![]() ![]() COSTA OESTE EEUU 30 días y 6000 Millas de Road Trip 2017 ✏️ Blogs de USA
6000 Millas por la Costa Oeste de EEUU, visitando los Parques Nacionales más importantes y las Grandes ciudades del Oeste Americano: San Francisco, Los Angeles, Las Vegas, Yosemite, Gran Cañón, Death Valley, Yellowstone, Bryce Canyon...Autor: Barry49 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.7 (25 Votos) Índice del Diario: COSTA OESTE EEUU 30 días y 6000 Millas de Road Trip 2017
01: 01.- PREPARATIVOS
02: ITINERARIO
03: Los Ángeles 01
04: LOS ÁNGELES 02
05: Los Ángeles 03
06: RUTA 66
07: GRAND CANYON 01
08: GRAND CANYON 02
09: GRAND CANYON 03
10: Territorio Navajo
11: ARCHES PARK
12: Canyolands Tierra de Cañones
13: JACKSON y GRAN TETON
14: YELLOWSTONE 01
15: YELLOWSTONE 02
16: BRYCE CANYON
17: ZION NATIONAL PARK
18: LAS VEGAS 01
19: LAS VEGAS 02
20: LAS VEGAS 03
21: DEATH VALLEY
22: SEQUOIA NATIONAL PARK
23: SAN FRANCISCO 01
24: SAN FRANCISCO 02
25: YOSEMITE 01
26: YOSEMITE 02
27: YOSEMITE 03
28: BIG SUR
29: ULTIMA ETAPA EN LAS PLAYAS DE CALIFORNIA
30: DATOS PRÁCTICOS 01
Total comentarios: 28 Visualizar todos los comentarios
Etapas 19 a 21, total 30
![]() LAS VEGAS 02Segundo día en las Vegas con las visitas a la torre del Strastopher, Luxor, Excalibur, el New York New York, el MGM Grand, Tropicana, Planet Hollywood, Paris Paris, el Flamingo, Harrahs, Venetian junto con el Palazzo, The Mirage con erupción de su volcán, Treasure Island, y el Venetian de noche.
SEGUNDO DÍA EN LAS VEGAS
Hoy no amanecemos tan pronto como de costumbre, cosa normal en las Vegas que trasnochar es casi una obligación, una de las cosas que no hemos comentado es la temperatura tan maravillosa que nos encontramos a nuestra llegada, una máxima que paso poco de los 25 grados, y que ayudaba a que el paseo vespertino fuese de los más agradable. Al día siguiente estaba previsto un poco más de calor, pero todavía soportable, eso sí subiendo cada vez más, lo que hacía de lo del día anterior un espejismo dentro del calor habitual en las Vegas.
![]() Lo primero del día fue aprovechar nuestro acceso ilimitado a la torre de nuestro hotel con sus 108 pisos de altura y sus 350 metros es la segunda estructura más alta del oeste de EEUU, en su parte superior aparte del mirador, un restaurante giratorio y varios bares, tiene varias atracciones de infarto, incluyendo una caída libre desde lo alto de la torre casi hasta el suelo, vamos de infarto como ya digo.
![]() ![]() Con casi 2500 habitaciones, y 7000 metros cuadrados de casino, no es de los grandes, pero imaginar algo así en España, pasamos los controles de rigor para acceder a la torre, que si no tienes el acceso cuesta 20 $, y en ascensor en un momento estamos arriba disfrutando de las maravillosas vistas sobre el Strip, y sobre una de las piscinas del hotel ubicada en el piso 8 y que desde allí arriba se veía un charco.
![]() ![]() Dejamos la torre y nos desplazamos de nuevo al centro, para empezar las visitas de los casinos, y comenzamos por uno de los grandes el Luxor, con más de 4400 habitaciones en una gran pirámide de cristal con una gran Esfinge y un obelisco y una avenida flanqueada de otras esfinges con cabeza de carnero a imitación de la de Luxor, todo de temática egipcia claro está, y del tamaño de una pirámide, el casino inmenso, el lobby en el interior de la pirámide de cristal a donde van dando las habitaciones de forma escalonada de pirámide invertida, una pasada.
![]() ![]() ![]() ![]() Después de disfrutar de la temática egipcia que nos recordó nuestro cercano viaje a ese País, continuamos la visita, y directamente desde el Luxor por una pasarela por el interior con cintas mecánicas se accede a otro de los casinos, el Excalibur.
![]() ![]() ![]() ![]() Otro de los considerados grandes, con más de 4000 habitaciones y 10.000 metros cuadrados de casino, con temática sobre el rey Arturo, está diseñado como un castillo medieval de cuento, el enorme interior también está decorado como el interior de un castillo.
![]() Una vez visitado el Excalibur, por otra pasarela sin tener que bajar a la calle cruzamos hasta el New York New York, aprovechamos desde la pasarela para hacer fotos de la fachada de este casino que es realmente impresionante, con el Empire, el Chrysler Bulding la estatua de la Libertad, y otros edificios de Nueva York es realmente impactante, todos ellos unidos con una montaña rusa que puede hacer las delicias de los atrevidos, ya que es como recorrer Nueva York.
![]() ![]() No es de los casinos grandes en número de habitaciones, “Algo más de 2000”, la sala de juego tampoco es de las más grandes, 7800 metros cuadrados, lo que sí que nos encantó es que está realizado por dentro con calles de Nueva York, y está muy muy conseguido, es una estampa pasear por las calles de Nueva York, como si el suelo estuviese mojado por la lluvia, como decimos muy muy conseguido.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() New York New York te conecta con una pasarela con el MGM Grand, el más grande como su nombre indica, este pedazo de hotel, donde podría alojarse una población mediana, en sus más de 6800 habitaciones, distribuidas en diferentes edificios, el edificio principal, con 5044 habitaciones (4293 habitaciones y 751 suites). Las tres torres The Signature at MGM Grand con 576 suites cada una. El SKYLOFTS at MGM Grand con 51 lofts. Y The Mansion at MGM Grand con 29 villas.
![]() Es famoso por sus veladas de boxeo, teniendo un lugar privilegiado para ello el MGM Grand Arena, donde caben 16800 personas y has sido sede de grandes eventos aparte del
![]() ![]() Aparte tiene dos teatros exclusivos, el Ka Theatre donde se representa de forma permanente el espectáculo Ka del Circo del Sol y el David Copperfield Theatre donde actúa el famoso mago.
![]() El inmenso lobby del tamaño de un campo de futbol, no estaba muy lleno de gente, había una novia y todo, pero pensar lo que es un hotel donde se realizan cada día miles de entradas y salidas de habitaciones, la cantidad de personal que debe de haber en el registro y en la conserjería, impresionante.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Cruzamos la calle para entrar en el Tropicana, un modesto hotel casino (jeje), con casi 1900 habitaciones, con temática tropical, decorado en maderas claras resulta chocante, ya que todos los casinos son más oscuros y con muchas luces de neón, este con mucha luz que proviene de sus hermosos jardines tropicales tiene un toque diferente.
![]() ![]() ![]() Dejamos el Tropicana, y cogemos el autobús, para continuar las visitas, y el siguiente es el Planet Hollywood, con más de 3600 habitaciones, tiene actuaciones más o menos permanentes de Jennifer Lopez y de Britney Spears, con temática futurista, aprovechamos nuestra visita para probar los famosos bocadillos de Earl Sandwich, que dicen ser de los mejores del mundo, estaban muy buenos y de precio muy bien, pero tanto como darle el título de “mejores del Mundo” no se no sé.
![]() ![]() ![]() ![]() Paseamos su inmenso centro comercial, y lo que nos alucinó fue que tienen la bóveda simulando el cielo, y está muy bien conseguido, parece que estas paseando a cielo abierto al atardecer, cuando era mediodía y el sol apretaba con ganas.
![]() ![]() ![]() Aprovechando ese cielo hacen un espectáculo que simula una tormenta con rayos, truenos y lluvia sobre una fuente, muy conseguido también, os dejamos un vídeo con un trozo del espectáculo.
![]() El Paris Paris presenta una fachada impresionante, con la Torre Eiffel, el Arco del Triunfo, la Opera de París, entre otros edificios de la capital Francesa, cuando el modelo a escala de la torre Eiffel fue planeada iba a ser construida a escala completa, pero por el aeropuerto, que estaba muy cerca, tuvo que ser disminuida.
![]() ![]() ![]() El cielo raso del casino está pintado tipo “cielo”, lo que es muy popular en los resorts de Las Vegas. Otro aspecto único del París Las Vegas es que en una pata trasera de la torre Eiffel baja y llega hasta el centro del casino, con el interior decorado como las calles de Paris,
![]() ![]() ![]() También tiene uno de los buffets más reputados de todo Las Vegas, “Le Village Buffet”, aparte de ser uno de los mejores de la ciudad por su comida, también lo es por su decoración como si fuese una aldea gala, se veía una enorme cola para entrar a comer.
![]() ![]() ![]() ![]() Después del Paris le toco a uno de los veteranos de las Vegas, el Flamingo, abierto en 1946, con más de 3600 habitaciones en la actualidad, con unos hermosos jardines tropicales, donde pudimos ver aparte de los Flamencos estandarte del hotel, unas enormes carpas japonesas que pueden vivir 150 años en el enorme lago que se encuentra en los jardines interiores del casino.
![]() ![]() ![]() ![]() Saliendo a la calle atravesamos varios casinos, para ahorrarnos el calor, alguno de ellos de los grandes como el Harrahs, donde nos llamó la atención que en la barra del bar había máquinas de juego, para que no pierdas el tiempo.
![]() ![]() ![]() Continuamos hasta otro de los grandes, el Venetian, está prácticamente junto con el Palazzo, y entre ambos pasan de las 10.000 habitaciones, su temática sobre Venecia es impresionante, con su reproducción del puente Rialto, la plaza de San Marcos, y como no un canal con sus góndolas, que desde la calle pasan al interior navegando por un canal dentro del Centro comercial de lujo.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() La plaza en el interior es increíble con su cielo simulado, su canal con las góndolas, y sus tiendas de lujo incluyendo galerías de arte, todo un lujo al alcance de pocos bolsillos, la decoración de las paredes y techos te transporta a un palacio veneciano, es desde luego de los que más nos gustaron, junto con el Paris y el New York, por la temática lógicamente, ya que en lujo habría mucho que hablar.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Del Venetian pasamos al Palazzo, ya que se comunican, y este con la decoración más moderna que el Venetian, también impresionante, ya estábamos cansados por lo que cogimos el bus y nos fuimos a nuestro hotel a disfrutar un rato de la piscina, y a reponer fuerzas para la noche que teníamos previstas más cosas.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Con los pies más descansados volvemos a realizar la parte de la visita nocturna, y nuestra primera parada es el The Mirage, otro hotelito de más de 3.000 habitaciones, con unos impresionantes jardines tropicales que incluyen un lago donde puedes observar a los delfines en su hábitat, e incluso nadar con ellos, pero lo previsto no era eso, sino un espectáculo que se escenifica dos veces al día en el frontal del casino con el Street, y que es la erupción de un volcán, que se encuentra dentro del lago frente a la entrada principal del casino.
![]() Como teníamos tiempo dimos una vuelta por el interior del casino con una fastuosa decoración que incluye una enorme pecera en el Lobby, en las tiendas nos llamó la atención una de ellas que expone una guitarra de los Beatles, firmada por ellos.
![]() ![]() ![]() ![]() Salimos al exterior paseando por sus jardines entre cascadas de agua hasta ubicarnos frente al volcán para ver el espectáculo, os dejamos el vídeo ya que es impresionante, las llamaradas te quemaban en la cara, y eso que estábamos a unos cuantos metros, otra de las excentricidades de las Vegas.
![]() ![]() ![]() Del Mirage nos acercamos al Treasure Island, con temática de piratas y árcade, tiene unos barcos piratas en la puerta donde hacen espectáculos sobre piratas, pero no conseguimos ver la programación así que nos limitamos a dar una vuelta por el interior y a continuar hasta el Venetian para verlo de noche ya que es impresionante.
![]() ![]() ![]() De aquí ya fue volver a descansar que el día había dado para mucho. ![]() ![]() ![]() Solo voy añadir un dato para los que quieran hacer un recorrido similar, que piensen en llevar un calzado cómodo, ese día según la aplicación del móvil, bastante fiable según he comprobado, andamos 27 kilómetros en el recorrido, esto también sirve para hacerse una idea del tamaño de los hoteles, ya que no nos movimos del centro donde se ubican la mayoría de los que visitamos. Etapas 19 a 21, total 30
![]() LAS VEGAS 03Tercer día en la Vegas con la visita a la presa Hoover, los casinos Aria, Bellagio, y Cosmopolitan, Graceland Wedding Chapel, y el espectáculo “O” del Circo del sol.
TERCER DÍA EN LAS VEGAS
La primera visita del día era la presa Hoover, a 45 km. De las vegas, construida en 1936, y en ese tiempo la mayor del mundo, produce energía eléctrica para varios estados incluyendo la ciudad de los Ángeles.
![]() ![]() La presa aparece en varias películas y video juegos, como Transformers, siendo la base de Megatron, y en la reciente y catastrofista San Andrés, donde no queda muy entera que digamos.
![]() ![]() ![]() ![]() Para acceder a la presa hay que pasar un control militar, donde miran el interior de los vehículos, para estacionar están los aparcamientos del Visitor Center, pero son de pago 10 $, siguiendo la carretera una vez cruzada la presa hay aparcamientos gratuitos, si bien hay que andar un poco.
![]() La presa hoy en día tiene más aliciente como histórica, al pensar que se terminó en 1936, que regula las aguas del río colorado para evitar las inundaciones que creaba en el deshielo , después de visitarla nos volvimos a las Vegas que el día tenía mucho que dar de sí.
![]() ![]() Teníamos previsto la visita de otros casinos del Strip que nos faltaban, de estilo modernista el Aria, que fue donde empezamos la visita, en concreto por su centro comercial el Cristal Shop, desde donde pasamos a lo que es el casino, y a su inmenso Lobby de tamaño similar al del MGM, decorado con bicicletas de colores en el techo nos gustó mucho.
![]() ![]() ![]() ![]() Una vez visitado el Aria nuestra idea era desplazarnos a visitar el Cosmopolitan, pero para ello lo mejor es subirá hasta un tren que conecta el Aria con el Montecarlo en una dirección, y con el Bellagio en la otra, alucinante, parece un Monorrail elevado que conecta los tres hoteles, cómodo y rápido, y de lujo claro, cabinas acristaladas con asientos, muy parecido al metro de Dubai.
![]() ![]() Lo cogimos en dirección al Bellagio, al dejarte en la parte trasera del hotel te lo recorres entero, por lo que pudimos ver sus hermosos jardines interiores, la pastelería de Jean Philippe, conocida como una de las mejores chocolaterías del mundo, las figuras expuestas son impresionantes, como su fuente de chocolate, certificada como la más larga del mundo con más de 8 metros de dulce chocolate cayendo.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Pasamos por su Lobby, con el impresionante techo con flores de cristal que dá una idea del lujo con el que está decorado el hotel, vimos buena parte, y aprovechamos para ubicar el teatro “O”, donde teníamos entradas para ver a la noche la función del espectáculo del mismo nombre del Circo del Sol.
![]() Salimos del Bellagio para entrar en el cercano Cosmopolitan, con 3000 habitaciones entre apartamentos y habitaciones del hotel, con una decoración muy moderna y cosmopolita nos gustó bastante, subimos a hasta la tercera planta donde está el Restaurante Jaleo, del conocido Chef español José Andrés, no pasamos de la puerta claro, no vaya ser que el Jaleo se forme cuando veas la factura.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Bueno dimos por terminadas nuestras visitas a los casinos, esa tarde ya no había más visitas, después de descansar en el hotel fuimos a la Graceland Wedding Chapel, famosa por ser donde se empezaron a celebrar bodas con Elvis de oficiante, y celebramos nuestra ceremonia de renovación de votos.
![]() ![]() Después de la ceremonia nos fuimos a ver el espectáculo “O” del Circo del sol en un Bellagio abarrotado de gente, tanto en el teatro como en las mesas de juego, impresionante el tema del juego, abierto 24 horas al día, nosotros no hubo momento en que no viésemos a gente jugando a las tragaperras o en las mesas de todos los casinos por los que pasamos, y no fueron pocos.
![]() El espectáculo fue impactante, autentica magia en un escenario donde el agua aparecía y desaparecía y donde mas de tres mil personas disfrutamos de acrobacias imposibles en un ambiente de luz y sonido increíbles. No estaban permitidos ni las filmaciones ni las fotos pero alguna se coló.
![]() ![]() Ya solo quedó despedirnos de las nuestros 3 días en las Vegas desde lo alto del Stratosphere, y como dice el dicho lo que pasa en las Vegas se queda en las Vegas, hasta la próxima etapa.
![]() Etapas 19 a 21, total 30
![]() DEATH VALLEYVisita a Death Valley, con las visitas a Dante’s View, Zabriskie Point, DEVILS GOLF COURSE, Badwater, Artist’s Drive con el espectacular Artist’s Palette, y Stovepipe Wells Area, con las Mesquite Flat Sand Dunes.
DEATH VALLEY
-Hoy es el traslado desde las Vegas hasta Lindsay, una población cercana al Parque Nacional de las Sequoias, y en el camino la visita a otro de los parques nacionales previstos, Death Valley, el Valle de la Muerte.
![]() En verano, es uno de los lugares más calurosos del mundo, junto con los desiertos de África y de Oriente Próximo. En este valle se encuentra la cuenca Badwater, que es el punto de más bajo (86 m por debajo del nivel del mar) de toda Norteamérica, y se encuentra a solo 136 km del punto de mayor altitud de los Estados Unidos el Monte Whitney (4421 m). Está localizado entre los estados de California y Nevada, al este de la Sierra Nevada, constituye una gran parte del Parque nacional del Valle de la Muerte, su principal atractivo es como reserva de la biosfera de los desiertos de Mojave y Colorado.
![]() En 1849, cuando una caravana de carruajes con inmigrantes que viajaban a California, se perdió en este valle varias semanas. Tuvieron que quemar sus carruajes y comerse a sus propios bueyes para sobrevivir. Al menos una persona murió en el valle. Cuando finalmente encontraron el camino, una de las mujeres supuestamente dijo: “Adiós, Valle de la Muerte”, y quedó con este nombre.
Accedemos a Death Valley a través de otro valle también muy árido y desierto, Amargosa Valley, con una población de casas o pequeños ranchos que vas viendo diseminadas por el Valle. ![]() Según los científicos, este lugar es el más caliente y el más seco del mundo. El 23 de julio de 2006 se alcanzó el récord de 58,1 °C en la zona de Badwater. La temperatura puede caer por debajo de 0°C durante las noches.
Nuestro primer punto de visita se trata de Dante’s View, al que se accede a través de una carretera que asciende hasta lo alto de las Black Mountains por una empinada carretera que te lleva hasta los 1800 metros de altura con unas vistas del Valle de la Muerte impresionantes. El mirador es magnífico, si hubiésemos pillado un día despejado y con el cielo muy claro y cristalino, podríamos haber llegado a divisar los puntos con mayor y menor altura de los Estados Unidos la lejana cima del Mount Whitney (4421 metros) y Badwater Basin, abajo a nuestros pies (86 metros bajo el nivel del mar). ![]() ![]() ![]() Aparte de las fantásticas vistas otra cosa que llama enormemente la atención es la cantidad de mosquitos y otros insectos que hay en el lugar, ya lo habíamos leído y llevábamos el repelente a mano, pero más extraño es encontrarse una señal de peligro por insectos, así que ya sabes no es broma.
![]() Después de volver para atrás las 13 millas que te llevan a Dante’s View, nos internamos en la carretera que atraviesa el parque y nuestra siguiente parada fue Zabriskie Point. Un mirador a una altitud muy inferior a la de Dante’s View, y por eso mucho más caluroso, aquí empezamos a comprender el nombre de Valle de la Muerte, aunque mereció la pena, el lugar es único y sus tonalidades cromáticas, son alucinantes.
![]() ![]() ![]() ![]() Continuamos y nuestra siguiente parada fue DEVILS GOLF COURSE, (el Campo de Golf del Diablo), para acceder a este paraje sigues una pista sin asfaltar que te encuentras señalizada en el acceso a Bad Water, y te adentras en la llanura desértica del valle, hasta donde se acaba la pista algo más de 1 milla, allí el suelo desértico está cubierto de una capa de sal con rocas cubiertas de este mismo mineral.
![]() ![]() Desde luego el nombre le viene al pelo, lugar inhóspito donde los haya, con las irregularidades del terreno rocoso y salino, vamos un resort, para el diablo claro.
![]() ![]() ![]() Continuamos nuestro camino hacia Badwater hasta llegar donde acaba la carretera y se encuentra el mirador, es el punto más bajo del hemisferio occidental 85,5m bajo el nivel del mar, en la ladera de la montaña se puede ver un cartel indicando el nivel del mar, para hacerse una idea de lo hundido que se encuentra el valle.
![]() ![]() La capa de sal en el suelo nos recordó el Salar de Bonneville, salvando las distancias claro, estuvimos paseando por las salinas, pero la temperatura nos echo para el coche rápidamente a buscar el aire acondicionado, en el exterior marcaba 110 grados Farenheit, al cambio más de 43º, que para ser el mes de Junio y por la mañana, no está mal, en Julio y agosto es fácil pasar de los 50º.
![]() ![]() Volvemos sobre nuestros pasos hasta encontramos el desvío a la derecha para hacer la Artist´s Drive, está indicado, Artist’s Drive es una carretera de 9 millas de único sentido, por eso no se recomienda visitar al ir a Badwater Basin, sino al volver, para no hacer millas de más. Esta carretera nos lleva a uno de los puntos más fotografiados, Artist’s Palette. El color de las rocas en este lugar, con tonos verdes, amarillos y rojos que provienen de la oxidación de la mica, hierro y manganeso, y son sencillamente espectaculares, y ya no sólo Artist’s Palette, sino toda la carretera en si es una delicia de diversidades cromáticas, con varios miradores donde apartar el coche y poder bajarte a fotografiarlos, fue uno de los puntos que más nos gustó de la visita a Death Valley.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Continuamos nuestro camino hacia el interior del parque, ya que lo vamos atravesar completamente de este a oeste, al no tener barreras de acceso, en este Parque al acceder debes pagar en uno de los lugares habilitados, abonándola tú mismo en una máquina expendedora de boletos de entrada.
![]() El Annual Pass es válido y nosotros no paramos en los lugares donde se encuentran las maquinas, por lo que nos acercamos al Visitor Center para recoger los mapas, enseñamos el pase y nos dieron una pegatina para poner en el cristal del coche y los mapas, en la entrada hay un termómetro que en esos momentos marcaba 115º Farenheit, más de 46º, con una sequedad en el ambiente que te hace beber agua constantemente, hay carteles en todos los accesos recordándote la necesidad de llevar una buena provisión de agua.
![]() Dejamos el Visitor y entramos en la zona de Stovepipe Wells Area, lo que visitamos fueron las Mesquite Flat Sand Dunes, una dunas de arena en las que se rodó una escena de StarWars, el lugar es un edén, imaginaros que hay un cartel avisando que no es recomendable andar por la zona después de las 10 de la mañana, así que imaginaros la temperatura que hacía.
![]() ![]() ![]() Teníamos previsto hacer un trail por un cañón de mármol en las inmediaciones, pero viendo la temperatura de más de 46º decidimos dejarlo para mejor ocasión, eran las 2 de la tarde y el sol caía a plomo, así que continuamos nuestro camino.
Aunque salimos de Death Valley, el panorama cambió poco, llanuras desiertas, sin un triste árbol, no pasamos ningún pueblo durante bastantes millas, estábamos atravesando parte del Mojave una gran zona desértica, hasta bastantes millas más adelante no cambio el panorama, comenzamos a ver campos petrolíferos con sus bombas funcionando, y poco después enormes extensiones de naranjos, entramos en una zona que demuestra la riqueza de California y porque se volvió el destino dorado de muchos inmigrantes. ![]() ![]() ![]() ![]() Llegamos a nuestro hotel para una noche en la localidad de Lindsay, un motel de la cadena Super 8, practico, bien ubicado en la misma vía que debíamos seguir al día siguiente, y con una zona comercial al lado que nos permitió cenar y aprovisionarnos en un enorme supermercado para los días venideros. Etapas 19 a 21, total 30
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.7 (25 Votos)
![]() Total comentarios: 28 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |