![]() ![]() 2 Semanas por Austria ✏️ Blogs de Austria
Recorrido en coche por Austria, con escapadas a los castillos de Luis II de Baviera en Alemania.Autor: Ennis Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (13 Votos) Índice del Diario: 2 Semanas por Austria
01: Planning y preparativos previos
02: Etapa previa - Víspera de la salida
03: Día 1: Viaje y primer contacto con Viena
04: Día 2: Viena - Schonbrunn
05: Día 3: seguimos por Viena
06: Día 4: Hofburg, último día en Viena
07: Día 5: Abadía de Melk, Mathausen, y llegada a Salzburgo
08: Día 6: Salzburgo
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 16
Hola a todos, y gracias por animaros a empezar a leer este diario.
![]() Como en el resto de diarios que he hecho, mi primera intención es intentar ayudar a otra gente interesada en viajar a Austria, contando qué hicimos durante nuestras vacaciones e intentando dar algún consejo útil, comentar precios, recomendar restaurantes,... en fin, todo lo que vamos buscando por el foro al planificar cualquier viaje. Por otra parte, es un placer volver a recordar todo lo vivido e incluso releerlo en un futuro hace revivir el viaje con mucha más intensidad que viendo sólo las fotos, y permite recordar el nombre de muchos sitios, que al poco tiempo se olvidan. Y tras este rollo, vamos con el planning que llevábamos para el viaje, realizado en septiembre de 2012: 05-sep Llegada a Viena OVD 8:00 - VIE 14:25 Sbahn: Bajar Piso -2: Coger tren rápido S7 Aeropuerto- Wien Mitte/Landstrasse (2€+VC) Belvedere: 1º Upper (cierra a 18h, metro Sudtiroler Platz) - Lower (-21h) 06-sep Viena 08:30 Schonnbrunn Hundertwasser-Haus Kegelgasse, 34-38 (U3-Rochusgasse) 07-sep Viena 11-16 Parlamento: audioguía en español 13:00 Rathaus: Visita gratuita (con audioguía en español)-No es necesario reservar 08-sep Viena 9-17:30 Hofburg 09-sep Viena- Abadía de Melk - Mauthausen - dormir en Salzburgo Melk (1h16m): Entrada 9,50€ 9-17.30h Stift Melk, Abt-Berthold-Dietmayr-Str. Mauthausen (1h1m): Entrada 2€ 9-17:30h Einnerungsstrasse, 1 Mauthausen-Salzburgo: 1h47m 10-sep Salzburgo 11-sep Salzburgo-Grossglockner- Zell am See - Krimml Grossglockner: 32€ 12-sep Cascadas Krimml - Alpbach - Valle del Ziller -noche en Fulpmes Cascada Krimml: 2,5€ 13-sep Innsbruck 14-sep Castillo de Neuchwanstein, Oberammergau, dormir en Fulpmes Fulpmes-Füssen: 1H36m --> Entrada reservada a las 11:45 .Comprar Mehrtagesticket 40€ Fussen-->Linderhof 47m Pueblo de Oberammergau --> Fulpmes 1h15m 15-sep Valle de Stubai - Salzburgo (Star Inn Zentrum) Fulpmes-Herrenchimsee: 1h26m 9-18h Herrenchimsee - Salzburgo: 46m 16-sep Minas de Sal Hallein - Cuevas de hielo de Werfen, y dormir en Obertraun (Halstatt) A Hallein 22m --> Minas de sal:9-17h (dura70min):18€ Hallein-Werfen:34m --> Cuevas de hielo:9-15.30 (dura 75m): 20€ (funicular+cueva) 17-sep Obertraun - Viena (3h20m) - Regreso a España VIE 15:05 - OVD 23:00 Como preparativos para el viaje, más bien pocos, ya que Austria, al ser un país de la Unión Europea, no requiere ni pasaporte, ni visado. Los enchufes son los mismos que aquí, hay buenas farmacias,... Lo que sí recomiendo encarecidamente es solicitar a la oficina de turismo que os envíen folletos de los sitios que vais a visitar, ya que envían mucha información y muy útil: Solicitud de Folletos - Turismo Austria Respecto a la ropa, depende de la época del año en la que vayáis y si vais a ciudad y/o a montaña. Nosotros tuvimos muy buen tiempo, sólo nos llovió día y medio, y el resto tuvimos bastante calor, así que lo mejor es llevar un poco de todo. Bueno, un vestido como éste, no: ![]() El idioma no es demasiado problema si se chapurrea un poco de inglés. Como se suele andar por sitios turísticos, la práctica totalidad de la gente se defiende muy bien con inglés, aunque yo soy de los que suele intentar utilizar al máximo el idioma local, pero el alemán es complicado... ![]() Guías de viaje: nosotros utilizamos el Plano-guía de Viena, de ediciones B-Sin Fronteras, que solemos comprar cuando visitamos una ciudad importante, ya que viene dividido por zonas y en cada una tiene un plano desplegable, breve descripción de lo más importante, sitios para comer, compras,... en tamaño de bolsillo, y también llevamos, sacadas de la biblioteca pública, la guía de Austria de Lonely Planet y la guía visual de el País Aguilar. Conducción: señales igual que en España, por lo general. Lo que sí me parece buena idea es que los semáforos parpadean en el rojo o verde antes de cambiar. Los límites de velocidad en autopista son 130 con día soleado y 100 con lluvia/niebla, aunque hay bastantes limitaciones de velocidad por tramos. Y bastantes obras. Ojo al calcular distancias en las carreteras de montaña, ya que tienen muchas curvas y ralentiza mucho la marcha. Si toca detrás de un camión, pues más todavía. Mención especial merecen los radares, pues hay muchísimos en las autopistas, o eso me pareció a mi. Respecto a la vignette, yo ya la tenía incluída al coger coche de alquiler allí, en Austria. El precio de la gasolina es parecido al de España, con mucha diferencia entre gasolina y diésel, mucho más barato éste. Comida: respecto a los horarios, conviene tener en cuenta que las comidas se hacen antes que en España, si bien en sitios turísticos no suele costar encontrar algo, pero en pueblos más pequeños no es raro que la cocina ya esté cerrada. Respecto a qué pedir, muchos sitios tienen la carta tanto en alemán como en inglés (en español ya es más raro), y si no, siempre se puede recurrir al Wiener Schnitzel (filete de cerdo o ternera empanado, muy bueno) o a las salchicas (Wurst), o al codillo,... Suelen ser platos contundentes, acompañados de ensalada de col y/o patata, y en los que predomina la carne sobre el pescado. En los postres, el Apfel Strudel es para mi el rey (tarta de manzana), sobre todo si se acompaña de salsa de vainilla, si bien también hay que destacar la tarta Sacher, el Topfle Strudel (de requesón),... ![]() Foto con Schnitzel y sartén campera: ![]() Os pego la foto de una carta de la Stiftskeller, de Innsbruck, que tenían carta traducida al español, por si os viene bien: ![]() Y después de todo este rollo, ![]() Etapas 1 a 3, total 16
Como nuestro vuelo salía muy pronto desde el aeropuerto de Asturias y somos de León, estuvimos barajando varias posibilidades, hasta que finalmente decidimos coger un hotel cerca del aeropuerto y pasar allí la noche, para no darnos el madrugón con el problema añadido de donde dejar el coche.
El hotel elegido fue el Marqués de la Moral, en Naveces, a 3 km del aeropuerto, y que nos permitía dejar allí el coche durante el tiempo que duraba nuestro viaje. Tras dejar las maletas en el hotel, fuimos hasta Cudillero, precioso pueblo en la costa, donde paseamos por el muelle y tras cenar, prontito al hotel, que tocaba madrugar al día siguiente. Mi crítica del hotel en Tripadvisor: Marqués de la Moral (52€) Estuvimos una noche en este hotel, ya que nuestro vuelo salía muy pronto y no vivimos en Asturias. Además de estar a tan sólo 3 km, nos convenció la posibilidad de dejar el coche en su parking (descubierto). Muchos GPS no reconocen la localidad de Naveces, si bien es muy fácil encontrarlo desde el aeropuerto. Al llegar nos dio la sensación de ser un hotel de paso, con gente que se veía estaba haciendo noche para continuar viaje al día siguiente, y la recepción está prácticamente integrada con la barra del bar. Sí tiene un jardín bastante cuidado y orientado a la celebración de banquetes, bodas,... Habitación muy normalita, con muebles algo viejos y al baño no le vendría mal una reforma, pero para lo que nosotros necesitábamos, sin problema. Al salir tan temprano (5:30), el desayuno consistió en un café con leche, zumo de tetrabrick y unas tostadas. El taxi al/desde el aeropuerto vale 15€. Etapas 1 a 3, total 16
Tras el madrugón y el desayuno en el hotel cogimos un taxi hasta el aeropuerto de Asturias, en el que esperamos hasta la hora del vuelo, puntual y sin problemas, con Vueling hasta Barcelona, donde haríamos escala, haciendo tiempo visitando tiendas hasta que llegó la hora de embarcar rumbo a Viena, llegando sobre las 14:30.
Lo primero que hicimos, tras recoger la maleta que habíamos facturado fue dirigirnos a la oficina de turismo, que está en la parte derecha del aeropuerto, justo al lado de la bajada donde se coge el CAT (tren rápido) o el S7, que sería nuestra opción. Allí compramos dos Viena Cards, ya que tras echar muchas cuentas decidimos que sí que nos interesaban. Como decía, para ir hasta el centro, y siguiendo los consejos del foro, decidimos coger el tren S7, que es algo más lento que el CAT pero bastante más barato (con la VC salía por unos 10€ por persona, cuando para el S7 basta con comprar un ticket sencillo de 2€, ya que la VC lleva incorporado un bono de 3 días de transporte). El primer problema viene porque en la máquina del aeropuerto para comprar los tickets de transporte es un poco lioso sacar un billete sencillo, ya que continuamente remite al bono de 4€. Hay que pulsar en otros tickets y ahí elegir el billete simple. Allí mismo validamos tanto el billete recién sacado como las VC. Como teníamos el hotel en Praterstrasse, nos bajamos en Praterstern y metro hasta Nestroyplatz. El hotel elegido era el Capri (luego os pego la crítica), y tras dejar las maletas nos fuimos al centro, con intención de ir hasta el Belvedere, ya que era miércoles y cerraban a las 21h. Primeras fotos en la Ópera, iglesia de San Carlos Borromeo y plaza Schwarzenberg, ![]() ![]() hasta parar en un supermercado Billa y comprar unos sandwiches antes de entrar en el Belvedere, que comimos justo a la entrada. Cogimos la entrada para el Beldevere inferior y superior (se pueden coger también para la Orangerio y la Haus21 de exposiciones temporales) por 27€ (2 entradas con la VC), y nos fuimos a ver los jardines: ![]() Después entramos a ver el Unteres, destacando más el palacio en sí que la exposición, bastante pequeña. Una curiosidad: la chica nos dijo que teníamos que dejar la mochila en consigna, y pagamos 1€ justo antes de darnos cuenta de que también hay taquillas automáticas, de las que dejas la monedita pero después la recuperas, lo que vimos en el resto de museos, así que mi consejo es que busquéis estas taquillas para dejar las cosas. Se supone que no se pueden hacer fotos (suele estar restringidos en todos los museos de Austria), aunque alguna siempre se escapa... ![]() ![]() Volvimos a los jardines y nos extrañó que hubiese luces en el Oberes, pensando que cerraba a las 18. Nos acercamos y, sorpresa, también cerraban a las 21h, así que para dentro. Aquí es donde está la galería con obras de los siglos XIX y XX, destacando Klimt, y sobre todo el cuadro del beso. Estuvimos hasta cerca de la hora de cierre, y de ahí nos fuimos a cenar al Salm Brau: nos gustó mucho, comimos nuestro primer Schnitzel y una ensalada césar, con dos cervezas, y el primer Apfel Strudel del viaje. 35€. El codillo se les había terminado. :-?. Vuelta hacia el Ring, de camino al metro, donde vimos este hotel iluminado de una forma peculiar. ![]() Crítica del Hotel Capri: 4 noches a 100€/noche Pasamos 4 noches en septiembre de 2.012 en este hotel situado a unos 20 minutos andando del centro de Viena, si bien utilizamos en todo momento el transporte público, con una parada de metro pegada al hotel que te deja en el centro en tan sólo 2 paradas. Muy cercano también a la zona del Prater (noria y parque de atracciones), a la que se llega en un agradable paseo de unos 15 minutos. La calle en la que está ubicado es bastante tranquila, pese a ser una de las arterias principales de Viena. El personal del hotel es gente joven y de trato correcto, salvo en el check-in y check-out se desentienden de quien entra y sale del hotel. Habitación espaciosa, con cama doble, televisión sin canales en español y un baño muy grande, con bañera. No tiene minibar. Buen desayuno, en el segundo piso, con zumos, café de máquina, fruta cortada (en almíbar), yogur, cereales, y bollería. Todo siempre muy limpio. Etapas 1 a 3, total 16
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (13 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |