La imagen que había creado mi mente de Fez no tenía nada que ver con la realidad que nos encontramos.
Esto no pretende ser un diario sino una pequeña guía con algunos datos prácticos que creemos pueden ser de utilidad para los que visitan por primera vez Marruecos.
Fez es una ciudad grande, la segunda más poblada de Marruecos.
La Medina es la zona amurallada,sin tráfico,es la zona más antigua y pobre de Fez, cuenta con 14 puertas de entrada y más de 9000 callejones, muchos sin salida y otros tan estrechos que para atravesarlos hay que ponerse de perfil.
Un auténtico laberinto en el que sinceramente nos daba miedo adentrarnos demasiado por el temor de no se capaces de salir nunca. Pensaba yo que de haber llevado un ovillo de hilo igual me hubiera aventurado.
Hay unos 300 barrios en el interior de la Medina, cada uno con su mezquita,su mercado, su fuente y su horno de pan. Al haber tantos barrios pegados unos a otros se produce lo que hemos bautizado como efecto
"mercadillo infinito" ( poca broma).
Es curioso que el efecto mercadillo infinito derive en un segundo efecto que hemos llamado
"empacho mercadillo" que inhibe la propensión a las compras. No nos motivaba a comprar nada. El primer día no nos apetecía ni comer, viendo donde y en qué condiciones higiénicas se manipulaban los alimentos.
Una curiosidad es que en los barrios en los que funciona la fuente es porque en las viviendas no tienen agua. Y si no funciona....si que tienen.
Si podéis subir a algún punto alto de la Medina vale la pena observar los tejados que son igualitos a los del juego "Prince of Persia"
Hay dos calles principales largas que unen el típico recorrido por la medina y que van de la Puerta Azul a la plaza R Cif. Durante el recorrido hay pequeños carteles con indicaciones, pero a menudo nos podemos perder igualmente pq en algunos puntos pueden ser contradictorios. En caso de duda, seguir al "gentío" y no hacerse el perdido o nos abordarán para hacernos de guia. Más o menos podemos tardar unos 30-40 minutos andando entre un punto y otro (sin parar).
Si se quiere hacer este recorrido cuando ya no hay luz lo mejor es coger un petit taxi que nos llevará por unos 20 dirhams.(menos de 2€)
¿Donde es mejor alojarse?
Creemos que cerca de la Puerta Azul. Nosotros estábamos en la Plaza r Cif y estuvimos en un Dar excelente pero no había tantas opciones para las comidas. No recomendaríamos alojarse en las profundidades de la Medina.
¿Es recomendable contratar un guía?
El primer día creemos que sí, a no ser que vayamos muy preparados. Con medio día es suficiente. Se puede contratar directamente en el hotel y pedir que hable español. Cuesta unos 250 dirhams (unos 24€)
¿Nos podemos fiar del guia aunque sea muy simpático y lo hayamos contratado en el hotel?
NO.
Nuestra experiencia no ha sido buena, la verdad.
La cosa empezó bien.
A medio camino empezó a ofrecernos excursiones para la tarde y próximos días. Bien.
Luego nos llevó a las tiendas de sus amigos donde desaparecía y nos dejaba con ellos para que nos enseñaran sus negocios y luego nos insistieran para comprar sus productos.... más caros por supuesto que en otros sitios....
Al recorrer los mercados empezó a decirnos que si comíamos allí tendríamos que ir corriendo a la farmacia... que nos pondríamos enfermos....susto!!! susto!!! muerte!!.... para después hacernos la encerrona final y llevarnos casi obligados a un restaurante de "auténtica cocina marroquí de calidad". Un restaurante trampa según leímos más tarde en tripadvisor con comida más que mala y mediocre con precios desorbitantes (unos 65euros) y encima no se podía pagar con tarjeta ( Palais de merenides)
Para cuando acabamos ya había desaparecido, imaginamos que con su correspondiente comisión.
¿Donde podemos comer bien, limpio y barato?
Cinema café (pizzas,hamburguesas, paninis y comida marroquí)
Chez Rachid (comida marroquí)
(Ambos entrando a la derecha por la Puerta Azul). Menos de 200 dirhams (16-18€) cena/comida para 2 personas
Otra opción es ir a la parte nueva de la ciudad algún día.
¿Donde hay cajeros automaticos?
En las puertas de la muralla. Justo antes de entrar.
El ambiente, si bien puede parecer inseguro a ojos de algunos se compensa porque siempre hay presencia policial (en grupitos de 3)
¿Vale la pena la excursión a Meknes, Volubilis y Moulay idris?
Esta excursión con conductor privado sale por 800 dirhams (menos de 80€)el vehículo. Saldremos sobre las 9.30h y regresaremos sobre las 17h.
Valer la pena.... en mi opinión...solo por Volubilis. Pero claro... en Fez una vez visto tampoco hay mucho que hacer a parte de entrar en el Bucle Infinito de los mercadillos....
En fin, que volubilis una grata sorpresa, espectacular, en especial para los amantes de la arqueología.
Moulay idrys nada especial
Meknes tiene unas murallas bonitas y una plaza curiosa de fotografiar, pero no me gusto porque tenían animales explotados ( un mono vestido, una avestruz, serpientes etc...) y si nos empezamos a adentrar en la medina:
Roller coaster mercadillo returns
Si a alguien le interesa el conductor que nos llevó es muy majo,se portó genial y habla español muy bien, paso los datos. Responde wasap y mail.
¿Tres días son muchos para una escapada a fez?
Para nosotros si. 2 son suficientes. 1 para la Medina y 1 excursión.
Los locales nos recomendaban hacer la excursión a Ifrane. No fuimos porque no nos llamaba la atención. Parece ser que es un pequeño pueblo con pistas de esquí, que ellos llaman la suiza marroquí y que tienen una estatua de un león que todo el mundo fotografía.
Petit taxi:
Los encontraréis en las puertas de la Medina. Intentarán cobraros más de lo normal y hay que negociar. A veces ni pararan si no os acercáis rápido a preguntar. Si pueden llevar a más gente con vosotros lo harán y si son locales les cobrarán menos ( es lo normal).
¿Cuanto cuesta un taxi al aeropuerto?
150 dirhams (menos de 15€)
(negociar antes de subir)
¿se pueden visitar las Mezquitas?
La mayoría no. Solo entran ellos, nosotros podemos solo meter la cabeza y hacer foto des de fuera.
Unas pocas pagando si.
Que es ese ruido tan extraño que suena de madrugada mientras duermes y te quedas asustado?
Es la llamada a la oración de la mezquita del barrio. Suena 5 veces al día.
¿Son muy insistentes los locales para hacernos de guías?
No. Con un "no", una sonrisa y gracias es suficiente. A no ser que nos vean dudosos y perdidos... entonces si se ponen pesados.
¿Está todo tan sucio y huele mal como dicen?
Hay mucha basura por todas partes. En Fez y en todos los sitios.
Oler huele raro, sobre todo al principio hasta que te acostumbras. Para mí el peor olor es el de las tiendas de cuero, bolsos y en los aledaños de las curtidurías... fatal.
Hay ollas y sartenes de cocina de puestos callejeros en los que se podrían datar estratos geológicos de la marranería acumulada en siglos.
De lo peorcito son también los puestos donde hacen creps ... se te corta el hambre de golpe.
Es verdad y es justo decir que también hemos visto a muchos comerciantes barrer y fregar sus negocios.
¿Repetirías?
Ciertamente NO. No voy a negar que ha sido curioso y sorprendente pero no volvería.
Nos ha parecido un lugar incómodo, introspectivo, auténtico, prehistórico y muy extraño.
Foros de Viajes |
Tema: Consejos para Marruecos |
Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa: Foro de viajes del Norte de África: Marruecos, Túnez, Argelia y Libia
|
Ir a tema del foro
|
|
Últimos 5 Mensajes de 1122
687679 Lecturas
|
| Autor | Mensaje |
jotaatar
 Indiana Jones
 08-06-2011 Mensajes: 1571
|
Fecha: Sab Nov 01, 2025 02:31 pm
Título: Re: Consejos para Marruecos
A la vuelta de Merzouga podrías pasar por el khorbat que es un pueblo precioso
|
|
Valui
 Super Expert
 24-06-2009 Mensajes: 485
|
Fecha: Sab Nov 01, 2025 04:35 pm
Título: Re: Consejos para Marruecos
Lo mejor seria ir por en coche de alquiler por nuestra cuenta? Es muy exaustivo?
|
|
Valui
 Super Expert
 24-06-2009 Mensajes: 485
|
Fecha: Sab Nov 01, 2025 06:05 pm
Título: Re: Consejos para Marruecos
Gracias, Jotaatar. He mirado y me parece que sale mucho de la ruta pq no vuelvo a Fez, iríamos de allí a Marrakech. Lo que estoy viendo es que son muchísimas horas de carretera. Es muy exhaustivo?
Recomendáis tour organizado?
|
|
SUDANELL4
 Super Expert
 06-08-2009 Mensajes: 501
|
Fecha: Sab Nov 01, 2025 08:14 pm
Título: Re: Consejos para Marruecos
Buenas, nosotros hicimos algo similar en 2008 en coche de alquiler. Te paso nuestra ruta.
Día 1: Fez
Día 2: alquilar coche Fez
Fez- Ifrane _ Azrou _Aïn Leuh _ Sources de l’Oum er Rbia__ Khénifra
Día 3:khénifra___Midelt__Gorges d’Aouli__Gorges du Ziz__Source Blue de Meski_ Merzouga
Día 4: Ruta desierto y dormir en el desierto
Día 5: Merzouga _ Garganta del Todra__ Garganta del Dades
Día 6: Garganta Dades __ Skoura __ Ouarzazate ___ Aït Benhaddou-Tizi n Ticha_ Aït Ourir
Día 7: Aït Ourir __ Cascadas de Ouzoud __ Marraquech
Día 8: Marraquech
Saludos
|
|
australs
 Indiana Jones
 16-02-2009 Mensajes: 2043
|
Fecha: Mar Nov 04, 2025 12:48 pm
Título: Re: Consejos para Marruecos
Este viaje que te propones es bonito en coche de alquiler y en primavera o principios de otoño con muchas mas horas de luz diurna porque ahora vas a tener luz diurna entre las 8 am y las 18.30 pm (en los valles menos aún) por lo que, como quiera que Marruecos es un destino comodín para el turismo español, por su cercanía y facilidad de viajar a él (sobre todo con vuelos low cost), te sugeriría que realizaras una ruta de "ciudades" ya que esos 8 días te permitirán patear unas cuantas y ademas sin necesidad de alquilar un coche (desplazamientos entre ciudades en tren que no te obligan a madrugar o que puedes utilizar en trayectos vespertinos para aprovechar al máximo las horas diurnas para visitas)
Día 1 – Sábado 8/11: Llegada a Fez a las 17h
Día 2 – Domingo 9/11: Fez. Todo un día en Fès te permitirá ver lo mas clásico a nivel turístico.
Día 3 – Lunes 10/11: Fez → Meknes (en tren, 45' , 40 dh en 1ª clase, múltiples frecuencias). Visitas lo que te convenga en Fès y cuando te plazca, tren para Meknes.
Día 4 – Martes 11/11: Meknes → Rabat (en tren, 2 h, 115 dhs en 1ª múltiples frecuencias, noche en Rabat ciudad). Visita de Meknes y partida en tren tras la puesta de sol, con tu equipaje en depósito en el alojamiento escogido mientras visitas Meknes. Un día bien aprovechado sinntener que madrugar, te permitirá ver lo mas relevante de la ciudad a nivel turístico e incluso tener un paso en calesa.
Día 5 – Miércoles 12/11 : Rabat. Un día competo en Rabat te permitirá visitar lo mas turístico de la ciudad, incluso de noche con los monumentos iluminados. Rabat es una de las ciudades mas seguras en el pais
Día 6 – Jueves 13/11: De Rabat a Casablanca, para visitar lo mas relevante (Mezquita Hassan II, medina, Plaza de Naciones Unidas-Souk, Plaza Mohammed V y Mercado Central, con una cerveza si encarta en el Rick's café o una buena comida en la Taverne du Dauphin. Desde Rabat en tren de alta velocidad, 60 dhs en 2ª clase, 45' totalmente factible, y todo caminando o en tranvía, saliendo de Rabat sin madrugar. De Casablanca a Marrakech en tren, 285 dhs 1ª clase, que sugiero pagar porque son 3 horas de trayecto. Múltiples frecuencias que te permiten ajustar tu horario de visitas en Casablanca, en especial si escoges los horarios de las 17.44 o 18.44 pm (con llegadas respectivamente a las 20.35 y 21.35 pm, horarios nocturnos que en una ciudad como Marrakech no son relevantes a menos de que quieres ir a buscar un alojamiento en lo mas profundo de la medina.
Día 7 – Viernes 14/11:Marrakech
Día 8 – Sábado 15/11: Marrakech vuelo sale a las 22:50
NOTA CONSIGNAS : en Casablanca, el Hotel Al Walid - Black Rocks que está justo al lado de la estación de tren Casa Voyagers, admite consignas de equipajes, cobran 60 dhs por maleta por la jornada diurna, hay que mostrar pasaporte tanto a la entrega como a la regogida y llevar una fotocopia del pasaporte que se quedan ellos.
Trenes : www.oncf.ma
Estación de tren en Meknes : Meknès Al Amir
Estación de tren en Rabat : Rabat Ville para llegada desde Meknès
Estación de tren en Rabat : Rabat Agdal para TGV desde Rabat a Casablanca
Estación de tren en Casablanca : Casa Voyageurs para llegada con TGV y para salida hacia Marrakech
Opcional : estación de tren de Rabat Ville para ir a Casablanca en tren convencional que permite llegar tanto a la estación de Casa Port como a la estación de Casa Voyageurs, aunque sugiero esta segunda si se lleva equipaje para dejar en consigna y porque ademas, delante mismo d ela estación esta el tranvía.
NOTA : Tranvias en Casablanca y Rabat
· El Tramway Casablanca
Tramway en Plaza Mohammed V
El Tramway es un muy buen medio de transporte en Casablanca. Funciona desde las 5.30 am hasta las 22.30 / 23.30 pm y a efectos turísticos pasa por algunos de los puntos mas destacados y de interés como pueden ser la Plaza de las Naciones Unidas (y Medina), la Plaza Mophammed V (y Parque de la Liga Arabe), la Plaza de Hassan II, o la propia Avenida Mohammed V (Mercado Central).
Su coste es de 7 dirhams por viaje y persona en billete sencillo; los billetes son tarjetas (recargables) que se compran directamente en las máquinas expendedores sitas en todas las estaciones, en metálico y en dirhams o bien con tarjeta de crédito; tanto para acceder a la estación como para salir de ella, es necesario pasar el billete por el lector; en todas las estaciones hay personal de la Sociedad Casa-Tram que ayudan al viajero.
El precio del billete simple al comprarlo la primera vez es de 7 dirhams (incluye un viaje)y el precio de la recarga para cada uno de los 10 viajes que permite recargar es de 6 dirhams. Recargar las tarjetas es muy simple en los terminales automáticos de venta que hay en cada estación y en la pantalla táctil se van indicando los pasos a seguir así como el importe a pagar para cada operación; no es necesario recargar uno a uno los viajes puesto que en función del tipo de tarjeta de viaje, el sistema ofrece las diferentes opciones (recargar 1, 2, 10 ....) las pantallas de los terminales están en árabe, francés e inglés, pero no en castellano.
El tramway en la estación de Casa Vogayeurs
· El Tramway Rabat
Tramway (Catedral de San Pedro)
El tranvía une diferentes puntos de ambas ciudades y a efectos turísticos pasa por algunos de los mas destacados y de interés como pueden ser la Av Mohammed V (a la altura de la estación de tren de Rabat Ville), la Plaza As Joulane, (Catedral de San Pedro), la Avenida Hassan II (con parada y giro a la altura de Bab Chellah, la avenida que conduce directamente a la Gran Mezquita y a la calle Souika), la medina (bueno, no por ella, sino por su perímetro, puertas Bab el Lahlou y Bab Chellah), por un buen trecho de las murallas (con Bab Rouah, Bab el Had como puntos significativos con paradas del tram), el Jardín Botánico y la Biblioteca Nacional (con parada delante) y tiene parada cerca de la Torre Hassan y Mausoleo Mohammed V, además de Salé donde, a efectos turísticos la parada mas interesante es la de Bab Lamrissa delante de la medina de Salé.
Su coste es de 6 dirhams por viaje y persona, y los billetes son tarjetas de un solo uso que se compran directamente en las máquinas expendedores sitas en todas las estaciones, (en metálico y en dirhams o bien con tarjeta de crédito); también se pueden comprar en kioscos normalmente allí donde venden tabaco, prensa, etc. A diferencia de Casablanca, estas tarjetas no se pueden "recargar". Los billetes NO caducan, es decir, uno puede comprar 6 billetes por ejemplo y utilizarlos cuando le convenga.
En Rabat el billete se valida en el interior del tranvia. No olvidar validarlo puesto que pasan los revisores; el no validar el billete supone una sanción de 50 dirhams.
Tramway estación de Rabat Ville
|
|
|