![]() ![]() Islandia: 15 días en agosto por la Ring Road (en construcción) ✏️ Blogs de Islandia
Viaje en Islandia durante 15 días en agosto 2017 con cohe alquilado alrededor de la isla por la Ring Road y otros lugaresAutor: Huangjo Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (1 Votos) Índice del Diario: Islandia: 15 días en agosto por la Ring Road (en construcción)
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 13
![]() Día 5 - 15 de agosto Saegberg Hostel - AkureyriCamino entre el hostel Saeberg y la ciudad de Akureyri
Nuevamente vuelve a amanecer un día bueno. No esta despejado totalmente pero tiene pinta de que el día va a abrir.
Nuestro primer destino hoy será Hvitserkur, así que desayunamos y cogemos la Ring Road otra vez hasta el desvío a la carretera 711. Desde el desvío la carretera no es la mejor posible, no está asfaltada, pero con nuestro turismo vamos bien, aunque en algunas zonas hay que ir con un poco de más precaución, pero no está mal del todo, y además apenas nos encontramos coches en el camino, y eso que no es demasiado temprano. Una vez llegamos el aparcamiento esta prácticamente vacío, y el cielo a abierto completamente, aunque como viene siendo costumbre en este viaje, el viento que acompaña es bastante frió, aunque tampoco hay demasiado viento. Me sorprendió la poca gente que había, y en el mirador pudimos estar sin problemas viendo y haciendo fotos desde varios ángulos. Como la marea esta baja decidimos bajar, pero hay que hacerlo con prudencia, ya que nosotros no vimos ningún camino habilitado para ello, y solo había un pequeño sendero hecho de bajar la gente por el mismo sitio, pero bastante empinado y sin muchos sitios donde poder agarrate (y encima hoy no me he puesto las botas de senderismo que agarran más). Si arriba hay poca gente, abajo todavía hay menos y no pasa de 10 personas. La playa es de una arena negra y bastante fina y el mar está bastante tranquilo, aunque la temperatura no es la más adecuada para un baño, aparte no se si estaría prohibido bañarse allí o no, no recuerdo haber visto cartel alguno.Pasado un rato y varias fotos más subimos, con algo más de dificultad que la bajada y tras una última panorámica volvemos al coche a nuestra siguiente parada. Volvemos a la Ring Road y prácticamente nada más salir está el desvío para la carretera 715, donde a los pocos kilómetros se encuentra el cañón de Kolugljufur y la cascada de Kolugljufurfoss (o algo así). Como Hvitserkur, está bastante sola, y quitando a un autobús de abuelos alemanes prácticamente hay 2 o 3 coches más. Esta cascada no es excesivamente espectacular, y tampoco de las más conocidas pero a mi me gustó bastante ya que el cauce del río se va metiendo por el cañón y tiene varios saltos de agua, aunque no de excesiva altura. Además, con prudencia, se puede caminar un poco siguiendo el cañón y estar todavía más tranquila que en la zona del aparcamiento de los vehículos. Con las tonterias, nos pegamos aquí un buen rato y ya casi que es la hora de almorzar. Proseguimos camino y vamos a hacer la parada para almorzar en Blonduos, un pequeño pueblecito sin mucha historia pero lo suficiente para repostar gasolina, almorzar en un banquito que había en la zona del camping y visitar (por fuera) la iglesia de esta localidad, que es un tanto peculiar en la forma El tiempo se ha puesto un poco tonto y no apetece demasiado estar fuera ahora mismo, aunque no llueve que es de agradecer. Después del descanso para almorzar vamos a Glaumbaer, ya que nos coge de camino a Akureyri que es donde dormimos hoy. Por el camino el cielo vuelve a abrirse y una vez que llegamos a Glaumbaer y el cielo vuelve a estar completamente despejado. La carretera está bastante bien asfaltada y no hay problemas para llegar ni para aparcar. Si es cierto, que aquí encontramos más gente de la que habíamos visto en el día de hoy, pero tampoco es para echarse a temblar. Esta granja está compuesta por unas casas semienterradas en el suelo y con el techo cubierto de hierba. El sitio es gratuito visitarlo, menos entrar en la última casa que es una especie de museo de como vivían allí los habitantes de las mismas. Al lado hay también una iglesia, que además es la única que encontramos abierta fuera de Reykjavik. Es un sitio bastante tranquilo para echar un paseito y tiene unas vistas espectaculares. Después de la visita y antes de partir toca descansar un poco como dios manda. Una vez salimos de aquí intentamos buscar el hotpot de Fosslaug, que según lo web www.hotpoticeland.com está bastante cerca, pero no conseguimos dar con él. Llegamos a una carreterita dirección a Reykjafoss y pasamos una verja con el cartel de Fosslaug, pero no llegamos a dar finalmente con ella. Una pena. Partimos ya hacia Akureyri porque tenemos que entrar en el alojamiento temprano, aunque todavía por el camino paramos al lado de la carretera para ver otro de los animales de la fauna islandesa que no habíamos visto, los caballos. Casi por toda la isla se pueden encontrar y la verdad es que son muy buenos, te acercas a la valla y ellos van viniendo poco a poco y no se asustan para nada, son bastante dóciles. Ahora si, vamos ya a Akureyri y nos alojamos en Cosy Inner Townhouse, una casita de dos plazas, donde nuestra habitación está en la planta de arriba junto a otra habitación más. Puedes utilizar los baños y la cocina de ambas plantas, incluso arriba hay una especie de saloncito para descansar y no tener que estar metido en la habitación, que es espaciosa. Todo está bastante limpio. Antes de cenar damos una vuelta por el centro de Akureyri, que lo tenemos a 10 minutos andando del piso. El centro es chiquitito y tiene la iglesia al lado de la calle principal, pero decidimos verla otro día y nos dedicamos solo a pasear por el centro y ver tiendas de recuerdos. Una vez en casa y cenamos, miramos cuando tenemos mejor tiempo para hacer la excursión de las ballenas y decidimos que mañana es el día así que reservamos por internet con la empresa Whale Watching Hauganes, que está en el pueblecito de Hauganes, al norte de Akureyri Etapas 7 a 9, total 13
Ayer estuvimos decidiendo cual de los dos días posibles (incluso 3) era mejor para ir a la excursión de las ballenas, y después de ver las previsiones del tiempo para estos días decidimos que lo mejor era hacerlo hoy, y la verdad es que no nos equivocamos. Vuelve a amanecer un día bueno y soleado. No hemos tenido que madrugar tanto porque ya ayer compramos por internet los tickets para la excursión.
Nos decidimos por la empresa Whale Watching Hauganes, en el pueblecito de Hauganes. ¿Porque esta? Por nada en especial. Al final todas ofrecen más o menos lo mismo, y todas te ponen que tiene un 99% de avistamiento. Al estar más cerca de Husavik, pues nos acabamos decidiendo por esta empresa. Desayunamos y nos dirigimos a Hauganes para ver donde está la empresa que no tiene perdida ya que el pueblecito es bastante pequeño, y practicamente es lo único que hay en el puerto. Como hemos llegado con bastante tiempo nos vamos a Dalvik, un pueblo situado un poco más al norte que supuestamente es algo más grande, y la verdad que es algo más pero tampoco tanto. Eso si, está bastante bien cuidado el pueblo, y con unas casitas (prefabricadas) muy bien montadas (vamos que parece que hay dinero en el pueblo). Además de la iglesia no hay mucho más en Dalvik y encima hace un vientecito bastante desagradable que hace que nos volvamos rápido a Hauganes. Ya allí empezamos a prepararnos con el traje que lo mismo te sirve para ver ballenas que para ir al espacio. Como tampoco me puedo llevar demasiadas cosas, decido llevarme el objetivo largo de la cámara (un 55-300) pensando que no vamos a verlas muy de cerca. Tremendo error!!!! Nos montamos en el barco, de madera, muy cuidado, y ya la guía empieza a explicar un poco lo que vamos a ver y que tipos de ballenas podríamos ver, mientras nos adentramos en el mar, y la verdad es que no tardamos ni 10 minutos en ver una, aunque esta un poco lejos, pero conforme nos vamos adentramos un poco más nos encontramos con un grupo de 3 ballenas juntas. Cada vez pasan más cerca del barco, e incluso una vez pasan tan cerca que pasaron por debajo. Había veces que no estaban más lejos de 20 metros del barco. La verdad que me sorprendió bastante porque no me esperaba verlas tan de cerca. Cerca nuestra iba otra excursión en una lancha motora y eso si que se ponían todavía más cerca de las ballenas, pero también es cierto que vale prácticamente el doble, y nosotros no estuvimos muy lejos. La segunda parte de la excursión era una pesca en el mar. No es que está parte me emocionase demasiado, pero si que es verdad que todo lo que se iba pescando, los guías lo metían en un cubo para filetearlos, mientras alrededor nos iban rodeado gaviotas (o un pájaro parecido), y una vez que se termino el rato de pesca y ya con el barco andando, los guías empezaban a dar el pescado a las gaviotas por lo que iban alrededor del barco cerca de un centenar de ellas, creando una imagen preciosa. Una vez acabada la excursión y de vuelta a Akureyri, nos paramos en el centro comercial, donde hacemos uno de los grandes descubrimientos de Islandia, los supermercados Neto. Tanto oir del Bonus, y la verdad que para nosotros el Neto nos pareció que estaba mejor, y con una cosa que no tienen los Bonus, pastelería ![]() Ha estado bien la mañana y ya es hora de comer, por lo que tras dejar el coche en casa vamos andando al centro (está muy cerca) y comemos en un fish & chips que vimos el día anterior. De precio es normal, pero si que estaba bueno el pescado empanado. De vuelta a casa paramos en la heladería Brynja que tiene bastante fama, pero vamos los helados tampoco son para tanto. Están buenos pero nada más. Descansamos un poco en el piso y después por la tarde salimos a pasear por la ciudad. Primeros nos dirigimos al parque botánico que lo tenemos de camino al centro. El jardín botánico tiene bastante variedad de especies de flores y está bastante bien cuidado, y como no hay mucha gente se ve bien con mucha tranquilidad. Dentro del jardín botánico hay un café pero nosotros no paramos por lo que no se si será muy caro o no. Continuamos y llegamos a la parte alta de la iglesia de Akureyri, que por supuesto está cerrada. Ya el día se está poniendo más feo, por lo que damos un paseo por el centro, compramos algún recuerdo y nos vamos a descansar para mañana. Etapas 7 a 9, total 13
Amanece el día feo en Akureyri (de los 3 seguidos que nos van a venir malos). Menos mal que ayer hicimos la excursión de las ballenas, porque hoy el día en el barco iba a estar un poco complicado, y las perspectivas que da la aplicación del tiempo no son nada buenas. Nos lo tomamos con tranquilidad y vamos al centro comercial a dar una vuelta y comprar, de paso, alguna cosilla en el Neto.
Nos dirigimos a la cascada de Godafoss, y aunque nos ha llovido en gran parte del camino, parece que la lluvia va a hacer un alto y nos va a dejar ver la cascada. Se puede ver desde los dos márgenes de la misma. Desde el derecho te puedes acercar a la parte superior, mientras que por el margen izquierdo la puedes observar desde la misma base de la cascada. Existen aparcamientos en los dos lados, y la verdad es que estaban bastante tranquilos ambos. Primero nos dirigimos al margen derecho para ver desde arriba y entre el frio y que la vista casi que no es la mejor (se ve practicamente un salto y el rio si te acercas demasiado al extremo de la cascada), nos fuimos al otro lado desde donde pensamos que se verá mejor Aparcamos el coche y viendo que e día casi lo teniamos echado me cojo mi cámara con mi tripode para intentar buscar alguna foto buena (aunque con ese cielo es casi misión imposible). Empezamos a andar hasta que llegamos a un punto donde se puede bajar a la orilla del rio, y logicamente bajamos. Me pongo a buscar el lugar idoneo para hacer la foto, busco que el tripode vaya a tner estabilidad entre tantas piedras, lo coloco todo y cuando voy a poner la cámara.... BINGO!!! Lo que sujeta la cámara al tripode me lo he dejado en el coche ![]() ![]() ![]() ![]() Nos quedamos un rato más, pero empieza a llover y vemos que es mejor volver al coche. Mientras decidimos lo que hacer almorzamos un poco, y viendo que el día no hay manera de que mejore decidimos irnos al albergue y descansar que mañana queda un día largo. Esta vez nos alojamos en el albergue HI Arbot. No está mal, aunque los hay mejores. El problema lo encontramos para encontrarlo. Ya lo lluvia era intensa y encima el google maps nos marcaba un desvío que después descubrimos que estaba unos 300-400 metros antes del que debiamos coger. Jartos de dar vueltas patras y palante aramos en una casa particular a preguntr, pero estaba claro que hoy no era nuestro día. Sale un hombre con un andador que apenas puede andar y casi no puede hablar. Entre que nuestro inglés es limitado, y el hombre que era medio tartajoso no nos enteramos de nada. Cogemos otro desvío y probamos en otra casa, y ya en está sí nos dan unas indicacionesclaras de por donde debemos tirar. Finalmente. una vez cogimos el desvío correcto, el albergue estaba bien indicado, llegamos y a descansar para el día siguiente Etapas 7 a 9, total 13
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |