Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA ✏️ Blogs de Rumania Rumania

Viaje corto pero interesante visitando varias de las atracciones más importantes que ofrece este país. Suficiente para tener una primera toma de contacto y hacerte una idea de lo bonito que es el país. Del 21 al 29 de Julio
Autor: Alejandria  Fecha creación:  Puntos: 4.9 (38 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente

ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA

ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA


Localización: Rumania Rumania Fecha creación: 11/04/2017 19:58 Puntos: 0 (0 Votos)

En Rumanía hay muchas iglesias fortificadas. Pero siete de ellas, en conjunto, son Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, desde 1993. Las iglesias de Darjiu, Calnic, Viscri, Saschiz, Prejmer, Valea y Biertan, todas en Transilvania.
Fueron fundadas en la Edad Media por los sajones transilvanos, comerciantes de origen alemán, que, siguiendo un mismo patrón al estilo de granja familiar, formaban estos característicos recintos protegidos.

En Biertan hay una de estas fortificaciones, la más importante y mejor conservada de Transilvania.
Nuestro recorrido de hoy, abandonando la ciudad de Sibiu, nos va a llevar hasta esta población, desviándonos unos 8 km. de la carretera que nos conduce después hasta Sighisoara.

Pero antes de este desvío y, una vez pasada la ciudad de Medias, nos encontramos a filo de carretera varios puestos de venta de cacharros de lo más variopinto, peroles de cobre, planchas de hierro, herramientas…Corresponden a una colonia de gitanos húngaros, que son distintos de los gitanos rumanos. Pero lo más llamativo es la enorme mansión que está en construcción enfrente de estos puestos ambulantes. Pues es la casa destinada al patriarca del clan.
Pasen y vean.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (1)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (2)


Por esta zona que vamos recorriendo abundan las grandes llanuras, amplias extensiones de cultivos de maíz, prados verdes. Con algunas colinas redondeadas de vez en cuando animando el paisaje. Similar paisaje rural en la desviación que lleva hacia Biertan.

Biertan es una pequeña población agrícola, tranquila, con ambiente rural. Pero en otros tiempos fue una población importante y su iglesia fue la sede de Obispado hasta el S.XIX.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (3)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (4)

En lo alto de una colina, dominando el paisaje con su aire protector, se encuentra
la iglesia fortificada de Biertan.

Se accede a ella desde el pueblo, a través de una escalera de madera cubierta. Y lo primero que nos encontramos son las fortificaciones. Tienen tres líneas de murallas, seis torres y tres bastiones, construidos en diferentes etapas.
El complejo eclesiástico y defensivo fue construido en los siglos XV-XVI en el estilo gótico tardío que imperaba en la época.
Las torres repartidas por el perímetro defensivo también se utilizaban como lugares de observación, como torres vigía. Las vistas que vemos son magníficas, la bonita campiña verde y las casas del pueblo de Biertan.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (5)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (6)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (7)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (8)

Algunas torres son:
Torre del Reloj, con un mecanismo actual de 1883
Torre de los Católicos, en la parte sur. Era la capilla que los católicos usaban después de la Reforma. Su interior tiene aún frescos del S.XV.
Torre del Ayuntamiento. Fue una torre defensiva del segundo recinto fortificado, bloqueaba su entrada.
Torre del Mausoleo. En el noroeste. En su interior una mausoleo que alberga desde 1913 las tumbas de los obispos y sacerdotes.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (9)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (10)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (11)

Torre del Campanario. Claramente identificable porque está construida en madera. Sus campanas tienen gran resonancia y cada sonido tenía un significado concreto. Una boda, un entierro, incendio, misas ….
Torre de la Carcel. En el baluarte del este. Su interior tiene dos habitaciones, destinadas al alojamiento de las parejas que querían divorciarse que eran encerradas aquí. Solo tenían una cama, una mesa, una silla, una cuchara, una taza …. pan y agua. Estaban obligados a compartir todo y permanecían allí hasta que renunciaban a la idea del divorcio. Todas acababan reconciliándose. Método super efectivo.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (12)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (13)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (14)


En el centro de todo el complejo, la Iglesia de Santa María. Construida sobre los restos de una basílica católica entre los años 1490 a 1524 y manteniéndose en este culto hasta que pasó a ser evangélica en la Reforma.
Es un amplio edificio de estilo gótico tardío pero que tiene algunos elementos renacentista y barroco, (el púlpito, la puerta de la sacristía..). En su interior hay varios elementos a destacar:

El Altar. Políptico de madera en estilo gótico tardío, es uno de los mayores de Transilvania, con 28 tablones pintados. Con imágenes que narran escenas de la vida de Jesús y de la Virgen María. La iglesia tenía la advocación a Santa María y en origen en el centro del retablo había una imagen de la Virgen, actualmente sustituida por una imagen de Jesús en la Cruz.

El espléndido púlpito tallado en un solo bloque de mármol. Las formas en relieve representan escenas bíblicas. Su decoración es de estilo gótico con influencia renacentista. La parte superior, el sombrero, es de época posterior y de madera bellamente pintada.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (15)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (16)

La sillería del coro es de madera de tilo y se encuentra adornada por cintas. El imponente órgano y lo más destacable del todo: Puerta de la Sacristía. Única en Europa. La cerradura de esta puerta goza de fama internacional debido a su sistema sumamente complicado de 19 cierres que operan simultáneamente solo torciendo la llave una vez, y que aún sigue funcionando. La puerta fue construida en 1515, de roble y muy sólida, dado que estaba destinada a guardar el “tesoro” de la iglesia. En su parte exterior tiene incrustaciones hermosas realizadas por Reichmut de Sighisoara. El mismo que hizo el sombrero del púlpito.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (17)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (18)


En el año 1900, la puerta junto con su cerradura fue llevada a la Exposición Mundial en París, dónde fue premiada y despertó gran interés. Después de esta exposición de París, los organizadores no quisieron devolver la puerta a los habitantes de Biertan. Y ellos resolvieron ir en un carruaje desde Biertan a París, y...., se llevaron la puerta.


Nuestro siguiente destino, ya más cercano en kilómetros, es Sighisoara.

SIGHISOARA se encuentra en el distrito de Mures, todavía en la región histórica de Transilvania. Por ella avanza el río Tárnava.

Se enorgullece de haber conservado de manera ejemplar las características de una pequeña ciudad medieval fortificada, y tiene que ser cierto porque la Unesco en 1999 incluyó su centro histórico como Patrimonio de la Humanidad.

El autobús nos deja por la Piata Hermann Oberth y comenzamos a subir por la St. Turnului hacia la ciudadela, con vistas ya de frente de su famosa Torre del Reloj. En esta calle pavimentada y con clara apariencia medieval nos reciben un par de emisarios de la ciudad, ataviados para la ocasión y a golpe de tambor. Nos cantan y dan la bienvenida en español. Su trabajo es ese, recibir a los visitantes en el idioma de los mismos. Todo un detalle.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (19)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (20)


Desembocamos en la ciudadela y en la Piata Muzeului. Y antes de iniciar la visita de la ciudad nos vamos a comer al restaurante Casa Vlad Dracul que se encuentra orientado a esta plaza y a la St. Cositorarilor. El restaurante está muy ambientado y se come estupendamente.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (21)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (22)

Esta es la que se considera la casa natal de Vlad Tepes, del que oiremos hablar bastante a partir de ahora. Fue príncipe de Valaquia en el S.XV, aunque nació en esta ciudad y en esta casa. Este personaje fue el que inspiró a Bram Stoker para configurar su personaje de Drácula. Gran luchador contra los turcos, hoy es considerado héroe nacional para algunos y personaje oscuro y malvado, para otros. Sobre todo por los castigos que ofrecía a sus enemigos, los duros empalamientos. Vlad Tepes “El Empalador”.

En la misma plaza la famosa Torre del Reloj (Turnul cu Ceas). Mide 64 m. de altura pero casi 40 corresponden al tejado. El mismo se encuentra rematado en forma de aguja, la cual finaliza en una pequeña esfera de oro con un gallo meteorológico, y tiene cuatro torrecillas en las esquinas. Las tejas vidriadas se disponen graciosamente formando figuras geométricas.

Es la torre más importante de las nueve que quedan de la fortaleza de Sighisoara y, como ya hemos comprobado, se ve desde cualquier lugar del centro histórico. Fue construida en el S. XIV para proteger la puerta principal de la ciudad. Su apariencia actual data de 1677. El reloj fue colocado en 1648.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (23)

En su interior se encuentra el Museo de Historia y es un estupendo mirador, como comentaré después.

También en la plaza se halla la iglesia evangélica o monasterio dominicano (Baserica Manastirei), de la que también hablaré luego.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (24)


Enfrente un edificio de color verde, es el llamado Casa Veneciana con bonitas ventanas de estilo gótico. Y también el edificio amarillo de la casa natal de Vlad Tepes, dónde se encuentra el restaurante en el que hemos comido, en el primer piso. El bajo está ocupado por el Museo de las Armas. Es una casa de tres alturas y tiene un dragón dorado colgado en su fachada.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (25)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (26)

A continuación de la iglesia dominicana hay una plazoleta con la estatua de Vlad Tepes.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (27)


Al fondo de la plazoleta hay una explanada con vistosos jardines que están en la parte trasera del gran edificio que es el Ayuntamiento. En el bastión del fondo, que sirve como mirador, hay unas bonitas vistas de la parte baja de la ciudad, con el río Tárnava incluído.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (28)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (29)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (30)


Rodeamos el edificio del Ayuntamiento, de estilo neoclásico, pintado en colores pastel de color claro, y pretendíamos entrar en su interior pero no fue posible porque estaban celebrando bodas. Ya con anterioridad habíamos visto una novia en una callejuela cercana, y en este momento otra novia se acercaba, ¡con dos padrinos!. En estas callejas empedradas las pobres novias pasan lo suyo encima de los altos tacones.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (31)


Seguimos caminando por la ciudadela hasta toparnos con la Catedral Romano- Católica de San José . Luce un aspecto muy nuevo debido a que fue restaurada no hace muchos años, 1983, pues anteriormente había sido pasto de un incendio.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (32)

Esta iglesia se encuentra en un rincón atractivo. Un pequeño parque con la estatua del poeta Sandor Petofi y otra de las torres de la ciudadela bastante vistosa y de forma hexagonal, la Torre de los Zapateros o Turnul Cizmarilor.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (33)

Y nos dedicamos a callejear por estas calles empedradas flanqueadas de casas bonitas. Pintadas de colores pastel, cada una de ellas de un color. Aquí una de color rosa, al lado de color verde, más allá una amarillenta…La Strada Tamplarilor y la Strada Zidul Cetatii, están llenas de ellas.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (34)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (35)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (36)


En la Strada Zidul Cetatii también podemos encontrar la torre de los sastres (Turnul Croitorilor), con dos arcos por debajo de los cuales pasan los coches y nosotros, los peatones.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (37)

Hasta que llegamos a la Piata Citatii, la plaza de la Ciudadela. Antiguamente en esta plaza se celebraban mercados, ferias artesanales y se hacían ejecuciones públicas. Se encuentra rodeada de bonitas casas renacentistas y barrocas de color pastel ocupadas por tiendas, restaurantes, cafés. Es el centro turístico de Sighisoara, desde dónde se puede acceder a las principales atracciones de la ciudad alta. Llama la atención una casa de color claro con las ventanas en color terracota y en una esquina pintada la figura de dos ciervos a los que se les ha colocado una cornamenta auténtica. Y se llama, claro está, la casa de los ciervos.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (38)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (39)

En la Strada Scolii hay una “pensiunea” llamada Pivnita Lui Teo. Nos llevaron allí a hacer una degustación de licores caseros que ellos preparan, en una bodega que tienen en el interior. La pensión tiene un patio precioso, lleno de flores. Y he visto que tiene en booking una calificación excelente. Hubiera sido un lugar muy bueno para pernoctar.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (40)

Mientras hacen la degustación me escapo hasta el final de la misma Strada Scolii para echar un vistazo a la “escalera de los estudiantes o escolares”. Una escalera cubierta por una estructura de madera que sube a una colina en dónde se puede visitar la Iglesia de la Colina, su cementerio sajón y una escuela. 172 escalones tiene esta escalera, aunque en sus tiempos tenía 300.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (41)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (42)

Me vuelvo a la pensión y termino por probar uno de estos licores. Sigo pensando que son muy fuertes.

Y nos llega el tiempo de relax en las terrazas de la plaza Cetatii, con una tarde y una temperatura estupendas.

Pero como soy un alma inquieta, antes de sentarme me doy una vuelta hasta la cercana Torre del Reloj. Y me fijo que al lado del reloj hay unas figuras de madera. Las mismas están conectadas al mecanismo del reloj. Cada una de estas figuras representa algo. Las dos superiores son la diosa de la justicia, la que lleva una balanza, y la otra representa la ley, lleva los ojos vendados y porta una espada en alto. Dos ángeles las acompañan y representan el día y la noche. En su horario correspondiente, sale el ángel en la mañana y en la tarde el ángel de la noche, portando una vela encendida. Las dos figuras de la parte inferior representan la paz, la que lleva una rama de olivo, y al lado un tamborilero que toca las horas.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (43)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (44)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (45)

El reloj también tiene su presencia en la otra cara de la torre, la que da a la subida hasta la ciudadela. Al lado del mismo un carrillón que se va moviendo, mostrando una figura distinta de los siete dioses paganos que simbolizan los días de la semana.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (46)

La torre alberga desde 1899 el Museo de Historia. Veo que está abierto y me decido a entrar. Cuesta 14 Lei, y si quieres hacer fotos, otros 30 Lei. Si tienes una buena cámara y quieres hacerle fotos a los objetos del museo, tienes que comprar la entrada correspondiente. En la parte abierta, en lo alto, no es necesaria esta entrada, se pueden hacer fotos libremente y estas son, creo yo, las fotos más interesantes.
El museo se encuentra instalado en las tres plantas que tiene la torre. En cada planta hay objetos distintos, mecanismos antiguos, relojes, armas, frascos de farmacia, las figuras de los mecanismos del reloj…
En lo alto de la torre tienes balcones en todo su perímetro y te permite ver una panorámica total de la ciudad de Sighisoara. La parte baja, el río, los tejados a dos aguas de las casas, la iglesia de los dominicos, el recorrido que hemos hecho anteriormente, alguna que otra torre de la ciudadela que no hemos llegado a ver…. Es lo mejor que tiene este museo.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (47)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (48)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (49)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (50)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (51)

En la baranda de la azotea, en tramos, va indicando la dirección de ciudades europeas, Budapest, Viena, y no tan europeas, Sidney, y la distancia que separa Sighisoara de ellas.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (52)

Casi al lado de la Torre del Reloj se encuentra la iglesia del monasterio dominico, Biserica Manastirii. Ya en 1298 se tiene referencia de ella, como parte de un monasterio Dominicano, aunque en 1556 pasó a ser iglesia luterana. Actualmente no existe el monasterio, en el solar del mismo construyeron el Ayuntamiento, pero la iglesia permanece.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (53)

Su visita solo cuesta 5 Lei y creo que merece la pena echarle un vistazo si se tiene tiempo para ello.

Un devastador incendio acabó con el monasterio y la iglesia. Solamente fue reconstruida la iglesia en el estilo barroco que vemos, en 1678. Por ello algunos de sus elementos son de esa época. Destacan el altar barroco, el órgano, el púlpito. Aunque también tiene algunos de época anterior. Como una pila bautismal de bronce de 1440, una puerta de piedra de 1570.

Lo más notable son las alfombras de Anatolia. Colocadas alrededor de la nave central al modo de pendones colgantes. Son donaciones del gremio de comerciantes sajones en los siglos XVI y XVII en agradecimiento al regreso de sus viajes.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (54)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (55)


De regreso a la Plaza de la Ciudadela aún pude tomarme un refresco y disfrutar del ambiente de la misma.

Dejamos Sighisoara y nos ponemos en camino hacia Bistrita.

Un largo camino amenizado por todas las historias que nuestra guía nos va contando.

De las distintas desviaciones a otras ciudades, desde la carretera, destacar los comentarios que nos hace de la ciudad de Sovata, aunque no la visitamos. Sovata es una ciudad bonita, aún en el distrito de Mures, situada en zona de montaña, con bosques y lagos. Hay varios lagos con aguas cloradas y sódicas que se utilizan para baños terapéuticos. Un gran balneario está especializado en problemas ginecológicos y obteniendo buenos resultados.

La única parada que hicimos, una parada técnica, fue en las afueras de la población de Reghim, en una gasolinera. Al lado había una gran casona de color blanco con ribetes en azul, rodeada de prados en los que pastaban rebaños de vacas y unos cuantos caballos notables. Nos quedamos sorprendidos de lo bien “dotado” que estaba alguno de ellos. Tampoco entramos en Reghim. No obstante, según la guía, el casco histórico de la ciudad, que un día lejano fue importante, ya no existe.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (56)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (57)

Y llegamos a la ciudad de Bistrita en la que cenaremos y pernoctaremos esta noche.

Bistrita parece una ciudad con cierta pujanza económica. Antes de entrar en la ciudad se ven varias fábricas, muchos concesionarios de coches, muchas casas grandes y bonitas, otras tantas en construcción. Calles y parques bien arreglados y adornados. Por todos sitios figuras de manzanas, de distintos colores. Yo le he puesto el sobrenombre de la “ciudad de las manzanas”.


LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - ENTRE FORTIFICACIONES Y LEYENDAS. BIERTAN.SIGHISOARA.BISTRITA (58)


Es una de las siete ciudades históricas de Transilvania y es la capital del distrito Bistrita Nasaud. En este distrito hay muchas otras poblaciones pequeñas que ofrecen la imagen del campesino rumano al igual que en tiempos muy anteriores. Aunque esto sucede también en otros distritos de Rumanía.

El distrito de Bistrita lleva el complemento del nombre Nasaud, según nuestra guía, porque en la época de Ceaucescu se añadieron a algunas poblaciones el nombre originario romano para demostrar a Hungría que toda la región de Transilvania formaba parte de los territorios de la Dacia romana. A cuenta del conflicto con Hungría que reclamaba los territorios de Transilvania.
Transilvania perteneció al reino de Hungría hasta el siglo XVI, luego fue región vinculada al imperio otomano y posteriormente formaba parte del Imperio Austro-Hungaro. No es hasta 1918, tras la Primera Guerra Mundial, que Transilvania se integró en Rumanía.

Realmente Bistrita comenzó a ser conocida y tenida en cuenta como un punto en el mapa de Rumanía gracias al éxito de la novela de Bram Stoker. La ruta de Jonathan Harker, protagonista de la novela “Drácula”, comienza en la ciudad de Bistrita, cruza el Valle de Bargaului hasta el Pasul Tihuta. Aprovechando este tirón turístico y con la excusa de recuperar antiguas leyendas, en la ciudad hasta se organiza en septiembre un Festival del Ajo.

En la novela, Jonathan Harker se aloja en un hotel de Bistrita, Coroana de Aur. Este hotel no existía pero aprovechando igualmente este tirón turístico el hotel se construyó.

Y precisamente en este hotel de 4*, Coroana de Aur, es dónde dormimos y cenamos esta noche que pasamos en Bistrita.

De la ciudad poco visitamos. Un paseo después de la cena hasta la cercana Piata Unirii dónde echamos un vistazo nocturno a la iglesia luterana del siglo XV-XVII. En su interior dicen que hay muebles de 500 años de antigüedad y las 13 banderas de los gremios locales.

Etapas 4 a 6,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


IGLESIAS PINTADAS. MONASTERIOS DE MOLDOVITA, SUCEVITA, HUMOR

IGLESIAS PINTADAS. MONASTERIOS DE MOLDOVITA, SUCEVITA, HUMOR


Localización: Rumania Rumania Fecha creación: 11/04/2017 23:51 Puntos: 0 (0 Votos)
Desde Bistrita nos encaminamos hacia el Paso Borgo, frontera de Transilvania y Moldavia.

Este paso, también conocido como paso Tihuta, es un puerto de montaña de los Cárpatos orientales, en concreto de las montañas Bargau, situado a una altura de 1200 m., y comunica las ciudades de Bistrita, de Transilvania, y Vatra Dornei, ya en Moldavia.

El paso de montaña tiene cierta popularidad debido a que aparece en la novela Drácula, en concreto en su primer capítulo, cuando Jonathan Harker se dirigía al ficticio castillo del conde.

La carretera para subir hasta el paso es una carretera de montaña, atravesando bosques, pero no es una carretera peligrosa. Cuando llega arriba los bosques dejan paso a un collado raso con bonitos paisajes verdes salpicados por chalets, casas rurales y el gran hotel Castel Dracula, con grandes letras doradas y la figura de un dragón. Todo el paisaje es bucólico, con aspecto lejano al paisaje tenebroso que podría rodear un castillo de terror. Quizá la enorme cruz blanca que han instalado en lo alto de una cercana colina haya neutralizado todo el efecto maléfico del conde Drácula.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - IGLESIAS PINTADAS. MONASTERIOS DE MOLDOVITA, SUCEVITA, HUMOR (1)


Hemos parado en el hotel Castel Dracula para contemplar el paisaje y hacer una pausa técnica.
Hay hasta una estatua de Bram Stoker. Y precisamente allí conocimos al biznieto de este autor que está haciendo un viaje por Rumanía, investigando y visitando los lugares relacionados con los personajes de la novela. Quiere continuar con la labor de su bisabuelo y escribir otro libro relacionado con el mismo tema.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - IGLESIAS PINTADAS. MONASTERIOS DE MOLDOVITA, SUCEVITA, HUMOR (2)

Bajando el Paso del Borgo se llega a la primera población de Moldavia, Vatra Dornei, que significar hogar del Dorna. Dorna es el rio que pasa por esta ciudad, perteneciente al distrito de Suceava. La ciudad es importante por su balneario de aguas minerales y por las montañas y espacios naturales que la rodean, tiene hasta dos pistas de esquí. Aunque el balneario tiene aspecto ruinoso, al parecer sus herederos se encuentran en pleito con el estado para recuperarlo.

Por esta zona vamos viendo casas que ya son de madera, algunas bastante vistosas, con cenefas decorativas.

Después nos dirigimos a otro pueblo también llamado Vatra, a Vatra Moldovitei para comenzar nuestra ruta por las iglesias pintadas.

MONASTERIOS DE BUCOVINA

Bucovina es una región histórica que se extiende al norte de Rumanía adentrándose incluso en Ucrania. Una región que atrae gran cantidad de turismo debido a que concentra un conjunto de iglesias medievales pintadas, joyas del arte rumano, influenciado por el bizantino, plasmado en los frescos que decoran estas iglesias, tanto en el interior como en el exterior. Conjunto de iglesias ortodoxas normalmente pertenecientes a monasterios aunque en la actualidad en algunos casos el conjunto monacal ha desaparecido y solo se mantiene la iglesia para el culto de la población. Iglesias reconocidas como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Inicialmente fueron 7 las iglesias las incluidas como Patrimonio de la Humanidad en 1993, en 2010 se amplió a 8.:
Iglesia de San Juan Bautista de Arbore.
Iglesia de la Asunción de la Virgen y San Jorge del antiguo Monasterio de Humor
Iglesia de la Anunciación del Monasterio de Moldovita
Iglesia de Patrauti
Iglesia de San Nicolás del Monasterio de Probota
Iglesia de San Jorge de Suceava
Iglesia de San Jorge del antiguo Monasterio de Voronet
Iglesia de la Resurección del Monasterio de Sucevita.

Las ocho iglesias fueron construidas entre los siglos XV y XVI y tienen las paredes exteriores e interiores cubiertas de murales pintados, auténticas joyas inspiradas en el arte bizantino destacando por su autenticidad y buen estado de conservación.
Tienen también en común que fueron construidas durante el periodo de la reconquista anti-mongola entre los reinos de Hungría y Polonia, con su punto más álgido bajo el reinado de Stefano el grande y Petru Rares. Unificadas de igual forma por sus revestimientos pictóricos de contenido religioso con una iconografía específica.

Monasterio de Moldovita. Iglesia de la Anunciación


Este monasterio fue fundado por Petru Rares en 1532. Protegido por un recinto de murallas de más de un metro de espesor y cinco de altura.

La puerta de acceso se encuentra bajo una de las torres de la muralla. En el monasterio viven monjas ortodoxas y precisamente la abadesa es la que nos va a explicar los pormenores de este monasterio y su iglesia. Con todo su vozarrón nos estuvo contando mil y un detalles de su construcción y, sobre todo, de las pinturas religiosas, de su composición, de su significado. Hablaba en rumano y nuestra guía iba traduciendo. Aunque se permitió algunas palabras en español pues es un idioma que le gusta y el que está intentando aprender.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - IGLESIAS PINTADAS. MONASTERIOS DE MOLDOVITA, SUCEVITA, HUMOR (3)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - IGLESIAS PINTADAS. MONASTERIOS DE MOLDOVITA, SUCEVITA, HUMOR (4)


Al igual que los otros templos que veremos después, la belleza de los mismos radica en los frescos que decoran el exterior de la iglesia, coloristas y vivos, reflejando escenas bíblicas o históricas y funcionando como evangelizador visual. De igual forma los frescos del interior del templo presentan un alarde de colores y figuras admirables.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - IGLESIAS PINTADAS. MONASTERIOS DE MOLDOVITA, SUCEVITA, HUMOR (5)

No todos los frescos de las paredes exteriores de la iglesia se encuentran en el mismo estado. Los de la cara norte, escenas de la vida de la Virgen y el martirio de los apóstoles, se encuentran bastante dañados. Es la cara más expuesta a la lluvia, la nieve, el viento. Como comentaba nuestra guía, todo lo malo viene del norte, (en alusión a la época de la ocupación soviética).

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - IGLESIAS PINTADAS. MONASTERIOS DE MOLDOVITA, SUCEVITA, HUMOR (6)


Los frescos del muro sur se encuentran en muy buen estado, manteniendo las tonalidades ocres y azules, con matices de rojo brillante y algunos verdes, que lo hicieron célebre. En esta cara sur se encuentra una de las mejores representaciones pictóricas al fresco del asedio a la ciudad de Constantinopla, con todo lujo de detalles. Muestra a los cristianos haciendo retroceder a los infieles con arcos, cañones e incluso iconos milagrosos. También un Arbol de Jesé, con fondo azulado, parece florecer desde el cuerpo tumbado de Jesé.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - IGLESIAS PINTADAS. MONASTERIOS DE MOLDOVITA, SUCEVITA, HUMOR (7)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - IGLESIAS PINTADAS. MONASTERIOS DE MOLDOVITA, SUCEVITA, HUMOR (8)

Para entrar al templo, por el lado oeste, hay que pasar un porche con altos arcos que contemplan pinturas del juicio final.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - IGLESIAS PINTADAS. MONASTERIOS DE MOLDOVITA, SUCEVITA, HUMOR (9)

En la pro-naos un calendario- santoral completo que comienza el 12 de septiembre, día del nacimiento de la Virgen, continuando en la naos.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - IGLESIAS PINTADAS. MONASTERIOS DE MOLDOVITA, SUCEVITA, HUMOR (10)

En la cúpula primera un retrato de la Virgen y en la cúpula segunda un bello Pantocrator. Por encima del altar en una semi-cúpula una notable escena de la crucifixión, de las mejores, y en una pared lateral el retrato de la familia fundadora mostrando el monasterio como ofrenda.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - IGLESIAS PINTADAS. MONASTERIOS DE MOLDOVITA, SUCEVITA, HUMOR (11)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - IGLESIAS PINTADAS. MONASTERIOS DE MOLDOVITA, SUCEVITA, HUMOR (12)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - IGLESIAS PINTADAS. MONASTERIOS DE MOLDOVITA, SUCEVITA, HUMOR (13)

El puntero laser de la madre abadesa no deja de moverse por todo este hermoso conjunto de pinturas que no desmerecen para nada frente a las pinturas exteriores.

Las dependencias de las monjas se encuentran dentro del recinto fortificado. En la esquina norte otra dependencia está habilitada como museo, con muebles de la época y el trono original del príncipe Petru Rares, hijo ilegítimo de Esteban el Grande. En el exterior una escultura con el busto de Petru Rares .

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - IGLESIAS PINTADAS. MONASTERIOS DE MOLDOVITA, SUCEVITA, HUMOR (14)

Todo el interior del recinto y alrededor del templo, se encuentra primorosamente ajardinado, con una colección de rosas de distintos colores, contribuyendo a exaltar aún más, si cabe, la rara belleza de estas construcciones a las que no estamos acostumbrados, porque anteriormente no hemos visto nada parecido.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - IGLESIAS PINTADAS. MONASTERIOS DE MOLDOVITA, SUCEVITA, HUMOR (15)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - IGLESIAS PINTADAS. MONASTERIOS DE MOLDOVITA, SUCEVITA, HUMOR (16)


La entrada a estos monasterios suele costar 5 lei y por las fotos hay que pagar otros 10 lei. En este monasterio Moldavita fue posible hacer fotos en el interior del templo. En el resto de monasterios que visitamos no estaban permitidas las fotos en el interior. Resulta un poco chocante que tengas que pagar el doble de lo que cuesta la entrada y encima no puedas hacer fotos dentro de la iglesia.

La distancia hasta el siguiente monasterio que visitamos, Sucevita, no es mucha, pero es una carretera que tiene que subir hasta el Paso Ciumarna con muchas curvas a la subida y a la bajada.
Antes de llegar a la cima del paso nos detenemos en las cercanías del pueblo de Ciumarna para tomar el almuerzo. En la Pensiunea Agroturística Casa Colinita que tiene anexo un gran restaurante, preparado para mucha gente.
Las vistas desde allí son impresionantes. Vistas que hemos venido disfrutando desde que la carretera comenzó a subir pero que ahora las podemos ver en directo y no a través del cristal del autobús. Verdes colinas ondean por el paisaje dejando entre ellas pequeños valles también verdes y coquetos. Rota esta profusión de prados verdes por algunos pinos aquí y allá, por casas de madera salpicadas en la ladera y los valles. Casas que muchas de ellas tienen su “almiar” de la paja en el prado cercano a la vivienda. Todo pintoresco y bucólico.
Esta pensión tiene también una granja en el complejo. Tuvimos una sobremesa muy entretenida contemplando patos, conejos, gallinas… y hasta un pavo real.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - IGLESIAS PINTADAS. MONASTERIOS DE MOLDOVITA, SUCEVITA, HUMOR (17)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - IGLESIAS PINTADAS. MONASTERIOS DE MOLDOVITA, SUCEVITA, HUMOR (18)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - IGLESIAS PINTADAS. MONASTERIOS DE MOLDOVITA, SUCEVITA, HUMOR (19)


Monasterio de Sucevita. Iglesia de la Resurrección.

Se encuentra a pocos kilómetros de Radauti. Y es precisamente el obispo de Radauti, Jorge Movila, quién dio orden de construir la iglesia de este monasterio en 1581. Años más tarde, su hermano Jeremías Movila añadiría dos porches, en la cara sur y cara norte, las casas de la congregación y los muros de la fortificación.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - IGLESIAS PINTADAS. MONASTERIOS DE MOLDOVITA, SUCEVITA, HUMOR (20)

El recinto tiene forma cuadrada y se encuentra fortificado por altos y gruesos muros, con torres en sus extremos y en la entrada. La fortificación me da la impresión de ser más fuerte y defensiva que la del monasterio Moldovita. Y también es más grande que el resto de monasterios que vimos.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - IGLESIAS PINTADAS. MONASTERIOS DE MOLDOVITA, SUCEVITA, HUMOR (21)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - IGLESIAS PINTADAS. MONASTERIOS DE MOLDOVITA, SUCEVITA, HUMOR (22)

Su iglesia, dedicada a la Resurrección, es la que más pinturas tiene. Todas sus paredes, interiores y exteriores, se encuentran totalmente pintadas. A excepción de alguna zona de la cara oeste y no debido precisamente a la erosión. Las pinturas estuvieron a cargo de dos maestros rumanos, dos hermanos de Suceava, Ioan y Sofronie. Cuando estaban terminando de pintar en la cara oeste, Ioan se cayó del andamio y se mató. Estaban pintando “el Juicio Final”.
El que esta iglesia no haya sufrido tanto los efectos de la erosión posiblemente se deba a la protección de los altos muros que rodean el monasterio.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - IGLESIAS PINTADAS. MONASTERIOS DE MOLDOVITA, SUCEVITA, HUMOR (23)

Sus pinturas coloristas se sobreponen a un fondo de color verde, siendo este el color que caracteriza a este monasterio. Pinturas que quieren relatar pasajes religiosos y estos maestros moldavos consiguieron marcarle buena narrativa al intercalar figuras de la vida cotidiana de entonces. Destaca la “Escalera de las virtudes”. Escalera de 32 peldaños por las que suben las almas hasta el cielo, ayudadas por una corte de ángeles. Al otro lado el abismo en donde caen los pecadores.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - IGLESIAS PINTADAS. MONASTERIOS DE MOLDOVITA, SUCEVITA, HUMOR (24)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - IGLESIAS PINTADAS. MONASTERIOS DE MOLDOVITA, SUCEVITA, HUMOR (25)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - IGLESIAS PINTADAS. MONASTERIOS DE MOLDOVITA, SUCEVITA, HUMOR (26)

En su interior, una continuación de estas soberbias pinturas. Otro calendario – santoral, como en Moldovita, pero representado totalmente en una sola habitación. Comienza el 1 de septiembre y finaliza el 31 de agosto, los 365 días completos. Hay otras pinturas de santos hasta completar las 412 "casilleros" que hay en la habitación. En este interior tampoco hay un claro en la pared sin pintar. Hasta el arco toral que separa las naves, se halla completamente pintado. En este templo están enterrados Esteban el Grande, los hermanos Movila y algunos personajes importantes de la época.

Este monasterio se encuentra en un paraje admirable, con una naturaleza sensacional. Los jardines también tienen rosales, pero no alcanzan el grado superlativo que los de Moldovita.




Monasterio de Humor. Iglesia de la Asunción de la Virgen y San Jorge

Este monasterio primeramente se construyó solo bajo la advocación de la Asunción de la Virgen en 1415.
El edificio actual se construyó en 1530 sobre una anterior iglesia de 1415 a instancias de Teodoro Bubuiog y su esposa Anastasia, con el apoyo del entonces rey, Petru Rares. Los cimientos de esta antigua iglesia salieron a la luz con motivo de los trabajos de restauración llevados a cabo en los años sesenta y setenta. En los setenta se restauraron las pinturas con el apoyo de la Unesco.

La iglesia se asemeja bastante a la del monasterio Moldovita, solamente que es de menor tamaño y no tiene torre del campanario al no estar patrocinada por un personaje de la realeza. Igualmente sus pinturas y disposición de las mismas recuerdan los trabajos efectuados por Tomás de Suceava en Moldovita, por lo que se cree que quizá sea un trabajo de un equipo dirigido por este maestro.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - IGLESIAS PINTADAS. MONASTERIOS DE MOLDOVITA, SUCEVITA, HUMOR (27)

La temática del Asedio de Constantinopla, como en Moldovita, se representa en la pared sur. Las pinturas de la pared norte se encuentran deterioradas alargándose los daños a algunas figuras del abside. En el porche está representado el “juicio final”, como en otras iglesias.

El color predominante de este templo es el rojo, lo que no significa que escaseen el ocre, el rosa, el azul, el verde.., más bien se combinan de forma armónica.

En su interior vuelve a representarse un calendario-santoral, pero en este caso solo aparecen los meses de septiembre, octubre y noviembre. Antes del iconostasio una representación de la pasión de Cristo. La familia promotora del monasterio vuelve a aparecer pintada en una de las paredes de la naos.

Como este templo no tenía campanario, a principios del siglo XVII se añadió un campanario anexo y se fortificó con una muralla. Actualmente solo se conserva este campanario.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - IGLESIAS PINTADAS. MONASTERIOS DE MOLDOVITA, SUCEVITA, HUMOR (28)

El Monasterio estuvo abandonado y volvió a abrir sus puertas en 1991. Ahora solo viven en el mismo unas diez monjas ortodoxas, en un edificio cercano al templo y a una nueva iglesia que da servicio a sus feligreses. Son las responsables del apacible jardín que lo rodea y de los rosales.
Tenemos ocasión de presenciar una ceremonia con las monjitas orando.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - IGLESIAS PINTADAS. MONASTERIOS DE MOLDOVITA, SUCEVITA, HUMOR (29)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - IGLESIAS PINTADAS. MONASTERIOS DE MOLDOVITA, SUCEVITA, HUMOR (30)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - IGLESIAS PINTADAS. MONASTERIOS DE MOLDOVITA, SUCEVITA, HUMOR (31)


Finalizamos la jornada trasladándonos a la cercana ciudad de Gura Humorului donde nos alojábamos esa noche. En el hotel Best Western, en el que también cenamos.

Gura Humorului se encuentra en el distrito de Suceava, dentro de la región histórica de Bucovina en la que aún nos encontramos. Su nombre le viene del río Humor que por allí desemboca en el río Moldava. Es buen sitio para alojarse porque se encuentra cercano a muchos monasterios de Bucovina.

Etapas 4 a 6,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


EL AZUL DE VORONET. GARGANTA BICAZ. VOLVEMOS A TRANSILVANIA. BRASOV

EL AZUL DE VORONET. GARGANTA BICAZ. VOLVEMOS A TRANSILVANIA. BRASOV


Localización: Rumania Rumania Fecha creación: 12/04/2017 12:14 Puntos: 0 (0 Votos)
Nuestra primera visita va a ser el Monasterio de Voronet, distante tan sólo 5 o 6 kilómetros de Gura Humorolui. Ayer nos quedó pendiente y con este monasterio damos por finalizada nuestra visita en Bucovina.

Monasterio de Voronet. Iglesia de San Jorge.


La iglesia de San Jorge en el monasterio de Voronet fue levantada en 1488 por Esteban el Grande. Se construyó en un tiempo record, solo tres meses y tres semanas, según reza en una inscripción en la primera estancia del templo. El motivo fue para agradecer una victoria sobre los turcos otomanos, en la Batalla de Vaslui, en 1475, siguiendo los consejos del ermitaño Daniel Sihastru. Una vez construido, Daniel pasó a ser el abad del monasterio y sus restos descansan dentro del templo. Daniel Sihastru es considerado uno de los santos moldavos más populares.

El monasterio de Voronet es el más popular de todos los monasterios de Bucovina, hasta le han dado el apelativo de “capilla Sixtina de Oriente”. De los colores vibrantes de sus pinturas destaca el denominado “Azul Voronet”. Un color azul compuesto de azurita, lapislázuli y otro elemento que no se ha conseguido averiguar, pese a los análisis realizados.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - EL AZUL DE VORONET. GARGANTA BICAZ. VOLVEMOS A TRANSILVANIA. BRASOV (1)

Su templo, dedicado a San Jorge mártir, es de una sola nave y consta del ábside, una naos y un exonartex añadido con posterioridad. Este habitáculo tiene dos puertas que le dan iluminación. En ella podemos encontrar; la representación de un calendario cristiano ortodoxo, una colección de 366 iconos, la inscripción de lo que duraron las obras del templo y la tumba de Daniel el eremita. Las pinturas de esta estancia fueron hechas medio siglo después que las de la naos, pudiéndose comprobar la evolución de la pintura moldava en este tiempo

En la naos está el cuadro votivo en el que aparece el voivoda Esteban el Grande junto con su esposa María Voichita y su hijo Bogdan ofreciendo el templo al Dios Todopoderoso. Escenas de la vida de San Jorge y en la parte inferior los santos eremitas.

En el ábside el iconostasio dorado en madera de tejo con unas puertas que son una obra de arte. Tanto las imágenes de la naos como del ábside estaban ennegrecidas por el humo de las velas y se está llevando a cabo una limpieza que es larga y costosa.

En las pinturas exteriores se encuentra algunas representaciones conocidas por ser utilizadas en otros monasterios pero tiene algunos temas que son únicos en este templo.

En la pared norte hay algunas pinturas que faltan por los daños de la erosión del viento y la lluvia, pero aún quedan varias escenas: la Creación, El Génesis, la expulsión del paraíso y las pinturas únicas de la “leyenda del Pacto de Adán”. También la vida de San Nicolás y San Jorge.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - EL AZUL DE VORONET. GARGANTA BICAZ. VOLVEMOS A TRANSILVANIA. BRASOV (2)


En la pared sur figuran dos grandes temas: La Gran Oración, una ilustración de la Iglesia Triunfante en la que participa una procesión de querubines, serafines, profetas, padres de la iglesia… Y el segundo tema es el Himno Acatista representado en 24 estrofas. En la primera estrofa se evoca la participación de la Virgen en el asedio de Constantinopla en 626. Precisamente esta intervención de la Virgen dio lugar a este Himno Acatista.

Al lado de este himno, la representación en siete registros del árbol de Jesé. Tema ya usado en otros monasterios. A continuación una representación de la parábola del hijo pródigo.
En el ábside se representa a los filósofos greco-latinos.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - EL AZUL DE VORONET. GARGANTA BICAZ. VOLVEMOS A TRANSILVANIA. BRASOV (3)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - EL AZUL DE VORONET. GARGANTA BICAZ. VOLVEMOS A TRANSILVANIA. BRASOV (4)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - EL AZUL DE VORONET. GARGANTA BICAZ. VOLVEMOS A TRANSILVANIA. BRASOV (5)

En la pared oeste una magnífica representación del Juicio Final que no tiene parangón. Por su composición, por su grandeza de líneas, por sus colores.. Sobre el famoso color azul destacan rojos y amarillos. Una gran obra de arte que ocupa toda la pared oeste. Y sin obstáculo alguno delante ya que este templo carece de pórtico.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - EL AZUL DE VORONET. GARGANTA BICAZ. VOLVEMOS A TRANSILVANIA. BRASOV (6)

Está representado como en cinco registros. En la parte superior un pantocrátor y escenas de la creación. En el siguiente registro, Cristo en el trono acompañado de la Virgen y San Juan Bautista, rodeado de ángeles y con los doce apóstoles sentados a ambos lados. De los pies de Cristo mana un río de fuego rojo, la llama del infierno que es más estrecha en la parte cercana a Cristo y que se va ensanchando con los pecadores.

Más abajo el Espíritu Santo en forma de paloma, la cruz y la biblia. Los padres de la nación rumana. El apóstol Pablo guiando un grupo de fieles, Moisés con un grupo de inconversos a los que reprende.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - EL AZUL DE VORONET. GARGANTA BICAZ. VOLVEMOS A TRANSILVANIA. BRASOV (7)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - EL AZUL DE VORONET. GARGANTA BICAZ. VOLVEMOS A TRANSILVANIA. BRASOV (8)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - EL AZUL DE VORONET. GARGANTA BICAZ. VOLVEMOS A TRANSILVANIA. BRASOV (9)

En el cuarto registro surge la mano de Dios con una balanza pesando los pecados de los que van a ser juzgados, (con presencia de otomanos y tártaros, enemigos de los moldavos). En un lado los santos defendidos por los ángeles que portan lanzas para apartar a los demonios, al otro los pecadores. Los ángeles tocan el Bucium, un instrumento usado por los pastores rumanos, haciendo que los muertos salgan de sus tumbas, animales salvajes llevan en la boca restos de cuerpos humanos.

En el registro más bajo el rey David toca el Cobza moldavo. En un lado se sitúan los justos a los que San Pedro les abre las puertas del cielo en el que están la Virgen acompañada del ladrón bueno, Abrahan, Isaac y Jacob. Al otro lado, dentro del río de fuego, el infierno con Cerbero. A su derecha la representación de la tierra y el mar.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - EL AZUL DE VORONET. GARGANTA BICAZ. VOLVEMOS A TRANSILVANIA. BRASOV (10)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - EL AZUL DE VORONET. GARGANTA BICAZ. VOLVEMOS A TRANSILVANIA. BRASOV (11)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - EL AZUL DE VORONET. GARGANTA BICAZ. VOLVEMOS A TRANSILVANIA. BRASOV (12)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - EL AZUL DE VORONET. GARGANTA BICAZ. VOLVEMOS A TRANSILVANIA. BRASOV (13)


Alrededor del templo se encuentran las estancias monacales que son de estructura moderna ya que las antiguas, al igual que las fortificaciones, se perdieron. Voronet estuvo abandonado desde 1785, cuando Rumanía pasó a ser parte del imperio Austro-Húngaro. 206 años después se renovó la actividad monacal de mano de monjas ortodoxas. En pie queda el antiguo campanario donde se conservan dos campanas del tiempo de su fundación, con leyenda incluida.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - EL AZUL DE VORONET. GARGANTA BICAZ. VOLVEMOS A TRANSILVANIA. BRASOV (14)


Abandonamos esta región que tan buen sabor de boca nos ha dejado. Dejamos Bucovina y tenemos un largo camino a Brasov. Volvemos a la región histórica de Transilvania.

En el trayecto hacemos algunas paradas. Aparte de la normal para hacer el almuerzo, nos detenemos y recorremos andando una pequeña parte de la Garganta Bicaz.

Si vienes de Moldavia y quieres ir a Transilvania, o viceversa, lo más normal es que se pase por esta puerta natural que une ambas regiones. La Garganta Bicaz es atravesada por una carretera en los ocho kilómetros que separan Bicazul Ardelean y Lacul Rosu, inicio y fin de dicha garganta. En esta dirección, la carretera va ascendiendo y presenta bastantes curvas sinuosas. Discurre entre paredes verticales que en algunas zonas pueden llegar a tener la altura de 300 metros.

El angosto desfiladero en un determinado tramo se ensancha y permite hacer una parada para poder disfrutar del mismo y del serpenteante e impetuoso discurrir del río Bicaz. Ensanche que es bien aprovechado por puestos de regalos y de artesanía, pieles y prendas de lana sobre todo.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - EL AZUL DE VORONET. GARGANTA BICAZ. VOLVEMOS A TRANSILVANIA. BRASOV (15)

Nos dejan al principio de este ensanche y recorremos un tramo del desfiladero junto a estos tenderetes montados bajo las altas paredes de la garganta. En el otro lado de la carretera se puede ver el curso del río entre peñascos y vegetación, con algún que otro punto atractivo.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - EL AZUL DE VORONET. GARGANTA BICAZ. VOLVEMOS A TRANSILVANIA. BRASOV (16)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - EL AZUL DE VORONET. GARGANTA BICAZ. VOLVEMOS A TRANSILVANIA. BRASOV (17)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - EL AZUL DE VORONET. GARGANTA BICAZ. VOLVEMOS A TRANSILVANIA. BRASOV (18)


En este recorrido también es posible ver en la distancia como altas montañas de roca destacan por su forma o verticalidad. Montañas que forman parte del Parque Nacional Hasmas-Cheile Bicazului. Una en especial atrae más la atención. Por su bonita forma y altura, 1120 m. y por su cruz encima de su cima amesetada. Es el que llaman Altar de Piedra porque según la tradición, los antiguos dacios la utilizaban como altar. Meca conocida de algunos escaladores.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - EL AZUL DE VORONET. GARGANTA BICAZ. VOLVEMOS A TRANSILVANIA. BRASOV (19)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - EL AZUL DE VORONET. GARGANTA BICAZ. VOLVEMOS A TRANSILVANIA. BRASOV (20)

La garganta vuelve a estrecharse y no deja más cabida que la carretera. Hay que volver a subirse en el vehículo y seguir avanzando por en medio de estas atalayas rocosas que adoptan formas curiosas.


La subida y la garganta finalizan a 980 metros, en el Lacu Rosu.
El lago Rojo es un hermoso lago rodeado de la belleza de las montañas del parque nacional Garganta del Bicaz-Hasmas. Esta naturaleza extraordinaria atrae a visitantes y un creciente enclave turístico se ve en sus orillas.

En su parte central tiene un pequeño embarcadero y una baranda-mirador en la que se aglutinan los visitantes para hacer sus fotos. Pero si te diriges por su borde hacia la izquierda puedes encontrar algún que otro mirador abierto de forma natural entre la vegetación en el que poder disfrutar de su belleza sin aglomeración de gente.

Pese a su nombre el lago muestra un extraordinario color verde. Rodeado de montañas plagadas de pinos verdes. Cerca de las orillas, al ser menor su profundidad, sobresalen del agua plantas acuáticas, también verdes. Pero hay troncos como de árbol que destacan por encima de la superficie del lago, y estos no son tan verdes.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - EL AZUL DE VORONET. GARGANTA BICAZ. VOLVEMOS A TRANSILVANIA. BRASOV (21)

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - EL AZUL DE VORONET. GARGANTA BICAZ. VOLVEMOS A TRANSILVANIA. BRASOV (22)

Y es que efectivamente, son troncos de auténticos árboles, y en gran cantidad. Esta característica excepcional de este lago tiene que ver con su, también, excepcional formación.

Este lago antes de 1837 no existía. Se formó al desprenderse la ladera de un monte llamado Ghilcos que, después de este desastre y dado que al parecer hubo víctimas mortales, le pusieron el apodo de Monte Asesino. Este derrumbe hizo de presa natural embalsando el agua que de cuatro ríos fluía en el valle y dando paso a la formación del lago dejando sumergido un bosquete de abetos cuyos troncos son los que vemos aparecer por encima de la superficie del lago.

LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA - Blogs de Rumania - EL AZUL DE VORONET. GARGANTA BICAZ. VOLVEMOS A TRANSILVANIA. BRASOV (23)

En cuanto a su nombre, Rojo, deriva del óxido de hierro que colorea las arcillas del entorno y que son arrastradas por el agua. El reflejo rojo del agua es posible verlo en determinadas circunstancias.


Día de trayecto largo pero con visitas interesantes.

Por fin llegamos a Brasov. Nos alojamos en el Hotel Ambient que no se encuentra demasiado lejos de los sitios de interés.
Después de la cena nos damos un paseo hasta la Piata Sfatului, centro turístico de Brasov. Nos incorporamos a ella recorriendo la peatonal Strada Republicii que se encuentra llena de bares con terraza y mucho ambiente relajado. Es verano, hace buena temperatura y tanto a sus habitantes como a los visitantes nos encanta tomarnos algo en una de estas terrazas y contemplar la vida pasar, aparte de echar un vistazo también a los edificios vistosos que flanquean esta calle.

Etapas 4 a 6,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (38 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 59
Anterior 0 0 Media 243
Total 188 38 Media 68838

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario LA RUMANIA QUE NO IMAGINABA
Total comentarios: 36  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Alejandria  alejandria  15/08/2018 19:09   📚 Diarios de alejandria
Gracias adlf por tus palabras.
Lo de la organización no es que no quiera contestarla es que es una organización de ámbito privado relacionada con temas de trabajo y no es relevante para nadie fuera de ese ámbito.
Imagen: Bisa  bisa  23/09/2018 19:50   📚 Diarios de bisa
Pues mis felicitaciones a tu diario. He estado en Rumanía este agosto último y no lo había leído. De hecho, he escrito el mío y de haber reparado en él, quizás me hubiese ahorrado el trabajo. Es completísimo y tiene muchísima información interesante que entremezclas con apuntes históricos. La verdad es que es un pedazo de trabajo.

Saludos
Imagen: Alejandria  alejandria  01/10/2018 19:59   📚 Diarios de alejandria
Muchísimas gracias bisa por tus palabras y dedicarle tu tiempo. Me alegro que te haya gustado.
Imagen: Dagolu  dagolu  22/03/2022 23:03   📚 Diarios de dagolu
Comentario sobre la etapa: ¿POR QUE RUMANIA?
Hola Alejandria, repasando tu diario de Rumania por si voy este verano. Ya lo había leído. La ruta que tengo preparada es muy parecida a la que hiciste, pero mas días ( unos 15) y incluiría las iglesias de madera de Bai Mare y tengo dudas del delta del Danubio por los km extra que hay que hacer.
Viaje muy bonito y bien explicado.
Saludos
Imagen: Alejandria  alejandria  23/03/2022 21:26   📚 Diarios de alejandria
Comentario sobre la etapa: ¿POR QUE RUMANIA?
Haces muy bien en añadirle días. Una semana es claramente insuficiente. Pensando en volver también tenía en mente el delta del Danubio y algo de sus montañas. Pero no llegué a ninguna conclusión. Aún ¡¡¡¡¡
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Rumanía: tour básico en una semana.Rumanía: tour básico en una semana. Relato de lo que vi en Rumanía durante un recorrido organizado de una semana al que me... ⭐ Puntos 5.00 (12 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 194
ROMÂNIA (Rumanía)ROMÂNIA (Rumanía) Itinerario de 12 días, en vehículo, por las zonas de Transilvania, Bucovina y Maramures, con detalles prácticos referidos al momento de la realización del... ⭐ Puntos 4.88 (8 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 59
12 días descubriendo Rumanía en coche12 días descubriendo Rumanía en coche Del 2 al 14 de junio de 2023, ruta en coche por Rumanía ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 56
Rumanía y sus pueblos-2015Rumanía y sus pueblos-2015 VIAJE QUE HE REALIZADO EN COMPAÑIA DE MI HIJO,SIN PENSARLO,SIN ORGANIZARLO Y SIN MAS...QUERIAMOS IR A EE.UU O BRASIL Y POR DESCARTE SALIO RUMANIA,PUES NOS... ⭐ Puntos 4.45 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 50
11 días por libre en Rumanía en coche de alquiler11 días por libre en Rumanía en coche de alquiler Durante la Semana Santa de 2024. Como no voy a añadir fotos, adjunto un... ⭐ Puntos 4.17 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 41

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas
Foro Europa del Este Foro Europa del Este: Foro de viajes de Europa del Este: Rep. Checa, Hungria, Polonia, Rumanía, Eslovaquia... Praga, Budapest, Varsovia, Cracovia, Bratislava, Bucarest.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1335
779685 Lecturas
AutorMensaje
dagolu
Imagen: Dagolu
Willy Fog
Willy Fog
11-09-2009
Mensajes: 12538

Fecha: Dom Jun 29, 2025 01:14 pm    Título: Re: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas

Pues yo si te recomiendo subir a Maramures y Bucovina.

Es verdad que estan lejos y ves lo mismo, pero no es necesario verlas todas ( algo que mi mujer me recrimina siempre), pero si te gusta la naturaleza , no te defrauda. Si te decides por una , es Bucovina esta mas preparada para el turismo.

Entre las dos zonas tienes el tren a vapor de Mocanita, que esta bien , aunque se hace un poc pesado ( es mi opinon)

La ciudades están bien, pero también son un poco repetitivas.

Saludos

www.viajes-rumania.com/ ...mania.html
mdg18
Imagen: Mdg18
Indiana Jones
Indiana Jones
22-02-2010
Mensajes: 1958

Fecha: Dom Jun 29, 2025 01:54 pm    Título: Re: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas

nutelia Escribió:
Muchas gracias por todas vuestras aportaciones. Nos gustaría subir tb hasta la región de Bucovina y la zona de Maramureș, ya que por lo que he leído son de las zonas mas bonitas, así como hacer la carretera de Transfăgărășan. Si tenéis más aportaciones estaré encantada de escucharlas!

Si tenéis tiempo yo no perdería Bucovina sobre todo, los monasterios son muy bonitos, las iglesias de madera de Maramures están bien, pero un escalón por debajo de los monasterios pintados
nutelia
Imagen: Nutelia
Silver Traveller
Silver Traveller
05-09-2009
Mensajes: 10

Fecha: Lun Jun 30, 2025 05:19 pm    Título: Re: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas



Muchísimas gracias por vuestras aportaciones! finalmente creo que nos vamos a decantar por ir a Bucovina(sin recorrer todos los monasterios como nos decís). Le pedí a chatgpt que nos hiciera un itinerario un poco alternativo a lo más turístico y la verdad que creo que le haremos caso (Bucovina está incluido en todos los itinerarios que nos hace)
Salodari
Imagen: Salodari
Moderador de Diarios
Moderador de Diarios
03-04-2009
Mensajes: 22135

Fecha: Lun Jun 30, 2025 06:10 pm    Título: Re: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas

Este subforo te puede ayudar a elegir:

Foro de Bucovina
Fran.1992
Imagen: Fran.1992
Experto
Experto
20-05-2019
Mensajes: 190

Fecha: Mie Jul 02, 2025 04:00 am    Título: Re: Viajar a Rumanía: Dudas, que ver, rutas

Hola!!! Alguien a viajado a Rumanía en Diciembre? He pensado en ir a principios de diciembre pero para hacer la zona de Transilvania aunque no se si es buena opción por el tema que esten las carreteras cerradas o algo. Que haga frio no es un problema para nosotros. Gracias!!!
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Rumania
Elisabeth Apartment
Candelafa
Rumania
Bodega 2
Candelafa
Rumania
Campo colza
Candelafa
Rumania
Rumana en Surdesti
Kehlan
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube