![]() ![]() VIETNAM 2016 ✏️ Blogs de Vietnam
20 días recorriendo Vietnam por libre, de Norte a Sur.Autor: Carol1985 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (9 Votos) Índice del Diario: VIETNAM 2016
01: PREPARACIÓN DEL VIAJE
02: DÍA 1 (21-22/09/2016) BARCELONA - HANOI (Old Quarter)
03: DÍA 2 (23/09/2016)T. DE LA LITERATURA – MAUSOLEO HO CHI MINH- OLD QUARTER
04: DÍA 3 (24/09/2016) – PAGODA DEL PERFUME - HANOI
05: DÍA 4 (25/09/2016)- DONG XUAN – TEMPLO NGOC SON –HOAN KIEM– TREN A LAO CAI
06: DÍA 5 (26/09/2016): LAO CAI- SAPA- CAT CAT
07: DÍA 6 (27/06/2016) SAPA – LAO CAI – TREN A HANOI
08: DÍA 7 (28/09/2016)-LLEGADA A HANOI- TAM COC- BICH DONG- HOA LU- HANOI
09: DÍA 8 (29/09/2016) HANOI – HAIPHONG – CATBA
10: DÍA 9 (30/09/2016) – CANNON FORT – CUEVA HOSPITAL – CAT CO 2
11: DÍA 10 (01/10/2016) – BAHÍA LAN HA – BAHÍA HALONG – CATBA
12: DÍA 11 (02/10/2016) CAT BA- HAIPHONG- DA NANG- HOI AN
13: DÍA 12 (03/10/2016)- HOI AN
14: DÍA 13 (04/10/2016)- HUE
15: DÍA 14 (05/10/2016)- HUE – TUMBAS IMPERIALES
16: DÍA 15 (06/10/2016)- HUE – HO CHI MINH CITY
17: DÍA 16 (07/10/2016)- SAIGON – CAN THO
18: DÍA 17 (08/10/2017)- DELTA DEL MEKONG – CAN THO- SAIGON
19: DÍA 18 (09/10/2017) – SAIGON (MUSEO DE LA GUERRA – CHOLON – DONG KHOI – DIST.1)
20: DÍA 19 (10/10/2017)- HO CHI MINH (MERCADO BEN THANH – DISTRITO 1 ) - DOHA – BCN)
Total comentarios: 7 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 20
Hoy suena el despertador muy temprano, a eso de las 6h, ya que a las 7:30h nos vendrán a recoger los de Vega Travel para ir a visitar la Pagoda del Perfume.
Tras el desayuno (me pongo las botas a base de Dragon Fruit), nos esperan de forma puntual en el hall del hotel a la hora prevista. Nos acompaña un guía que habla un más que correcto inglés, otro guía que por lo que entendemos está como de “prácticas” y un conductor. Una vez en el coche, el guía (no recordamos su nombre....) nos hace una especie de clase teórica sobre cómo se formó el país, las guerras que han sufrido (sin hacer demasiado hincapié a la Guerra de Vietnam y más bien centrándose en los intentos de invasión de los vecinos chinos). Nos intenta hacer entender algo su idioma, cosa que resulta imposible; tienen mil maneras de decir una sílaba, significando cosas muy distintas en función de la fonética. Es un idioma muy muy hostil, en nuestra estancia en el país no fuimos capaz de memorizar más que una o dos palabras... Tras las explicaciones y algún que otro dormivela, paramos al cabo de 1 hora en una área de servicio para ir al baño, tomar un café... Hay la típica tienda de recuerdos y cosas varias, y venden una especie de cuadros hechos con tela, como unos tapices muy curiosos. Vemos que hay varios discapacitados tejiendo. En ningún momento nos incitan a comprar y nos dejan bastante tranquilos. El paisaje hasta llegar allí es muy bonito; mucho verde, riachuelos, lagunas, bueyes de agua, granjas de patos y algún pueblo curioso con mercadillo incluido. El guía nos dice que si queremos parar en cualquier sitio lo digamos, pero la verdad es que queremos llegar, estamos un poco hartos de coche. Finalmente, tras un camino de aproximadamente 2horas y media, llegamos a My Duc a eso de las 10:30h. No hay ni un alma. Vemos un montón de barcas apiladas en las calles cercanas al río. Le preguntamos al guía y nos explica que en temporada alta esas barcas están en el río cargando visitantes, pero que ahora, que no es temporada alta y es muy temprano, la mayoría de barcas no están en funcionamiento. ¡¡Olé!! *** Imagen borrada de Tinypic ***
El guía compra los tickets (imaginamos que para la barca) y esperamos a que llegue nuestra barquera en el puerto.
El trayecto en barca hasta el final del rio Perfume es muy muy bonito. No hace mucho sol con lo que se puede llevar bien el calor y no acaba de llover, hay una especie de bruma a nuestro alrededor que hace el paisaje más bonito aún si cabe. Pocas barcas, de hecho hacemos casi todo el trayecto de ida completamente solos, una delicia. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Algún barco a motor nos estropea un poco la historia, pero por lo demás podemos decir que estamos de lujo, pese al culo carpeta. Vemos que alrededor del río hay varios monumentos funerarios; el guía nos cuenta que son tumbas de vietnamitas adinerados, ya que enterrar allí a un familiar cuesta dinerito.
Vemos varios lugareños pescando en el río, alguno de ellos captando presa sin mucho problema.. ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
Entendemos por fin la diferencia entre la flor de loto y el nenúfar, y conocemos a unos caracoles que hacen su capullo de un color rosa chicle muy gracioso.
Llegamos a tierra al final del río; nada más bajar de la barca hay un chiringo donde venden animales vivos para ser luego comidos... esta parte de Vietnam no me mola nada, pero es lo que hay... tortugas vivas y atadas y peces en barreños para ser comprados y acabar en la olla. En fin, paso por allí sin mirar demasiado. Andamos (en ascenso) hasta llegar al Cable Car, donde o bien se puede pagar 120.000 VND por ida y vuelta en teleférico o 80.000 VND solo ida. Preguntamos al guía si merece la pena subir andando, nos dice que es un buen tramo y que tampoco mata, así que cogemos el teleférico y subimos sin echar las papas. El paisaje desde el teleférico es bonito; jungla, todo verde, pájaros, sonido de insectos... muy chulo. Tarda en subir unos 5 minutos. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Una vez arriba, hay que seguir subiendo hasta dar con la pagoda Thien Tru, que visitaremos más tarde.
Para llegar a la cueva Huong Tich (cueva del perfume) se accede bajando unos 150 escalones de piedra que hay que bajar estilo Chiquito si no quieres palmar. Esta cueva encierra la Pagoda del Perfume, con una campana de bronce de más de un metro de altura. Hay una inscripción grabada sobre la roca donde dice “la cueva más hermosa bajo el cielo del sureste”. Evidentemente, no hay quien entienda que pone eso. El descenso a la cueva es muy bonito, sigue habiendo esa neblina (o directamente puede que sea humedad que cae a plomo), pero ofrece al lugar un aspecto muy enigmático y espiritual. Huele a incienso, se respira tranquilidad, la gente es bastante respetuosa y no da demasiadas voces. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Hay gente pero se puede visitar sin necesidad de hacer caravana.
Dentro de la cueva hay un montón de estalactitas y estalagmitas, y lo que parecen bloques de mármol macizo...; Vemos que hay varias personas como rezando a dos altares; la tradición dice que las parejas que quieran tener un bebé deben ir allí y pedirlo o bien al altar de los bebes o de las bebes, en función si se quiere tener un niño o una niña. Vimos varias personas que pidieron su deseo y yo miré de reojillo al de los bebés... ![]() Dentro se está más fresquito que fuera, tampoco es para alucinar, pero fuera hace tal calor que se agradece estar dentro. Visitamos la Pagoda y la cueva durante un buen rato; vemos que uno de los guías reza, pese a que antes nos ha dicho que no es practicante. El otro guía no es budista, nos ha explicado que es católico y se llama José a la traducción... *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Al salir de la cueva, vamos a visitar Thien Tru, otra pagoda que forma parte del complejo de la Pagoda del Perfume. Es bastante grande, se tarda aproximadamente 1 hora en visitarla. Dedicada a Buda y Confucio (dentro de la pagoda hay una estatua de este último con cara de mala luna y un sable descomunal). Para entrar dentro nos tenemos que quitar los zapatos y cubrirnos los hombros. Calorcito del bueno.
La Pagoda en sí es eso, una pagoda, pero lo bonito del sitio es el entorno, está rodeada de verde, de fauna, es un lugar espectacular. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Tras la visita, vamos a comer a un restaurante que está cerca de la salida del teleférico. Ahí lo pasamos un poco mal, ya que nos sentamos en la mesa y justo enfrente tenemos una especia de pecera gigante con animales dentro como embalsamados. Un cerdito, una especie de roedores, serpientes y lagartos muertos conviven en ese agua asquerosilla, y ellos sacan chupitos de ese agua y se la beben tan ricamente. Me da de todo solo de pensarlo.
Hemos pedido menú vegetariano, a ver con qué nos sorprenden, miedo me da, ya que al ver la nevera del lugar también me da un vuelco el estómago; todos los alimentos, verduras, carnes y pescados conviven en el mismo habitáculo al sol... mamma mia... Finalmente nos empiezan a llegar los platos; tortilla, tofu, verduras salteadas, patatas fritas, arroz, col, ensalada y sandía será nuestro menú, acompañado de dos cervezas bien frías. Oye tú, pues al final no ha estado mal, eso sí, comiendo de espaldas a la nevera y a la pecera. Después de comer, me acerco al baño, y de camino me encuentro más botes grotescos con pobres animalitos bebes dentro...dios mio...a esto no podría acostumbrarme jamás... Llega el momento de decidir si bajamos en teleférico o andando; le preguntamos a los guías que nos aconsejen, ya que hemos leído que vale la pena hacer el trayecto de bajada andando y disfrutar del paisaje, que desde el teleférico claramente prometía. Pero nos quita la ilusión, ya que nos explica que todo el camino, cada metro de el, hasta llegar abajo, está plagado de tiendas y chiringuitos que venden desde pulseras y ofrendas para los templos hasta animales vivos, especies, verduras... Me convence con lo de la venta de animales y además, empieza a llovisquear. Nos acabamos de convencer cuando justo antes de desviarnos al teleférico, vemos una tienda con una palangana llena de ardillitas atrapadas en una red... preguntamos que por qué las tienen así, si es que también se las comen... y nos cuentan que no, que es costumbre venderlas para liberarlas, que al parecer da buena suerte para el “liberador”. Pero a la que liberas a una, vuelven a capturarla y así infinito. Mala me pongo ![]() ![]() Justo antes de coger el teleférico nos dicen que estará sin funcionar unos 20 minutos hasta que haya gente que quiera subir, para aquello de amortizar viaje... imagino que en temporada alta será un ida y vuelta sin parar. En este ratito, José va a comprar una fruta parecida a una pera, y nos ofrece mientras esperamos. Se come con sal y guindillas, pero paso de esto último, no vaya a ser. La fruta muy rica, no recordamos cómo se llama, pero es como una pera-manzana llena de semillitas por dentro. Mientras comemos mantenemos una charla sobre alguna de las diferencias entre Vietnam y España; la educación, la medicina, la religión... y bueno, también se habla de fútbol, ya que Pepe es muy fan de Messi. Tras la corta espera, bajamos con el teleférico, y de nuevo vemos vistas muy majas, eso sí, damos fe que las palabras del guía son verdad, ya que vemos el camino que se hace al bajar andado desde arriba, lleno de techos de los chiringuitos. Así que nuestra recomendación es que no perdáis el tiempo en subir o bajar, ya que lo que encontraréis no es naturaleza ni vistas, sino puestos y más puestos... Llegamos abajo y de vuelta a la barca, que nos devolverá de nuevo al embarcadero de My Duc. El trayecto dura aproximadamente 1 hora, así que contar que tendréis unas 2 horas de barquita. De nuevo, el trayecto es muy agradable, con pocas barcas, alguna más que por la mañana, pero poca cosa. Nos cae un poco de agua en el trayecto, pero los guías están en todos y nos ofrecen un paraguas, así que de lujo, que la barquita lloviendo no muy fuerte tiene su gracia, además hace que se refresque algo el ambiente, que bien viene, porque el calor que hace no tiene nombre. Una vez se acaba el paseo, le damos una propina a la barquera, y nos hacen una breve encuesta de satisfacción antes de subir al coche de regreso a Hanoi. Mientras, nos ofrecen un te que está bien rico, amargo como una mala cosa, pero bueno. También nos ofrecen fumar de un cachirulo muy raro, rollo cachimba pero como más rudimentario; un tubo gordo que se mete en un cubo de agua caliente, básicamente. No sabemos qué fuman, pero lo hacen con ganas, por si acaso pasamos, no vaya a ser... Luego le preguntamos a Pepe, y nos dice que es tabaco, que no es opio... A saber... ![]() Volvemos al coche, y a eso de las 18:30h estamos de vuelta en la ciudad, siendo ya de noche y bastante cansados de todo el día. Aquí una imagen del trayecto de vuelta... *** Imagen borrada de Tinypic ***
Nos despedimos de ambos guías y conductor; la excursión muy cara, pero sinceramente, hemos estado muy a gusto y no nos la hemos jugado con cagarla por pagar menos. .Después de pegarnos una ducha más que necesitada, salimos al Hanoi nocturno. Hoy la idea es dar una vueltecilla por el Old Quarter sin más, no estamos para mucho trote. Cenamos prontito, hoy el lugar escogido es el Gecko, una cadena de restaurantes. No está mal, pero es más caro que lo que hemos visto hasta ahora y bastante enfocado para los turistas. Cenamos un curry y unos nems y dos cervezas de 850ml cada una (brutal), está vez una Hanoi Beer, cada una de ellas cuesta 45.000 VND, no llega a los 2 euros. La cena hoy nos sale por unos 9 euros, algo más carito, pero bueno, que son 9 euros... Tras cenar, nos acercamos a Bia Corner y nos sentamos en una de esas mesitas con taburetitos minúsculos (uno de los negociazos del país es fabricar y vender esos taburetitos, los hay por todas partes) *** Imagen borrada de Tinypic ***
Nos tomamos un par de birritas más en medio de todo el meollo de locales comiendo todo tipo de cosas raras y guarrerías varias (patas de pollo, rana...). Antes, yo me he comprado un paquete de galletitas Hello Panda (no las comía desde niña) y me las zampo sentadita en la mesita más a gusto que un arbusto. Experiencia para vivirla. Música alta, bullicio, mucha gente, luz, griterío, cerveza... esa es la definición del Bia Corner y un poco del Old Quarter nocturno. Y tras este ratito muy vietnamita, a la cama. Mañana más. Etapas 4 a 6, total 20
Hoy nos levantamos algo más tarde, debemos hacer el check out ya que esta noche viajaremos a Sapa con el tren nocturno. Preguntamos en recepción si hay opción de disponer de habitación de cortesía; lo habíamos leído en diversos foros, que era habitual que te dejasen una habitación a media tarde para pegarte una ducha e irte al tren medianamente decente... no hubo manera, que estaba todo lleno. Incluso le dijimos al recepcionista que estábamos dispuestos a pagar lo equivalente, pero ni por esas
![]() Como aún nos quedaba la noche del 28 colgada, después de preguntar en varias agencias, descartamos lo de pasar por Halong antes de llegar a Cat Ba. Se disparaba de precio, íbamos a ir muy apurados y no había ningún barco (o por lo menos no lo encontramos) que nos ofreciera la opción de viajar desde Halong hasta Cat Ba y poder bajarnos allí. Otra opción que barajamos fue la de viajar a Ninh Binh por nuestra cuenta y una vez allí buscar qué nos interesaba más, si visitar Tam Coc o Trang An, y además, poder conocer más la zona, que pinta más que bonita. Finalmente tampoco nos convenció esa idea, las combinaciones son bastante malas entre Cat Ba y casi cualquier sitio, así que optamos por ir desde Hanoi. Así que pensamos que sería mejor hacer noche en Hanoi y así no liarnos demasiado. Así pues, solicitamos una habitación para la noche del 28, y voilá, ¡no había ningún problema!, disponibilidad total... en fin, nos mosqueó bastante que no nos pudieran ofrecer una habitación 1 horita aunque fuera para esa tarde pero para cobrar otro día no hubiera problema... Por ese motivo no recomendaríamos el hotel, pese a estar bien situado, estar bien y no ser excesivamente caro... (30$ por noche la habitación estándar). Tras el check out, dejamos las mochilas en el hotel, salimos a la calle. Hoy el plan es visitar el mercado de Dong Xuan, el lago Hoan Kiem y el templo del lago, además de callejear algo más por el Old Quarter. Salimos andando hasta el mercado, el calor es bastante insoportable. De camino, paramos en el templo Kim Ngan , pegadito a nuestro hotel. Es un templo muy agradable en medio de todo el bullicio. Hay una exposición, y da la sensación de ser una especie de centro cívico o social. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Tras este remanso de paz seguimos dirección el mercado. De nuevo nos sorprende la vida en Hanoi, todo de puertas a fuera...
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
En una de las calles, mientras andamos por el medio de la carretera, UNA MOTO ME ATROPELLA
![]() ![]() ![]() Sí, sí, habéis leído bien; yo iba andando tranquilamente pegadita a la derecha, bien concentrada en no morir arroyada, pero una guiri que iba justo atrás nuestro se descantilló y se puso a andar en medio de la carretera, con lo que una de las miles de motos que pasaron la esquivó para no atropellarla y como consecuencia impactó contra mi pobre pierna. Me hizo un daño horroroso, me cagué en todo, pero no fue nada grave. El conductor aminoró algo la marcha pero no os penséis que paró a ver cómo estaba no... solo una mujer vietnamita que pasaba me preguntó si estaba bien (o bueno, eso entendí...). Conclusión; ese día fui medio coja y arrastré un morado descomunal hasta finales de octubre, que me ocupaba gran parte del gemelo. Un buen souvenir vietnamita, sí señor ![]() Leímos no se dónde que en Hanoi hay un 99% de personas que se libran de los atropellos...no hace falta que os cuente en qué porcentaje me hayo... Me limpié como pude con toallitas limpiamanos (siempre hay que llevar toallitas y gel de ese que te “limpia” las manos sin uso de agua, nos salvó en más de una ocasión). Entre el cabreo del hotel, el atropello, el calor que tenía y lo lejos que me parecía todo, esa mañana no estaba yo muy flamenca. Finalmente llegamos al mercado, y ya solo me faltaba ver a animales enjaulados, así que pasamos de la sección “drama”, para ir directamente a la parte del mercado que no hería nuestros sentimientos. Pues qué contar del mercado... un mercado repleto de pongos. Pongos por todos sitios. Pongos que no se si alguien en la vida jamás comprará. Sinceramente, no me encandiló nada. Empiezo a entender que tendré un ligero problemilla con los mercados vietnamitas... esperaba otra cosa, quizás que vendieran cosas comprables, no se, pero son puestos y puestos y más puestos de los productos que encontramos en nuestras tiendas chinas; adornitos imposibles, budas, pulseras y collares de esos de traca, manteles, productos de higiene de dudosa procedencia... nada que me invitará a iniciar regateo, y tampoco es que viéramos a muchos vietnamitas comprando... no se, no me convenció nada nada. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Eso sí, nos hizo gracia el tema de la venta de ropa; madre mía, encontrar algo que no sea falso es una proeza en Vietnam. Todas las antimarcas del mundo, allí están. Además no se esmeran mucho en que parezca una réplica original; Pumidas (esta “marca” me encantó
![]() ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
El mercado tiene dos plantas y ni siquiera nos molestamos en subir a la segunda; desde abajo se veía infinidad de puestos con ropa y ropa y más ropa, pero decidimos seguir camino dado que no pensábamos comprar nada.
La intención de el resto de la mañana era encontrar la zona por donde pasa la vía del tren en medio de la vida vietnamita, ya ayer vimos alguna de esas calles, pero oye, nos fue imposible situarnos y dar con ellas. Dimos vueltas y más vueltas, incluso preguntamos en el centro de información turística, situado al lado del lago Hoan Kiem, pero no sabían de qué les estábamos hablando. Nos indicaron por donde pasaba el tren y fuimos para allá, algo retirado, pero solo conseguimos dar con una vía férrea elevada, y no dimos con las que van a pie de calle. De todos modos, el paseo nos sirvió para quedarnos con otra parte de Hanoi y además, tuvimos la “buena” suerte de dar con una calle llena de restaurantes que servían carne de perro. Da impresión, pese a estar muy sensibilizada con el tema y ser una animalista que intenta no ser especista, el ver a un perro ensartado en un palo y asado en las brasas impacta ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
Andamos por calles muy estrechas con un sistema de cableado que en España no creo que pasaran la inspección...
*** Imagen borrada de Tinypic ***
También vimos algun graffiti local...
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Seguimos hasta el lago de nuevo, y paramos a tomar algo en una cafetería muy occidentalizada (servían capuchinos y demás brebajes) ubicada en la plaza, que hoy, al ser sábado, se encuentra cerrada al tráfico.
Nos acercamos al templo Ngoc Son, y hoy si pagamos la entrada, que son 30.000 VND cada uno. Accedemos a él por el puente Huc, el puente rojo que vimos anoche iluminado. *** Imagen borrada de Tinypic ***
El lugar es agradable pero el templo en sí tampoco es gran cosa. Se encuentra en la parte norte del lago, con lo que las visión de Hanoi desde allí tiene su encanto, y se respira tranquilidad, como en todos los templos asiáticos.
Está lleno de vietnamitas, hay poco turista occidental. Dentro del templo hay una vitrina con una tortuga dorada gigante que no entendimos qué significaba, no había nada de información en inglés. *** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Tras la visita, que no alargamos demasiado, buscamos sitio para comer.
Tras vueltear un rato, nos decidimos por repetir en el Little Hanoi, donde cenamos la primera noche. Comemos con la família al lado, mientras echan una partida de cartas. Pedimos unas berenjenas con sésamo, noodles con tofu y unos nems (para eso de no perder la costumbre) y dos cervecitas ricas, por 80.000 VND. Vemos claro que la comida y la cerveza en este país es una gozada de rica y de barata. Recomendamos este restaurante familiar, no os lo perdáis. Tras la comida, que alargamos porque estamos cansados de patear y hasta la noche no sale el tren, no sabemos qué hacer. Nos apetece una ducha muy mucho, estamos bastante asquerosillos después de todo el día pateando, así que buscamos una habitación cerca del hotel (donde tenemos las mochilas) para poder descansar un rato y poder asearnos. Justo en frente, el Real Vietnam Hotel nos está esperando. Nos enseñan la habitación, que es bastante cutrilla pero nos vale, y por 10$ nos pegamos una siestecilla y una ducha. Dejamos los pasaportes en recepción del hostal y mientras, vamos a buscar las maletas al hotel. El chico de recepción no entiende nada porque les dijimos por la mañana que vendríamos sobre las 20h a buscar las mochilas y nos mira algo recelosos, como si fuéramos unos estafadores o algo así, ya que son cerca de las 16h. Subimos a nuestra habitación en un tercer piso y nos echamos un rato vestidos sin mirar mucho las sábanas y nos pegamos una ducha con inundación incluida (qué raras son las duchas en Vietnam, es muy complicado ducharte sin inundar el suelo del lavabo... ![]() A las 20h salimos dirección estación de tren, duchaditos y medio descansados. Justo cuando estamos buscando taxi empieza a llover, así que no estamos para esperar que pase uno de los taxis de confianza, y cogemos el primero que vemos pasar.... ¡¡ERROR!! Vemos que hay un taxímetro, con lo que nos quedamos algo más tranquilos, pero nada de tranquilidad, eso empieza a correr, a saltar, a volar, y a los pocos minutos el taxímetro marca una millonada. El colega le dice que pare, que nos bajamos. Yo alucino porque estoy sentada justo detrás del taxímetro y no veo lo que pone, pero la cara de mi novio es de espanto “¡que no nos llega con lo que tenemos!”, me dice. Madre mía... ![]() A lo que el taxista nos dice que no, que la cifra que marca el taxímetro es con un 0 de menos... que tranquilos... en fin, de tranquilos nada hasta que llegamos a la estación, bastante cerca del hotel, por cierto. Al final nos pide 300.000 VND (un timo descomunal, un trayecto para cubrir una distancia tan corta no puede valer más de 60.000... todo y así, lo mismo si no nos quejamos nos intenta clavar 3.000.000 VND el muy...). Le damos un billete de 500.000 VND (no nos llega con los que tenemos más pequeños) y el tío nos devuelve 20.000 VND. Ahí si que nos mosqueamos pero bien. Menudo cara dura. Al final, tras varios gritos e incluso llegar casi a las manos (sí sí, el tío que no, que no le habíamos dado 500.000, que tranquilos, que don't worry... nos estaba poniendo de los nervios nerviosos...), nos devuelve el dinero que tocaba y saltamos del taxi con un cabreo bien bueno. ¡¡Que cara!! ![]() ![]() ![]() ![]() Mucho ojo con los taxis, no arriesguéis y usar los recomendados.... Mai Linh forever ![]() Bastante cabreados, llegamos a la estación y canjeamos los billetes para acceder al tren; encontramos fácil el “mostrador” de King Express, un palitroque al lado de la sala de espera. Una vez tenemos los billetes en nuestro poder, vamos a comprar algo para la cena. Tras dar varias vueltas, la zona de la estación es bastante fea y está bastante muerta, compramos unos bocadillos en un puesto de comida callejera (con tortilla, lechuga, tomate y cilantro) y dos plátanos por 80.000 VND y compramos una botella de agua y un bote de Pringles que se nos han antojado en la tienda de la estación, donde nos meten otro palo de 60.000 VND. Evitar comprar en las tiendas de la estación, cruzando la calle esta todo mucho más barato. A las 21h accedemos a la vía y podemos subir al tren. Todo bien, la verdad que nos esperábamos el tren bastante peor. La cabina se ve confortable y el baño bueno, pues un baño, pero se ve limpito y majete. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Reservamos una cabina con capacidad para 4 personas para nosotros solos; la verdad que merece la pena; son bastante pequeñas y tener que compartir un espacio tan pequeño con desconocidos pues no tiene que ser una experiencia inolvidable... ![]() Nos han dejado algun dulce, agua, coca cola y una cerveza de cortesía (de cortesía) en la cabina. Todo y así, no tardamos en decirle a la camarera del vagón que sí a una cervecita fría. Arrancamos puntualmente, el tren se mueve bastante y el aire acondicionado está muy fuerte, y pese a que te dejan mantas, hace fresquito, así que usamos las mantas que tomamos “prestadas” de Qatar Airways, que nos vienen niqueladas esta noche.... Nos cenamos el bocata que, sorprendentemente, está muy bueno, y a dormir. De aquí un ratito estaremos en Lao Cai. Buenas noches... Etapas 4 a 6, total 20
A las 5:30h las camareras hacen sonar unas campanillas y empiezan a canturrear “good morning, coffe or teaaa”.
Hemos podido dormir algo, todo hay que decirlo, pese a que el tren se mueve como una mala cosa. Llegamos a Lao Cai puntuales, a las 7h aprox. Al salir hace más fresquito que en Hanoi pero tampoco para plantarse el abrigo. El día está nublado, hay humedad para parar un tren. Contratamos el transporte con el hotel en el que nos alojaríamos, 3$ por persona, a pagar al hacer el check out. Vemos que eso de conseguir transporte en Lao Cai es un poco lotería, ya que en la furgoneta que nos lleva a Sapa ninguno hemos pagado lo mismo y el precio se negocia a la llegada con el conductor, que también se queda su parte, evidentemente... No te puedes dormir en Vietnam, siempre hay que estar con el ojo atento al timo... ![]() Entre negociaciones varias y subir equipajes y demás al final salimos de Lao Cai pasadas las 7:30h, un poco desastrillo. A nuestro lado va un aleman que viaja solo y al que timan de lo lindo, ya que ha especificado bien claro que él no va a Sapa, que va al parque nacional, y le han dicho que sí sí, que no problem....pero lo bajan en el centro de Sapa como a todo el mundo... en fin, el pobre chaval tiene que buscarse como llegar al parque nacional y descorrer lo corrido... Tras unos 45 minutos de trayecto, que se hacen pesaditos después de la nochecita de traqueteo en el tren, llegamos a Sapa a eso de las 8h. La carretera es un poco tremenda, mucha curva, y no dejamos de ascender, tanto que se nos tapan los oídos. Nuestro hotel, el Sapa Elegance Hotel, está situado en el pueblo, en lo que se considera centro, pero un poco alejado del meollo; hay que subir una calle bastante empinada y llegamos al hotelito. Una vez allí, la chica de recepción nos recibe con un té caliente, que entra muy bien, mientras esperamos que nos atienda. En seguida está con nosotros, nos explica un poco qué tenemos cerca, qué podemos visitar y nos entrega un mapa bastante rudimentario. La habitación está lista a las 8:30h., de coña, porque perfectamente nos podrían haber dicho que hasta las 14h nada... Nos explica que nos ofrecen una habitación superior por el mismo precio por no disponer de habitaciones estándar en ese momento, toma ya. Nos enseña la habitación, bastante maja y grande, limpio, con balconcito con vistas al pueblo, todo correctísimo. ![]() ![]() ![]() *** Imagen borrada de Tinypic ***
Descansamos un rato y nos aseamos, estando preparados a eso de las 11h. Hoy decidimos ir a Cat Cat, cerquita de Sapa, andando, para la primera toma de contacto.
Esta aldea se encuentra a unos 3 km de Sapa Village, y el camino de ida es todo de bajada, por lo que se puede hacer bien. Empezamos a pensar que la subida va a ser dura, vemos a varios turistas que vuelven a Sapa desde allí sacando los hígados por la boca... El primer contacto con Sapa pueblo nos defrauda algo... es bastante feo, para qué negarlo. Todo está en obras, no hay una calle que no hayan obreros trabajando, está todo embarrado, mucha moto y camión, pitos a tutti pleni...vamos, que bonito no es... *** Imagen borrada de Tinypic ***
Una vez nos empezamos a alejar del pueblo, la cosa cambia. Empezamos a ver paisajes verdes, montañas repletas de arrozales, todo verde con esa bruma o neblilla de la zona... muy bonito. Bajamos todo el rato por la carretera, vemos poco coche y el paseo es agradable.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Primer contacto con mujeres Hmongs...
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Después de caminar una media hora, llegamos a Cat Cat. Entrar al pueblo vale 60.000 VND por persona, así que paramos a pagar en el puestecito y seguimos el descenso, esta vez por un camino escalonado donde podemos ver como viven los Hmongs, etnia predominante en esta aldea y en el área de Sapa. Se distinguen porque sus trajes son en colores negros con decoraciones en las mangas. Las mujeres visten así, los hombres visten “normal”. Es una delicia poder ver bebés Hmongs... madre mía, si juntas lo monísimos que son los vietnamitas de bebés con esos trajecitos... una monería; vimos a varios bebes con sus madres o abuelas, pero en el terreno soy medio tontaina y me sabía mal fotografiarlos, así que los llevo en el recuerdo... Durante el descenso, varias mujeres Hmongs nos “siguen” con intención de vendernos objetos que llevan encima o ofrecernos trekkings guiados. Son insistentes pero no se nos hacen pesadas, nos preguntan de dónde venimos, con aparente curiosidad, nuestros nombres... tienen un inglés rudimentario pero se hacen entender. Vemos perros en muchas de las casas, cachorritos y todo, no sabemos bien si serán para la olla o son vigilantes... porque claramente como animal de compañía no... También tenemos nuestro primer encuentro con cerdos vietnamitas. ¡¡¡¡Qué cucada!!!! Lo que son rapidísimos y no colaboran para la foto... también quedan en el recuerdo... ![]() Los lugareños hacen su vida, las mujeres cocinan, los hombres ven la vida pasar (sí sí, ser hombre en Vietnam me empieza a parecer un chollo...), los niños juegan... *** Imagen borrada de Tinypic ***
Al final del camino a Cat Cat encontramos un puente que da a una cascada muy chula, donde paramos un ratito a admirar el paisaje y hacer unas fotos. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Hay algun banco para sentarse y descansar, uno de ellos está abarrotado de gente haciendo fotos; nos acercamos y vemos que hay una mujer Hmong con su bebé... el bebé alucina un poco porque no paran de hacerle fotos, y no es para menos. ¡¡Que cosa mas bonita!! El rapto pasa por mi mente, pero no quiero acabar presa en una cárcel vietnamita, así que me dedico a disfrutar del paisaje. La zona es realmente bonita, verde, mullida, da sensación de ser muy auténtica. Tras un rato, toca volver, pero subir más de 30 minutos por una carretera muy empinada no me seduce demasiado, así que regateamos con unos chicos que estan a la salida del pueblo para que nos suban en Xe Om (mototaxi, vamos). Al final nos sablan 60.000 VND los dos, y subimos a cuerpo de rey, ya que además se ha puesto a llovisquear. Nos dejan en Sapa de nuevo a eso de las 13h, tenemos un hambre que ruge, hoy estamos a base del té de cortesía a la llegada al hotel. Entramos directos al restaurante Nature View, y nos zampamos un tofu con citronella que está espectacular, ¡altamente recomendable!. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Por menos de 7 euros tenemos la panza llena y el cuerpo nos pide siesta, así que volvemos al hotel a descansar un ratito, se ha puesto a llover y tampoco nos apetece patear lloviendo después de comer.
Salimos de nuevo a la calle ya siendo noche cerrada, a eso de las 18h, con intención de visitar el mercado de Sapa. Ha refrescado un pelín y agradecemos la chaquetilla. Tardamos una media hora en llegar desde el hotel, y cuando llegamos nos lo encontramos cerrado (ya nos vale), así que decidimos bordear el lago de la ciudad y ver qué se cuece. La verdad que el pueblo por la noche es más tranquilo que durante el día, hay menos tráfico y el paseo es “casi” agradable. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Vemos la iglesia (católica). Su iluminación nos recuerda a un local de alterne. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Mientras hacemos algun vídeo de la zona de la iglesia y de la plaza cercana, iluminada con luces al estilo navideño no entendemos muy bien por qué, unos niños se me acercan y saludan a la cámara, muy simpáticos. Miran la GoPro con mucho interés y quieren verse en la cámara y me dicen cosas que no entiendo. Muy majetes los chavales de este pueblo.
Toca buscar lugar donde cenar; caminamos por “la calle de los restaurantes”, la calle Cau May. Una niña Hmong se nos acerca, y con un inglés mucho mejor que el nuestro nos intenta realizar ventas varias. La niña es una pasada de espavilada y no podemos negarle nada, así que le compramos un bolsito muy mono que según ella está hecho a mano (pero que veremos en muchos puestos a lo largo de nuestra estancia en Sapa). Al final regateamos con la niña, que es muy larga y nos engatusa, que nos quedamos con el bolsito por 40.000 VND. Le damos un billete de 50.000VND y no tenía el cambio suficiente, así que fue corriendo a la madre para que le diera el billete de 10.000 VND. La niña nos encantó, así que una vez nos dio el billete se lo dimos y le dijimos que se lo quedara para ella, por ser tan lista y guapa. Se rió y nos dijo que su casa era nuestra casa, mientras la madre la miraba con cara de amor. Muy majas las Hmongs. Antes de cenar nos tomamos una cerveza en una terraza en la calle de los restaurantes. Estamos cansados de todo el día y disfrutamos bastante de nuestro momento. *** Imagen borrada de Tinypic ***
Finalmente cenamos en un restaurante llamado Little Sapa, unos nems (nos estamos aficionando muy mucho) un tofu con curry y unas verduras salteadas con el omnipresente arroz blanco, además de dos cervezacas Tiger de 500ml por 18.000 VND cada una (alrededor de 70 céntimos de euro). Es lujurioso esto de la cerveza en este país ![]() ![]() La cena nos cuesta alrededor de 9 euros, algo más caro que lo que hemos pagado estos días, pero cenamos bastante bien, saliendo casi rodando. Después de la cena, nos damos otro paseito por el centro de Sapa, sacamos dinero en un cajero (no hay ningún problema para encontrar cajeros, habíamos leído en la guía que mejor ir con suficiente efectivo porque había pocos cajeros, pero qué va, hay un cajero de Agribank (de los buenos, de los que no cobran comisión) en pleno centro). Nos quedamos un rato contemplando la plaza central del pueblo, donde una chavalada bastante considerable juega a un juego algo raro; montan corrillos y el juego consiste en golpear una especie de pluma de bádminton (una pelotilla atada a una especie de pluma), y se puede golpear con todo menos con las manos. Nos entretenemos un rato viendo como juegan los jovenzuelos (son chavales de alrededor de 16 años) y ya se nos hace la hora de recogerse. Compramos, antes de ir al hotel, un paquete de Oreos y de Hello Panda (hay que aprovecharse que eso en Barcelona no se estila) y un bote de Oraldine (limpitos que somos oye). Duchas y cama, a la que caemos rendidos, tapandonos y todo con el edredón... Mañana más ![]() ![]() Primer día en Sapa superado y con nota. Etapas 4 a 6, total 20
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (9 Votos)
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |