Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS

DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS ✏️ Blogs de España España

El puente del Pilar decidimos ir los cuatro días a explorar esta zona que aún no conocíamos con dos niños de 7 y 11 años. Quedó completísimo y nos encantó cada propuesta de día a todos. Ellos lo llamarían “Diario de un topo” por las visitas subterráneas que hicimos.
Autor: Gemmita1  Fecha creación:  Puntos: 5 (6 Votos)
Etapas 1 a 3,  total 4
 1  2  siguiente siguiente

7 horas en Albarracín y diario de un topo (acueducto romano Gea-Albarracín)

7 horas en Albarracín y diario de un topo (acueducto romano Gea-Albarracín)


Localización: España España Fecha creación: 31/10/2017 22:10 Puntos: 0 (0 Votos)
Amanecimos en Gea de Albarracín donde llegamos anoche en el apartamento “El portal”. Dimos un paseo por este pequeño pueblo con dos puertas y camino del acueducto pasamos por delante de una preciosa noria de agua.

DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 7 horas en Albarracín y diario de un topo (acueducto romano Gea-Albarracín) (1)

Nuestra primera visita era el acueducto romano de Albarracín-Gea-Cella, que se extiende a lo largo de los tres municipios y tiene una longitud aproximada de 25 kilómetros, a través de los cuales se abastecía de agua del río Guadalaviar. Visitamos el primer tramo que se encuentra a unos 50 minutos andando ida-vuelta según la chica que nos atendió, aunque decidimos no perder tiempo y nos acercamos en coche en escasos minutos. Recordar que como todos los acueductos es subterráneo (lo de Segovia es un tramo de arcada que suele llevar a confusión y hacer extensible esa idea de acueducto), por lo que es recomendable llevar linterna ya que hay tramos totalmente oscuros y en los que es necesario alumbrarse además de ir durante un rato agachado. A mis hijos les encantó porque disfrutan mucho entrando bajo tierra. Cada varios metros hay una salida al exterior por arriba como pozo de ventilación y para hacer las reparaciones oportunas.

DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 7 horas en Albarracín y diario de un topo (acueducto romano Gea-Albarracín) (2) DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 7 horas en Albarracín y diario de un topo (acueducto romano Gea-Albarracín) (3)

Al salir nos dirigimos a otro tramo del acueducto: el del barranco de los burros, situado al otro extremo de Gea donde terminan las casas. Es un tramo muy especial ya que permite ver el acueducto por los dos lados a la vez por su construcción para salvar el barranco.

DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 7 horas en Albarracín y diario de un topo (acueducto romano Gea-Albarracín) (4) DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 7 horas en Albarracín y diario de un topo (acueducto romano Gea-Albarracín) (5) DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 7 horas en Albarracín y diario de un topo (acueducto romano Gea-Albarracín) (6)DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 7 horas en Albarracín y diario de un topo (acueducto romano Gea-Albarracín) (7)

Después nos dirigimos a Albarracín, donde llegamos a las 12:30 y ya en el parking nos hicimos una idea de lo turística que es (consejo: reservad para comer nada más llegar).
Llegamos a la oficina de turismo donde nos recomendaron las visitas guiadas a la localidad y reservamos la de la empresa “El andador” por 3,50 euros, más que nada porque fue la primera que vimos al encontrarse en una bocacalle de la plaza mayor (la otra está camino de la catedral). Mientras esperamos la hora de la visita nos hicimos unas fotos en la plaza y sobre todo en la preciosa balconada con las espectaculares vistas a la Catedral y la serranía.

DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 7 horas en Albarracín y diario de un topo (acueducto romano Gea-Albarracín) (8) DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 7 horas en Albarracín y diario de un topo (acueducto romano Gea-Albarracín) (9)

Haciendo un poco de historia, Albarracín se mantuvo independiente entre 1167-1284 de los reinos de Castilla y Aragón gracias a su posición elevada estratégica y sus murallas, hasta el asedio y conquista de Pedro III de Aragón cuando pierden su independencia y sus privilegios.
Nos encantó la visita guiada, pasamos por la preciosa plaza de la Iglesia de Santiago que tiene un pasaje con escaleras que bajan a la plaza.

DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 7 horas en Albarracín y diario de un topo (acueducto romano Gea-Albarracín) (10) DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 7 horas en Albarracín y diario de un topo (acueducto romano Gea-Albarracín) (11)

Nos explicó la Casa azul, que era señorío propiedad de los Navarro, trashumantes que la pintaron de azul para ahuyentar los insectos que acompañaban a los ganados que por allí pasaban, propio de la trashumancia.

DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 7 horas en Albarracín y diario de un topo (acueducto romano Gea-Albarracín) (12)

Apreciamos las fachadas de las casas inclinadas o torcidas hacia arriba y afuera para ganar metros en anchura en el interior según se suben plantas, así como los tejados de las fachadas que casi se tocan para proteger de las inclemencias del tiempo y supimos que el color rojizo propio de Albarracín se debe al yeso que contiene mucho óxido de hierro.

DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 7 horas en Albarracín y diario de un topo (acueducto romano Gea-Albarracín) (13) DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 7 horas en Albarracín y diario de un topo (acueducto romano Gea-Albarracín) (14) DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 7 horas en Albarracín y diario de un topo (acueducto romano Gea-Albarracín) (15)

Después pasamos al barrio de los Palacios, que se observa en los escudos con el yelmo, en estos casos al estar el yelmo mirando hacia la derecha significa que son nobles (de frente realeza, y hacia la izquierda bastardos). También invitó a los niños a observar en el recorrido los llamadores de las puertas con forma de lagarto, señal de buen augurio cuyo pionero fue el obispo en el Palacio Episcopal.
Pasando el arco hacia el interior de la fortaleza vemos la casa de la Julianeta con sus pequeñas ventanas para proteger del frío.

DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 7 horas en Albarracín y diario de un topo (acueducto romano Gea-Albarracín) (16)

Y a continuación la casa Pérez y Toloyuela de la que se incluía la visita al interior: abajo la cuadra de modo que así el sudor de los animales de carga sube y proporciona calor al hogar. En la primera planta un mirador típico de las mujeres musulmanas para poder asomarse sin ver vistas y varias estancias, cocina y dormitorios con maniquíes ataviados de la época.
DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 7 horas en Albarracín y diario de un topo (acueducto romano Gea-Albarracín) (17) DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 7 horas en Albarracín y diario de un topo (acueducto romano Gea-Albarracín) (18) DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 7 horas en Albarracín y diario de un topo (acueducto romano Gea-Albarracín) (19) DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 7 horas en Albarracín y diario de un topo (acueducto romano Gea-Albarracín) (20)

A continuación nos dirigió al barrio del Castillo. El recorrido no incluía la visita al interior de la Catedral de Santa maría (por lo visto de la de la otra empresa si), destaca por su tejado de estilo mudéjar, aunque hay que apuntar que hay poco mudéjar en Albarracín a pesar de su cercanía con Teruel, y es que al compartir sierra con Castilla cogió más influencia de ellos que de Teruel.

DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 7 horas en Albarracín y diario de un topo (acueducto romano Gea-Albarracín) (21) DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 7 horas en Albarracín y diario de un topo (acueducto romano Gea-Albarracín) (22)

De vuelta nos invitaron a una degustación de productos típicos en la oficina de la empresa de visitas. Total una hora y media muy bien aprovechadas. Nos encantó la guía y supo mantener atentos a los niños que disfrutaron tanto como los adultos entendiendo cada explicación.

Y ahora vino lo difícil, son las 14:30 y no tenemos reserva, recorremos toda la localidad y no hay mesa disponible ni admiten más reservas para más tarde, no tenemos comida. Llegamos ya agotados a las 15:30 a un establecimiento en la zona del aparcamiento con mesa, Pizzería mesón “El Gallo”, (por favor, no entréis nunca, comeos un sandwich). Un primer plato de patatas a lo pobre gratinadas con la patata tan gorda y dura casi cruda bajo la capa de queso grasiento y picante, y un segundo de un bacalao “de Livorno” por dentro con un color que hace tiempo dejó de ser blanco ni gris ni marrón indescifrable, sin sabor alguno a bacalao, bajo una capa de engrudo de tomate sobreespeciado que es a lo único que sabía (no me lo comí). Eso si, por el módico precio de 13 euros SIN incluir el agua (nos dice que por eso cuesta 13 euros y no más), no lo he visto en ningún sitio. El peor menú del puente.

Después de comer y con el doble mal sabor de boca nos fuimos a recorrer de nuevo Albarracín para fotografiarnos sin gente en los enclaves que más nos gustaron en la visita y para subir a las murallas.

DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 7 horas en Albarracín y diario de un topo (acueducto romano Gea-Albarracín) (23) DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 7 horas en Albarracín y diario de un topo (acueducto romano Gea-Albarracín) (24)DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 7 horas en Albarracín y diario de un topo (acueducto romano Gea-Albarracín) (25)

Al terminar en la zona de la Catedral, bajamos a realizar el paseo fluvial que de punta a punta suponen unos 40 minutos de agradable paseo.

DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 7 horas en Albarracín y diario de un topo (acueducto romano Gea-Albarracín) (26) DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 7 horas en Albarracín y diario de un topo (acueducto romano Gea-Albarracín) (27) DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 7 horas en Albarracín y diario de un topo (acueducto romano Gea-Albarracín) (28)

Tras estas horas admirando el que se tiene bien ganado el título de unos de los pueblos más bonitos de España pese a ostentar el título de ciudad, nos dirigimos al cercano Pinar de Ródeno donde en el abrigo de “La Cocinilla del obispo” podemos apreciar un yacimiento de pintura rupestre levantina atribuible al Neolítico, hace unos 7000 años.

DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 7 horas en Albarracín y diario de un topo (acueducto romano Gea-Albarracín) (29) [img]s25.postimg.cc[size=18]
/be1z4xb0v/IMG_20171012_193308.jpg[/img][/size]
Etapas 1 a 3,  total 4
 1  2  siguiente siguiente


6 horas en Teruel y degustando Moras (Mora de Rubielos y Rubielos de Mora)

6 horas en Teruel y degustando Moras (Mora de Rubielos y Rubielos de Mora)


Localización: España España Fecha creación: 31/10/2017 22:26 Puntos: 0 (0 Votos)
Llegamos a Teruel a las 10:30 y tras aparcar en el parking de la plaza de San Juan (6 horas de estacionamiento nos costó 6,50 euros) nos dirigimos directamente al Mausoleo de los Amantes.

DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 6 horas en Teruel y degustando Moras (Mora de Rubielos y Rubielos de Mora) (1)

Aconsejo llegar como muy tarde a esta hora puesto que la cola apenas era significativa (aunque salía de la puerta) y cuando nos fuimos era larguísima. Compramos el pack que incluye Mausoleo+Iglesia San Pedro+Claustro+Torre por 9 euros (reducida 7, y menores de 7 años gratis).
En primer lugar en espera de la hora de la visita guiada al resto del conjunto visitamos el Mausoleo con la exposición donde encuentras una primera aproximación a la historia de los Amantes a través de audios y paneles agrupados:
El amor en tiempos difíciles: video
La historia de los Amantes: a través de audios y paneles
Los Amantes fuente de inspiración: su reflejo como fuente de inspiración en las distitnas artes
El reposo de los Amantes: el Mausoleo propiamente dicho.

Os dejo un resumen de su historia:

“Diego e Isabel, amigos de la infancia, se enamoran pero el padre de Isabel se opone a esa unión debido a la falta de medios económicos de Diego que, pese a proceder de familia pudiente, era hijo segundón y como tal no le correspondía herencia. Diego pide un plazo de espera de cinco años para poder enriquecerse haciéndose soldado en la guerra. Aceptan, pero terminado el plazo y engañada por una posible muerte de Diego el padre le propone un matrimonio que ella acepta.
Recién casada vuelve Diego que acude a su cuarto solicitándole un beso; ella se lo niega pues no quiere ser infiel a su esposo y le pide que la olvide. Él reitera su petición -“dame un beso que me muero”- y ante la nueva negativa cae muerto a sus pies.
En el funeral Isabel se acerca a Diego y le besa cayendo muerta a su vez en el acto.
Decidieron darles sepultura juntos.”

En el mausoleo se encuentran los Amantes representados que hacen intención de cogerse de las manos pero sin llegar a tocarse, ya que en vida no estuvieron juntos; en embargo en la sombra proyectada si se dan la mano, símbolo de su unión en la otra vida. Dentro se encuentran sus momias que tuvieron distintas ubicaciones a lo largo de la historia.

DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 6 horas en Teruel y degustando Moras (Mora de Rubielos y Rubielos de Mora) (2) DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 6 horas en Teruel y degustando Moras (Mora de Rubielos y Rubielos de Mora) (3)

La visita guiada por Belén Gisbert ha sido muy estimulante y con una chispa que mantiene la atención de adultos y niños en cada explicación. Excelente.
Intentó dar pruebas de la veracidad de la historia de los Amantes:
Desde 1217 se trasmite por tradición oral la historia de forma muy extendida, lo que da cierta credibilidad de que algo ocurrió.
En 1553 encuentran dos cuerpos en dos cajones pertenecientes a un hombre y una mujer jóvenes.
En 1619 encuentran el documento más antiguo que habla de ellos.
El posible morir de amor: síndrome de Tako-Tsubo o corazón roto, una cardiopatía asociada a estrés y emociones, que explicaría los fallecimientos.
A partir de aquí que cada cual saque sus conclusiones.

Lo que sí está claro es que esta historia impregna cada rincón de Teruel y que ha sido fuente de inspiración de numerosas obras de arte. Tirso de Molina en su obra teatral le cambió el nombre, pues en realidad era Juan Martínez Marcilla, y como Diego pasó a la historia posteriormente.

La Iglesia de San Pedro, del siglo XII y por tanto originalmente de estilo románico, se rehace en gótico-mudéjar en el siglo XIII. Consta de una única nave con capillas laterales.
En el S.XVI se procede a la colocación del retablo en el altar mayor, obra de Gabriel Jolie, dedicado a San Pedro representado con la tiara papal y la crucifixión invertida. No está pintado porque al autor no le gustaba, pensaba que le restaba expresividad al detalle del trabajo de tallado. Sin embargo el retablo de los médicos San Cosme y San Damián de una de las capillas si fue pintado por petición del colegio de médicos. Esa capilla en concreto destaca también porque fue en ella donde enterraron a los amantes.
Volviendo al altar mayor, detrás del sagrario hay una manivela del S.XVIII para que se abra el mismo de forma efectista.
Tras la caída de un rayo fue necesaria una restauración de los lienzos del decorado mural buscando inspiración en su origen del S.XII: las tres culturas cristiana, judía y musulmana. El encargado de esta obra fue el tatarabuelo de la guía, Gisbert.

El claustro mudéjar es del S.XIV, de ladrillo y con arcos apuntados. El enyesado que lo viste es posterior. Sobre las columnas una decoración del bestiario de la edad media: cielo-infierno, y encontramos el templete donde estuvieron expuestos los amantes a la intemperie en posición vertical.
El jardín de San Pedro en realidad es el antiguo cementerio y permite obtener una de las mejores vistas del ábside de la torre de San Pedro de estilo mudéjar. La explicación de tanto arte mudéjar en Teruel radica en que desde siempre ha sido la capital de provincia menos habitada y por ello en su tiempo el rey permitió quedarse a los musulmanes conquistados conservando sus costumbres y religión.
La cerámica verde se debe al color del paraíso, y la estrella mudéjar son dos cuadrados que se unen.
En la visita al interior de la torre hay una escalera de 76 escalones con mucha inclinación que te lleva al campanario.

Lo dicho, una visita excelente.

Tras salir del Mausoleo fuimos a la oficina de turismo donde cogimos una audioguía de la ciudad por 2 euros hasta las 19 horas de la tarde que cierran.
En la plaza de Torico me sorprendió ver el tamaño del mismo (si, lo siento, no lo había visto antes) y la altura en la que se encuentra. El la audioguía explican que en la edad media se utilizaban toros para la guerra y al rey Alfonso II se le escapó uno que se paró en el centro de la plaza lo que hizo pensar al rey que ese debía ser el centro de la ciudad y lo mandó erigir.

DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 6 horas en Teruel y degustando Moras (Mora de Rubielos y Rubielos de Mora) (4)

La catedral cuesta 3 euros, visita guiada o no, y destaca la techumbre de madera, obra maestra del mudéjar.
DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 6 horas en Teruel y degustando Moras (Mora de Rubielos y Rubielos de Mora) (5)

A continuación nos dirigimos a ver la torres mudéjares de San Martín y San Salvador que cuentan con su propia leyenda: “La bella que debía elegir entre dos pretendientes y ante la duda les planteó escoger al que hiciese la torre más bella. El que construyó la de San Martín al ver que le había salido torcida y por tanto no ganaría decidió suicidarse lanzándose desde lo alto de la misma.”
Esta torre no se visita. Si se permite visita a la de San Salvador que contiene paneles explicativos de la presencia mudéjar en Teruel y lo más interesante, una maqueta de la Teruel medieval. Los escalones son más cómodos que los de San Pedro.

DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 6 horas en Teruel y degustando Moras (Mora de Rubielos y Rubielos de Mora) (6) DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 6 horas en Teruel y degustando Moras (Mora de Rubielos y Rubielos de Mora) (7)

Paramos a comer a la salida de la torre justo enfrente de la escalinata en el asador “Guadalaviar”, y como las comparaciones son odiosas pero a veces necesarias, comimos un menú de 14 euros compuesto de ensalada de naranja y bacalao, y muslo deshuesado de pollo a la brasa marinado exquisitos, eso sí, con bebida y postre incluídos, en un ambiente muy agradable y un servicio de primera. Desde luego, nos quitamos el mal sabor de boca de la comida de Albarracín. Lo recomendamos.

A la salida nos recreamos un rato en la escalinata a esta hora vacía. De estilo neomudéjar más toques de modernismo en las farolas (cierta influencia de arquitectos catalanes) su objetivo era unir la estación del ferrocarril con la ciudad. Destaca el altorrelieve de los Amantes.

DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 6 horas en Teruel y degustando Moras (Mora de Rubielos y Rubielos de Mora) (8) DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 6 horas en Teruel y degustando Moras (Mora de Rubielos y Rubielos de Mora) (9)

A continuación nuestro paseo nos llevó al acueducto renacentista, la iglesia de San Miguel. el museo provincial (por fuera, estilo renacentista) y de vuelta a la plaza de San Juan a por el coche.

DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 6 horas en Teruel y degustando Moras (Mora de Rubielos y Rubielos de Mora) (10)

6 horas muy bien aprovechadas y disfrutadas.

A continuación fuimos a Mora de Rubielos donde visitamos la plaza de la Villa a través de puertas y calles aún engalanadas por la fiesta regional, y con los burladeros de los encierros.

DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 6 horas en Teruel y degustando Moras (Mora de Rubielos y Rubielos de Mora) (11)
DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 6 horas en Teruel y degustando Moras (Mora de Rubielos y Rubielos de Mora) (12)

Me encantó el encuadre de la Excolegiata de Santa María en la plaza con la fuente circular.

DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 6 horas en Teruel y degustando Moras (Mora de Rubielos y Rubielos de Mora) (13)

Mi familia hizo la visita al Castillo donde pudieron ver una exposición de armas y lo más destacado del mismo: las mazmorras y el sótano.
En definitiva un pueblo con mucho encanto digno de pasearse y recorrer.

Después pasamos por Rubielos de Mora, donde dimos una vuelta más rápida porque se nos echaba la noche encima y estábamos cansados. Destaco las dos puerta de acceso a la villa y el reloj de sol en la fachada de la casa de los condes de Creixell.

DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 6 horas en Teruel y degustando Moras (Mora de Rubielos y Rubielos de Mora) (14) DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 6 horas en Teruel y degustando Moras (Mora de Rubielos y Rubielos de Mora) (15) DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 6 horas en Teruel y degustando Moras (Mora de Rubielos y Rubielos de Mora) (16) DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - 6 horas en Teruel y degustando Moras (Mora de Rubielos y Rubielos de Mora) (17)

Etapas 1 a 3,  total 4
 1  2  siguiente siguiente


Diario de un topo II: Museo minero de Escucha y Caminando entre dinosaurios en G

Diario de un topo II: Museo minero de Escucha y Caminando entre dinosaurios en G


Localización: España España Fecha creación: 31/10/2017 22:44 Puntos: 0 (0 Votos)
Teníamos reservado desde Madrid nuestra visita al museo minero de Escucha gracias a los comentarios del foro de Los Viajeros (de no ser por ellos no lo habríamos conocido). Llegamos a las 11:30 y pasamos a hacer efectivas nuestras entradas en la oficina (12 euros adultos, 7 euros niños) para estar a las 12:00 en la tienda donde te colocan el casco y cinturón para hacer la visita.

DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - Diario de un topo II: Museo minero de Escucha y Caminando entre dinosaurios en G (1)

Una vez entras y tras unas breves recomendaciones montamos en el “tren” que nos baja 200 metros con una inclinación del 36%. Al bajar vamos paseando por diferentes galerías donde te explican la vida del minero desde el s. XIX, con maniquíes: su vestimenta con boina dotada de un “sofisticado” alambre detector de alturas para prever agacharse, iluminación con lámparas de aceite y los carros.
Posteriormente vemos los sistemas de extracción más modernos y con demostración de una voladura.
No hago más spoiler y recomiendo la visita, de una hora y media, ya que disfrutan tanto niños como adultos con los paseos por las galerías y sobre todo con las explicaciones.

A la salida, puesto que ya son pasadas las dos, nos quedamos a comer en el restaurante del museo un menú de 10 euros (sí, he dicho 10 euros, con primero, segundo, postre, bebida, pan ¡y el café! “si, no nos vamos a hacer ricos” (nos dijo el dueño), con un servicio inmejorable por su amabilidad y todo muy rico.

Estando en la oficina del museo vimos el número de teléfono para visitas guiadas a Galve explicando una ruta de dinosaurios, y nos pareció una buena idea y llamamos. Nos citaron a las 16:00 en la puerta del museo Paleontológico.
Cuidado, estando allí preguntamos por el museo y nos mandaron a pie al centro de Dinópolis de la localidad, por lo que tuvimos que retroceder para llegar al museo, donde ya estaba reunido un grupo de personas en torno a Jesús Herrero, un verdadero apasionado de los dinosaurios que nos supo transmitir toda su cultura y formación en este ámbito, no en vano gran parte de la colección del museo ha sido descubierta por él y su familia.
En primer lugar nos dirigimos todos en procesión en coche al yacimiento de las Cerradicas, Bien de Interés Cultural y propuesto para formar parte del Patrimonio de la Humanidad. Allí sentados en piedras nos dio una explicación introductoria acerca de la formación de la tierra en diferentes estratos y cómo a causa de la formación de estos y los posteriores plegamientos del terreno a través de las diferentes edades geológicas es posible encontrar las huellas y fósiles. Todo ellos con explicaciones muy bien hiladas con ejemplos y haciendo que los niños puedan seguirlas. No pudimos evitar pensar en el doctor Scott del Dinotren.
Después nos enseñó un conjunto de huellas y rastros registrados en las rocas de varios ejemplares de dinosaurios (icnitas). Interpretando las huellas es posible saber datos como la velocidad en que se movían, fisionomía de estos ejemplares.
Después cogimos los vehículos y nos llevó al paseo entre chopos donde se encuentran las reproducciones de dinosaurios: Aragosaurio y Galvesaurio.

DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - Diario de un topo II: Museo minero de Escucha y Caminando entre dinosaurios en G (2) DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - Diario de un topo II: Museo minero de Escucha y Caminando entre dinosaurios en G (3)

Iniciamos entonces una ruta preciosa por la ribera del río Alfambra donde iba enseñándonos las evidencias científicas de los dinosaurios, cómo es posible identificar una huella por asociación con otras marcas que dan la pauta de un rastro. Puso pruebas a los niños y les proponía retos a encontrar.

DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - Diario de un topo II: Museo minero de Escucha y Caminando entre dinosaurios en G (4) DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - Diario de un topo II: Museo minero de Escucha y Caminando entre dinosaurios en G (5)

Escalando un trozo de monte y rocas nos llevó hasta una zona donde se visualiza un rastro de dinosaurio con los pasos de las dos zarpas alternadas y la cola arrastrando a su vez (¡Impresionante!) y las pisadas de un cocodrilo de 18 metros.

DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - Diario de un topo II: Museo minero de Escucha y Caminando entre dinosaurios en G (6) DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - Diario de un topo II: Museo minero de Escucha y Caminando entre dinosaurios en G (7) DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - Diario de un topo II: Museo minero de Escucha y Caminando entre dinosaurios en G (8)

También nos enseñó contrahuellas (lo contrario de la huella, la forma a relieve).

DE PUENTE POR LA SIERRA DE ALBARRACÍN, TERUEL Y ALREDEDORES CON NIÑOS - Blogs de España - Diario de un topo II: Museo minero de Escucha y Caminando entre dinosaurios en G (9)

Disfrutamos adultos y niños de la ciencia de los paleontólogos y de la naturaleza unas tres horas y media. Una pena que todo ese material esté desprotegido por los intereses empresariales y la falta de interés de los organismos oficiales.
Terminado le dimos a Jesús 5 euros por persona por la visita guiada. También la recomiendo, pero aviso que sólo las realiza si forma grupo suficiente, por lo que es necesario llamar y consultar. Quisimos visitar el museo paleontológico ya que verdaderamente sus explicaciones y las referencias a los descubrimientos allí depositados abre el apetito, pero ya había cerrado.

Etapas 1 a 3,  total 4
 1  2  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (6 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 52
Anterior 0 0 Media 98
Total 30 6 Media 11519

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Imagen: Tacolovers  tacolovers  01/11/2017 10:36   📚 Diarios de tacolovers
Me ha gustado muchísisisisimo. Muy interesantes todas las explicaciones sobre Albarracín, ahora me explico lo de lagarto lagarto.
Imagen: Habesha1  habesha1  01/11/2017 12:30   📚 Diarios de habesha1
Me ha encantado el diario Gemmita! Es un buen destino par un puente, desde luego. Me lo apunto en mi larga lista para visitar la zona con mi hija. Mis 5 *.
Imagen: Luchino  luchino  02/11/2017 16:13   📚 Diarios de luchino
Buen diario, todo muy bien explicado.
Aqui entre nosotros, a mí Molina de Aragón no me pareció un pueblo bonito, aunque sí es verdad que no subimos al castillo y que hacía frío ( si bien no recuerdo las fechas de nuestra visita )
Imagen: Gemmita1  gemmita1  02/11/2017 19:56   📚 Diarios de gemmita1
Luchino muchas gracias, ¡te perdiste lo mejor! la verdad que el pueblo tiene poco y se ve en nada aunque me gusta mucho el encanto del puente de los tres arcos pero poco más.
Imagen: Marimerpa  marimerpa  03/11/2017 09:16   📚 Diarios de marimerpa
Muy buen diario, y una escapada preciosa. Y bien aprovechada, ¿esos niños no se cansan?
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2043
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 2021
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1292
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1068
Comunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismoComunidad de Madrid: pueblos, rutas y lugares, incluyendo senderismo Recorrido por lugares bonitos de la Comunidad de Madrid... ⭐ Puntos 5.00 (5 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 826
forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Rutas en Teruel
Foro Aragón Foro Aragón: Foro de viajes por Aragón: Zaragoza, Teruel, Huesca
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 262
178532 Lecturas
AutorMensaje
JaviDuke
Imagen: JaviDuke
New Traveller
New Traveller
25-06-2025
Mensajes: 3

Fecha: Lun Jun 30, 2025 11:40 am    Título: Re: Rutas en Teruel

Además los radars llegando a Teruel en zona de obras y limitado a 30Km/h,son un detallado de parte de la G. C. Parecen decirte: bienvenidos a Terue,l 400€
apocalipsis
Imagen: Apocalipsis
Travel Addict
Travel Addict
13-02-2008
Mensajes: 41

Fecha: Dom Jul 06, 2025 02:57 pm    Título: Re: Rutas en Teruel

Hola, creo que ya tengo la ruta bastante cuadrada para estas vacaciones, a ver que os parece? Del 17-20 de Agosto nos alojaremos en Valderrobres y la intención es visitar: - Valderrobres, Beceite, Calaceite y La Fresneda De rutillas queremos hacer: Ruta del Parrizal y Salto de la Portellada. Del 20-23 nos alojaremos en Teruel y haremos lo siguiente; - Teruel, Albarracín y un día de ruta (que nos falta por definir) De ruta por allí he visto Cascada del Molino de San pedro y la zona de Pinares de Rodeno, pero esta ultima hay muchísimas rutas por lo que necesito que nos ayudéis en...  Leer más ...
atita
Imagen: Atita
Indiana Jones
Indiana Jones
04-02-2010
Mensajes: 3696

Fecha: Dom Jul 06, 2025 05:35 pm    Título: Re: Rutas en Teruel

Por las fechas en las que vas y según mi experiencia los saltos y las cascadas apenas llevan agua .A lo mejor este año como ha llovido más puede que sí lleven agua.


En Albarracín nos pasó lo mismo. Solo encontramos agua y algo fresquito a la salida del pueblo, pasado el túnel que empieza una zona de arboleda.

La verdades que nos pasó por toda la comarca de Matarrañas pero los pueblos son preciosos
atita
Imagen: Atita
Indiana Jones
Indiana Jones
04-02-2010
Mensajes: 3696

Fecha: Dom Jul 06, 2025 05:36 pm    Título: Re: Rutas en Teruel

Para asegurarte ,puedes llamar a los ayuntamientos de la zona y que te informen de como se encuentran los lugares que mencionas.
alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Willy Fog
Willy Fog
26-07-2010
Mensajes: 11273

Fecha: Dom Jul 06, 2025 06:29 pm    Título: Re: Rutas en Teruel

Hola, @apocalipsis . Tienes información de algunas de las visitas que quieres hacer en el apartado de Teruel del tip ARAGÓN – Diarios, Noticias y Tips y en el mapa www.google.com/ ...9&z=11

MATARRAÑA
- En Beceite, para estas fechas, tendría anotado el paraje de La Pesquera www.beceite.es/ ...-pesquera/ por si hace calor y apetece refrescarse. O sin meterse en el agua, también por las montañas y el entorno

Re: Rutas en Teruel (1)

Pero hay que controlar las limitaciones de acceso
- También entre Beceite y Valderrobres, no se si pensáis que a la niña le pueda (o no) hacer gracia el Observatorio de Aves de Mas de Bunyol Mas de Bunyol (Observatorio Aves) Valderrobres, Matarraña
- Con respecto al Salto de la Portellada, lo que te comenta atita : fuimos un 24 de Julio y la imagen era esta

Re: Rutas en Teruel (2)

Como te dice, es probable que este año haya más agua, porque ha sido un año más lluvioso. No obstante, incluso así, creo que merece la pena acercarse hasta allí, porque las cavidades que ha formado la cascada en su parte inferior son interesantes.
- Como ruta y visita curiosa, a mí me parecía muy interesante el Santuario de la Virgen de Gracia maps.app.goo.gl/pR814z5bVWPPcjPV7 , por lo llamativo de unas ruinas que todavía mantienen una parte importante de su fachada. Pero no teníamos tiempo de hacer la ruta a pie es.wikiloc.com/ ...da-2545812 , intentamos llegar con el coche y algunos tramos del camino nos hicieron descartalo (puede que fuera porque había llovido con intensidad en días anteriores y, en condiciones normales, el camino sea más transitable)
- Pinturas rupestres en Matarraña : en la ruta de El Parrizal, veréis a la derecha al empezar la ruta las pinturas de La Fenellosa matarranyaturismo.es/arte-rupestre/ , detrás de una verja. Pero, como en el resto de abrigos del enlace anterior, lo que se puede ver está muy "difuminado" con el tiempo y se ve desde la distancia. De hecho, hay una web donde han hecho restituciones virtuales www.3dscanner.es/matarranya/#INTRO para poder apreciar mejor lo que in situ no se puede apreciar. Por lo que yo sé, no hay un abrigo que tenga visita guiada que permita apreciar mejor las pinturas, aunque puedes consultarlo con las oficinas de turismo locales
En la comarca si que hay varios poblados íberos accesibles sin visita y con la estructura urbana visible. Pero no se si ese tema te interesa ...

CONEXIÓN ENTRE AMBAS
- No se que ruta piensas hacer entre Matarraña y Teruel. Entre ellas, está la zona del Maestrazgo turolense que es muy interesante : Grutas de Cristal, Órganos de Montoro, Pasarelas Hoz Mala, ... Pero lo mejor sería dejarla para otro viaje porque si te entretienes aquí, no llegas a Teruel ...
- Si te interesa el tema del rodeno, si en la ruta de conexión entre una zona y otra pasas cerca y tienes tiempo, hay una visita espectacular para ver estas formaciones rocosas : el Castillo de Peracense www.castillodeperacense.es/

TERUEL Y ALBARRACÍN
- En Albarracín y Teruel he estado varias veces, pero hace más tiempo y no lo tengo tan fresco como para darte detalles concretos fiables. La Cascada del Molino de San Pedro que comentas es interesante y hay diarios que la visitan, como el de artemisa23 ALBARRACÍN Y SU SERRANÍA (TERUEL). EXCURSIONES Y PASEOS. CASTILLO PERACENSE . Pero, más cerca de Albarracín y como opción de ruta que comentas, puede que te interese estudiar la del Barranco de la Hoz y las Pasarelas de Calomarde es.wikiloc.com/ ...z-89596284 , es una ruta espectacular y apta para niños
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Festival de Teatro Clásico de Almagro - Ciudad Real
Oficinas-...
España
El Carnaval de los
Silviapadin
España
Puente María Cristina
Silviapadin
España
Carnaval de Donostia
Silviapadin
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube