![]() ![]() Balcanes I: por el fascinante Sur de Croacia ✏️ Blogs de Croacia
13 días de septiembre 2016 recorriendo parte de Dalmacia y Bosnia en coche con nuestra hija de 5 años.
Trogir, Split, Parque Nacional Krka, Sibênik, isla de Korcula, Ston, Pocitelj, Mostar, Sarajevo, Dubrovnik y Cavtat en un viaje inolvidable que nos ha enganchado, definitivamente, a los Balcanes.Autor: Habesha1 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (14 Votos) Índice del Diario: Balcanes I: por el fascinante Sur de Croacia
Total comentarios: 21 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 9
![]() 11. DUBROVNIK, Perla del Adriático y Desembarco de multitudesDubrovnik, o cómo convertir una de las ciudades más hermosas de Europa en un bello parque temático Si habeis leído las etapas bosnias de nuestro viaje (en construcción) sabreis que llegamos a Dubrovnik desde Sarajevo, cruzando la República Sprska hasta alcanzar Trebinje. La llegada a Dubrovnik es impresionante. La carretera de montaña se va convirtiendo en sinuosa carretera de costa donde el paisaje sorprende a cada paso. A pocos kilómetros de la ciudad paramos en un mirador junto a la carretera y disfrutamos de unas preciosas vistas de la ciudad amurallada. La Perla del Adriático nos recibía bajo un sol radiante, justa merecedora del sobrenombre que tan acertadamente le adjudicó Lord Byron. ![]() Enseguida nos ubicamos en la zona de Lapad para dirigirnos a nuestro alojamiento. Cuando llegamos el apartamento estaba sucio, sin preparar, desordenado, los cristales de una ventana rotos y esparcidos por el suelo; las fotos no se correspondían en absoluto con lo que estábamos viendo. Nos negamos a alojarnos allí y cancelamos la reserva sin problema y por supuesto sin ningún cargo. En fin, eran las cuatro de la tarde y nosotros sin un sitio donde dormir. Nos sentamos en un banco de un parque y mientras la niña jugaba tiramos de datos móviles y entramos en Booking para ver si localizábamos algo. Tras llamar a un par de sitios que estaban ocupados, contactamos con un alojamiento en esa misma zona, calle arriba, que tenía dos apartamentos libres. Cogimos el coche y en dos minutos lo habíamos localizado. Nos recibió Andrea, la joven y amable casera de Dubrovnik Summer Apartments. Nos mostró el apartamento: ideal, perfectamente equipado, limpio, con parking gratuito en el mismo edificio y con la parada del autobús que lleva al centro histórico enfrente de la puerta. Negociamos precio y nos lo quedamos. Dos noches por 110 €, no podíamos pedir más. Otro alojamiento que recomiendo encarecidamente. Aquí dejo un mapa de Dubrovnik con las distintas zonas para que decidais donde alojaros. (al imprimirlo se ve con nitidez) ![]() Dejamos las maletas y tras una ducha decidimos bajar al centro en autobús. Como ya he dicho la parada quedaba enfrente, y allí mismo había un quiosco donde comprar los billetes. Tomamos el autobús nº 6 que en diez minutos nos dejó en la Puerta de Pile. Y a recorrer la ciudad amurallada. Serían las 6 de la tarde y estuvimos más o menos hasta las 10 de la noche, para disfrutar un poco de la ciudad iluminada. Es maravillosa, pero me temo que es una de esas ciudades que van a morir de éxito. La afluencia de gente era tal que la marea humana te arrastraba en ocasiones sin dejarte volver atrás. Una vez vimos la fuente de Onofrio (recordad que hay que beber de los 16 caños de agua, que es potable) ![]() y el monasterio de San Francisco, recorrimos Stradun o Placa, la calle principal, repleta de tiendas turísticas y oficinas de cambio, y llegamos a la Plaza de la Luza, donde se ubica el Monasterio de Santo Domingo, que es el que tiene la torre de la campana y el reloj. ![]() A la derecha están la catedral de la Asunción de la Virgen María y el Palacio del Rector. Allí mismo hay una salida al puerto de donde salen las embarcaciones turísticas que hacen salidas por la zona, por ejemplo a la cercana isla de Lokrum. ![]() ![]() Lo más recomendable una vez visto todo esto es perder de vista a la muchedumbre y perderte tú mismo por las calles adyacentes a Stradun, que ascienden en un mar de escalones y prominentes cuestas arriba. Algo cansado para mi hija, pero precioso. ![]() También merece la pena salir de la ciudadela amurallada para contemplar el conjunto monumental y las murallas de noche con cierta perspectiva. Satisfechos, nos retiramos al apartamento. Mañana tocaba madrugar para subir a las murallas a primera hora, antes de que llegaran los cruceristas, e intentar evitar el gentío. Etapas 7 a 9, total 9
Hoy tocaba murallas así que madrugamos mucho, tomamos de nuevo el bus nº 6 hasta Pile y a primera hora de la mañana, sobre las 8:30 ya estábamos atravesando la magnífica puerta de acceso a la ciudadela para subir a sus murallas y contemplarla desde las alturas. Y como nosotros, decenas, si no cientos, de personas más que ya esperaban su turno en taquilla para adquirir la entrada. Pagamos la entrada, aquí ya me pierdo en precios, creo que fueron 120 kunas cada adulto y 40 kunas la niña. Lo que sí recuerdo con claridad es que se permite pago con tarjeta de crédito, pero si se quiere pagar en efectivo sólo aceptan kunas. Euros no. Tenedlo en cuenta. Si os quedais sin kunas allí mismo hay varias oficinas de cambio. No es el mejor cambio pero para el apuro sirve. Iniciamos el ascenso a las murallas y cuando llegas arriba, ¿qué decir? Mejor no decir nada y limitarse a admirar la belleza de los edificios de piedra blanca y tejados rojos y del entorno que los rodea. ![]() La zona amurallada tiene un perímetro de casi 2 kilómetros y una altura de hasta 22 metros. Algunos tramos de la muralla son originales del siglo X aunque la mayor parte corresponde a siglos posteriores hasta el siglo XVI. La muralla se conserva intacta, así como sus 16 torres, 2 fortificaciones y 4 bastiones. Recorrer la muralla nos llevó al menos un par de horas o más. Fuimos con calma, tomando miles de fotos: a la isla de Lokrum ![]() a la famosa y televisiva fortaleza Lovrijenac (la entrada está incluída con las murallas) ![]() por supuesto al bello amasijo de tejados rojizos que se veían desde lo alto ![]() y hasta al mismísimo Buza Bar que parecía fundirse con las rocas. ![]() Y miles de selfies, selfies everywhere, para no olvidar que hemos estado allí, en la Perla del Adriático. ![]() Tras descender de las murallas, con un calor asfixiante ( llevaos agua, que arriba es carísima), dimos otra vuelta rápida por Placa para ver la ciudad de día. Después comimos temprano en una calle algo alejada, donde los precios fueron razonables y tomamos de nuevo en bus 6 que nos dejó en 10 minutos en el apartamento. Objetivo: coger las mochilas con los bañadores para irnos un rato a alguna playa próxima. Fuimos caminando, ya que en la zona de Lapad bajando nuestra calle, a 5 minutos de paseo ya estaba Lapad Beach, que es una playa semiurbana. Antes de nada decir que las playas de Croacia, en general, no son como las que tenemos en España, algunas de grandes arenales, si no que suelen ser playas de piedras, muy incómodas para echarse a tomar el sol, a menos que se alquile una tumbona. Es por eso que yo no las considero playas para pasar el día, tal como podemos hacer en España, si no playas de chapuzón, es decir, te bañas, te refrescas, nadas o haces un poco de snorkel, te tumbas lo mínimo para secarte y te vas. Al menos a nosotros no nos inspiraron lo suficiente para quedarnos mucho rato. Que sí, que la costa croata es impresionantemente bella, el agua cristalina y de un color azul límpido y hermosísimo. Pero yo, personalmente, no lo considero un destino de playa, es mucho más. Estuvimos un buen rato haciendo snorkel, nadando y tomando el sol en las piedras y después nos fuimos a un parque próximo donde la niña disfrutó mucho con un grupo de niños croatas. Después subimos al apartamento a darnos una ducha y como aún eran las 8 de la tarde decidimos bajar de nuevo a la ciudadela, a cenar y despedirnos de ella en plena noche, con un último paseo. Y eso hicimos. Al regresar al apartamento nos desviamos hacia el puerto y dimos un agradable paseo. Serían algo más de las 12 de la noche y ya nos retiramos. Etapas 7 a 9, total 9
Era nuestro último día en Dubrovnik y la verdad es que sólo teníamos unas horas por delante antes de que saliera nuestro vuelo pasadas las 3 de la tarde. Esto suponía estar un par de horas antes en el aeropuerto como mínimo, ya que había que devolver el coche y no sabíamos si habría mucha gente en el aeropuerto; no lo conocíamos ya que habíamos entrado al país por Split.
Con el casco histórico más que visto de día, de noche, las murallas recorridas y poco más que ver, decidimos tirar hacia la carretera del aeropuerto a primera hora y pasar ese rato de mañana hasta las 12.30 en Cavtat. Dijimos adios (¿quizá hasta luego?) a la simpática y amable Andrea y a la maravillosa ciudad de Dubrovnik, deseándole que sobreviva por muchos, muchos años más a las aglomeraciones, a los grandes cruceros, a Juego de Tronos y sobre todo a las modas tan cambiantes y caprichosas que lanzan al estrellato a una ciudad para prostituirla sin límites, convertirla en un parque temático y destrozar sin piedad su esencia. ![]() ![]() Llegamos a Cavtat (pronunciado Saftat) y aparcamos al final del puerto en un parking bastante grande, de pago. Es una pequeña ciudad costera muy turística a unos 20 kilómetros de Dubrovnik, con la que tiene conexión por tierra y mar. Hay autobuses que tardan una media hora en alcanzar Dubrovnik y desde su muelle se llega al mismo puerto antiguo de Dubrovnik. ![]() Nosotros, como teníamos poco tiempo y hacía un día estupendo, nos dedicamos a pasearla, no entramos en ningún monumento. Pero se pueden visitar el Monasterio franciscano, la iglesia de San Nicolás. ![]() ![]() En mi opinión lo más interesante que tiene es la zona del puerto y el paseo marítimo prolongación del mismo, que ofrece unas vistas impresionantes y desemboca en una zona de pequeñas piscinas naturales donde se puede tomar un baño. ![]() Tras el paseo picamos algo rápido, compramos algo de comida para el vuelo y al aeropuerto. El aeropuerto de Dubrovnik es muy pequeño. Hay una gasolinera al lado, por si teneis que dejar el depósito del coche de alquiler lleno, como fue nuestro caso. No tiene pérdida. Devolvimos el coche de alquiler sin incidentes y a volar a Barcelona y después a Galicia. Ha sido este un gran viaje, lleno de ciudades maravillosas, paisajes espectaculares y gente amable y acogedora. Tenemos cientos de anécdotas que han hecho este destino muy especial, pero las reservamos con mimo para nosotros. Sin duda los Balcanes nos han calado en lo más profundo del alma y estamos seguros de que volveremos para continuar lo que empezamos en este viaje. Gracias por acompañarnos. ![]() ![]() ![]() Etapas 7 a 9, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (14 Votos)
![]() Total comentarios: 21 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |