Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
JAPÓN en 20 días. AGOSTO 2017; preparen sus abanicos.

JAPÓN en 20 días. AGOSTO 2017; preparen sus abanicos. ✏️ Blogs de Japon Japon

Tokyo, Takayama, Kyoto y Osaka con excursiones a lugares como Himeji, Miyajima, Nara o Koyasan.
Autor: Osaka85  Fecha creación:  Puntos: 5 (15 Votos)
Etapas 19 a 21,  total 21
anterior anterior  1  ..  5  6  7 

Día 19: Monte Koya, sinfonías para el espíritu

Día 19: Monte Koya, sinfonías para el espíritu


Localización: Japon Japon Fecha creación: 05/12/2017 18:32 Puntos: 0 (0 Votos)
Nos despertamos con todas las maletas preparadas y las bajamos a la recepción del hotel de Osaka, donde nos tomaron nota para enviarlas a otro hotel, que está al lado del aeropuerto de la misma ciudad y donde vamos a pasar nuestra última noche en Japón. Pero antes el plan es pasar una noche intermedia en Koyasan, en uno de sus templos, para despedir el viaje. Desayunamos por última vez en el hotel...después de tres días se hizo un pelín monótono, porque la variedad brillaba por su ausencia (todos los días había lo mismo: panes, mantequilla, mermelada, huevos duros, ensalada de patata, zumos, té, café y creo que ya está…). Al final del diario ya haremos un resumen de los hoteles y demás, pero en general todos fueron acertados, a pesar de que este fue el que menos me convenció de todos (lo único a destacar era la ubicación, que eso sí, era muy buena, y el precio).

En nuestra excursión a Koyasan llevamos dos mochilas pequeñas y las cosas justas para pasar una noche. No estamos nada seguras de no excedernos en el peso de las maletas grandes, porque llevamos bastantes cosas que hemos ido comprando durante el viaje, así que pensamos que lo suyo es conseguir una báscula de mano para el equipaje y asegurarnos del peso de las maletas para cuando tengamos que facturar. Por suerte, estamos en Japón...lo que significa que probablemente en cualquier Don Quijote podamos conseguir una, porque en estas tiendas venden de todo. Nos salvó en algunas ocasiones, ya que es una tienda 24 horas y venden desde ropa, a juguetes, pasando por souvenirs, maletas, etc. Y cómo no, allí encontramos nuestra báscula de mano, al lado mismo del hotel!

Para coger el tren hasta Koyasan vamos a la estación de Namba Nankai hasta Gokurakubashi. Desde Namba Nankai hay trenes que van directos a esta estación, pero son trenes limited express, y con el Kansai Thruu Pass no podíamos cogerlos gratuitamente, así que tuvimos que hacer transbordo antes en Hashimoto, para desde allí llegar a Gokurakubashi.

Como he dicho, para este viaje estrenamos el Kansai Thruu Pass de dos días, que nos salía más a cuenta que el pase de Koyasan. Con él haremos todo el viaje de ida a Koyasan y el de vuelta hasta Osaka, en dos días consecutivos. Además nos valdrá para coger los autobuses en Koyasan y tiene algunos descuentos para algunos templos, aunque no los usamos porque sin querer nos los olvidamos en nuestro alojamiento... El viaje hasta el monte Koya es larguito y en gran parte con paisajes bastante bonitos, porque hay mucha zona boscosa, sobre todo a medida que nos vamos acercando más al monte Koya. Cuando al fin llegamos a la estación de tren de Koyasan, tenemos que coger el cablecar, para llegar al monte. Habremos tardado unas dos horas y media en llegar hasta aquí.

JAPÓN en 20 días. AGOSTO 2017; preparen sus abanicos. - Blogs de Japon - Día 19: Monte Koya, sinfonías para el espíritu (1)
Subiendo con el cablecar al monte Koya, aunque creo que la foto es de bajada XD

La subidita con el cablecar es bastante impresionante porque hace mucha pendiente. Todo el mundo quiere ponerse delante o detrás para disfrutar de las vistas, aunque a mí no me llaman demasiado la atención, no por nada, es que me da un poco de yuyu. El viaje dura poco, no llegará a los diez minutos. Llegamos a la estación de funicular de Koyasan, desde donde sale el autobús que nos llevará finalmente hasta el pueblo. Allí un señor nos pregunta a dónde queremos ir, le decimos el nombre del templo donde pasaremos la noche y nos dice en qué parada nos tenemos que bajar y nos proporciona unos papeles con las líneas de autobús y cómo usarlos. El viaje en autobús es de otros 10 minutos, aproximadamente. Pero tienes que llegar hasta el pueblo obligatoriamente en autobús, no se puede llegar andando porque es por mitad de la carretera. El pueblo es muy pequeñito y se llega muy rápido de una punta a la otra, no hace falta coger más autobuses dentro de Koyasan, pero tampoco lo sabíamos en un primer momento. Nos bajamos en la parada que nos dijo el señor y antes de nada hicimos una parada en la oficina de información turística, donde nos dieron bastante información y unos planos muy completos de Koyasan.

Para entender la trascendencia del monte Koya me gustaría comentar que Koyasan es el centro neurálgico del budismo shingon, que es una de las sectas más importantes del budismo, cuyo fundador fue el monje Kobo Daishi, que estuvo estudiando y formándose sobre la religión budista varios años en China. De esto hace más de 1200 años y los restos de Kobo Daishi se encuentran en el cementerio de Koyasan, el cementerio más grande de Japón, el cementerio Okunoin, donde se encuentra su mausoleo y donde se cree que él reposa en eterna meditación. El monte Koya fue el lugar donde él eligió establecer el centro religioso de la secta shingon en diversos templos, aunque el que se lleva la palma es el Danjo Garan. Por este motivo, el monte Koya, es un sitio de peregrinación constante.

JAPÓN en 20 días. AGOSTO 2017; preparen sus abanicos. - Blogs de Japon - Día 19: Monte Koya, sinfonías para el espíritu (2)
Estanque del Kongo Sanmaiin


Después de esta pequeña introducción, retomo el momento donde terminamos de bajar del autobús y emprendemos el camino hacia nuestro alojamiento, que es uno de los templos, exactamente el Kongo Sanmaiin. La mayoría de templos de Koyasan ofrecen alojamiento a los turistas y no son precisamente económicos, de hecho, viven de eso. El camino hace cuesta, pero se tarda menos de diez minutos en llegar desde la parada del autobús. Nos empezamos a familiarizar con este pueblo tranquilo y de reducidas dimensiones, rodeado de naturaleza. Cuando llegamos, aún no nos dejan hacer el check in, así que el monje que vigila la entrada al templo nos guarda las maletas mientras nos vamos a visitar un poco el pueblo. Volvemos a bajar la cuestecilla, y entramos en una tienda donde había un Totoro en la puerta. Dentro había un montón de productos de Totoro y otros de Ghibli, y aunque esas cosas siempre suelen ser caras, en esta tienda había precios mucho mejores que en tiendas de productos Ghibli que habíamos visto antes en Tokyo o Kyoto. Así que si tenéis pensado ir a Koyasan y os molan estas cosillas, aprovechad. En Japón el anime llega hasta los sitios más sagrados del país!

Decidimos empezar visitando la puerta Daimon. La puerta está en un extremo del pueblo, es decir, es la puerta sagrada que da entrada al monte Koya. Como nosotras nos encontramos por la parte central de Koyasan, según el mapa, decidimos coger el autobús para llegar hasta la gran puerta. Como tenemos el Kansai Thruu Pass no nos cuesta dinero, los autobuses están todos incluidos, nos basta con enseñar el ticket al conductor al bajarnos del autobús. Realmente no hace mucha falta coger el bus para moverse dentro de Koyasan porque es bastante pequeño... De hecho, de la puerta Daimon, en un extremo del pueblo, al cementerio, en el otro extremo, habrá unos 30 minutos a pie o algo menos.

JAPÓN en 20 días. AGOSTO 2017; preparen sus abanicos. - Blogs de Japon - Día 19: Monte Koya, sinfonías para el espíritu (3)
La imponente puerta Daimon, la puerta de entrada a Koyasan


Nos bajamos del bus, que nos deja delante mismo de la puerta. La puerta es preciosa, de color bermellón, y tiene dos niveles y doble tejado, por lo cual es muy grandota. Mide 25 metros. A cada lado de la puerta hay dos enormes guerreros Nio, que actúan como protectores. Todo el conjunto es súper imponente. En la zona de la puerta no hay mucho más que hacer...está en un extremo del pueblo, junto a la carretera, aunque de ahí parten diversos caminos para hacer senderismo. Como no teníamos previsto hacer ninguna excursión campestre vamos a coger el autobús para bajar hasta el Danjo Garan. El autobús se coge al lado de la puerta Daimon y lo cogimos porque aún no tenemos muy claras las distancias, porque en realidad no hay ni 3 minutos en autobús. Estuvimos mucho más rato esperando por el autobús de lo que hubiésemos tardado si hubiésemos ido andando.

A la hora de visitar este templo tuvimos un pequeño fallo. Y es que como he dicho antes, el Kansai Thruu Pass ofrece algunos descuentos, entre ellos estaba este templo, pero el descuento te lo hacen sólo si llevas encima los cupones que te dan con el pase, y los cupones los teníamos en la mochila que estaba en el alojamiento. Así que tuvimos que pagar las entradas enteras (aunque no es una gran cantidad). Primero dimos un paseo por el exterior del conjunto de los edificios..

El Danjo Garan está formado por diversos edificios y templos, pero destaca en precioso bermellón la pagoda Konpon Daito, de dos niveles. Verdaderamente es muy bonita y ninguna foto le hace justicia...hay que verla in situ para apreciar realmente lo bella (y grande...45 metros de altura) que es. La pagoda alberga una imagen del Buda cósmico y varias imágenes en sus columnas. También reúne a un montón de visitantes el Kondo, el salón principal, de madera, al que sí se puede acceder, pagando entrada. Dentro del Kondo encontramos al Buda de la medicina y la sanación. También es precioso por fuera el Miedo, el salón de madera de cuyos techos cuelgan muchas lamparillas y al cual tampoco se puede acceder. Dentro alberga un retrato de Kobo Daishi y se dice que era el espacio donde personalmente el monje meditaba. Sus puertas solo se abren una vez al año, exactamente el 21 de marzo, a razón de un festival.

JAPÓN en 20 días. AGOSTO 2017; preparen sus abanicos. - Blogs de Japon - Día 19: Monte Koya, sinfonías para el espíritu (4)
Pagoda Konpon Daito


JAPÓN en 20 días. AGOSTO 2017; preparen sus abanicos. - Blogs de Japon - Día 19: Monte Koya, sinfonías para el espíritu (5)
El Miedo, normalmente cerrado al público, alberga un retrato de Kobo Daishi y sus discípulos


Todas estas bellezas pudimos apreciarlas tranquilamente y sin aglomeraciones. Después pasamos por delante de la pagoda Toto, de menor tamaño que la anterior, y del estanque Hasu-ike, cruzado por un bonito puente. Nos tomamos con calma el camino hacia la salida, aunque con calma relativa, porque teníamos un poco de hambre ya. Como habíamos comprobado que todo estaba cerca, decidimos ir a pie y enseguida encontramos un sitio con buena pinta para comer, bastante grande, y en el exterior tenían las típicas réplicas de cera de los platos, que a la hora de pedir siempre te echan un cable. Ya es tarde pero nos dejan pasar. Todas las mesas están ocupadas por turistas, extranjeros y japoneses, aunque eso sí, terminando de comer. Esperamos unos 5 minutos hasta que queda una mesa libre. El lugar es muy tradicional y lo llevan una família, cuyos dueños son personas mayores. Pedimos unos tonkatsu!! Está muy bueno!

Después de comer volvimos a nuestro alojamiento, donde ya podremos hacer el check in cuando lleguemos. El monje que estaba en la puerta del templo nos dio nuestras mochilas y nos hizo pasar a la recepción del templo. Allí hay otra pareja también esperando para hacer el check in. Nos recibe un monje, que nos explica muy bien las normas del lugar. Nos dice a qué hora es la ceremonia de los monjes de la mañana, que es bastante temprano, sobre las 6 si no recuerdo mal, y nos explica los horarios para desayunar (aunque nosotras no hemos encargado el desayuno, porque es bastante caro), qué horario hay para usar los baños, etc. Después nos lleva a otro edificio, al lado del templo, pero fuera del mismo recinto, que es donde están las habitaciones, los baños, el sento (baños tradicionales), etc. Es decir, que realmente no te alojas en el mismo templo, si no en un edificio al lado, que regentan los monjes. Aunque a nosotras no nos importaba, en críticas leídas por Internet hay mucha gente que no lo sabe y se siente decepcionada. Realmente puedes entrar al templo gratis, te dan el desayuno vegetariano que toman ellos y puedes asistir a los rezos y cánticos de la mañana...

JAPÓN en 20 días. AGOSTO 2017; preparen sus abanicos. - Blogs de Japon - Día 19: Monte Koya, sinfonías para el espíritu (6)
Dentro del Kongo Sanmaiin hicimos el check in, pero nos alojamos en unos edificios al lado del templo


Entramos, nos quitamos los zapatos y nos enseña dónde están nuestras habitaciones, los baños compartidos y el sento con las duchas. El lugar es chulísimo, pero le faltan algunos detalles importantes. Por ejemplo, nuestra habitación era con baño privado, pero no teníamos jabón para lavarnos las manos. La almohada era muy incómoda y no descansé bien, porque era excesivamente delgada, pero una cosa exagerada. La habitación, eso sí, era enorme, de tipo tradicional, con futones sobre tatami. En ese aspecto está muy bien, porque es la más grande todo el viaje. El sento, para ducharse y bañarse nos quedaba en la otra punta del edificio, pero tenía suficientes duchas y el ofuro era bastante grande. Al entrar había un espacio donde dejar la ropa y las toallas, y también espejos y lavabos para secarte el pelo, etc. Todo súper limpio. Eso sí, hay un horario para poder usar el sento y las duchas y no es que sea muy amplio. Creo recordar que empezaba a las 4 de la tarde, y duraba hasta las 7, o parecido. Por lo cual, si quieres ducharte por la mañana, no es posible, cosa que a mí no me gustó, pero es lo que hay.

Por ese motivo, nada más hacer el check in, entramos a la habitación a dejar nuestras cosas y a reposar un rato. Como no podíamos ducharnos por la mañana decidimos esperar hasta las cuatro de la tarde echándonos una pequeña siesta. Tan pronto como fueron las cuatro de la tarde cogimos nuestra ropa y nuestras toallas y nos fuimos para el sento. Como acababan de abrir todavía no había nadie y nos duchamos y nos metimos en el sento. Al poco rato entró una señora japonesa y estuvimos ‘hablando’, más por gestos y palabras sueltas que otra cosa, de dónde éramos, de que ella había estado en Barcelona, etc. La verdad es que a penas pude deducir algunas cosas de las que me dijo, pero fue una charla muy amable. Después del relajante baño volvimos a la habitación a dejar nuestra ropa y a acabar de arreglarnos para salir.

JAPÓN en 20 días. AGOSTO 2017; preparen sus abanicos. - Blogs de Japon - Día 19: Monte Koya, sinfonías para el espíritu (7)
Nuestra habitación era como esta, no hice fotos, así que esta es de Internet

La idea era ir al cementerio Okunoin, desde donde nos habían dicho que hacían ese día una ruta nocturna para visitarlo. Esto no era exactamente así, pero ya os contaré más adelante…

Antes de salir rumbo al cementerio, paramos a comprar la cena en un konbini, porque habíamos leído que todo cierra súper pronto...De hecho, muchas de las tiendas ya estaban cerrando. El konbini, por eso, tenía un horario bastante amplio, me parece que cerraba a las 22 o 22.30...que no está nada mal siendo un pueblo tan pequeño, de hecho, es una hora tardísima. Pero eso sí, es verdad que tampoco abundan los restaurantes, y estos sí que cierran muy pronto. Nos compramos la cena para esa noche y también el desayuno para el día siguiente. Para eso va genial que los hoteles y alojamientos tengan una pequeña nevera (este por cierto, no tenía).

Volvimos a nuestra habitación (vuelta a subir la cuesta) a dejar la cena y después sí, emprendimos la marcha al cementerio. Bajamos andando, porque como ya he dicho, realmente está todo muy cerca. Por el camino fue oscureciendo y vimos muy poca gente dirigiéndose hacia allí, así que no sabíamos qué nos íbamos a encontrar. Cuando pasamos al lado de un templo, el Ekoin, que es el que organiza las visitas nocturnas al cementerio, ponía en la puerta, en un cartel, que ese día no se iba a realizar la misma, así que nos quedamos bastante dubitativas. Pero realmente la señora de la oficina de turismo lo que nos dijo es que el punto de encuentro para la visita sería la misma entrada al cementerio, así que seguimos adelante. Cuando llegamos sí había un montón de gente, todos con farolillos blancos iluminados y la mayoría de ellos eran japoneses, aunque también había algunos extranjeros. Por cierto, coincidimos allí con dos chicas vascas que llevaban también bastantes días por Japón y estuvimos hablando un rato de nuestra experiencia turística por el país.

JAPÓN en 20 días. AGOSTO 2017; preparen sus abanicos. - Blogs de Japon - Día 19: Monte Koya, sinfonías para el espíritu (8)
Entrada al cementerio Okunoin. La foto sale muy clara pero estaba bastante más oscuro (es lo que tiene no saber hacer fotos Avergonzado )


Nos acercamos a la gente y enseguida vino un señor a invitarnos a unirnos al club de los farolillos alumbradores, invitación a la cual accedimos encantadas. Nos dijo qué se iba a hacer esa noche y nos dio un farolillo a cada una. Resulta que la visita no era una visita guiada por el cementerio al uso, sino que se trataba del paseo nocturno “Otaiya”, que es la víspera del aniversario de la eterna meditación de Kobo Daishi. Se realiza cada mes en la noche del día 20 como muestra de gratitud hacia Kobo Daishi.

El paseo nocturno consistía en llegar hasta el mausoleo de Kobo Daishi, Gobyo, atravesando todo el cementerio totalmente a oscuras (bueno, con los farolillos de papel!!). Esto eran unos dos kilómetros para ir y otros dos para volver al punto de inicio. Para llegar hasta el mausoleo de Kobo Daishi hay dos entradas en el cementerio, la entrada que cogimos nosotros, que es la del puente, y otra entrada por la cual se tarda la mitad de tiempo en llegar hasta allí, y por la cual las tumbas son mucho más actuales. Pero como buenos peregrinadores, eligen la ruta larga y de tumbas arcaicas. En todo caso era una experiencia distinta que estábamos dispuestas a experimentar. Por cierto, que fuimos con la cámara tontamente todo el camino, porque en el cementerio no se veía absolutamente nada , a parte de los farolillos, y cuando te acercas a la zona de la tumba de Kobo Daishi ya no se pueden hacer fotos, ni evidentemente de la ceremonia budista, por descontado.

JAPÓN en 20 días. AGOSTO 2017; preparen sus abanicos. - Blogs de Japon - Día 19: Monte Koya, sinfonías para el espíritu (9)
Lo siento pero sin trípode, y que íbamos a toda leche y no me apetecía quedarme al final del todo en un cementero de noche, y QUE NO SÉ HACER FOTOS Riendo La pongo como testigo de que estuve allí y porque no tengo ninguna foto bonita para poner Avergonzado

El camino fue una lucha entre ver algo más allá del farolillo y la espalda del de alante, y no tropezarte con un escalón y comerte el suelo. Pero reconozco que fue toda una aventura ir de paseo nocturno por el cementerio más grande de Japón con un grupo de japoneses y algún que otro guiri extraviado como nosotras. Andamos unos dos kilómetros hasta llegar a la zona sagrada del cementerio, donde no se pueden hacer fotos, comer, hablar en voz alta, etc.

En el templo se hace la ceremonia en la sala Torodo (o sala de las linternas). Antes de entrar nos descalzamos y luego nos vamos sentando todos en hilera, delante de los monjes, que empezaron una ceremonia con rezos y cantos. Los monjes recitaron sutras, contaron historias sobre el maestro Kobo Daishi y sus discípulos (aunque de esto nos enteramos después jeje) y quemaron incienso. Exactamente éste fue el sutra que recitaron:
.
Nos repartieron un papel para poder seguir los cantos y acompañarles, pero era difícil no perderse en la letra. Entre todo duró una hora aproximadamente y... no nos enteramos de nada, porque el monje estuvo hablando un buen rato después de los cantos, pero el hecho de estar allí, en un lugar con tanta historia, que significa tanto para muchos creyentes y en una ceremonia completamente distinta a las que hemos podido conocer, ya es un hecho que impresiona, a pesar de nuestra falta de información, y para mí fue emocionante y un privilegio poder estar allí para verlo, especialmente porque no esperábamos asistir a esta ceremonia y fue una casualidad muy grata que cayera en la misma noche que pasábamos en Koyasan.

Después de la ceremonia, dimos media vuelta y emprendimos el camino de salida. Volvimos a caminar durante dos kilómetros y a la salida del cementerio devolvimos los farolillos. Teníamos pensado volver la mañana siguiente para poder verlo de día (para poder ver algo básicamente, porque el cementerio es todo bosque, con unos árboles altísimos y os puedo asegurar que de noche no se veía absolutamente nada). Cuando salimos volvimos andando a nuestro alojamiento. Por el camino fuimos viendo diferentes templos iluminados y la calles estaban más que tranquilas, reinaba un silencio que a veces es muy necesario escuchar.

Pasar la noche en Koyasan fue la guinda del pastel de un viaje tan bonito y emocionante. Al día siguiente terminaríamos de visitar el cementerio y a mediodía emprenderíamos la vuelta a Osaka, esta vez al hotel al lado del aeropuerto, porque teníamos que coger el vuelo bastante temprano. Desgraciadamente el viaje se acababa, pero nos estábamos llevando a casa un montón de recuerdos y aprendizaje.
Etapas 19 a 21,  total 21
anterior anterior  1  ..  5  6  7 


Fin del viaje: nos despedimos del monte Koya...y de Japón!

Fin del viaje: nos despedimos del monte Koya...y de Japón!


Localización: Japon Japon Fecha creación: 04/01/2018 23:36 Puntos: 5 (2 Votos)
Con cierta tristeza empieza nuestra última jornada en Japón. Nos despertamos en nuestro alojamiento en Koyasan, donde ni tomamos el desayuno vegetariano que preparan los monjes, porque era bastante caro y no se nos hacía apetecible esa comida a esas horas de la mañana, ni vamos a la ceremonia de la mañana. El día de antes por la noche ya habíamos estado en la ceremonia del cementerio y no nos apetecía madrugar tantísimo, creo que a las 6 de la mañana teníamos que estar ya en el templo, y aunque en un principio sí que teníamos pensado asistir, lo dejamos estar a última hora. Por lo tanto, dormimos un rato más y después nos tomamos para desayunar lo que habíamos comprado la noche de antes, algo de bollería que se nos antojó. En las máquinas de bebida del alojamiento cogimos un par de latas para beber: zumo de melocotón y una especie de leche bastante dulce.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

Recogimos todas nuestras cosas para hacer el check out, y aprovechamos para visitar el templo Kongo Sanmaiin por dentro. La pagoda del templo es del año 1223...no sé si estará reconstruida o no, la verdad, pero es una pagoda única en su género, uno de los últimos ejemplares de ese estilo constructivo, que se dejó de usar después del periodo Heian (que va del año 794 a 1185). Sólo se abre al público una vez cada 500 años...

JAPÓN en 20 días. AGOSTO 2017; preparen sus abanicos. - Blogs de Japon - Fin del viaje: nos despedimos del monte Koya...y de Japón! (1)
Pagoda del Kongo Sanmaiin

Después, cogimos nuestras mochilas y bajamos dando un paseo hasta el cementerio Okunoin. Esta vez elegimos la otra entrada, para variar, es decir, la parte más nueva del cementerio, donde están las lápidas más actuales y realmente hay algunas de ellas súper curiosas (una con forma de cohete espacial entre otras curiosas). Comparas este tipo de esculturas funerarias con las de más adelante, súper antiguas y austeras, y flipas.

JAPÓN en 20 días. AGOSTO 2017; preparen sus abanicos. - Blogs de Japon - Fin del viaje: nos despedimos del monte Koya...y de Japón! (2)
Escultura funeraria con forma de cohete espacial


Fuimos andando por esta parte del cementerio hasta llegar a la parte más boscosa, donde empezamos a encontrarnos las lápidas más antiguas. Seguimos un camino que nos llevó hasta una montaña con Jizos, súper curiosa, y cruzamos el río a través de un pequeño puente que nos llevó hasta la parte neurálgica del cementerio.

Allí había un montón de gente ‘bautizando’ estatuas de Jizo, bastante grandecitas. Lo que hacían era coger agua en unos cacitos y se las echaban a las estatuas por encima, para de esta forma, pedir protección a sus familiares difuntos. Por cierto, por detrás de estas estatuas bajaba el río y había hechas unas pequeñas piscinas de hormigón donde el agua se acumulaba...supuestamente las piscinitas son para bañar a las estatuas, pero seguro que los monjes se pegan ahí sus buenos chapuzones cuando nadie les ve XD.

JAPÓN en 20 días. AGOSTO 2017; preparen sus abanicos. - Blogs de Japon - Fin del viaje: nos despedimos del monte Koya...y de Japón! (3)
Señores 'bautizando' a los jizo

Seguidamente entramos en la parte sagrada del cementerio, que se encuentra cruzando el puente Gobyo no Hashi: a partir de aquí está prohibido sacar fotografías, comer, beber, hablar en voz alta, y cualquier cosa susceptible de romper la armonía del lugar. Justo antes de cruzar el puente, los fieles hacen una reverencia. En esta parte del cementerio encontramos el Torodo Hall, la sala de las lámparas, donde habíamos estado escuchando los cantos de los monjes la noche anterior, y donde en las paredes hay más de 10.000 linternas eternamente encendidas y que han ido siendo donadas por fieles desde hace muchos años atrás. Dicen que dos de ellas llevan encendidas exactamente desde el año 1088 y fueron donadas por un antiguo emperador y una campesina.

Detrás del Torodo Hall está el Gobyo, el mausoleo donde Kobo Daishi se encuentra en estado de meditación permanente. Los monjes le hacen ofrendas y los fieles recitan sutras, pero evidentemente, está prohibidísimo entrar.

JAPÓN en 20 días. AGOSTO 2017; preparen sus abanicos. - Blogs de Japon - Fin del viaje: nos despedimos del monte Koya...y de Japón! (4)
Detalle en una de las lápidas


Después salimos del cementerio por el otro camino, el que habíamos hecho la noche de antes, pero esta vez sí, al ser de día, pudimos ver las tumbas más antiguas del cementerio. La mayoría de lápidas son piedras redondas, grandes, apiladas, y toris de piedra. En muchas de ellas puedas encontrar ofrendas como monedas, comida e incluso latas de refrescos o golosinas. En el cementerio te puedes perder...hay muchos caminos y está literalmente en medio del bosque. Hay más de 200.000 tumbas allí, rodeadas de árboles igualmente centenarios, enormes. Sus dimensiones lo hacen el más grande de la isla, y el motivo no es otro que el deseo de la gente de reposar en el mismo lugar donde lo hace Kobo Daishi, incluidos señores feudales, monjes, y otras personalidades con gran peso histórico para el país. Vamos, que hay tumbas de todas las épocas, algunas de ellas antiquísimas, totalmente cubiertas de musgo. Mi recomendación es que si podéis, hagáis una visita nocturna, pero sin duda, es mucho mejor visitarlo de día para apreciarlo todo bien, porque de noche no se ve un pimiento.

JAPÓN en 20 días. AGOSTO 2017; preparen sus abanicos. - Blogs de Japon - Fin del viaje: nos despedimos del monte Koya...y de Japón! (5)

JAPÓN en 20 días. AGOSTO 2017; preparen sus abanicos. - Blogs de Japon - Fin del viaje: nos despedimos del monte Koya...y de Japón! (6)
Lápidas antiguas


A la salida del cementerio, cruzamos el puente Ichi no Hashi, y nos fuimos a la parada de autobús más próxima, para coger el bus directamente hasta la estación del funicular de Koyasan. Recordar que las maletas grandes del equipaje nos tenían que llegar directamente al último hotel de Osaka, y en ese momento llevábamos encima las mochilas con la muda justa para estar en Koyasan. Tardamos aproximadamente unos 20 minutos en autobús, desde el cementerio, en llegar a la estación del funicular.

Una vez allí, igual que el día anterior, no nos hizo falta comprar ningún billete, porque llevábamos el Kansai Thruu pass, y por lo tanto podíamos llegar hasta el hotel de Osaka sin sacar ningún ticket de transporte más, únicamente vigilando no coger algunos trenes más directos y/o rápidos (los limited express), que esos sí que tienes que pagar un suplemento.

Enseguida pudimos coger el funicular y el tren hasta Osaka, y en Osaka volvimos a coger el tren para llegar al hotel que teníamos que se encontraba a diez minutos en tren del aeropuerto, en una ciudad llamada Izumisano, en la prefectura de Osaka. Lo elegimos expresamente aquí porque el día siguiente teníamos que volar bastante temprano desde el aeropuerto de Osaka. Llegamos al hotel que sería la hora de comer, pero teníamos ganas de descansar y de darnos una buena ducha. Yo directamente opté por llenar la bañera y quedarme en remojo un ratito, que por poco me duermo en la bañera. Por cierto, en nuestra habitación nos esperaba todo nuestro equipaje, como siempre, brillantes en cuanto al tema de envío de maletas (y en general, vamos).

Después del reparador descanso, con siesta incluida, en la habitación del hotel, decidimos ir a dar una vuelta, y sobretodo a comer, porque eran aproximadamente las cinco de la tarde...y no habíamos comido. Desde la ventana de la habitación del hotel veíamos una noria enorme de colores. Estábamos cerca de Rinku Town, que es un centro comercial muy grande, con cine, restaurantes, una noria, etc. Decidimos ir allí a dar un paseo y a comer algo por proximidad. Al ir a coger el tren nos liamos y nos equivocamos de linea, así que tuvimos que dar macha atrás, y al final tardamos un ratito en llegar. Teníamos que tardar 5 minutos y tardamos 20. Pero bueno, nos lo tomamos con calma, porque íbamos simplemente a dar un paseo.

Diría que Rinku Town está bien para los japoneses, para ir de compras y eso, porque hay muchas tiendas, pero no hay nada destacable que hacer, especialmente nosotras, que tampoco es que seamos de ir mucho de tiendas. Así que no hicimos gran cosa, fuimos dando un paseo hasta la noria, y no nos subimos, porque el tipo que vendía los tickets nos vio y directamente nos mandó a comprar los tickets en una máquina que no entendíamos. Supongo que se estresó al ver que no éramos autóctonas, y que se iba a liar con el idioma, y pasó de nuestra cara. Después cuando nos fuimos volvió a abrir la paradita, ehem. No nos habíamos encontrado en todo el viaje con ninguna situación así, pero eso no empaña el resto del viaje, porque siempre nos trataron estupendamente. Y yo apuesto a que lo hizo porque al no ser una zona turística se puso nervioso por el tema del idioma...no por ningún tipo de mala intención. Pero bueno, que al final me quedé con las ganas de subirme a la noria! (ahora que ya había decidido subirme a una noria, al fin…)

JAPÓN en 20 días. AGOSTO 2017; preparen sus abanicos. - Blogs de Japon - Fin del viaje: nos despedimos del monte Koya...y de Japón! (7)
La noria a la que no pude subir!! Snifff

Para desquitarnos del mal sabor de boca, volviendo hacia el tren, entramos a una tienda donde vendían sushi, sashimi, etc. Y nos compramos una enorme bandeja de sushi a un precio súper barato...aquí en una bandeja así te dejas al menos 40 euros…

Volvimos a la estación de tren, y entramos en un convini, donde nos compramos la bebida para acompañar al sushi, y el desayuno para el día siguiente. Esperamos un ratito al tren, y enseguida llegamos al hotel, con todo el arsenal para darnos nuestro último homenaje gastronómico en la habitación. Nos comimos todo el montón de sushi, que yo pensé que hasta nos iba a sentar mal y la íbamos a liar el último día del viaje (jeje), pero por suerte no nos pasó nada. Somos de estómagos fuertes. Nos acostamos muy temprano, porque teníamos que madrugar mucho. Nos levantamos a las 4.30 de la madrugada, y de prisa nos dimos una ducha, terminamos de arreglar nuestras cosas, e hicimos el check out medio dormidas.

En la estación, que por cierto, estaba al lado mismo del hotel, compramos nuestro billete para el aeropuerto, y enseguida llegamos, en menos de 15 minutos. Llegamos bastante temprano, y lo primero que hicimos fue ir a facturar el equipaje, sin ningún problema de excesos de peso, jeje. Después ya nos sentamos a desayunar tranquilamente y seguidamente pasamos el control de seguridad, muy rápido, porque a esas horas había muy poquita gente. Allí esperamos una hora, más o menos, al avión que nos iba a llevar a Tokyo, Haneda, y desde Tokyo cogimos el vuelo más largo, que nos trasladó hasta Munich. Durante el vuelo estuvimos viendo películas, series, durmiendo...lo típico, pero obviamente, se hace muy pesado.

Finalmente, llegamos a Munich donde cogimos el último avión hasta Barcelona, que por cierto, se retrasó y además antes nos hicieron parar en el control de seguridad y en aduanas y todo fue bastante farragoso. Por todos estos pequeños contratiempos, y porque teníamos que coger tres aviones ( y porque volvíamos ya a casa y no queríamos todavía!!!), la vuelta se nos hizo mucho más pesada que la ida, pero vale la pena, claro que sí!

Por cierto, el vuelo más largo, a la ida, lo hicimos con ANA y a la vuelta con Lufthansa, y para mí gusto mucho más recomendable ANA, pero con Lufthansa tampoco fuimos mal.

Hasta aquí llega nuestro viaje. Espero que os haya gustado el relato y no se os haya hecho pesado (si es que habéis llegado hasta aquí, muchas gracias por leerme ;)) y si os puede servir de ayuda a los futuros visitantes de Japón, mucho mejor, igual que me fue bien a mí leer y apuntarme toda la buena información del foro y de los diarios de los foreros.

Me quedará una última etapa, donde pondré las reseñas de los hoteles y un resumen de precios de hoteles, vuelos...y todo aquello que pueda poner de información útil que os pueda servir (y a mí) para próximos viajes, aunque muchas cosas las tenemos ya en los foros y en otros diarios estupendos de Japón. Finalmente, deciros que os recomiendo encarecidamente viajar a Japón y si tenéis dudas no os lo penséis, porque para mí no era un destino que estuviera entre mis primeras opciones, y ahora ya tenemos previsto volver alguna vez, e incluso alguna ruta ya medio configurada, jeje.

Hasta la próxima!!!
Etapas 19 a 21,  total 21
anterior anterior  1  ..  5  6  7 


Gastos del viaje a Japón y algo de información

Gastos del viaje a Japón y algo de información


Localización: Japon Japon Fecha creación: 05/02/2018 20:04 Puntos: 5 (2 Votos)
En cuanto a gastos básicos dedicamos un presupuesto de 3.500€ para dos personas, para 22 días de viaje. Incluyendo en este precio los vuelos, hoteles, seguro de viaje, japan rail pass e internet. Nos quedaba, a parte, todas las comidas, entradas a templos, transporte, regalos, etc., que en eso te puedes gastar más o menos dinero, dependiendo de tu presupuesto, pero muy a grosso modo podríamos decir que puedes comer por un precio bastante económico y que los templos tienen un precio medio, tirando a alto (depende del templo). Se puede reducir el presupuesto hospedándose en hostels compartiendo habitación, si prescindimos del pocket wifi, si viajamos en otra época del año el vuelo también puede salir mucho más barato, etc.

Aquí os dejo información y precios:


HOTELES


Flecha¿Cuándo reservamos? En general, empezamos a reservar hoteles súper pronto, aunque muchos hoteles no los pudimos reservar hasta que quedaron tres meses para la fecha de nuestro viaje. Nuestra recomendación es que vayáis mirando (si podéis) a menudo en Booking, porque van saliendo ofertas que valen la pena (en Tokyo conseguimos muy buen precio en un hotel muy decente gracias a una oferta del día). La posibilidad de reservar con cancelación gratuita y sin pago por adelantado en Booking es una ventaja en ese sentido.

Flecha¿Dónde reservamos? Además de las típicas páginas de reserva de hoteles que ya conocemos, también es muy recomendable visitar las webs oficiales de los hoteles, porque muchos sacan sus habitaciones primero aquí, y las que sobran las ponen en otras plataformas, y en general los precios son mejores si reservas directamente con el hotel, amén de que si se agotan ya directamente ni las ponen en otras webs. Todo depende del tiempo y las ganas que tengáis de ir mirando.

Flecha Variedad de alojamientos: Nosotras reservamos habitaciones privadas, dobles y la mayoría con baño privado (excepto el ryokan y el templo). Se pueden reservar también con baño fuera, pero por la poca diferencia de precio preferimos tener la comodidad de tener el baño dentro. Depende de vuestro estilo de viaje, os puede salir el alojamiento más barato si vais a hostels, compartiendo habitación, etc., que en muchos de ellos vale la pena alojarse porque están muy limpios y son muy cómodos, nada que ver con muchos hostels de Europa. En Japón hay variedad de alojamiento, podéis encontrar el típico hotel occidental, pero lo recomendable es al menos probar algún ryokan. Es una experiencia que vale la pena. Nosotras probamos de todo y nuestro preferido evidentemente fue el ryokan, pero todos cumplieron muy bien su función.

Flecha ¿Cuánto nos costó? Total del alojamiento para 20 noches: 149.926¥ , al cambio de entonces, fueron sobre unos 1200€. Para 20 noches, creo que no podemos decir que Japón sea caro. Una media de 60€ la noche en habitaciones privadas, todas ellas con baño, exceptuando un par. Eso sí, no hay que dejarlo para última hora, cuánta más previsión, mejor.

Aquí información de los hoteles por si os interesa saber más:

TOKYO: del 2 al 9 de agosto (7 noches)

Mystays Asakusa (44800¥ - 335€ al cambio al día de hoy, 48€ la noche ). Este hotel lo cogimos con una oferta especial en Booking. Aceptan pagos con tarjeta.

Ubicación: El hotel está situado en el barrio de Asakusa, aunque no en el centro del barrio. Se puede llegar andando a la zona del templo Senso-ji y a la Skytree en unos 15-20’. Teníamos una estación de metro a poco más de cinco minutos a pie. También hay una estación de JR a unos 20 minutos a pie. La zona es recomendable y tranquila para descansar. No abundaban pero había algún restaurante cerca, aunque nosotras siempre solíamos cenar por ahí o nos comprábamos la cena en el 7eleven que hay al lado del hotel. Como podéis ver no está ubicado en el meollo, quizás no lo recomendamos para gente que tenga que pasar poco tiempo en Tokyo donde hay barrios que en ese caso pueden resultar más convenientes, pero si vas a pasar al menos 4 o 5 días, no está nada mal comunicado con el resto de la ciudad si no os importa andar unos minutillos hasta el metro.

La habitación no era muy grande, pero el tamaño era suficiente para nosotras y estaba muy limpio. Tenía detalles mejorables y le faltaba algo de mantenimiento en algunas cosillas, pero por el precio que pagamos estuvo perfecto. Lo más importante es la comodidad y limpieza, y en eso ninguna pega. Teníamos una cama doble de 1.20m, muy cómoda, un escritorio, nevera y hervidor eléctrico y como una pequeña zona de cocina. El baño también pequeño, pero suficiente. Nosotras lo recomendamos totalmente para presupuestos ajustados pero buscando un mínimo de comodidad, sin esperar nada sofisticado.

El hotel contaba con una pequeña lavandería, con lavadoras y secadoras y una máquina para comprar detergente, aunque comprarlo allí es un poco caro. Nosotras al final compramos detergente en un Lawson porque nuestra intención era poner varias lavadoras durante el viaje. Cada lavado creo que eran unos 200¥ y el secado algo más barato, aunque teníamos que hacerlo más de una vez para que la ropa se secara del todo.

En recepción fueron súper majos con nosotras, nos ayudaron a rellenar todo el tema del papeleo de las maletas y fueron ellos quienes se ocuparon del envío a Kyoto. Un 10. Hablán inglés (algunos peor que otros, aunque nuestro inglés no es que sea precisamente de Bristol XD)

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

TAKAYAMA: Del 9 al 10 de agosto (1 noche)

Ryokan Murayama (8.046¥ - unos 60€ al cambio al día de hoy). Este ryokan también lo cogimos a través de Booking. Se puede pagar con tarjeta.

Ubicación: no está en el centro de Takayama, sino más elevado, al lado del museo Hida No Sato. Se puede llegar andando pero no es muy recomendable porque está algo alejado (una media hora a pie). Para subir cogimos un autobús local en la estación de autobuses de Takayama (Sarubobo bus, línea roja, parada 1), que tardó unos 10 minutos en dejarnos al lado del ryokan. Para bajar otra vez al pueblo nos bajó el dueño del ryokan en un minibús con el que baja a la gente que se hospeda en el ryokan de manera gratuita. Hay unos horarios de bajada y de subida, pero es mejor consultarlos con antelación al ryokan, aunque tampoco hay problema con el Sarubobo. El autobús costó 210¥ por persona y trayecto. El entorno del ryokan es muy bonito y tiene muy buenas vistas.

Nos alojamos en una habitación de tipo tradicional, con futones. También teníamos una mesita donde nos habían dejado para hacernos té y galletitas y un par de yukatas para estar por allí. La habitación no tenía baño privado pero teníamos el baño compartido muy cerca. Los baños estaban nuevos y muy limpios. En la planta baja había 3 sentos, uno de hombres, otro para mujeres y uno privado. El privado era para uso familiar o para parejas y podías entrar siempre que no estuviera el pestillo puesto, no iban con reserva. Creo que había un tope de uso, pero el rato es suficiente para ducharte y darte un baño. Dentro de los baños había jabon, champú, etc., para ducharte. Hay un horario para usar los baños, pero creo recordar que era bastante amplio. Los baños llevan una tasa a parte, pero es muy pequeña, de 150¥ por persona.

Al llegar al ryokan contratamos la cena. Lo tienes que hacer con algo de antelación si es en el mismo día. Para cenar tienen un comedor, al que la gente baja en yukata (yo al principio tenía mis dudas, pero todos van así), con mesas bajitas para cenar. Te sientas en unos cojines muy finos, aunque yo terminé sentada con las piernas cruzadas, porque comer de rodillas a mí se me hacía bastante incómodo. Hay diferentes tipos de cena (la eliges por la tarde, cuando la contratas). La nuestra consistía en sopa de miso, arroz y carne de hida, con algunos vegetales y verduras. Muy rico. También probamos el sake. Nosotras elegimos el menú más económico, y nos resultó suficente, pero las cantidades son más bien justitas. El desayuno lo contratamos también esa noche para el día siguiente y había dos opciones, japonés o estilo occidental. Entre las cenas, desayunos, y sake,...al final fueron 7.330¥ (54€ al cambio actual).

El personal es súper amable. Hablan muy bien inglés, así que no hay ningún problema de comunicación posible si dominas un poco este idioma. Recomendamos totalmente este ryokan por su relación calidad-precio.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***

KYOTO: Del 10 al 17 (7 noches)

Hana Hostel (54.000¥ - unos 400€ en total, es decir, unos 57€/noche al cambio de hoy). Lo reservamos a través de la web del hostel. Eso sí, estuvimos súper pendientes del día en que las ponían porque vuelan. Aceptan pago con tarjeta.

Ubicación: está situado a 5’ andando de la estación de Kyoto, lo que hace que gracias a su ajustado precio sea un alojamiento bastante buscado. Viene muy bien para un primer viaje a Kyoto, porque te permite tener a mano la estación desde donde salen trenes y autobuses para visitar Kyoto y alrededores. También había una estación de tren cerca, a unos 10’ andando de la Keihan line (línea roja, la estación se llama Shichijo), que recorre parte de Kyoto y también es una muy buena alternativa para visitar algunos lugares. Nosotras la usamos para ir a la zona de Gion y nos vino muy bien. Vamos, que nos siempre es necesario coger el autobús. Se puede llegar andando al templo Sanjusangen-do, vale la pena visitarlo por dentro. A cuatro pasos del hotel está el Lawson, y varias cafeterías para desayunar, centros comerciales, restaurantes, etc.

La habitación que reservamos era una doble con baño privado. Estaba bastante bien en cuanto a tamaño, y era de tipo tradicional, con futones, tatami, etc. Estaba todo limpio, pero la habitación cuando entrabas olía mal. No sé si era del aire acondicionado o qué, pero cada vez que entrabas te pegaba una ostia. Enseguida se te acostumbraba el olfato, pero no era muy agradable de entrada. Os aconsejo llevaros un ambientador por si acaso, jajaja. Es la única pega que le podemos poner a la habitación. El baño estaba dividido, en un lado tienes el inodoro, y en otra habitación el lavabo y la bañera. Aquí sí que entraban a recogerte un poco la habitación, las papeleras y reponer papel de wc. Las toallas son de alquiler, aunque nosotras llevábamos las típicas del Decathlon que se secan rápido.

El Hana también tenía la zona de cocina, que estaba bastante bien, aunque muchos días cenábamos en la habitación, porque también teníamos una mesa. Pero está bien contar con la posibilidad de poderte preparar algo para comer, calentarte las cosas, poder guardar bebida en la nevera, etc. También usamos las lavadoras y secadoras para lavar ropa, el precio más o menos como en el hotel de Tokyo.

Los recepcionistas son muy majos. Te ayudan en todo lo que puedan y siempre con una sonrisa en la cara. Hablan inglés perfectamente. En recepción tienen muchos letreros, avisando de los festivales, del tiempo que hará al día siguiente, etc. Está muy bien.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Estas fotos son sacadas de la web oficial del hostel y podemos decir que son fieles a la realidad

OSAKA: del 17 al 20 (3 noches)

Nissei Hotel (23.400¥ - 173€, 57€/noche con desayuno incluido, según el cambio a día de hoy). Lo reservamos a través de la web del hotel. En Booking también estaba, pero salió más tarde y era más caro…Aceptan pago con tarjeta.

Ubicación: excelente. Estaba al lado de la estación de Namba y Nippombashi. Desde aquí hicimos excursiones a Nara y a Koyasan. Está al lado del Dotonbori y también de Den Den Town, los barrios más animados de Osaka, se podía llegar en pocos minutos a pie. Teníamos un montón de restaurantes y tiendas cerca y a su vez es tranquilo porque está en una callejuela de los laterales.

El hotel en sí está bien, pero es un poco anticuado. Las habitaciones son de estilo occidental, con baño privado y también de reducidas dimensiones, aunque suficiente para nosotras. Como he dicho, la habitación en sí se ve un poco antigua, con moqueta… El colchón era de muelles y se hincaban un poco. No era demasiado cómodo. Estaba limpio y para pasar un par de noches a nosotras nos vale. Con el precio incluían el desayuno, aunque era muy repetitivo y sin mucha variedad (pan, que podías tostar, mantequilla, mermeladas, huevos duros, ensalada de patata, zumos, leche, cafés, té y creo que ya está). Pero bueno, por el precio que pagamos yo creo que estaba bastante bien.

Este hotel también tenía un pequeño cuarto con una lavadora y secadora, que también nos vino bien para lavar la ropa. También te guardan las maletas de manera gratuita después del check out si vas a pasar el día por ahí y lo mismo con el check in.

En la recepción del hotel hablaban muy poco inglés y nos costó un poco más entendernos, pero con buena voluntad nos acabamos comprendiendo. Fueron muy amables, como en todos los hoteles en los que hemos estado. A pesar de las dificultades con el idioma, nos enviaron las maletas perfectamente hasta nuestro siguiente destino (si llegó con la chica del Lawson que a penas entendía unas pocas palabras en inglés, llega con todo, jajaja. Son extremadamente cuidadosos y profesionales).

Lo recomendamos para presupuestos ajustados, si buscáis una buena ubicación a un precio económico y para pocas noches.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Las fotos me las ha brindado Google


KOYASAN: Del 20 al 21 (1 noche)

Kongo Sanmai-in (12480¥ - 92€). Los alojamientos de Koyasan suelen ser en su gran mayoría shukubos (templos). Suelen ser entre caros y muy caros. El que cogimos nosotras era de los más baratos que pudimos encontrar, y a pesar de eso, fueron casi 100 euros sin desayuno, sólo dormir, sin desayuno. No aceptan tarjetas, sólo efectivo.

Ubicación: la ubicación en Koyasan tampoco nos parecía muy importante, porque todo está cerca. Lo único es que hay una pequeña subida desde la calle principal hasta el templo, pero nada importante siempre y cuando no llevéis maletas grandes. Pero en general, es que no es recomendable moverse con maletas grandes por Koyasan.

Comentar que las habitaciones no están DENTRO del templo, sino en un edificio al lado del templo, lo que para mucha gente supone una experiencia decepcionante. A nosotras nos dio bastante igual, pero creo que esa información debería estar expuesta de forma más clara. Igualmente tú puedes acceder al templo de forma libre, ir a la ceremonia de la mañana, etc. La habitación que reservamos era muy bonita. Grande, con tatami, futones, mesita baja, etc., aunque la almohada era muy incómoda. Estaba todo limpio. Teníamos un baño privado (inodoro y lavabo) aunque nos pareció muy raro que no hubiese ni jabón de manos, que creo que es algo muy básico y elemental en un lavabo. Los baños eran compartidos y estaban muy bien, con sus duchas y un sento muy majo. Aquí sí había gel de baño y champú, aunque tenían un horario restringido y sólo abiertos por la tarde, con lo cual ducharte por la mañana no era posible (para mí es un fallo importante).

En cuanto a la bienvenida que nos dieron, a mi gusto dejó bastante que desear. Nos juntaron con otra pareja más y nos explicaron las reglas, horarios, etc., pero de una forma bastante seca, rozando la mala educación. Los cuatro nos mirábamos a veces con cara de ¿por qué parece que nos esté sermoneando este tío?. No necesito que me desborden a halagos, simplemente que no me hablen como si pareciese que me están regañando. No tomamos ninguna comida, así que no sabría decir qué tal, pero eran bastante caras, lo habitual en este tipo de alojamientos. Tampoco fuimos a la ceremonia de la mañana, porque ya habíamos estado en una la noche anterior, pero he leido que vale la pena. Por cierto, tened en cuenta que el check out es súper pronto, a las 9 como máximo.

Es recomendable en cuanto a relación calidad-precio teniendo en cuenta que estos alojamientos baratos no es que sean... pero yo no repetiría en este en concreto.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***


IZUMISANO

Del 21 al 22: (1 noche)

City Hotel airport in Prince (7.200¥ - 53€ noche, al cambio de hoy). Se puede pagar con tarjeta.

Ubicación: este hotel está ubicado en una ciudad cerca de Osaka. Lo elegimos para la última noche porque está al lado del aeropuerto. Para este fin es ideal, porque está enfrente de la estación de tren, que te deja en 8 minutos en el mismo aeropuerto. Es súper cómodo. En cambio, Osaka está como a una hora en tren, así que para ir y volver no lo recomendaría. Nosotras es que veníamos de Koyasan y al día siguiente ya nos íbamos para casa. El barrio no lo vimos a penas, pero es una zona residencial, con algunos restaurantes...pero poca cosa. Muy tranquilo.

La habitación es estupenda, nos tocó en un piso elevado y teníamos muy buenas vistas. Es amplia, con una cama y almohadas súper cómodas, con televisión pantalla plana, escritorio y una nevera. Baño completo con bañera (bastante amplio con lo que suelen ser los baños en Japón) y amenities de Shiseido. Todo estaba súper limpio.

La recepción del hotel es un tanto antigua, que lo ves y piensas que has cambiado de época, hacia los años 70, pero no os dejéis llevar por la primera impresión. Los recepcionistas son muy amables, aunque aquí el ingles era nulo, aunque tampoco tuvimos ningún problema a causa del idioma. Tienen una predisposición magnifica a ayudarte en todo.

*** Imagen borrada de Tinypic ***

*** Imagen borrada de Tinypic ***
Las fotos también las he cogido de internet. Se me olvidó hacer fotos de los alojamientos en la segunda parte del viaje...sobredosis de fotos ya Riendo


VUELO


Flecha ¿Cuándo lo compramos? El vuelo lo cogimos a principios de enero para viajar en agosto, en temporada alta. Los precios de los vuelos para viajar en esas épocas del año son los que son, y muy difícilmente se pueden conseguir ofertas, así que aquí te toca sí o sí pasar por el aro la mayoría de veces. Aunque eso sí, cuánto más tardes, probablemente más caros estarán.

Flecha Nosotras decidimos no entrar y salir por el mismo sitio, para no perder el tiempo volviendo hacia atrás en el recorrido. Por la diferencia de precio nos salía a cuenta hacerlo así, ya que comprábamos el JRPASS de siete días, y con eso tuvimos suficiente para hacer las excursiones. La llegada la hicimos en Tokyo (HND) y salimos desde Osaka (KIX).

Flecha Precio: el vuelo nos costó 761€ por persona, 1572€ en total. En la ida hicimos una escala en Frankfurt y en la vuelta tuvimos dos escalas: una en Tokyo y otra en Munich. Para la ida salimos de Barcelona por la tarde (a las cinco de la tarde y saliendo con retraso. Menos mal que pudimos coger en vuelo de enlace…). Por lo tanto estuvimos volando de noche y se hizo bastante ameno. Tardamos unas 13 horas más o menos. A la vuelta volamos desde Osaka, y salimos muy temprano, pero hicimos dos escalas. Se nos hizo súper pesado porque estuvimos más de 24 horas para volver a casa, entre pitos y flautas. A poco que podáis no recomiendo hacer más de una escala en vuelos tan largos.

Flecha Compañías: La ida fue con ANA y la vuelta con LUFTHANSA. Mucho mejor la primera, los asientos algo más espaciosos y cómodos y la comida bastante mejor (dentro de lo que es la comida en un avión…). No pasamos nada de hambre ni a la ida ni a la vuelta, nos daban desayuno, comiad, merienda y cena e iban pasando con bebidas cada poco rato. Para dormir nos hacían bajar las ventanillas, apagaban las luces, y a dormir (quien pudiese). Durante el vuelo estuvimos viendo series, pelis, jugando...lo típico, ya que tienes las pantallitas esas para entretenerte.


SEGURO


Flecha Al final nos decidimos por Columbus, porque en relación a lo que ofrecían y el precio, era uno de los que mejor estaban. Si no hubiésemos cogido este seguramente nos habríamos decantado por IATI, pero con Columbus teníamos una cobertura mucho más grande para los gastos médicos y repatriación, etc., por este motivo elegimos esta aseguradora. La sanidad en Japón es privada y muy cara, así que cuánto más os cubra la poliza, mucho mejor. A nosotros nos costó (cobertura super, para 23 días), 160€ para las dos. Por suerte no podemos opinar de si es recomendable o no, porque no nos hizo falta…

Flecha No todos, pero muchos seguros requieren ser comprados justo después de comprar el vuelo, o con un margen de poco tiempo, tenedlo en cuenta por si acaso.


JAPAN RAIL PASS



Flecha ¿Qué pase comprar? En la ruta que configuramos decidimos entrar y salir por sitios distintos y en vez de coger un Japan Rail de 14 días, nos decantamos por el de 7. Haciéndolo así nos salía más a cuenta que entrando y saliendo desde Tokyo con el JR de 14 días. En cuanto a diferencia económica no había mucha y de esta manera también nos parecía más cómodo. Ya depende de si os recompensa la diferencia económica, no os importe volver hacia atrás, qué vuelos os cuadran mejor, etc.

Flecha Precio: 436€ nos costaron los dos Japan Rail Pass para una semana, contando el envío a casa (lo compramos en julio del 2017). Los compramos en la web de Japan Experience e hicimos el experimento de ponerlo en distintos idiomas. Poniéndolo en fracés nos ahorramos unos cuantos euros, y como no hace falta entender francés porque la información la mandan en inglés, no hay problema. Lo único es que tienes que rellenar los datos personales y eso está en francés, pero eso es muy fácil.

Flecha ¿Cuándo comprar el JrPass?: Es muy importante comprarlo con menos de tres meses de antelación a vuestra fecha de viaje, porque tienes que activarlo en menos de tres meses desde la fecha de compra, o no te sirve.

Flecha Activar el JRpass y reservar asientos: Para activarlo es muy fácil y lo mismo para ir reservando los asientos. Todo eso tenéis que hacerlo desde las estaciones de tren en Japón, en las oficinas donde veáis el logotipo verde con un señor sentado en un asiento XD. En todas las estaciones importantes tienen este servicio y en todas hablan en inglés. La reserva os la harán muy rápido (ya depende de la cola que haya en la oficina). Lo más fácil es llevar el pantallazo de la app de Hyperdia (básica) con el tren que queráis reservar y no necesitáis nada más. Os darán los billetitos y listo.

Flecha Fecha de activación: Es importante que decidáis muy bien cuándo activarlo, porque son 7 días consecutivos y algunos viajes si los dejáis fuera del pase pueden salir muy caros. En el caso del JRPass va por días naturales, no importa la hora de activación.


POCKET WI-FI


Flecha Usamos el pocket Wi-fi de econnect. El precio fue de 9.272¥, para 20 días. En euros són 68€ al cambio de hoy. Puede parecer un gasto innecesario e incluso caro, pero a nosotras nos salió rentable. Había un límite de datos por día, pero no los consumimos ninguno de los días, y eso que nos poníamos con los dos móviles a la vez y lo usábamos bastante.

Flecha El modelo que cogimos se llama Wi-fi To Go LTE. Lo usamos muchísimo para el GPS, cómo movernos en metro (había una app que nos fue súper bien, ya la pondré por aquí), para mirar horarios y precios de algunas cosas, para usar el traductor en algunas ocasiones, etc. Nos pareció muy práctico. Además nos lo enviaron directamente al primer hotel donde estuvimos en Tokyo, y para devolverlo lo dejamos en un buzón del aeropuerto de Osaka. Todo muy cómodo.

Flecha La batería duraba bastante. Llevábamos la batería externa por si acaso (te la incluían con el wi-fi) pero muchos días no nos hacía falta ponérsela. Sí que es verdad que es un trasto más que tienes que llevar encima, pero a penas pesa nada. Si llevas una mochila o un bolso lo metes dentro y ya está.


Y por ahora creo que os he contado bastante (demasiado rollo). Más adelante miraré de ampliar algunas cosillas.

Espero que os sirva de ayuda Guiño !!

Etapas 19 a 21,  total 21
anterior anterior  1  ..  5  6  7 


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (15 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 156
Anterior 0 0 Media 188
Total 75 15 Media 35974

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario JAPÓN en 20 días. AGOSTO 2017; preparen sus abanicos.
Total comentarios: 14  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Cocotte72  Cocotte72  20/02/2018 21:43
Muy currado, Osaka! He tomado un montón de apuntes pues en poco más de un mes estaré recorriendo Japón y tu diario me está ayudando mucho a organizar. Espero volver con tan buena experiencia como tú.
Imagen: Osaka85  osaka85  23/02/2018 09:53   📚 Diarios de osaka85
Comentario sobre la etapa: Gastos del viaje a Japón y algo de información
Muchas gracias, Cocotte72. Estoy segura, de que igual que a mí, Japón te va a encantar! Que disfrutes mucho el viaje!
Imagen: Fransupport  fransupport  06/03/2019 20:49
Excelente diario , muy entretenido , ameno y con mucha información . Enhorabuena y muchisimas gracias por el aporte , es de gran utilidad .
Imagen: Osaka85  osaka85  08/03/2019 17:40   📚 Diarios de osaka85
Muchísimas gracias fransupport! Me alegro de que te sirva de ayuda, era uno de los objetivos del diario, así que muy contenta de que así sea. Entiendo que viajarás a Japón, así que ya nos contarás a la vuelta. Feliz viaje!!
Imagen: MJC_IEC  MJC_IEC  08/10/2023 18:52
Comentario sobre la etapa: Día 11: Himeji, castillo y jardín Koko-en + Mt. Shosha
Una pregunta para esta etapa: dices que el Castillo lo tienes que subir descalzo y os dan una bolsa para meterlos los zapatos. ¿Se pueden llevar una especie de sobrecalcetines para ponerte por encima de los tuyos? creía que daban una especie de babuchas, pero por lo que dices no es así.
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Japón en 15 días-Hanami 2015Japón en 15 días-Hanami 2015 Itinerario 15 días 2 semanas de Tokyo a Osaka pasando por Takayama, Kyoto, Hiroshima, Miyajima en pleno Hanami. Un país donde el civismo y el futuro van de... ⭐ Puntos 5.00 (28 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 3351
Japón en invierno (faltan las fotos)Japón en invierno (faltan las fotos) Viaje de 16 días por Japón, recorriendo Tokyo, Takayama, Kyoto y Osaka, del 7 al 22 de... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 839
JAPÓN 2017JAPÓN 2017 Viaje a Japón Septiembre 2017. Tour en Japón, por libre, del 8 al 24 de Septiembre de 2017. ⭐ Puntos 4.29 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 766
Luna de Miel por libre en Japon Octubre 2015Luna de Miel por libre en Japon Octubre 2015 Desde Miyajima hasta Nikko, 18 días por Japón pasando por Kyoto, Tokyo, Osaka... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 702
Japón y sus Pueblos-2024Japón y sus Pueblos-2024 Después de muchos años soñando con conocer Japón, parece que se va hacer realidad, si Dios quiere será a mediados del mes de noviembre, ya va quedando menos... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 452

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viaje a Japón: consultas generales
Foro Japón y Corea Foro Japón y Corea: Foro de viajes a Japón y Corea: Tokio, Kyoto, Nikko, Nara, Osaka, Shirakawago, Monte Fuji, Hakone, Takayama, Hiroshima, Seul, Busanz.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1065
1007407 Lecturas
AutorMensaje
Laruki1989
Imagen: Laruki1989
New Traveller
New Traveller
31-08-2025
Mensajes: 4

Fecha: Lun Sep 01, 2025 03:23 pm    Título: Re: Viaje a Japon de 2 meses

Lo de los dos meses es literal, si! Es el viaje de nuestros sueños y tengo clarísimo que quiero dedicarle todo el tiempo que pueda ya que nos recorremos medio mundo en el viaje Riendo Voy a preparar un itinerario, pero si que es cierto que aún no tengo disponibles ni vuelos ni alojamientos para las fechas que estabamos pensando. Aprovecho para preguntar, preferible ir desde mediados de septiembre a mediados de noviembre, o acercarme mas a diciembre? Otra duda, las opciones mas baratas para hospedarse son hoteles o alojamientos particulares? Teniendo en cuenta que serían estancias...  Leer más ...
campanilla80
Imagen: Campanilla80
Moderador America
Moderador America
20-03-2012
Mensajes: 16681

Fecha: Lun Sep 01, 2025 04:26 pm    Título: Re: Viaje a Japón: consultas generales

Insisto: planteemos las dudas en los hilos específicos porque, si no, la información se dispersa y luego se complica su localización. He dejado en el mensaje anterios el enlace al foro de Japón, por ejemplo, encontramos hilos/subforos como:
Re: Viaje a Japón: consultas generales (1) Foro de Alojamiento En Japón
Japan Rail Pass / JR Pass- Tren en Japón
Dinero en Japón: Casas de Cambio, Tarjetas de Crédito...

Saludos y gracias
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26178

Fecha: Vie Sep 05, 2025 06:00 pm    Título: * EUR/JPY - Euro Yen japonés = 172,72 *

* EUR/JPY - Euro Yen japonés = 172,72 * (1)


Enjoy!
Sadtp
Imagen: Sadtp
New Traveller
New Traveller
05-09-2025
Mensajes: 1

Fecha: Vie Sep 05, 2025 06:32 pm    Título: Re: * EUR/JPY - Euro Yen japonés = 172,72 * ✈️ Foro Japón

Hola somos un grupo de 9 colombianos adultos y 2 niñas de 2 y 4 años y me puedesn recomendar un guía de español para Osaka el 4,5 y 6 de noviembre y Kioto el 9 y 10 de noviembre de 2025 para visitar varias ciudades. Mi celular es +573146170005 y me llamo Sofía
minulechat
Imagen: Minulechat
New Traveller
New Traveller
17-09-2025
Mensajes: 4

Fecha: Mie Sep 17, 2025 12:02 pm    Título: Re: Viaje a Japón: consultas generales

Hola, soy nuevo en el foro. Muy interesante lo que comentáis, yo vivo en Nikkō y me encanta ver las dudas que hay sobre Japón.

- Mensaje escrito desde Japón 2024 -
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Japon
THE TOKYO PASS - Culture, Japón
Oficinas-...
Japon
Respiración bajo el agua
Miguelang...
Japon
Atravesando al Gran Buda
Miguelang...
Japon
Mejillones gigantes
Miguelang...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube