital (en Saigón se respetan casi siempre los semáforos, por ejemplo).
![]() Comentar que el estilo de vida de los habitantes de Saigón nos resulta más familiar que lo que hemos visto en el resto del país; gente que pasea al perro, por ejemplo, ¡¡hecho insólito que en Saigón ocurre!!
![]() Llegamos allí y compramos los tickets; hay una cola larga pero va ligera. Una pareja de vietnamitas se nos intentan colar por la jeta, pero que no, que estamos algo cansados que los vietnamitas no comprendan el concepto de cola y les montamos el pollo... Nada, ellos no sufren ni se ponen colorados ante la adversidad. Ojo con los horarios, el museo cierra de 12 a 13:30h de la mañana, no dejéis la visita para muy entrada la mañana. Íbamos mentalizados que sería una visita dura, pero nunca se está lo suficientemente mentalizado. Francamente, no es apto para todos los públicos ni sensiblismos. Puedo decir que es de los lugares más duros en los que he estado. Las fotografías que forran todas las paredes del museo (que no es pequeño) son escalofriantes, muy muy gráficas. Solo decir que la famosa fotografía de la niña del Napalm que ganó el Pulitzer y que todos tenemos en mente, es de lo más Disney de por ahí... Básicamente el museo muestra los horrores sufridos por los civiles que vivieron esa guerra, y las consecuencias que dejaron en muchos de los que la sobrevivieron. Son dos plantas de museo, cada fotografía es más bestia que la anterior, la verdad que es horroroso, a la par de recomendable. Cabe destacar que se respira cierto partidismo (como en cualquier museo dedicado a cualquier guerra), haciendo especial hincapié en los desastres y guarradas que hicieron los yankees en ese país, pero bueno, hay que recordar que una guerra es una guerra y en fin, no entraremos en debate político, pero los ganadores siempre suelen ser los buenos y Ho Chi Minh el puto amo. Hasta aquí mi humilde opinión. Especialmente dura la sección dedicada al tristemente “famoso” Napalm, la cantidad de víctimas infantiles, gente mayor... y el desastre a nivel ecológico que sufrió un país tan bonito a causa de el maldito agente naranja. Muy interesante me pareció el intentar entender cómo se sentían los soldados estadounidenses en un país como aquél, con un clima como ese, y cómo se volvieron completamente locos al desconfiar hasta de su sombra, ya que cualquier vietnamita (civil) podía disponer de algún arma en cualquier lugar. Se volvieron locos de atar, suspicaces a más no poder, y eso el museo lo refleja muy muy bien. En fin, que más drama imposible. Fuera del museo, hay una exhibición de tanques, helicópteros y demás artilugios bélicos, que a mi, ni fu ni fa, pero el colega se quedó embelesado un buen rato. ![]() ![]() Destacar que dentro del museo hay como tienditas, donde se venden objetos relacionados con el país y su historia, pero también camisetas de Juego de Tronos, espadas... nos pareció mega raro y friki a tope
![]() ![]() Tras la visita, alrededor de 1 hora y media sin recrearnos demasiado, dimos por zanjada la visita. Nuestra siguiente viista sería el barrio de Cholon, el barrio chino de Saigón. Decidimos coger un taxi a la puerta del museo ya que nos quedaba lejitos. Cogimos un Vinasun (de los fiables, ojo con eso), nos costó 90.000 VND. El taxista no tenía ni idea de donde estaba Cholon, le enseñamos la guía y le costó mogollón ubicarlo. Una vez allí, nos dedicamos a callejear y a ver un par de pagodas. La primera que vimos fue la Pagoda Ha Chuong Hoi Quan, dedicada a la diosa de los marineros. Todas las pagodas y templos son oasis en medio del caos y siempre son agradables de visitar. ![]() La siguiente en visitar fue la Pagoda de Phuoc An Hoi Quan, con un jardincito muy cuco a la entrada. Es muy visual, toda roja y con un montón de “pongos” por todos lados. Esta pagoda es famosa por disponer de una figura de un caballo a la entrada; dicen que da suerte al viajero y no dejamos de tocarle la campana como dice la tradición.
Hay que decir que esta pagoda estaba “pasada” de incienso, se hacía difícil respirar. Aquí vimos como varias personas entraban a rezar, vimos un hombre con un niño pequeño muy mono en plena faena. La escena era muy fotogénica pero preferimos respetar su intimidad. ![]() ![]() ![]() Tras las visitas de las pagodas, dimos una buena vuelta por Cholon. El barrio, pues chino, comercios chinos, mercados al aire libre de comida y muchos comercios tipo farmacia con potingues y medicinas chinas. No había ni un turista, y tampoco se veía mucho movimiento por las calles, la verdad.
El barrio, pues bastante feo, edificios hechos polvo, cablerío por todos laos, pero bueno, tuvo su gracia. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Tras patear un rato sus calles, decidimos volver al Distrito 1 a comer, para estar cerca del hotel y poder descansar tras la comida un ratillo (sí, somos siestafan si se puede
![]() Así que otro taxi y pallí que fuimos. Ese mediodía comimos en un bareto cercano al hotel, un par de hamburguesas bastante ricas (con muchas verduras, salsa de soja..., hamburguesa pero asiática, nada de ketchup o mostaza), y tras la comida y las cervecitas de rigor, hicimos un alto en el camino. Salimos de nuevo a la calle a eso de las 17h y nos dirigimos andando a la zona comercial de Dong Khoi, donde se encuentran las tiendas más “occidentales”. Recorrimos la calle principal, donde se haya la estatua de Ho Chi Minh. ![]() La calle es agradable de pasear, no parece tanto Vietnam, podríamos estar en cualquier ciudad del mundo. Comercios tipo Starbucks y Adidas habitan la zona, con gente que pasea, toma helado y donde no hay motos que atropellen al viandante.
Aprovechamos para comprarnos unas bambas Adidas a buen precio (menos de 50 euros). Vemos el Teatro de la Ópera y el Edificio del comité del Pueblo, edificaciones que bien podían ser europeas si las miras de refilón. No tenemos fotos, ya que estaba la zona en obras porque estan haciendo metro y había andamios y movidas por todos lados. También entramos en un centro comercial, flipamos un poco porque es el primero con el que nos topamos desde que estamos en Vietnam. Tiendas como Mango y TopShop, algo más caras que aquí, Converse al mismo precio... Tampoco vemos gangas brutales, no. En la tercera planta está el cine, ver una peli cuesta menos de 4 euros, en vietnamita en VO subtitulada... estamos tentados a ver una peli en vietnamita, pero finalmente preferimos seguir callejeando. Lo dejamos para la próxima... ![]() ![]() Al salir del centro comercial nos topamos con un mercado nocturno, que bueno, es más de lo mismo, vegetales varios, carne colgada de pinchos al “fresco” y pescado vivo en bidones de agua minúsculos; las condiciones de higiene del país respecto a alimentación son bastante precarias, me extraña mucho como los vietnamitas son tan carnívoros (esos animales llevan allí desde vete tu a saber con toda la calima, el sol, la contaminación... ![]() ![]() Si bien es verdad que aprovechan mucho más todos los productos (si se mata un pollo, ese pollo se come entero, no como en occidente, que se deshecha más de la mitad del pobre animal), pero madre mía como los tienen a los pobres. Tuvimos suerte de ver poco sacrificio o maltrato de animales terrestres (evitamos deliberadamente esas secciones en los mercados del país
![]() ![]() ![]() En fin, después de esta chapa que no podía evitar ofreceros, seguimos con la visita. Andamos de nuevo hasta el Distrito 1, se acercaba la hora de cenar. Pasamos por Cong Vien Quach Thi Trang, un plazote enorme al lado del mercado Ben Thanh. Estaba la plaza habilitada para que un montón de niños y niñas montaran en cochecitos en miniatura y dieran vueltecillas por ahí. Nos quedamos un buen rato mirándolos, hay que ver lo bonitas que son las criaturas vientamitas, ¡¡se nos caía la baba!! ![]() ![]() [align=center] ![]() Tras el embobe, seguimos camino. Pasamos por una zona musulmana, llena de comida ha lal, venta de alfombras y telas de ese palo, pañuelos y demás. En Saigón hay población musulmana, minoría, pero la hay. Pese a ser asiáticos, se respiraba otro ambientillo, las mujeres tapadas con sus pañuelos y grupos de hombres hablando sin más en las esquinas. Muy distinto al trajín habitual vietnamita, que son de poco hablar entre ellos cuando estan currando, van por faena vamos... Cenamos en un restaurante vegetariano en una de las calles principales del Distrito 1, en el Huong Sen Vegetarian Restaurant. La comida bien, pero hemos comido mejor en otros sitios. Para un vegetariano, que no tiene problema en comer en cualquier lugar porque siempre hay opciones en todas las cartas, no hace falta comerse mucho el coco en Vietnam. Si es cierto que la ética hace que busques opciones vegetarianas o veganas, por aquello de no contribuir en la industria y tal, pero vamos, que no es necesario. Cenamos un curry verde con setas que picaba un poco de más, un sushi de patata que estaba regulero y una berenjena frita. Nos regalaron un plato de nems por no se qué promoción. Dos cervezuelas y ya teníamos el estómago en orden. Al salir de cenar, la idea era dar otra vuelta por el Distrito 1, lleno de locales de masajes, bares, agencias de viajes y locales dudosos, pero se puso a llover como si no hubiera un mañana. Nos cobijamos bajo un toldo un buen rato, ¡¡qué manera de llover madre mía!! ![]() Muy curioso que todos los puestos callejeros, de comida, tabaco y demás, enseguida sacan su fundita de plástico y nada, a seguir. En menos de 10 minutos había un palmo de agua en el suelo. Aprovechamos que aminoró un pelín para irnos pitando para el hotel, llegando con los pies y medias piernas como si saliéramos de las aguas de un pantano. Fue casi divertido. Eran más de las 23h, así que como viejóvenes que somos, dimos por zanjado nuestro día en Saigón. Nos ha gustado bastante el día, nos parece una ciudad mucho más habitable que Hanoi. Esto se acaba, mañana ya sale nuestro vuelo hacia casa, nos da bastante pena, pero todo lo bueno se acaba... En nuestra última noche en Vietnam, nuestra cabeza da vueltas a todo lo que hemos vivido en este país tan......intenso. Buenas noches Saigón.[/align] Etapas 19 a 20, total 20
Bueno, pues empezamos nuestro último día en tierras vietnamitas. Pena por dejar de descubrir y de sorprendernos; alegría por volver a ver los nuestros (tenemos ganas atroces de estrujar a nuestra perra
![]() Después de preparar las mochilas y de nuestro último desayuno copioso (me inflé a Dragon Fruit), bajamos a realizar el check out y a dejar las mochilas en recepción. Hoy la idea es ir a visitar el mercado de Ben Thanh y dar otro voltio por el Distrito 1, que nos falta recorrer callejuelas. Nos acercamos al mercado andando, pasando de nuevo por la gran plaza Cong Vien Quach Thi Trang, donde ayer vimos a los niños con los cochecitos. Es una plaza muy concurrida, llena de tráfico, y desde donde se puede ver algo del Skyline de Ho Chi Minh, con sus edificios altos, nada en la línea de la mayoría del resto del país (quitando Danang, que es un miniBenidorm, no hemos visto prácticamente edificaciones de más de 2 pisos). ![]() Hace mucho calor, para variar. Mi cabeza piensa en la próxima ducha que me podré pegar, dentro de.... ¿¿2 días??
![]() ![]() Llegamos al mercado, mucha gente fuera y dentro. Nos sorprende una de las advertencias que hay a la entrada, alertando al visitante de los robos que se cometen en el mercado y sus cercanías. Así que como turista aplicada que soy, mochilas adelante y pájaro en mano. ![]() El mercado, pues bueno, la verdad que casi todos los mercados son iguales, venden todo tipo de productos; alimentación, textil, ropa y calzado, objetos para el hogar... y pongos, pongos en todos los sitios...
Vemos un mogollón de paradas pero poca gente comprando. ![]() Aprovechamos para comprar un imán para la nevera (es un clásico), y un par de camisetas de algodón (o de lo que nos venden como algodón) para el colega y llevarle un recuerdo a mi padre. No falta el regateo, que ya a estas alturas se hace algo pesado, porque son bastante tremendos, no se bajan mucho del burro y siempre siempre ganan.
También nos hacemos con algún par de cosillas más, sin fliparnos, que la mochila vino petada y va petada. Tampoco es que tuviéramos deseos de comprar muchas cosas y agobiarnos por no poder cargarlas por tema de espacio en el equipaje... si que es cierto que en Sapa y Hanoi sobretodo, venden muchos artículos de montaña (marcas tipo North Face) a muy buen precio, pero bueno, que tampoco se nos fueron los ojos con demasiadas cosas. Los pasillos del mercado son estrechisimos, es curioso. Hay una parte del mercado que está llena de puestos de comida, y vemos a varios lugareños desayunando-comiendo (no sabemos bien bien qué, ya que en Vietnam la gente come a toooodas horas). En esa parte del mercado si vemos más movimiento local y es la parte que más nos gusta. ![]() Tras la visita, salimos a la luz. Es la primera vez en lo que llevamos de viaje que vemos mendigos en la calle pidiendo dinero, a la puerta del mercado.
Nos dirigimos al Distrito 1, y empezamos a callejearlo. Detrás de las calles principales, encontramos un sinfin de callejuelas laberínticas llenas de vida. Mujeres tendiendo la ropa, vendiendo comida, carritos de helados, carritos de tabaco, locales de masajes a porrón, hostels... ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Poco turista en esas calles, al mayoría transita por las calles principales, que estan abarrotadas de bares y restaurantes, tiendas rollo “galería de arte”, farmacias, lavanderías y hoteles.
![]() ![]() Destacar que el turismo que vemos en Saigón es algo diferente al que hemos visto en otros puntos del país; mucho hombre solo occidental descamisao.
Tras una buena vuelta por esas calles, decidimos darnos un masaje, que ya toca. Empezamos a buscar a ciegas, y la verdad que no tenemos ni idea de donde entrar. Todos los locales son cutrillos, algo dudosos, y después de haber leído de todo en foros y demás diarios, nos da algo de cosilla entrar en un local y que nos ofrezcan final feliz ![]() ![]() Finalmente, entramos a uno al tuntún. El local es muy chiquitillo y solo hay una chica, súper joven y muy simpática. Me mira y se parte la muchacha. Le decimos lo que queremos, así que llama a otra chica, que viene al cabo del rato y nos hacen el masaje a la vez. Para los dos masaje de pies completo, y para mi además pedicura y pintaje de uñas. El masaje pues bastante bien, son bastante bruscas, eso sí. Nos dan golpes en la rodilla y en los pies que tela. Después del masaje de pies nos dan una mini paliza cervical (literal) y ya se ponen con mis uñacas de aguilucho ![]() ![]() Me dejan las uñas niqueladas. Tengo que decir que imagino que el esmalte era chungo chungo, porque al final me lo tuve que quitar yo en casa pasado ya casi el mes porque se veía horrendo, ¡¡pero no saltó el tío!! ![]() La chica más joven nos pregunta de dónde somos, y no tiene ni idea de por donde cae Spain. No tiene ni papa de inglés, pero es muy mona y nos mira de reojillo todo el rato, pero parte el bacalao. Nos cobraron 8 euros por los dos masajes + la pedicura. Se guarda los billetes en el sujetador. Cuando nos dice “Finish!” entendemos que es momento de largarnos ![]() No ha estado mal, nos hemos dado un masaje y no hemos vivido situaciones incómodas. Con los pies nuevos, buscamos donde comer. No nos comemos demasiado el coco y vamos al Asia Kitchen de nuevo, al lado del hotel y donde se come de lujo. Nos pegamos un buen último homenaje regado de Saigon Green bien fría y damos por concluida nuestra aventura. ![]() Volvemos al hotel a recoger los bártulos, pero antes nos cambiamos la ropa de todo el día porque estamos churretosos, aseamos lo que podemos en el WC de recepción y nos ponemos pantalón largo y calzado cerrado para el avión, que hace un frío que pela. Pedimos un taxi en la misma agencia que nos llevo a Can Tho, ya que salía mucho más barato que contratar el taxi desde el hotel, que sale por 150.000 VND, bastante más barato de lo que nos dicen en el hotel. Así que esperamos y al momento tenemos al taxista allí. Ojo con el tráfico, como en cualquier ciudad vietnamita, lo hay y mucho. Tardamos casi 1 hora en llegar al aeropuerto, y eso que el aeropuerto está dentro de la ciudad. Llegamos bien de tiempo, facturamos la maleta tardando un buen rato, delante nuestro teníamos mogollón de asiáticos con las maletas llenas de comidas y cosas raras que hacían retrasar el proceso. Hicimos tiempo hasta el momento de embarcar. Habíamos leído opiniones horribles sobre ese aeropuerto, pero bueno, tampoco era para tanto. Salimos en hora y todo fue ok. Y nada, dos vuelos pesados con una conexión rápida en el aeropuerto de Doha, de esas de casi correr por el pasillo interminable de ese horroroso aeropuerto. Finalmente, llegamos a Barcelona el día siguiente, bastante cansados. Nuestras mochilas pasaron por la cinta de las primeritas. Viaje redondo ![]() Y poca cosa más, recomendar a todo el mundo viajar a ese país tan lejano, tan diferente, tan divertido, tan lleno de vietnamitas. Leí muchas opiniones de muchos viajeros que no quedaban del todo encantados con el país. Y no es un país monumental. No es un país especialmente espectacular. No es un país de boca abierta sin parar. Pero es un país muy divertido. Es un viaje fácil. Es seguro. Es Vietnam. No os defraudará ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Etapas 19 a 20, total 20
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (9 Votos)
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |