![]() ![]() Oslo sin que te cueste un riñón ✏️ Blogs de Noruega
Cómo pasar 4 días en Oslo sin dejarte la nómina en ello.Autor: Iamalvarogm Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.5 (4 Votos) Índice del Diario: Oslo sin que te cueste un riñón
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 6
Hoy sí madrugué como a mí me gusta
![]() Lo primero que hice ese día fue adquirir la Oslo pass de 24 horas, para activarla luego por la tarde. Es decir, no se activa una vez la compras, sino una vez la usas por primera vez. La tarjeta de 24 horas cuesta unas 395 coronas (unos 42€), por lo que tenía que exprimirla bien. Ésta se puede comprar dentro de la estación central. Nada más salir de allí, nos pasamos a ver a la famosa estatua del tigre. Una vez con la Oslo pass en nuestro poder, fuimos andando hacia el parque Vigeland (estaba a 3km y algo desde el centro). Pasamos de nuevo por el parque que hay enfrente del parlamento y más adelante vimos el Palacio Real, donde pudimos ver el cambio de la guardia real. Entre esto y el largo paseíto hacia el parque, nos plantamos en Vigeland a las 10:25. El parque es totalmente gratuito, y las estatuas son realmente curiosas. Con algunas podréis haceros fotos realmente divertidas. Mención especial a la estatua del bebé llorón, todo un símbolo de la ciudad: ![]() También el monolito de 14 metros compuesto de decenas de figuras humanas es de lo más representativo de allí. Una pena que una parte del mismo se encontraba en mantenimiento, y las vallas y las grúas afeaban un poco el paisaje junto con los numerosos grupos de asiáticos que inundaban todo el escenario. ¡Están en todas partes! La visita os llevará una hora y media aproximadamente. Cerca del parque se encuentra el museo de la ciudad de Oslo. Yo sólo lo vi por fuera ya que no tenía especial interés en él, así que caminamos hacia nuestro próximo objetivo: el museo del pueblo noruego (otros 3km y pico.) Antes de comenzar la visita, hicimos tiempo y aprovechamos para almorzar en un lugar cercano. Me pedí una especie de empanada de carne que devoré en segundos. Sobre las 14:30 activamos la Oslo pass de 24 horas, con lo cual tendría toda la tarde y la mañana del día siguiente para aprovecharla. El museo es muy curioso, pues muestra casas de varias épocas y lugares de Noruega. En muchas de ellas se podía incluso entrar y ver más detalles. ![]() La estancia en el folkemuset se alargaría durante algo más de una hora. Nada más terminar, fuimos directo al ferry que nos lleva al centro de la ciudad. Con la Oslo pass activa el viaje es gratis. Una vez allí, cogimos otro ferry que nos llevó hasta la isla de Hovedøya a través del fiordo de Oslo. La isla es muy tranquila y es ideal para pasear por la naturaleza. Como temíamos perder el último ferry, no pudimos disfrutar mucho tiempo de la isla. Pero sin duda merece un alto en el camino. ![]() Cuando volvimos al centro de la ciudad, esta vez sí subimos al tejado del edificio de la ópera. Vimos la ciudad desde allí, hicimos unas cuantas fotos y como faltaba una hora para el atardecer, nos dirigimos a un mirador situado en el parque Ekeberg, desde donde la vista es tal que así: ![]() Aquí nos quedamos un buen rato esperando a que el sol se pusiera. Una vez lo hizo, quise acercarme al lugar desde donde Edvard Much pintó el grito, ya que se encontraba cerca del mirador. Para ello, subí camino arriba del mirador y nos adentramos por un camino entre los árboles. Vaya sorpresa nos llevamos al encontrarnos una especie de pantalla con varios videos psicodélicos de lo más random y que formaban unos mosaicos que daban muy mal rollo… paro que muy mal rollo… pensé que estaba en la típica peli americana en que los protagosnistas están solos en el bosque y que iba a morir allí jajaja Después descubrí que es una obra de un artista local. Pero ¡vaya susto! ![]() De verdad, las imágenes y los sonidos que esos videos emitían eran de lo más desconcertante. Tras varios minutos caminando entre árboles, al fin llegué a la zona en la que se pintó “El Grito”: ![]() Como ya era tarde, dimos por concluido el día y deshicimos todo el camino que hicimos para sentarnos en una parada de bus y poder dar descanso (merecido) a nuestras piernas aprovechando la Oslo pass. [/align] Etapas 4 a 6, total 6
Como los dos días anteriores, empecé yendo al centro de la ciudad, esta vez en bus aprovechando el pase de 24 horas. Este día sí, el día estaba despejado de nubes así que comencé la jornada visitando Aker Brygge. Al ser temprano y tener vacaciones los noruegos, la zona estaba prácticamente desierta, lo que me permitió echar alguna foto libre de intrusos.
![]() Acto seguido me subí al ferry para volver a Bygdoy, donde me esperarían dos museos. El primero, el de los barcos vikingos. El sitio es pequeño y se ve rápido. Hay objetos con más de 1000 años de antigüedad, pero lo más destacable son las estructuras de los tres barcos vikingos que hay en el museo: ![]() Después fuimos caminando hasta el museo del FRAM, en el que destaca el barco del mismo nombre, en el cual podemos subir y adentrarnos en algunos camarotes. ![]() Una vez finalizada la visita, nos subimos de nuevo al ferry para visitar la galería nacional en el centro de la ciudad, antes de que la Oslo pass perdiera su validez. Nada más presentar el pase te dan una llave para guardar tus pertenencias en una taquilla (a mí me vino genial para dejar mis cosas) En este museo hay un montón de obras, siendo “El Grito” de Munch (el original) la joya de la corona. Los amantes del arte disfrutarán cada rincón como enanos. ![]() Tras la visita al museo, buscamos un lugar para comer. Después decidimos dar una vuelta por el barrio de Grunnerlokka, pero la verdad no me pareció que tuviera nada tan interesante como para gastar parte de tu tiempo en ir allí. Como de costumbre, optamos por buscar una cafetería para pedir un chocolate caliente (esta vez acompañado de un muffin de chocolate) y descansar un rato. Tras esto, ya estaba anocheciendo y decidimos ir a casa a descansar. Pero antes pasamos por las tiendas de souvenirs para comprar algún recuerdo. Al día siguiente tenía que coger un avión de improvisto, así que tuve que adelantar mi vuelo unas horas. Esto me impidió ver el jardín botánico, que tenía pensado ver a la mañana siguiente. Así que en la mañada del último día sólo tuve tiempo de darme una vuelta por los alrededores de la casa y despedirme del gris y frío paisaje de las calles de Oslo.[/align] Etapas 4 a 6, total 6
El último día sería bastante corto. Por la mañana sólo pude darme una vuela por los alrededores de la casa y hacer las últimas fotos. Tras media hora Me despedí de mis anfitriones, hice la maleta y me planté en la estación central para comprar el billete de tren que me llevaría al aeropuerto. De nuevo hice uso del carné de estudiante para que el trayecto me saliera a mitad de precio.
Y así, en el mismo tren con el que llegué a esta ciudad, me tuve que despedir de Oslo tras tres agotadores días. Lo que me perdí: -El salto de esquí de Holmenkollen (no estaba interesado) -El jardín botánico (por un imprevisto) -Algunos museos (sólo vi los que me interesaban) -Un viaje en tren hacia Bergen, del cual dicen es uno de los trayectos más bonitos a realizar subido en un vagón. (Bergen tengo decidido visitarla más adelante.) -El tiempo no acompañaba como para visitar algún entorno natural por las afueras de la ciudad. Lo mejor: -Mis anfitriones de airbnb, que se portaron de maravilla. -Lo limpias que están las calles. -El ambiente del Espresso House y tomarse un chocolate caliente allí para entrar en calor. -Es una ciudad pequeña y puedes visitar varios sitios a pie. -La estatua del bebé llorón en el parque Vigeland. -Haber podido ver El Grito de Munch. -El poco tráfico en las calles de la ciudad (quizá porque fuera vacaciones). -Aprovechar la Oslo pass de 24 horas al máximo. Lo peor: -El frío: entre -1 y 5 grados la mayor parte del tiempo. -No encontrar pan que no fuera para horno en los supermercados. -Las obras, sobre todo en el centro de la ciudad, que afeaban la vista un poco. -Que sea una ciudad cara comparada con España. (Yo la comparo con Málaga). -El llegar de madrugada y el hecho de tener que volverme antes de lo previsto me quitó tiempo para hacer más cosas. Gastos: -Vuelo Ida y vuelta:127,70€ -Alojamiento Airbnb: 110€ (4 noches) -Gastos en Oslo: 125€ (trenes aeropuerto, Oslo pass, comida, etc…) ______ -Total: unos 365€ Seguramente podría haber ahorrado algo más, pero creo que no está nada mal para una ciudad de las consideradas "caras". La ciudad en sí no es fea, pero las hay más bonitas. Para descubrir el verdadero encanto de un lugar se necesitan más días, algo que yo no tuve. Etapas 4 a 6, total 6
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.5 (4 Votos)
![]() Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |