Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Norte y Sur de Etiopía en otoño

Norte y Sur de Etiopía en otoño ✏️ Blogs de Etiopia Etiopia

Etiopía ha sido el país elegido para mi primer contacto con la llamada África negra. Este es el relato de mis 20 días de ruta por el Norte y Sur de Etiopía, con visitas a Addis Abeba, Bahir Dar, Gondar, Lalibela, Akxum, Mekele, Depresión Danakil, Arba Minch, Turmi y Jinka
Autor: Yennefer  Fecha creación:  Puntos: 5 (24 Votos)
Etapas 10 a 12,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4 

Depresión Danakil - Volcán Erta Ale

Depresión Danakil - Volcán Erta Ale


Localización: Etiopia Etiopia Fecha creación: 19/05/2018 11:15 Puntos: 5 (1 Votos)
Depresión Danakil: Volcán Erta Ale

La excursión al Danakil la contratamos con Alpha Ethiopia Tours & Travel y pagamos 300$ por persona, 3 días/2noches, 2 vehículos 4x4 con conductor, guía, cocinero y protección armada en la subida al Erta Ale y sobre todo en el Dallol.
Quedamos muy contentos.

La salida estaba prevista sobre las 9/9:30 horas, pero entre unas cosas y otras se retrasó. Eran cinco horas de trayecto, la última de ellas por el campo de lava de las erupciones del volcán.

Ese trayecto de una hora fue infernal, creo que no me quedó un hueso en su sitio. La subida al Wukro Lodge era una maravilla comparado con esto. El conductor, Daniel, fabuloso.

Antes de llegar a ese tramo, paramos a comer de pic-nic.

El campamento base del Erta Ale lo componen unas cuantas chozas de piedra y palos que sirven para protegerse del sol y viento. Cenamos y alrededor de las 18/18:30 horas, comenzamos el ascenso al volcán.

Norte y Sur de Etiopía en otoño - Blogs de Etiopia - Depresión Danakil - Volcán Erta Ale (1) Norte y Sur de Etiopía en otoño - Blogs de Etiopia - Depresión Danakil - Volcán Erta Ale (2)
Norte y Sur de Etiopía en otoño - Blogs de Etiopia - Depresión Danakil - Volcán Erta Ale (3)
Norte y Sur de Etiopía en otoño - Blogs de Etiopia - Depresión Danakil - Volcán Erta Ale (4)

El Erta Ale es un volcán en escudo basáltico, lo que quiere decir que se ha ido formando con la acumulación de capas de las continuas erupciones. Por este mismo motivo su pendiente es muy suave, pero larga.

Se sitúa en la región de los Afar que lo llaman “montaña que humea”. Tiene una altura de 613 metros y está en erupción desde el 1967. Cuenta con dos lagos de lava en la cima que, en ocasiones alcanzan la altura máxima desbordándose por la falda. En enero/febrero del 2017 ha sido la última vez que se desbordó.
Son continuas las emanaciones de dióxido de azufre, gas tóxico, por lo que cuando hace viento hay que vigilar que un brusco cambio de dirección no nos afecte (como nos ocurrió).

Norte y Sur de Etiopía en otoño - Blogs de Etiopia - Depresión Danakil - Volcán Erta Ale (5)

Pues con una temperatura soportable, que mejoraba a medida que el sol desaparecía en su totalidad, e iluminados por una espléndida luna llena que se adueñaba de la noche, ascendimos los 10,5 kilómetros de longitud que cubren desde los 146 metros de altura del inicio hasta los 577 metros donde se sitúa la llegada. Tardamos tres horas y media.

Una vez llegamos a la zona de acampada, lo primero fue adjudicarnos la parcelita donde pasaríamos la noche. Había dos opciones: hacer vivac o dentro de una de las pequeñas chocitas de palos que han montado para los que no quieran dormir al raso. Haile, nuestro guía, nos aconsejó el vivac porque en las chozas hacía más calor, y había bichos. Por supuesto elegimos el techo estrellado ¡¡era una noche increíble!!

Las parcelas están delimitadas por una fila de piedras y el suelo es de tierra. Sobre él colocamos las colchonetas que nos proporciono el guía y sábanas limpias y precintadas. Llevábamos sacos de algodón.

Una vez solucionado el tema “dormir”, llegó el momento de acercarse a ver la caldera de lava.

El cráter es una especie de doble caldera, la central que contiene la lava incandescente, y otra caldera que rodea a ésta.

Norte y Sur de Etiopía en otoño - Blogs de Etiopia - Depresión Danakil - Volcán Erta Ale (6)

El nivel de la lava de la caldera central fluctúa metros arriba, metros abajo. Cuando rebosa la central, la colada se vierte en la otra caldera que la rodea, y cuando rebosa esta última, la lava desciende ladera abajo formando ríos ardientes. La última erupción de este tipo sucedió en enero/febrero del 2017

Cuando nosotros llegamos, el nivel estaba muy bajo, como a unos 30 metros del borde por lo que tuvimos que bajar primero a la caldera exterior para, desde ahí, acercarnos con muchísima prudencia al borde de la caldera central y ver burbujear la lava.

Norte y Sur de Etiopía en otoño - Blogs de Etiopia - Depresión Danakil - Volcán Erta Ale (7)

Los guías estaban constantemente avisando de no acercarse demasiado al borde porque un resquebrajamiento de la lava solidificada o un paso en falso podía ser fatal.



El espectáculo y la sensación que se siente al contemplar las entrañas de la tierra es indescriptible. No hay palabras que lo definan.

Satisfechos con lo visto y vivido, regresábamos al vivac, cuando el dios Eolo nos obsequió con un brusco y repentino cambio de dirección del viento, y aunque el guía nos gritó ¡¡Agacharos!!, la nube de dióxido de azufre nos envolvió por un segundo, pero suficiente para dejarnos los ojos llorosos y con escozor, la garganta irritada y un sabor ¿ferruginoso? en la boca.

Todo eso mejoró con un zumo y una barrita energética….y a dormir.
Poco antes de amanecer nos despertaron para desmontar y recoger el vivac e iniciar la bajada hasta el campamento inferior.

Este día de transición entre el Erta Ale y el Dallol lo empleamos en ver el lago Karum, las salinas y las caravanas de camellos que cargan y transportan la sal extraída por los Afar.

Norte y Sur de Etiopía en otoño - Blogs de Etiopia - Depresión Danakil - Volcán Erta Ale (8)
Norte y Sur de Etiopía en otoño - Blogs de Etiopia - Depresión Danakil - Volcán Erta Ale (9)

La noche la pasamos en Ahmed Ela también en vivac pero en esta ocasión en una especie de catre tejido con cuerdas, que con las colchonetas resultaba cómodo.

Norte y Sur de Etiopía en otoño - Blogs de Etiopia - Depresión Danakil - Volcán Erta Ale (10)

A la mañana siguiente, temprano, muy temprano, Kidu, nuestro magnífico cocinero, tenía preparados los desayunos, para salir pitando hacia la depresión del Danakil

Norte y Sur de Etiopía en otoño - Blogs de Etiopia - Depresión Danakil - Volcán Erta Ale (11)

donde otro espectacular volcán nos espera.

Etapas 10 a 12,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4 


Depresión del Danakil - Crater Dallol y Manantiales

Depresión del Danakil - Crater Dallol y Manantiales


Localización: Etiopia Etiopia Fecha creación: 19/05/2018 11:33 Puntos: 5 (2 Votos)
Depresión del Danakil: Crater del Dallol y Manantiales

No sé si porque íbamos mentalizados para las altas temperaturas pronosticadas, o porque era muy temprano y aún no habían subido, pero la visita al Dallol fue muy soportable.

También conocida como Depresión Afar o Triángulo Afar, ocupa parte de Eritrea, Etiopía y Yibuti, es una zona de actividad volcánica donde las placas tectónicas africana y arábiga se están separando, donde tiene su origen el Valle del Rift, donde la temperatura va de los 32 grados hasta rozar los 50º, hogar del pueblo Afar los únicos capaces de soportar ese calor y abrasador viento y dedicados a la extracción y comercio de sal, donde fueron encontrados los restos de Lucy, un homínido de la especio Australopithecus afarensis, de 3,2 a 3,5 millones de años de antigüedad, y donde, 100 kilómetros al norte del Erta Ale y muy cercano a la frontera con Eritrea, está el motivo de nuestra visita

EL CRATER DEL DALLOL: Uno de los lugares más peligroso, inhóspito y bello de la Tierra

Un amplio y complejo sistema de canales subterráneos por los que circula el agua a temperatura muy alta, da origen a una amplia extensión de más de kilómetro y medio en la que manan aguas termales con gran contenido en azufre y óxido de hierro que tiñen de amarillo vivo, (que en ocasiones varía a verde), y rojizo la superficie, en la que la cristalización de la sal ha formado estructuras grandes y pequeñas, así como estanques con unas aguas que en ocasiones adquieren un intenso color azul y en otras un verde esmeralda.

Norte y Sur de Etiopía en otoño - Blogs de Etiopia - Depresión del Danakil - Crater Dallol y Manantiales (1)
Norte y Sur de Etiopía en otoño - Blogs de Etiopia - Depresión del Danakil - Crater Dallol y Manantiales (2)

El resultado es un paisaje maravilloso e increíble, pero peligroso. Además de azufre, óxido de hierro y diversos minerales, contiene ácido sulfúrico, compuesto químico altamente corrosivo.

Norte y Sur de Etiopía en otoño - Blogs de Etiopia - Depresión del Danakil - Crater Dallol y Manantiales (3)
Norte y Sur de Etiopía en otoño - Blogs de Etiopia - Depresión del Danakil - Crater Dallol y Manantiales (4)

La verdad es que no sabes donde enfocar la cámara, si hacer foto o video, o simplemente mirar a tu alrededor, disfrutar y dejar que tu mente almacene todo lo que tu retina filtre.

Norte y Sur de Etiopía en otoño - Blogs de Etiopia - Depresión del Danakil - Crater Dallol y Manantiales (5)

El tiempo pasa deprisa aunque tú quisieras que se hubiese detenido, y el guía nos indica que tenemos que regresar a los vehículos. Volvemos sobre nuestros pasos y vemos como los hombres armados que se habían ido quedando en puntos estratégicos, abandonan su puesto y se nos unen hasta llegar a los coches.



Antes de continuar hasta la salina del Lago Karum, hicimos una parada en una zona (creo que se llama Dagoll) en la que, hasta donde alcanzaba la vista, estaba cubierto por montañas que se han ido formando al cristalizar y fosilizar la sal de un color rojo oscuro, que parecían formar una cordillera.

Cuando llegamos al lago Karum eran las 10:15 am y ya nos acercábamos a los 35º de temperatura.

Y bajo ese sol que abrasaba sin piedad, los hombres del pueblo Afar, desprendían del suelo salino por el sistema de la palanca, ayudados por rudimentarios picos y hachas, y largos palos, grandes losas de sal.

Norte y Sur de Etiopía en otoño - Blogs de Etiopia - Depresión del Danakil - Crater Dallol y Manantiales (6)

Estas losas son fragmentadas en forma de tabletas rectangulares de unos 4kg de peso que llaman amole (según nos dijeron), cargadas en camellos y transportadas hasta el mercado de Berahile donde la venden.

Durante siglos lleva el pueblo Afar comerciando con la sal, sin cambiar prácticamente el sistema de extracción y transporte.

La excursión al volcán Erta Ale y al Dallol toca a su fin e iniciamos el regreso a Mekele.

Etapas 10 a 12,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4 


Etnias del Valle del Omo - Lago Chamo

Etnias del Valle del Omo - Lago Chamo


Etnias del Valle del Omo en el sur de Etiopía. Dorze - Dassanech - Bana - Hamer - Mursi. Mercados Alduba y Key Afer
Localización: Etiopia Etiopia Fecha creación: 21/05/2018 23:12 Puntos: 5 (1 Votos)
Etnias Valle del Omo – Sur Etiopía

El día 6 cogimos un vuelo en Addis Abeba hacia Arba Minch, donde nos recogió el guía de Taitu Tours, Skinder, con quien teníamos contratado el recorrido por el Valle del Omo y visitar algunas de las etnias que allí viven.

Alojamiento en el Paradise Lodge de Arba Minch. Una vez registrados vamos a visitar nuestra primera etnia:

Dorze

Su poblado está situado en las montañas Gunge, a unos 3000 metros de altura y en las cercanías de Chencha. Se asciende por una pista (por llamarla de alguna manera), bacheada, con unas piedras de considerable tamaño y pendientes pronunciadas.

Sus cabañas tienen una curiosa y sólida construcción que recuerda la cabeza de un elefante, el tejado llega a alcanzar los doce metros de altura y está cubierto por enset, las grandes hojas del falso banano que protegen de la lluvia y el sol.

Norte y Sur de Etiopía en otoño - Blogs de Etiopia - Etnias del Valle del Omo - Lago Chamo (1)

Los Dorze son famosos por sus trabajos textiles, sus coloridas telas de algodón llamadas shammas, y los gabis, más gruesos, son muy apreciados en Etiopía. Las mujeres hilan y los hombres tejen.

Norte y Sur de Etiopía en otoño - Blogs de Etiopia - Etnias del Valle del Omo - Lago Chamo (2)
Norte y Sur de Etiopía en otoño - Blogs de Etiopia - Etnias del Valle del Omo - Lago Chamo (3)

Nos muestran el Kocho, tortas de pan hechas con la pulpa de las hojas del falso banano y el licor arake.

Norte y Sur de Etiopía en otoño - Blogs de Etiopia - Etnias del Valle del Omo - Lago Chamo (4)

El dinero recaudado revierte en el poblado para el mantenimiento de la comunidad. Al menos eso nos dijeron.

200 ETB/persona – entrada al poblado Dorze
200 ETB/grupo (4 personas) guía local poblado Dorze.

Al día siguiente abandonamos Arba Minch para dirigirnos a Turmi, donde pasaremos dos noches en los bungalows del Buska Lodge

La carretera está asfaltada pero en malas condiciones y con grandes baches.

En el borde de la misma vimos árboles de los que colgaban tubos de troncos de árbol, que utilizan como colmenas y de donde extraen la miel de acacia. Estamos atravesando la tierra del pueblo Konso, que termina en el río Omo, y tras cruzar el puente, da comienzo el OMO VALLEY.

Norte y Sur de Etiopía en otoño - Blogs de Etiopia - Etnias del Valle del Omo - Lago Chamo (5)

El Valle Bajo del Omo es Patrimonio de la Humanidad desde 1980. Es uno de los conjuntos de yacimientos paleontológicos más importantes de África. Tiene restos de homínidos de entre 1,7 y 4 millones de años de antigüedad, de fundamental importancia para el estudio de la evolución humana, entre los que se encuentran los fósiles más antiguos conocidos de Homo Sapiens de unos 195.000 años. (Fuente: wikipedia)

En el Valle del Omo se encuentran los Parques Nacionales Mago y Omo.

También la polémica presa Gibe III, inaugurada hace poco y que ha terminado con las inundaciones naturales del río Omo, que favorecían el cultivo y la agricultura.

El primer pueblo que atravesamos es el poblado Weyto y poco después llegamos a Alduba y su mercado.

Mercado de Alduba

Se celebra los martes. Hay que contratar guía para su visita que cuesta 300 ETB/coche, de 1 a 4 personas.
Está muy animado (el mercado, no el guía).

En estos mercados se vende vacas, cabras, gallinas, cereales como el sorgo, maíz; patatas, pimientos pequeñitos que aparentan picar muchísimo, miel de acacia, artesanías, especialidades propias de alguna etnia, ya sean trabajos en madera o textiles o cuero y como no, el Khat o Chat una planta que contiene sustancias similares a las anfetaminas y que les gusta mascar. En África no está considerada como droga y es legal.

Norte y Sur de Etiopía en otoño - Blogs de Etiopia - Etnias del Valle del Omo - Lago Chamo (6)

El guía nos explica que en estos mercados no solo se comercia, si no que se fomentan las relaciones sociales entre las diferentes etnias. Los jóvenes se fijan en las chicas como futuras esposas, los adultos intercambian información, cotilleos, sucesos acaecidos en sus poblados, etc.

Norte y Sur de Etiopía en otoño - Blogs de Etiopia - Etnias del Valle del Omo - Lago Chamo (7)

Ese día había 5 etnias distintas, algunas portando diferentes adornos con un significado concreto como los Arboré y sus gorros de cáscara de calabaza, pero la predominante en el mercado de Alduba es la Bana

Una mujer con las rastas cortas indicaba que estaba casada. Una pluma en la cabeza quería decir que la mujer estaba embarazada y se la debía ayudar. También señalaba a la familia en la que había un joven preparado para celebrar el salto del toro y que buscaba novia.
Fue una visita muy instructiva. Una experiencia totalmente recomendable, en la que parece que te trasladas en el tiempo.

Ahora que ya estamos en el sur, tengo que tocar el tema fotos del que creo que no he comentado nada aun.

En las fechas en las que estuve en el país cada foto sacada a las personas costaba 5 ETB, a los que había que sumar otros 5 bir por cada adulto o niño que saliera en ella.

Un nuevo día y una nueva etnia: Dassanech.

Etnia Dassanech

De Turmi hasta el pueblo Omorate hay una distancia de 35 kilómetros y hacia allí nos dirigimos.
Una vez en el pueblo hay que negociar el precio para cruzar el río Omo ya que se encuentran al otro lado. Bueno lo de negociar es un decir, ya que el precio está establecido y el que habla es Skinder, nuestro guía y conductor que se los conoce perfectamente.

Lo que teníamos que decidir era si queríamos cruzar en un barquito occidental o en el tronco hueco de un árbol que utilizan ellos.

Norte y Sur de Etiopía en otoño - Blogs de Etiopia - Etnias del Valle del Omo - Lago Chamo (8)

Ignoro la profundidad que tendría el Omo en ese punto y la corriente era casi inexistente, así que ¿quién pierde la oportunidad de ser nativo aunque solo sean 2 minutos?

Tanto el embarque como el desembarque se realiza por una pequeña pero resbaladiza pendiente por la que se deslizaban los niños jugando a tirarse al río, y por unos instantes me vi haciéndoles compañía.

Superada la prueba y bajo un sol que calentaba en exceso, nos encaminamos al poblado, un poco alejado de la orilla.

Antes de que se me olvide voy a poner los precios:

-Guía etnia Dassanetch: 400 ETB/grupo 4 personas
-Entrada al poblado Dassanetch: 150 ETB por persona
-Tronco-canoa cruzar río Omo: 150 ETB por persona i/v.

Cuando llegamos nos encontramos con que el poblado de los Dassanech era la “alegría de la huerta”.



Antes que nosotros, había llegado un grupo de unos 10/15 turistas y los hombres del poblado estaban organizando la recogida del dinero cobrado por la entrada y el espectáculo que ofrecían.

En un gran círculo las mujeres bailaban al son de los instrumentos musicales y las palmas de los niños e invitaban a los turistas a acompañarles, que no se intimidaban y se unían al corro dando saltitos.

Muy….muy….¿turístico?

Norte y Sur de Etiopía en otoño - Blogs de Etiopia - Etnias del Valle del Omo - Lago Chamo (9) Norte y Sur de Etiopía en otoño - Blogs de Etiopia - Etnias del Valle del Omo - Lago Chamo (10) Norte y Sur de Etiopía en otoño - Blogs de Etiopia - Etnias del Valle del Omo - Lago Chamo (11)

Los Dassanech habitan en una tierra muy poco productiva en la cual las mujeres cultivan sorgo, trigo y otros cereales. Los hombres se dedican al cuidado de sus grandes rebaños de ganado vacuno.

Norte y Sur de Etiopía en otoño - Blogs de Etiopia - Etnias del Valle del Omo - Lago Chamo (12)

Sus viviendas la forman una estructura de ramas que cubren con cuero y chapas de metal.

Norte y Sur de Etiopía en otoño - Blogs de Etiopia - Etnias del Valle del Omo - Lago Chamo (13)

Pudimos hacer fotos sin límite ya que estaban incluidas en el precio de la entrada.

Comimos en el Buska Lodge y por la tarde visitamos el poblado de los Hamer

Los Hamer

Los Hamer basan su economía en la agricultura (sorgo, sésamo y alubias) y la ganadería (vacas, cabras y ovejas), además del extra de la apicultura.

El poblado al que fuimos no era grande y nos ofrecieron ver a una novia que se estaba preparando para su boda. La estaban cubriendo todo el cuerpo con un barro arcilloso-rojizo y no podía salir de su vivienda (excepto para hacer sus necesidades), durante tres meses.

Norte y Sur de Etiopía en otoño - Blogs de Etiopia - Etnias del Valle del Omo - Lago Chamo (14)
Norte y Sur de Etiopía en otoño - Blogs de Etiopia - Etnias del Valle del Omo - Lago Chamo (15)

Las mujeres hamer llevan el cabello untado de barro y grasa y totalmente trenzado. El vestido es una falda de cuero o piel y se adornan con grandes collares de conchas, todo ello regalo de su marido, según nos contaron.
Los hamer son polígamos y la primera esposa se distingue del resto por llevar un aro-collar metálico al cuello con una protuberancia, que me recordó los candados redondos de combinación.

Norte y Sur de Etiopía en otoño - Blogs de Etiopia - Etnias del Valle del Omo - Lago Chamo (16)

Una de las ceremonias más importantes para los varones hamer es el paso de la niñez/adolescencia al mundo de los adultos, con un ritual llamado Ukuli Bula o Salto del Toro.

La ceremonia puede durar varias horas. Los hombres, sentados en unos minúsculos banquitos de madera llamados borkota y que también utilizan como almohada, se pintan cara y cuerpo con diversos motivos de colores vivos.

Las mujeres cercanas al saltador, hermanas, primas y amigas, le muestran su apoyo y respeto haciéndose azotar por los hombres, que portan una fina vara con la que flagelan la espalda, haciendo saltar la sangre y que dejan gruesas cicatrices.

Por último los hombres colocan un número determinado de vacas, una al lado de la otra, y el joven debe cruzar la fila saltando sobre ellas desde la primera a la última.
Si no consigue cruzarlas, deberá de esperar un año para un nuevo intento.

Todo esto es lo que nos contaron, porque por diversos motivos no pudimos ver uno de estos rituales.

Dormimos nuevamente en Turmi y por la mañana fuimos a ver el mercado Key Afer. Aun era temprano y estaban empezando a llegar los diversos comerciantes con sus productos: Bana, Hamer, Ari, Arbore.

Decidimos esperar tomando un café y cuando regresamos ya encontramos más actividad. Antes de llegar nos cruzamos en la carretera con el guía que tuvimos en Alduba que nos llevó a ver una vivienda de los Bana y posteriormente también nos acompañó en el mercado.

Los Bana y Mercado Key Afer

Los Banna (o Bana) se ubican cerca de las poblaciones de Key Afar y Jinka. Tienen grandes rebaños de vacas y más pequeños de ovejas y cabras. Cultivan sorgo, sésamo y algún otro cereal. Son seminómadas por lo cual sus viviendas son de fácil instalación y desinstalación, la estructura se recubre de hierba y en época de lluvias con una lona.

Practican la ceremonia del “Salto del toro” y pueden tener hasta cuatro esposas, dependiendo de lo rico que sea el hombre.

Key Afer es un mercado grande y con el mismo propósito de compra-venta de animales, cereal, calzado, telas e intercambio de noticias acaecidas durante la semana.

Norte y Sur de Etiopía en otoño - Blogs de Etiopia - Etnias del Valle del Omo - Lago Chamo (17)

También se puede encontrar productos típicos para el turista, como máscaras, cuencos y figuras de madera representando animales o personas.

Norte y Sur de Etiopía en otoño - Blogs de Etiopia - Etnias del Valle del Omo - Lago Chamo (18)

Terminadas las visitas previstas, nos dirigimos a Jinka donde hicimos noche. Desde Key Afer hasta Jinka son 75 kilómetros, casi en su totalidad por pista bacheada, y los últimos por carretera con iguales baches pero más grandes. Por el camino nos cruzamos con grandes rebaños de vacas, ovejas y cabras.

En Jinka nos alojamos en el Hotel Eyob porque no encontramos plazas en ningún otro. El lugar tiene mucha vegetación en el patio y jardín, y mucha, mucha humedad.
Las habitaciones están en planta baja adosadas unas a otras, el trocito de acera hormigonada de acceso estaba con musgo y los patinazos eran frecuentes. La humedad ascendía por las paredes casi hasta la mitad.
La puerta de hierro de la habitación, tenía un cristal en la parte superior roto, que repararon con cinta adhesiva ya que corría el peligro de caerse encima del que entraba o salía. En el baño, el plato de ducha estaba ocupado por un bicho grandecito pero desconocido (escarabajo o escararriba) que entraba y salía por el desagüe con desenvoltura, el mini lavabo tenías que sujetar el grifo porque giraba al mismo tiempo que la llave de apertura.
Agua caliente inexistente. Agua fría un hilito…cuando la había.
Teníamos dos camas y la mosquitera de una de ellas era la tumba de dos hermosas cucarachas.

En fin, por el precio tampoco se podía pedir mucho más: 800ETB en AD

Después del desayuno nos encaminamos hacia el Parque Mago para visitar la última tribu que teníamos prevista:

Los Mursi

Esta tribu se encuentra entre los Parques Nacionales Omo y Mago y este último es a la que nos dirigimos para visitarlos.
Su economía se basa en la ganadería, con rebaños de vacas y cabras, y la agricultura cultivando sorgo y maíz. También recolectan miel.

Mantienen costumbres ancestrales como el violento torneo en el que participan los jóvenes solteros que consiste en luchar armados con una larga vara, donga, para demostrar su fuerza y destreza, y de esta forma ganar la admiración de las féminas que esperan casarse.

Pero si algo caracteriza a los Mursi es la costumbre del adorno corporal de las mujeres. Éstas se insertan en el labio inferior unos platitos de madera o arcilla que modifican su aspecto natural. Cuando las niñas llegan a la pubertad se les practica una incisión en la que colocan un corcho o trocito de palo. Cada cierto tiempo irán cambiándolo por otro más grande, estirando el labio con cuidado, hasta llegar a colocar platos de 15 centímetros de diámetro.

Norte y Sur de Etiopía en otoño - Blogs de Etiopia - Etnias del Valle del Omo - Lago Chamo (19)
Norte y Sur de Etiopía en otoño - Blogs de Etiopia - Etnias del Valle del Omo - Lago Chamo (20)
Norte y Sur de Etiopía en otoño - Blogs de Etiopia - Etnias del Valle del Omo - Lago Chamo (21)
Norte y Sur de Etiopía en otoño - Blogs de Etiopia - Etnias del Valle del Omo - Lago Chamo (22)

En todos los poblados visitados, los nativos esperan que les hagas fotos y luego les pagues. En éste te rodean pidiendo la fotografía. Fue en el único en el que no llevábamos scout, pero gracias a la hábil actuación de Skinder pudimos hacer algunas fotos, subir al vehículo y salir del poblado.

Esta fue nuestra última etnia visitada en Etiopía. Al día siguiente, un paseo por el Lago Chamo nos despediría de Etiopía.

LAGO CHAMO

El lago Chamo ((en amárico, ጫሞ ሐይቅ č’amo hayq) se localiza en el sur de Etiopía y a una altitud de 1.110 metros, y en el extremo norte del lago se situa el Parque Nacional Nechisar. Según unas fuentes su superficie alcanza los 317 kilómetros cuadrados y una profundidad máxima de 14 metros.

Está rodeado por la sabana con abundante vida silvestre como pelícanos, garzas, ibis, águilas, hipopótamos, cocodrilos….Nosotros vimos cocodrilos y un águila, supongo (estaba algo lejos).

Norte y Sur de Etiopía en otoño - Blogs de Etiopia - Etnias del Valle del Omo - Lago Chamo (23)

Desde el Parque Nacional Mago nos dirigimos a Arba Minch donde hicimos noche nuevamente en el Paradise.

De allí tomamos un vuelo a Addis Abeba pernoctando en el Hotel Venetian.

Al igual que la ida, la vuelta a casa con la Ethiopian Airlines.

- Entrada P.N. Mago: 270 ETB/pax
- Entrada coche P.N. Mago: 50 ETB
- Entrada tribu Mursi: 200 ETB/pax
- Guía Mursi: 400 ETB / grupo
- Entrada P.N. Nechisar: 100 ETB/pax
- Barca Lago Chamo: 770/barca (4 pax)

Y con esto llego al fin del relato de mi primer viaje a Etiopía. Es un país que me encantaría repetir.

Etapas 10 a 12,  total 12
anterior anterior  1  2  3  4 


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (24 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 39
Anterior 0 0 Media 130
Total 119 24 Media 29637

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Norte y Sur de Etiopía en otoño
Total comentarios: 40  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Yennefer  Yennefer  09/10/2018 20:59   📚 Diarios de Yennefer
Gracias a ti, jorlena, por leerlo. Anímate con África,verás que no es tan difícil. Te gustará.
Imagen: Yennefer  Yennefer  09/10/2018 21:02   📚 Diarios de Yennefer
¿De veras? Me encanta que te encante, pichi-puchi. Más muakassssssss
Imagen: Burval  burval  15/01/2019 15:38   📚 Diarios de burval
Te dejo mis cinco estrellas, que bien podrían ser estrellazas, porque me ha encantado el diario como siempre les haces muy amenos y entretenidos. Además me va a venir genial para mi viaje de Octubre
Imagen: Yennefer  Yennefer  15/01/2019 23:23   📚 Diarios de Yennefer
Gracias por tu comentario, @burval. Me alegro de que te ayude a preparar el viaje. Un saludo
Imagen: Vancartier  Vancartier  23/11/2022 20:44
Me ha encantado el Diario!
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
ETIOPIA NORTE: ABISINIA. IGLESIAS RUPESTRES. NILO. CIUDADES IMPERIALESETIOPIA NORTE: ABISINIA. IGLESIAS RUPESTRES. NILO. CIUDADES IMPERIALES Norte de Etiopía: de Addis Abeba a Lalibela. Abisinia... ⭐ Puntos 4.75 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 58
Etiopía. Tribus del sur, iglesias del norte y mucho masEtiopía. Tribus del sur, iglesias del norte y mucho mas 15 días de sur a norte visitando las tribus del sur y los monumentos... ⭐ Puntos 5.00 (11 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 45
La cara humana de EtiopíaLa cara humana de Etiopía Este relato no pretende ser referencia de viaje para nadie, tampoco se limita a describir recorridos o lugares, sin más. Sólo contiene mis impresiones acerca... ⭐ Puntos 4.86 (22 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 38
ETIOPIA SUR, NORTE Y DESIERTO DEL DANAKILETIOPIA SUR, NORTE Y DESIERTO DEL DANAKIL Etiopía: Una increíble experiencia... durante un mes recorrimos en coche el Sur, Norte... ⭐ Puntos 4.95 (21 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 33
Etiopia, Tierra VirgenEtiopia, Tierra Virgen 30 días menos una semana en Etiopía. ⭐ Puntos 4.80 (106 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 31

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Consejos sobre Etiopía - Viajar a Etiopía
Foro África del Este Foro África del Este: Foro de África del Este y Central: Kenia, Etiopía, Tanzania, Uganda, RD Congo, Ruanda, Madagascar...
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1441
590056 Lecturas
AutorMensaje
indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
05-06-2014
Mensajes: 6703

Fecha: Jue Jun 27, 2024 07:44 pm    Título: Re: Consejos sobre Etiopía - Viajar a Etiopía

No entiendo lo ultimo que dices,,,, no todos los vuelos exigen volver a Addis. Pero esto ya era así hace tiempo....no se si habra cambiado. Normalmente son vuelos entre ciudades sur y ciudades norte. Si cruzas de un lado a otro, escala en Addis. Hay que montar rutas separadas. Puedes hacerlo por libre y cogiendo vuelos internos, ( lo hicimos en oct 18). El problema es que para según que zonas ( Simien y Danakil ) necesitaras agencia externa seguro. Ya era entonces así. Nosotros cogimos una agencia de allí, ( ETT) porque lo vimos super complicado. Creo que aún funcionan x si los quieres...  Leer más ...
traveller3
Imagen: Traveller3
Willy Fog
Willy Fog
20-04-2013
Mensajes: 18138

Fecha: Vie Jun 28, 2024 07:03 pm    Título: Re: Consejos sobre Etiopía - Viajar a Etiopía

Hay lugares en Etiopia que es obligatorio hacerlos con agencia, como es el Danakil.
Apoyarse en agencias locales facilita muchisimo el trabajo y hace la experiencia mucho mas satisfactoria porque controlan un destino que no es facil hacerlo de forma independiente.

Ademas en cada localidad con algo de interes, es posible encontrar algún guia que te orienta y te acompaña a descubrir lo mas interesante. Y así de paso se genera riqueza en la zona. Amistad Amistad
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 95921

Fecha: Sab Jun 07, 2025 10:21 pm    Título: Re: Consejos sobre Etiopía - Viajar a Etiopía

He movido varios mensajes al hilo de sanidad: Sanidad en Etiopía: Malaria, Vacunas, Seguros, Pulgas....

Gracia spor vuestras aportaciones. Amistad
Dnikolas
Imagen: Dnikolas
Travel Addict
Travel Addict
04-10-2011
Mensajes: 38

Fecha: Mar Jun 17, 2025 05:46 pm    Título: Re: Consejos sobre Etiopía - Viajar a Etiopía

Muy buenas! Tengo Etiopia en el radar hace tiempo y la verdad es que me gustaria lanzarme este diciembre o enero . La idea es 20-25 días, hasta 1 mes. Tengo poca info todavía pero quería empezar primero recabando información por aquí (que se que hay mucho experto/a) . De África solo conozco Gambia y Tanzania. En cualquier caso, me movería solo, o con 1 persona más, y la idea es moverme y combinarme entre transporte publico o pagando excursiones y con guía juntandome con grupos. Me podriais dar algunas ideas de ruta, teniendo en cuenta mi tiempo disponible? Me encanta el senderismo...  Leer más ...
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 95921

Fecha: Mar Jun 17, 2025 06:56 pm    Título: Re: Consejos sobre Etiopía - Viajar a Etiopía

Si te gusta el senderismo las Simiens son inevitables. Yo incluiría Lalibela y las tribus del sur.
Muévete en transporte publico, combina buses y avión en algún tramo (por ejemplo Lalibela-Bahir Dar)

Se flexible: si no puedes hacer un sitio por temas de seguridad, cámbialo por otro destino dentro del país. La seguridad es inestable. A lo mejor debes esperar a que la fecha esté mas próxima.

Tienes itinerarios en nuestros diarios de Etiopia:
www.losviajeros.com/ ...?loc_id=29
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Etiopia
AMANECER EN TURMI
Maketo
Etiopia
Pastor
Maketo
Etiopia
Hombre Dasanech
Juanlu7
Etiopia
Colores del Dallol
Traveller3
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube