Se trata de un viaje en familia con dos adultos e hijos mayores. Pretendemos echar un vistazo a Austria y para ello (como siempre) me leo un par de Guías de viaje (en la Biblioteca os saldrán baratitas….) y voy marcando en un mapa con un rotulador fluorescente todo aquello que creo interesante a tenor de la lectura. Al mismo tiempo que marco, pongo 1,2 ó 3 tres estrellas junto a la marca para establecer categorías. Todo esto precisa su tiempo y lo empiezo en febrero/marzo. Lo hago tan pronto para no tener problemas de reserva de hoteles.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
Una vez tengo el mapa marcado observo los lugares marcados con la mejor categoría o bien aquellas zonas que concentran mayor número de puntos de interés y busco un hotel que además de cumplir todos nuestros requisitos me resulte lo más cómodo posible para acceder a todos esos sitios. Al final siempre tienes que renunciar a alguna visita porque no puedes verlo todo. Por resumirlo de alguna manera: establecemos nuestro hotel de residencia y hacemos excursiones radiales; el número de noches a pernoctar dependerá de la cantidad de visitas.
Una vez he decidido qué zonas visitaré, me intereso a través de Internet, por los detalles de los lugares a visitar: horarios, precios, accesos, abonos, transportes públicos, condiciones de visita, idiomas, visita guiada o con audioguia etc, etc… Todo esto nos evitará sorpresas del tipo: “hoy está cerrado”, “son visitas guiadas con horario establecido”, “teníamos que haber venido antes”, cuevas en las que hace frio intenso y hay que ir preparado para temperaturas cercanas a los cero grados (esto nos pasó pero lo sabíamos) y también me ayudará a conocer de antemano mi presupuesto. En algún caso se da la circunstancia de que al conocer los detalles de la visita renuncias a realizarla por algún motivo en particular (por ejemplo, la visita dura 2 horas y vas con niños pequeños).
Nuestra intención era volar hasta Austria y moverse en coche de alquiler, para ello es importante que no nos centremos exclusivamente en los aeropuertos internacionales de Austria. El de Múnich y el de Bratislava, por ejemplo, podrían también sernos útiles; pensemos siempre en todos los Aeropuertos para buscar el mejor precio o lo que más nos convenga. Para cerrar el capítulo de aviones: no es obligatorio ir y volver con la misma línea aérea, podría ser más barato hacerlo con líneas diferentes.
Como veis toda esta preparación requiere su tiempo y dedicación, por eso empiezo tan pronto. Hay que encajarlo todo (visitas, hoteles, aviones) de la forma que más nos convenga y lo más económico posible.
Circular en coche por Austria: Para circular por Austria hay que comprar una “vignette” (seria una especie de forfait de peajes), en este caso no me hizo falta ya que los coches de alquiler ya disponen de ella. No obstante, no es raro encontrar alguna carretera Alpina con peaje.
La velocidad máxima de las Autopistas en Austria es de 130 km/h, aunque hay muchos tramos donde baja hasta 100km/h. (no obstante es raro ver señales de tráfico que indiquen que la velocidad máx. es de 130km/h). Hay muchísimas cámaras de control de tráfico, tengo mis dudas sobre el propósito de estas. Parecería que la gran mayoría son para observar el estado del tráfico. (digo yo que será porque tienen muchos problemas). Otras son de control de velocidad por tramo, están advertidas y normalmente se emplazan en los tramos con túneles. Y por supuesto hay radares como en España, igualitos.
A pesar de que la percepción inicial es de que las Autopistas españolas son tan o más buenas que las Austríacas, me llevo la impresión de que las infraestructuras viarias en donde la orografía es complicada, las carreteras Austríacas son excelentes, incluso en carreteras de tercer orden. Restaurantes: Fijaos bien antes de entrar si aceptan tarjetas de crédito. En al menos la mitad de los que entramos no aceptaban. En ninguno de ellos dejamos propina (los catalanes ya se sabe) y nadie puso mala cara. En general los Restaurantes y tiendas no tienen aire acondicionado y los que lo tienen es muy tenue; la cerveza de barril no es muy fría (cuando el calor aprieta a mí me gusta muy fría); me dijeron que era por culpa del exceso calor, que dicho sea de paso parece que se trataba de una ola de calor con registros históricos. …..Perooooo entonces, ¿cómo lo hacen en Sevilla en verano para tener la “servesita” bien fría?
La Coca Cola la traen sin hielo y sin limón: Sin limón ya me vale, pero una bebida carbónica en verano sin hielo se calienta en pocos minutos, así que hay que pedirlo.
Al pedir agua asegurarse de que la traen sin gas ya que lo normal allí es tomarla con gas. “Mineral wasser” es agua con gas. “Still water” es agua sin gas.
El Servicio es algo lento. Hay que ver el lado positivo, al menos el parón para comer te sirve de descanso.
Sugerencia: Trip Advisor nos puede ayudar a encontrar un Restaurante adecuado. Los Austriacos: Vaya por delante que para un turista será difícil saber si la persona que te está hablando es Austriaca o es un inmigrante residente con dominio del Alemán. No obstante me atrevería a decir que los Austriacos no destacan por su simpatía, tampoco son antipáticos, pero el trato es correcto y punto. A veces parece que te estén haciendo un favor. Idiomas: El español directamente no existe. Lo podremos encontrar en algunas pocas cartas de Restaurante. Quizás sea de los viajes que menos españoles hemos visto, ello podría explicar la poca presencia del español en general. El inglés que hablan se entiende bastante bien aunque el acento alemán es muy marcado en ocasiones. En las zonas alejadas de los puntos turísticos te puedes encontrar con que no hablan inglés. En las gasolineras no me hablaron nunca en inglés por ejemplo. Las visitas: Conviene llegar pronto a los sitios ya que a partir de las 10:00h la cosa se complica. En los lugares más turísticos las colas son de espanto. Cuando vienen los japoneses ya todo queda alicatado de gente. Una buena solución es acudir por la tarde, aunque hay que tener en cuenta los horarios.
Hay algunas visitas que convendría que advirtiesen del esfuerzo que supone, como por ejemplo en las cuevas de Hielo y del Mamut. De manera que en caso de duda conviene preguntar. Por cierto, en estas cuevas (hablaré más adelante) conviene abrigarse bien ya que la temperatura en verano está entre cero y cinco grados. Las visitas guiadas: En español encontrarás una o ninguna, en italiano alguna que otra. En inglés y alemán, siempre. Las Audioguias tienen español siempre (lo contrario significaría para mi ruptura de relaciones diplomáticas inmediatamente). Son puntuales. Wi-Fi: Hemos encontrado buenas coberturas Wi-Fi en los hoteles y en Restaurantes pero merece la pena comentar que increíblemente hemos encontrado muchísimas conexiones Wi-Fi libres en la calle, por todas partes.
Volamos con Austrian Airlines (715€ los cuatro pasajes. Ida el día 5 agosto / vuelta el 16 de agosto). Sin problemas y puntuales (aunque la falta de puntualidad no siempre es culpa de la Compañía Aérea). Se trata de un vuelo de 2h15’, sirven snacks, refrescos y café sin cobrar por ello, por lo demás el avión estaba limpio.
*** Imagen borrada de Tinypic ***
*** Imagen borrada de Tinypic ***
La ruta general será: Barcelona – Aeropuerto de Viena – Zell Am See (3 noches) – Salzburg (2 noches) – Obertraun (3noches) – Viena (3noches) – Barcelona. En total 12 días de viaje.
Recogemos las maletas facturadas (salieron rápido) y nos dirigimos a buscar nuestro coche. Las oficinas de alquiler están fuera de la Terminal de llegadas, a unos 200 m. Si llueve te mojas y si hace frio te fastidias. Vas cargando con las maletas hasta allí. En nuestro caso hacia un poco de calor: 41 grados!!!! (Y nosotros que pensábamos que estaríamos fresquitos en Austria, que huíamos de la ola de calor que tuvimos en el mes de Julio).
Recogemos el coche de alquiler (Sixt). El coche lo teníamos desde el día 5 Agosto y durante 8 días. Habíamos pedido un coche tipo “Break/Station Wagon” para no tener problemas con las maletas. Nos dieron un Ford Focus Break con cambio automático y navegador, prácticamente nuevo (con 2500 km hechos) y súper limpio; nosotros le hicimos 1200km (El precio total 435€).
Foro Alemania, Austria, Suiza: Viajes por Europa Central: Alemania, Austria, Suiza... Consejos e información sobre Viena, Munich, Berlin, Alpes, Tirol.
Gracias, @Salodari . Ya he enviado email al alojamiento, ofreciendo la posibilidad de aplazamiento de la reserva, si la cancelación total les supone un problema. Mantengo mi intención de ir a Viena en cuanto las autoridades lo permitan, por lo que a ver como responden ... Pero bueno, hay que asumir los riesgos de las reservas sin cancelación. Como decía, encontré la opción del City Stay Lugeck en Booking https://www.booking.com/hotel/at/studio-54-sonnenfelsgasse.es.html y, aunque había hecho otra reserva cancelable en Old Vienna Apartments... Leer más ...
Yo escribí directamente al hotel que reservé por su pàgina web (me ocurría lo mismo, reserva no reembolsable). Me respondieron que anulase la reserva a través de Booking, y no me han cobrado nada.
Suerte alfrito.alfrito
Gracias, @jackiemar , @KZ75 y @Salodari por la información y consejos (y al resto de lectores, perdón por el rollo particular ....) No lo quiero hacer mas largo (y espero que los administradores puedan colocar estos mensajes off topic donde corresponda), pero por cerrar mi parte del tema ... me han contestado del apartamento diciendo que puedo cancelar sin penalización. Por lo que, aunque todavía no he ido, creo que estos apartamentos : City Stay Vienna – Lugeck https://www.booking.com/hotel/at/studio-54-sonnenfelsgasse.es.html , además de recomendables por su ubicación y valoración en... Leer más ...
Salodari Dr. Livingstone Abr 03, 2009 Mensajes: 8457
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users.
Aviso Legal - Publicidad - Nosotros en Redes Sociales: