![]() ![]() Indonesia por libre en septiembre 2017 ✏️ Blogs de Indonesia
35 días viajando solo por este país y visitando MalasiaAutor: Lander1981 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (5 Votos) Índice del Diario: Indonesia por libre en septiembre 2017
01: Introducción y cosas generales sobre el país
02: Denpasar y llegada a Labuanbajo
03: Excursiones en Labuanbajo (kanawa, bidadari y paseo hasta la playa de Waeciccu)
04: Excursión de 4 días 3 noches desde Labuanbajo a Lombok
05: Rumbo a Rantepao
06: Toca Malasia (Kuala Lumpur 2 días) para evadir el visado
07: Orangutanes en Bukit Lawang
08: Lago Toba
Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 15
13 SEPTIEMBRE
KUALA LUMPUR-MEDAN-BUKIT LAWANG Me despierto temprano y compro el billete de avión por internet ya que apenas me queda divisa, me llevará de Kuala Lumpur a Medan, debido a su cercanía es muy barato para ser internacional (unos 35 euros). En la recepción pido la fianza y me dirijo a KLSentral ,hay 2 paradas de monorraíl en el aeropuerto de malasia KLIA1 y KLIA2. KLIA2: Air Asia, cebu pacific air, tigerair, jetstar, rayani air. KLIA1: Es para todas las demás aerolíneas. Mi vuelo es con air Asia con lo cual tengo que llegar hasta la última parada. Haciendo tiempo y dado que no he desayunado aprovecho a comer algo en el KFC del aeropuerto. Ningún problema para salir de Malasia pero al llegar a Indonesia, Medan... Medan bajo con mi mochila al hombro y llevo el papel de inmigración sin rellenar en la mano ya que esta en bahasa y no entiendo nada, al llegar a inmigración me piden el pasaporte, bien, y me piden el billete de vuelo, le doy el billete de vuelo de Kuala Lumpur a medan. Me dice, este no el otro. Yo pongo cara de extrañado, pensando que es el papel de inmigración le digo que no puedo rellenarlo porque no lo entiendo. Me dice el de España, pero si el de España lo gasté hace ya 10 días a saber donde estará. Así que llama a un policía para que me lleven al cuarto oscuro (oficinas malpensaos) me siento en un sofá a la espera de que me llamen y aparece otra persona intentando hacerse amigo mío, a la cual le dice el policía no este no (jajaja ). Me llama el jefe de inmigración y a este si le entiendo perfectamente: Él: cuando vuelves a España? Yo: el 5 de octubre Él: queda menos de 1 mes no? Yo: si Sello al pasaporte y libre como un pájaro (aunque no sería la última aventura del día). En la salida del Aeropuerto está la oficina para coger los autobuses a Bukit Lawang. Me dirijo a ella y compro el billete 40.000IDR tendré que hacer una parada y montar en otros transporte para llegar. Me monto y debido a la cantidad de gente que hay, los atascos y lo feo que son las vistas voy quedándome grogui. El autobús para en medio de Medan, y de repente un hombre toca el cristal y me pregunta si voy a bukit, le digo que sí y dice que baje, todos en el autobús callados, pensé que esta sería la parada. Bajo y allí en medio de ninguna parte estuve esperando a que viniera mi transporte que ellos me avisaban. Ya bien entrada la noche creo que pararon la ultima furgoneta que vieron y me subieron a ella, me pidieron 120.000IDR. Yo pregunté esta es para Bukit? todo extrañado y me dice el tío si, si, entra. Adentro la gente me mira como diciendo va a ser que no chaval, todo serios pero ya no me queda ningún transporte que coger. La furgoneta va dejando a gente hasta llegar a la última parada donde me dice finish. Esto no es Bukit por supuesto, con lo cual voy a hablar con el conductor que no tiene ni idea de inglés, gente que estaba por allá (y no sé si estarían compinchados con los de la otra parada o curtidos de ver como dejan aquí a pardillos como yo) vienen a hablar con el conductor. Logro que me devuelva 20.000IDR que dice que es lo que le han dado y me dicen que si quiero ir a Bukit que espere aquí que pasara un transporte. evidentemente yo ya no me fiaba de nada, pero Medan es feo de cojones y no quiero perder una noche allá. Pasa el tiempo y de repente aparece un coche negro al que paran a gritos, en el va una pareja joven de alemanes hacia Bukit y le preguntan al conductor a ver si puedo ir con ellos. El conductor pregunta a la pareja y no hay problema serán 200.000IDR, y más pagaba yo por salir de allá en plena noche jajaja. Al principio me sentó mal pero ahora lo recuerdo como una anécdota más, perdí 100.000IDR pero eso no es dinero lo que te molesta es haber perdido el tiempo. En camino hacia Bukit empieza a llover, las carreteras tienen mogollón de agujeros y pésimo estado de conservación, se pasan un montón de pueblos con perros y gente en medio de la carretera, y tardaríamos un par de horas en llegar. Cuando llegamos los alemanes ya tenían cogido alojamiento pero yo no, me metieron con una lluvia torrencial a unas habitaciones individuales al lado del río por 100.000IDR la noche. El hombre que me lleva me pregunta si quiero cenar, llevo todo el día fuera y no he podido comer nada así que le respondo que sí y va a avisar al chico del restaurante para que me haga algo. Mientras ceno aparece de nuevo y me pregunta que quiero hacer mañana y le respondo que ver orangutanes, él es guía y me ofrece la excursión acompañando a la pareja de alemanes con la que he venido por 1.370.000IDR precio fijo de folleto que me enseña. Le digo que perfecto y quedamos para mañana a las 8 de la mañana en el restaurante. Con dos sobresaltos pero ya recuperado de ellos, cenado y con la excursión para mañana me voy ya más relajado a dormir. ![]() 14 SEPTIEMBRE BUKIT LAWANG ORANGUTANES Despierto temprano y hace mejor día que ayer a la noche, desayuno y compro 2 botellas de agua para el camino (2 mínimo que se suda mogollón). Dejo una de las mochilas en el locker room de mi alojamiento (10.000IDR dejarla) y me llevo la otra justo con lo necesario para 2 días en la selva (evidentemente esta noche no me cobrarán la habitación) importante anti mosquitos, 2 pares de calcetines, 2 camisetas, 2 mudas interiores, bañador, toalla, 2 pares de zapatillas y/o botas de monte, algo para abrigarse a la noche, kleenex y linternas, hay que procurar estar lo más seco posible a la noche para no ponerse malo. Viene el guía y ya aprovecho para comentarle que después de esta excursión quiero ir al Lago Toba y me explica que en el mismo hotel al que vamos está la taquilla para coger ticket a ese y otros destinos. Vamos al restaurante del hotel de la pareja alemana y esperamos a que desayunen. Empezamos la excursión pasando por uno de los puentes del río, que se mueve bastante, al otro lado del río quedan los alojamientos chics comparado con lo que tengo yo. Ascendemos por la ladera y lo primero que nos explica es como recolectan el caucho de los arboles con una incisión en la corteza que va bajando lateralmente hasta un tazón hecho con la mitad de un coco. Alguien viene y le avisa de que en un árbol hay una serpiente, vamos al árbol y nos enseña donde está, el hombre que lo avisa incluso sube al árbol con una rama en la mano para poder dejarla en otra rama donde se vea mejor, la serpiente venenosa por supuesto jajaja. ![]() Seguimos con el ascenso que se va haciendo más y más difícil debido al calor, la humedad y la pendiente. En el camino nos juntamos con otro grupo de 2 parejas alemanas también, una de las parejas ya es de avanzada edad 40ymuchos 50ypocos, y la mujer ya no puede seguir. Debido a que los orangutanes no están lejos de aquí deciden que se unirán los dos grupos y la mujer irá por otro camino más fácil hasta los orangutanes y después la llevarán de vuelta al hotel y nosotros iremos por el camino establecido. A partir de ahora toca arrastrarse, agarrarse a lianas, resbalones y patinazos, el camino se vuelve muy difícil pero también la mar de divertido. Al poco llegamos a una zona con muchísimos grupos, igual estábamos 40 personas tranquilamente todos mirando a la copa de los árboles donde había un macho en uno y la madre con una cría en otro. Evidentemente no es esto lo que yo esperaba, verlos a lo lejos entre el follaje y rodeado de 40 personas, pero a lo largo del día la cosa mejoraría y mucho. Nuestro grupo sigue su camino (ahora somos 6 más los guías) después de un cuarto de hora que hemos tenido para hacerles fotos y descansar y al poco paramos para tomar algo de fruta que lleva uno de los guías en la mochila (tenemos entre 3 y 4 guías 1 o 2 con nosotros y otros buscando los orangutanes). Al sacar la comida aparece un gran macho por la bóveda de la jungla, sabe que tenemos frutas pero no va a venir a por ellas, esperará a que terminemos y el guía esconda las pieles para luego ir él a desenterrarlo y comérselo. Cada vez que páramos sucedió algo parecido, en una apareció una madre con su cría y esta tenía muy mal genio, hubo que tirar fruta entera y correr en dirección contraria para que no nos atacara, en otra ocasión vimos un macho tranquilamente sentado contra el tronco de un árbol en el suelo al que pudimos hacer 1001 fotos perfectas y por último estuvimos con la orangután más famosa de bukit Lawang, Mina. Esta también se encontraba en el suelo de la jungla con cara de pocos amigos (y es que es muy fea) pero uno de los guías le estaba dando pipas para que estuviese tranquila y no se enfadara y pudimos sacarle fotos tranquilamente, un guía y yo incluso nos hicimos un selfie con ella eso si a 3 metros de ella por si las moscas. A lo largo del día habíamos visto orangutanes como para aburrirnos, un cálao, pavos reales, hormigas gigantes y la serpiente del principio pero además al llegar al campamento vimos un varano y montones de monos (pero monos buenos no como los de Malasia). ![]() Nuestro campamento estaba al lado de un riachuelo con pozas y aprovechamos para bañarnos y quitar todo el sudor que llevábamos encima. En las pozas hay peces y puedes sentir como se acercan a morderte la piel y todo gratis no como en otros sitio donde pagas por ello. El campamento eran una serie de chabolas con plástico por techo, la caseta donde dormíamos el suelo era de tierra con unas finas esterillas por colchones (se duerme fatal si llegas a dormirte claro está), la caseta donde cenamos estaba mucho mejor con suelo de madera e iluminada con velas, la cocina no era ni una chabola sino 4 palos con techo de plástico. Aquí además de los guías había más gente que cuidaban las chabolas de que no entrase ningún animal salvaje. Al anochecer se puso a llover de lo lindo y bajó la temperatura en picado, cenamos arroz con verduras y fruta y luego jugamos a juegos de cartas con los guías. La verdad que ha sido un gran día pero la noche será insoportable. ![]() 15 SEPTIEMBRE BUKIT LAWANG ORANGUTANES Me levanto algo pachucho, he cogido frío a la noche y ahora me está pasando factura, desayunamos y nos ponemos en camino. La primera hora voy el último y demasiado despacio, pero con el calor que hace y el esfuerzo físico se suda muchísimo y acabo matando al malestar, a partir de aquí como una rosa. Este segundo día no vimos orangutanes, ni apenas animales, el único que vimos fue el langur de Thomas o mono con cresta, que se acerco muchísimo y pudimos echarle unas fotos. El camino fue casi todo cuesta abajo ya que nos dirigíamos al río para volver haciendo rafting. ![]() Una vez llegado al río paramos a comer y uno de los guías se metió en la selva y al rato volvió con las cámaras de neumáticos hinchadas que utilizaríamos como balsa para descender. Nuestro guía principal tuvo un detallazo con todos y nos hizo a cada uno una cara de orangután en piedra con ayuda del cuchillo que llevaba, y vaya que sí se parecían. Metimos las mochilas en unas bolsas de plástico que tenían los guías y estas a su vez en otras y bien atadas que el viaje iba a ser movidito!. En septiembre no diría que había mucha agua, se notaba que el río en otras estaciones había sido más ancho, pero el descenso fue muy divertido y en un cuarto de hora más o menos habíamos llegado al pueblo. Nos despedimos de los guías y de los compañeros y cada uno a su hotel a ducharse y a descansar. Yo aprovecharía más tarde para coger el ticket al lago Toba y comprar víveres para mañana, cenar y a dormir. ![]() Etapas 7 a 9, total 15
16 SEPTIEMBRE
BUKIT LAWANG-LAGO TOBA A las 8:00 de la mañana me presento en la oficina duchado y desayunado, el viaje de bukit lawang al lago Toba cuesta 230.000IDR (incluido ticket de ferry a Samosir) y saldrá a las 8:30. Al principio estoy yo solo en el coche que me va a llevar, pero se pone a hacer paradas y a recoger a más gente, hasta ser 7 pasajeros y el conductor. ![]() El coche no era muy grande así que las mochilas las llevamos encima de las piernas, yo tengo "suerte" y al ser el único que va por libre voy adelante con el conductor donde dispongo de algo más de espacio. El día consistió en estar 8 horas metidos en el coche, en un principio el conductor se equivoco de camino y hubo que volver sobre nuestros pasos debido a una carretera en obras, al fin llegamos a Berastagi donde había que coger a otra pareja más y era imposible meterla en el coche así que el hombre del hotel donde se alojaban los llevó en su coche. Fuimos al centro de Berastagi y bajaron 4 personas y subió la pareja que no había cabido antes, al fin camino del Lago Toba. Antes de llegar a Parapat la carretera se vuelve sinuosa, estamos subiendo las laderas que esconden el Lago toba en su interior, se puede ver montones de pinos en esta zona. El coche nos deja en una agencia de viajes/restaurante/tienda no muy lejos del puerto, donde nos darán los tickets para Samosir, ya es casi de noche y este es el último ferry que parte el día de hoy. También nos pregunta si estamos interesados en algún viaje más, la mayoría dijo que no (y la verdad es que no daba muy buena impresión el tío) pero uno de mis puntos en este viaje está en Pulau Nías una isla que se sitúa debajo de esta parte de sumatra, como no sé cuando voy a partir hacia allá me dice que coja un ticket de reserva (75.000IDR) y que cuando lo sepa le llame y le diga con un día de antelación y me cobrará lo que falte. Llega la hora de coger el ferry, montamos y partimos mientras se va haciendo de noche, como no tengo nada cogido voy mirando booking, pero ya tenía en mente un hotel con casitas separadas que leí en un diario de un forero de aquí, el hotel Raegge 220.000IDR la noche con vistas súper chulas. A mitad de camino la tripulación nos pide los tickets (guardarlos bien) y nos pregunta donde vamos a alojarnos, ya que nos dejaran a cada uno en el muelle de su hotel (o lo más cerca posible). Cuando me dejaron en el muelle del Raegge (hubo que saltar desde el barco hasta el muelle, si caías, directo a las piedras) bajó el hijo de la señora que lo lleva, ya que el barco toca la bocina para que vengan a recogerte. Evidentemente no esperaban nadie y le dije que acababa de hacer la reserva por booking para 2 noches, subió a comprobarlo y me llevó a una casita que está un poco más apartada q las demás, toda para mí súper tranquila y espaciosa. Cuando dejé mis cosas subí a cenar y me explicaron que yo tenía una libreta donde apuntaba todo lo que comía, cenaba, desayunaba o cogía de la nevera lo apuntaba en ella junto con su valor, y el último día pagaba todo junto con las noches de hotel (igualito que J.B. Hut en koh phangan Tailandia). Evidentemente los precios eran un poco elevados, pero la comida estaba muy bien!. Cenar y a la cama que ya era hora. ![]() 17 SEPTIEMBRE LAGO TOBA (PARULUBANGAN STONE CHAIR, SIDABUTAN KINGTOMB, SIBOLAZI BEACH) Hoy quería ver todo lo que pudiera y así decidir si me quedaba más tiempo o seguía mi camino. Lo primero el desayuno, lo segundo utilizar el servicio de lavandería del hotel (por fin) y tercero alquilar una moto. Le pregunté a la dueña del hotel y me dijo que ella tenía una libre que no me preocupara por pagarla hora que también la pagaría el último día junto con todo lo del cuaderno, perfecto. Sabía que quería visitar pero también cogí un folleto en el hotel con los puntos más interesantes, evidentemente siempre con ayuda del GPS. Stone chair of parulubalangan Mi primera parada fué Stone chair of parulubalangan, me gustan las cosas antiguas, es como el stone chair of kings siallagan pero mas cuco. Al ir a primera hora de la mañana (y temporada baja) no había nadie, aparqué la moto y salió una anciana de una tienda diciendome que aquello era la taquilla y que pasara por caja 10.000IDR con su ticket correspondiente. Este lugar se compone de tres terrazas a diferentes alturas, donde se pueden ver la mesa y las sillas de piedra que hacen honor al nombre, todo rodeado de pequeños jardines con flores muy bien conservados y cuidados (me recordó a Japón) en la última terraza se puede ver la típica casa tradicional de la región (batak). Es bastante pequeño el lugar pero como he dicho muy bien conservado, media hora es más que suficiente para verlo. ![]() Old tomb of King Sidabutan En dirección contraria al Stone chair anterior, en medio de la calle principal de esta isla se encuentra esta tumba. Hay un parking de motos en el lado contrario de la carretera entre las casas, a mi me lo dijeron los vendedores después de aparcar mal (no tuve que pagar nada). Se cruza la carretera y se suben unas escaleras que te llevan hasta la tumba. El sitio me pareció más bien feo, con asientos delante de ella como si diesen la misa allá y rodeado de desperdicios y casas. Pero la tumba es original, nunca había visto nada parecido. Ver el lugar no lleva más de 5 minutos luego se pueden visitar las calles aledañas donde hay una variedad de puestos de artesanía, recuerdos y demás cosas destinadas al turista. ![]() Estos eran mis principales objetivos del día, a partir de ahí miré el folleto para decidir mi nuevo destino y vi que había un lago en la mitad de la isla, pues para allá que voy. La carretera de la isla es bastante buena, y según dejas Tuk Tuk y empiezas a subir la montaña, las vistas son impresionantes. A mitad de subida paré para fotografiar una cascada que caía a pocos metros de la carretera y el río fluía hacia una especie de templo con una silla principal de piedra en la pared de la montaña. ![]() Después de unas fotos seguí subiendo la montaña, una vez llegas arriba la carretera desaparece y es todo camino de barro, en mi caso lodazal. Pero bueno yo aún así seguí adelante todo lo que pude y vi un bosque de Eucaliptos que me encantó y una charca con lotos antes de que el camino se volviera impracticable. No hubo más remedio que dar medio vuelta con la moto llena de barro y volver por donde había venido. Miré una vez más el folleto, había bastantes cosas para ver pero casi todas estaban en el lado contrario de samosir y casi todas fuera de la "isla" al otro lado del lago. ![]() Ya había tardado mucho tiempo intentando ver el lago y no me daría tiempo para ir ver y volver aquella zona así que me decidí por visitar una de las muchas playas que tiene esta lago. En la misma dirección que las stone chair se encuentran todas las playas, yo paré en la primera que aparece en el folleto, Sibolazi beach. En un desvío marcado en la carretera bajas por una cuestita y apareces en el aparcamiento de la playa. Hay una tienda donde pude comprar algo para picar y bebida. La orilla es arena pero de barro, según te metes en el agua ves como los pasos van enturbiando el agua, aún así las vistas son buenas y merece la pena pasar un rato descansando en ella. ![]() A la vuelta pregunté en el hotel donde comprar un cortaúñas que parecen mejillones, y no muy lejos de él hay una tienda donde te venden de todo, compré el cortaúñas y una cuchilla de afeitar que ya es hora. Tanto la "isla" como el hotel me encantaron, sobre todo sus vistas, al estar a tanta altura tiene un clima especial donde el sol calienta pero no pica, es muy tranquila perfecta para estar unos días descansando, pero una vez visto lo que tenía en mente tenía ganas de seguir mi camino (aunque me hubiera gustado pasar más días aquí). Llamé al hombre de la agencia y le dije que me preparara para mañana un pase hasta Sibolga y otro para el ferry nocturno a Pulau Nías. Ducharme y subí a cenar la que sería mi última noche aquí , a dormir. Etapas 7 a 9, total 15
18 SEPTIEMBRE
LAGO TOBA - SIBOLGA Me levanté temprano con la mochila ya hecha y fui a pagar la estancia, moto y comidas. Pregunté que tenía que hacer para volver a Parapat y me dijeron que el barco que me había traído pasaba casi a cada hora, que esperase en el muelle donde me habían dejado para que me vieran y vinieran a recogerme. Baje al muelle y al poco apareció el barco que al verme con la mochila en la espalda se dirigió a por mí, el paseo hasta Parapat costaría 15.000IDR. Una vez en Parapat volví a la agencia donde estuve la última vez, pedí un billete a Sibolga 200.000IDR y de ahí en Ferry nocturno a Pulau Nías en camarote 260.000IDR. Me descontó los 75.000IDR que pagué por adelantado hace dos días y me puse a esperar al transporte hasta Sibolga. Apareció una furgonetilla pequeña con 4 personas un bebe y el conductor, conmigo adentro era como una lata de sardinas y solo tardaríamos todo el día en llegar a Sibolga... Una vez llegamos a Sibolga en vez de dejarme en el puerto me dejaron en otra agencia, yo viéndomelo venir le dije que no que al puerto que había pagado por ello. Me dijeron que no me preocupase que me llevaban de aquí al puerto gratis en moto, una vez en el puerto el hombre que me llevo cambio mi ticket de la agencia por un ticket para el ferry (yo remarcando lo de camarote por detrás) y me lleva hasta el ferry. En el ferry antes de entrar un guardia me pide dinero le miro a mi acompañante y le digo que ya había pagado por todo que no pensaba pagar más, así que aflojó él la pasta que fuera. Nos despedimos y voy al "camarote" es una sala de cine, con butacas de cine, una tele en el centro y con bastante gente. La otra opción más barata era quedarme en cubierta con o sin silla pasando frío toda la noche así que no gracias. Llegaríamos a Pulau Nías al día siguiente sobre las 7:00. 19 SEPTIEMBRE PULAU NIAS (VER POBLADOS) Aquí voy a explicar porqué quise venir a esta isla. Había leído artículos diciendo que era muy buena para el surf pero eso no fue lo que me atrajo, sino artículos que decían que no era solo Surf, que tenían una cultura muy diferente, muy rica en vida, y apenas sin explotar. ![]() El barco me dejó en telukdalam y yo quería ir hasta Sorake, el viajecito me costó una pasta para lo cerca que estaban 80.000IDR. Esta zona es la de los turistas, está situada en una playa muy buena para surfear, antes había estado en el circuito Internacional de surf pero debido a un terremoto los corales se habían levantado un metro por encima de donde estaban y el tsunami que lo siguió destrozo buena parte de la isla sacándola del circuito. Cuando llegué un hombre me preguntó si buscaba alojamiento, el tenía alojamiento barato, Losmen Yohannes (no recomiendo ni el alojamiento ni al hombre que lo lleva). Vamos a ver, el alojamiento barato era 100.000IDR la noche, también era grande, un bungalow a pocos metros de la playa solo para mí, estaba un poco desmejorado y el baño parecía estar en obras (sin estarlo) pero bueno, era barato. A la noche comprobaría que la cama todavía tenía arena y caería un diluvio con goteras dentro del bungalow. Después de instalarme le dije al hombre que quería ver los poblados culturales de la isla, acordamos el precio de 400.000IDR por la visita a ellos y en una motillo fuimos a verlos. ![]() La gente de esta isla eran guerreros y solían hacer sus poblados en sitios altos para poder ver a sus enemigos acercándose, los poblados no son muy grandes con una o 2 calles que llevan a la casa del jefe que es la más grande de todas. Hay una piedra de 2 metros en cada poblado para hacer la prueba de mayoría de edad, aquellos que consiguen saltarla sin tocarla se consideraban dignos para defender la aldea, atacar otras aldeas o simplemente casarse. Estuvimos en Bawomataluo y Omo Sebua Hilisimaetano siendo esta segunda más bonita que la primera y al poco fuimos a comer habiendo dadas por terminadas las visitas. 400.000IDR por dos pueblos? me pareció muy caro como todo en esta isla. ![]() Hay que decir que en septiembre es temporada baja, de lluvias y que apenas hay turistas (yo vi alguno haciendo surf pero poco más) la zona al estar tan poco explotada no dispone apenas de nada, comer en el alojamiento, si quieres moto tienes que probar en los alojamientos y los precios se suben, y todavía no había acabado mi odisea en esta isla. Dedique la tarde a pasear por las playas, para entrar al alojamiento tenía que pasar un charco (si charco) de 1 metro de profundidad (en la parte más profunda) y varios metros de largo, estábamos al lado de la playa pero el charco al ser de agua de lluvia (agua dulce) estaba llena de renacuajos y ranas cantando, en las playas había saltarines del fango y muchos ermitaños, esto me gustó mucho. Al atardecer como he dicho vino una gran tormenta y se puso a llover muchísimo durante toda la noche y yo a dormir entre arena y goteras... 20 SEPTIEMBRE SORAKE BEACH Amanece el día nublado pero al menos no llueve, viendo que a mí no me termina de entrar esta isla le digo al dueño que desearía marchar mañana al aeropuerto, ni corto ni perezoso me pide 600.000IDR, así voy aprendido a meterme en lugares sin servicios al turista en lugares alejados de la mano de dios. El resto del día lo dedico a andar por las playas y mi nueva pasión recién descubierta, Kuaci que son pipas de toda la vida pero con un ligero toque a especias. ![]() Etapas 7 a 9, total 15
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (5 Votos)
![]() Total comentarios: 3 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |