![]() ![]() Norte y Sur de Etiopía en otoño ✏️ Blogs de Etiopia
Etiopía ha sido el país elegido para mi primer contacto con la llamada África negra. Este es el relato de mis 20 días de ruta por el Norte y Sur de Etiopía, con visitas a Addis Abeba, Bahir Dar, Gondar, Lalibela, Akxum, Mekele, Depresión Danakil, Arba Minch, Turmi y JinkaAutor: Yennefer Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (24 Votos) Índice del Diario: Norte y Sur de Etiopía en otoño
Total comentarios: 40 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 12
LAGO TANA Y MONASTERIOS PENÍNSULA ZEGE
A la mañana siguiente, temprano, estábamos en el embarcadero dispuestos a cruzar un pequeño trozo del Lago Tana y visitar las iglesias de la península de Zege El Tana es el mayor lago de Etiopía, con una superficie que va desde los 2.156 kilómetros cuadrados hasta las 695.885 hectáreas, pasando por los 3.000 km2 o los 3.500 km2, dependiendo de las fuentes que consultes. Sea la que sea, es enorme y de él nace el Nilo Azul. ![]() En el trayecto hasta la península de Zege, tuvimos la oportunidad de ver tres hipopótamos. Hacerles una foto decente resultó harto difícil ya que asomaban la nariz los segundos necesarios para tomar aire y sumergirse de inmediato. No estaban con ánimo de posar. ![]() ![]() El primer monasterio que visitamos fue Ura Kidane Mihret, (Ntra. Sra. De la Misericordia), entrada 100 ETB/pax, junto con el pequeño museo Zege Setekela que guarda diversos objetos religiosos como cruces, libros, pinturas y vestimentas reales. ![]() ![]() El monasterio se construyó en el XIV y reconstruyó en el XVI. Tiene planta circular y dos pasillos concéntricos. En el centro, tras unas cortinas, se guarda el tabot (la réplica de las tablas que contiene el Arca de la Alianza) y solo tiene acceso el monje encargado de su custodia. Las paredes están totalmente cubiertas de murales que representan escenas bíblicas como la Virgen y el Niño huyendo a Egipto, el martirio de San Sebastián, San Jorge y otras muchas. Fueron pintadas sobre telas de algodón y posteriormente pegadas a las paredes de adobe. Originalmente el techo era de paja de teff, cereal muy abundante en Etiopía, pero ha sido sustituido por otro metálico. La siguiente visita fue la iglesia de Aswa Mariam a 1,4 kilómetros de la anterior, del mismo siglo y mismo constructor, Abuna Johannes. Es de adobe, planta circular pero a diferencia de Ura Kidane, ésta tiene su techo original de paja. ![]() Las paredes están cubiertas por pinturas religiosas y representaciones de diversas formas de tortura y castigo. ![]() Embarcamos para dirigirnos al último monasterio que veríamos, el de Entos Eyesu, cuyo cónico tejado veíamos desde la barca sobresaliendo entre la vegetación. Este último monasterio es de construcción reciente y pinturas nuevas con brillante colorido. Tiene entradas diferenciadas para hombres y mujeres, planta circular y un solo pasillo interior. Al igual que los dos anteriores, el coste de la entrada fue de 100 ETB. En el viaje de regreso al embarcadero nos cruzamos con varias tankwas, pequeñas balsas confeccionadas de papiro con gran resistencia pero corta vida, ya que absorben mucha agua y se hunden, con lo que a los pocos días hay que confeccionar una nueva. ![]() Etapas 4 a 6, total 12
Cataratas Nilo Azul o Tiss Abay
La tarde se la dedicamos a las cataratas del Nilo Azul o Tiss Abay, para lo que contratamos un 4x4 privado por 1000ETB. De Bahir Dar hasta el pueblito de Tiss Isat hay 30 kilómetros que se tardan 1 hora en recorrer. La carretera dicen que está en construcción, por lo que se circula por ¿tierra? poco firme y con unos socavones que parecen abducir el vehículo. Además de esquivar esos agujeros negros, también hay que sortear los coches que vienen de frente (como no hay carretera oficial, cada uno va por donde puede), bicicletas, motos, vacas, burritos, carros, personas….ya hasta me esperaba ver alguna avioneta en aterrizaje de emergencia. Durante la ida, con luz, el tema no era difícil. Lo malo fue el regreso que no había ni una luz, no solo de farolas, si no que muchos de los coches y motos tampoco las llevaban encendidas. Los peatones eran un punto y aparte: los encontrabas por cualquier lugar del camino. Fue una hora angustiosa la de regreso. Pues me llegaba al punto de nuestro arribo a la caseta donde se paga la visita a las cataratas: - 50 ETB/pax por la entrada a la zona - 50 ETB cada uno por el guía oficial - 50 ETB/pax por la barca que cruza el Nilo para regresar. El precio son 40 ETB pero como íbamos con el tiempo demasiado justo y tuvieron que esperarnos por ser la última barca, pues nos penalizaron con 10 ETB/pax. Una vez cumplimentado el tema económico iniciamos el camino en dirección al Puente de los Portugueses, construido en 1626, el primer puente de piedra de Etiopía también conocido por el nombre de puente de los huevos, que hace referencia a las claras de huevo de avestruz utilizadas en la argamasa, junto con harina y lava volcánica. ![]() Después de pasar el puente se asciende por un camino que nos lleva poco a poco a tener las cataratas casi frente a nosotros. ![]() ![]() ![]() ![]() A partir de ese punto se comienza a bajar y tras cruzar el puente colgante de Alata se llega al pequeño embarcadero desde donde se cruza a la otra margen del río y se pone fin a la excursión. Las cataratas las forman cuatro caídas, una de ellas que puede alcanzar los 400 metros de anchura y 45 de altura, y otras tres más pequeñas pero igualmente espectaculares. Tuvimos suerte ya que el caudal era abundante y el agua no estaba achocolatada. Disfrutamos con las vistas y con las fotos. A la mañana siguiente salíamos hacia Gondar. Etapas 4 a 6, total 12
GONDAR
El traslado de Bahir Dar a Gondar lo hicimos por carretera en una Van privada que contratamos también con Habtamu por 1.000 ETB total. El alojamiento lo reservamos en el AG Hotel . Allí mismo negociamos y contratamos guía y visita a los castillos de Fasilides y los baños, así como a la iglesia Debre Selassie. Nada más hacer el registro nos fuimos a las visitas. La primera al complejo de Kuskuam que mandó construir la emperatriz Mentewad tras la muerte de su marido Bekafa y durante la regencia de su hijo Iyasu II. Se puede ver restos del palacio, biblioteca, la iglesia Mariam y una pequeña habitación-museo con libros religiosos, la cama de Mentewad y una urna con los restos de ella y su hijo. ![]() Castillo emperatriz Mentewab
Siguiente parada en los Baños de Fasilides, un enorme estanque con un edificio de dos plantas en el centro, en el que se celebra el Timkat o Epifanía. Una canalización procedente de un río cercano llena la piscina donde, tras las bendiciones y ritos preliminares, se sumergen los fieles. ![]() ![]() La tercera la ciudadela de Fasil Ghebi, del siglo XVII, un recinto real rodeado por una muralla de 900 metros con doce puertas y dos puentes. En su interior, en una superficie de 76.000 metros cuadrados, se reparten el castillo de Fasilides con un torreón en cada de sus cuatro esquinas, otros cinco castillos más pertenecientes a sus descendientes, (Yohannis I, Iyasu, Dawit, Bekafa e Iyasu II), una biblioteca, un salón de banquetes, iglesias y caballerizas. ![]() ![]() ![]() ![]() Por último la guinda del pastel, la iglesia Debre Birham Selassie (Monte de la Luz de la Trinidad). ![]() Fue construida por Iyasu I a finales del XVII (otras fuentes indican el XVIII), con planta rectangular sobre otra de planta circular. Techo y paredes están cubiertos de pinturas que representan la vida de Jesús, la Virgen, apóstoles y del emperador Iyasu I. Pero lo que destaca son los querubines del techo que miran en todas las direcciones (el número de ellos va de los 80 a los 135, pasando por 104, según las fuentes que se consulten), así como que está construida en piedra. ![]() ![]() - Entrada al Complejo Koskuam: 100 ETB/pax - Entrada Castillo+Baños: 200 ETB/paxmbr - Entrada iglesia Debre Birhan Salessi: 100 ETB/pax - Guía oficial Gondar: 100 ETB/pax - Vehículo visitas: 1500 ETB total Por la noche fuimos a cenar al restaurante Four Sister, muy nombrado y recomendado y del que salimos satisfechos. ![]() Etapas 4 a 6, total 12
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (24 Votos)
![]() Total comentarios: 40 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |