![]() ![]() MUITA LISBOA con niños ✏️ Blogs de Portugal
3 días y medio en Lisboa dan para mucho bien planificado. Leeme y descubre todo lo que puedes hacer...para que disfruten tus hijos.
Nuestro viaje y el diario está organizado casi cronológicamente a las etapas de la historia de Portugal por lo que muy brevemente contextualizo cada una. Como en otros viajes sacamos de la biblioteca una guía de viaje infantil de Lisboa para ir leyendo con los niños lo que íbamos a ver y así tenerlos más receptivos, con las explicaciones y los cómic lo reciben mucho mejor. Es muy gratificante escuchar "¿leemos lo que vamos a ver mañana?" "mira mamá, ¡la plaza del Comercio!". También iré indicando las visitas mejor valoradas por ellos; adelanto: la Quinta Regaleira, El Cristo Rei (incluye barco), y la torre de Belem.Autor: Gemmita1 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (9 Votos) Etapas 4 a 4, total 4
Madrugamos el martes 1 de mayo para dirigirnos en coche a Sintra, ya que tengo leído que el problema allí no son las colas de entrada, aunque la afluencia suele ser muy grande, sino la falta de sitio para aparcar. De modo que a las 8:30 de la mañana ya estamos en el Palacio da Pena una hora antes de la apertura de las taquillas y no tenemos ningún problema para aparcar arriba, aunque no somos los primeros. Creo que es buena opción porque la subida a la sierra de Sintra y las vueltas que hay que dar para llegar son increíbles. Un hombre que llegó a la vez que nosotros nos contó que el día anterior llegaron a las 10 y se tuvieron que ir.
Había dos colas, la de las taquillas y otra en la puerta para los que tenían las entradas por internet. Yo intenté sacarlas con antelación por internet pero solo permite entradas generales y al ir con dos niños la opción era sacar las 4 a precio general, 14 euros, o no sacarsela y pasar por taquilla igualmente (en esa cola todo eran adultos o niños muy pequeños que van gratis). La broma fue que después de esperar una hora en taquilla a que abrieran después te hacen ir a la cola de la entrada y tuvimos que hacer las dos, cuando nos podíamos haber repartido, pero bueno, una vez abren las puertas esa fila pasa rápido. Tienes la opción de pagar por que te suban al Palacio en microbús (3 euros cada uno) pero no lo cogimos y la verdad es que no es un paseo muy pesado. Cuando llegas es magnífica la visión de sus fachadas y torres coloridas y es que merece la pena visitarla y recorrer cada rincón y mirador con el encanto que aportan. Encontramos variedad de estilos, desde los típicos azulejos portugueses a elementos más propios del romanticismo (elementos mitológicos), manuelino, mudéjar, torres góticas, que hacen el conjunto más especial. Por el interior podemos recorrer el comedor, dormitorios, salones, la cocina, pero debo reconocer que yo estaba más pensando en salir a cada terraza a contemplar las torres y fachadas que a la decoración de interior. Dada su localización aislada inicialmente fue un monasterio de los frailes jerónimos, pero cuando se trasladaron a la zona de Belem el rey Fernando II compró las ruinas que quedaron tras el terremoto y decidió construir un palacio como regalo para su esposa María II de Portugal. Cuando tras el fin de la monarquía los reyes se exiliaron pasó a manos del Estado. Cuando salimos teníamos por decidir si ir a la Quinta Regaleira andando o en coche. Andando nos indicaron que unos 40 minutos, y otro trabajador nos aconsejó que en coche que hay parking. Cuando bajamos con el coche tuvimos que pasar de largo porque no había donde aparcar y una vez pasado el navegador (el del GPS, no Don Enrique) nos indicó que para volver nos quedaban ¡27 minutos! menuda vuelta. Finalmente dejamos el coche abajo antes del centro de la ciudad y fuimos paseando. Por fuera el palacio de la Quinta parece un castillo de cuento, tal es su encanto, aunque por dentro poco merezca la pena. Lo verdaderamente entretenido son sus jardines, compuestos por laberintos, pozos, grutas, fuentes, cascadas, puentes y accesos escondidos que hacen las delicias de los niños. Otra excursión más para el top en el ranking de los chicos. Y es que no hay nada como darles una linterna y hacerles entrar y salir, subir y bajar, explorar, etc...para que sean felices. Destaca el pozo iniciático o torre invertida, un pozo con bajada en espiral por el que debían ascender los masones para iniciarse en la Orden del Temple, y es que el noble portugués que lo adquirió era miembro de la Orden. La entrada son adultos 6 euros y niños 4. Tras un par de horas salimos que era la hora de comer y había hambre, aunque antes había que renovar el papelito del coche del Ser. Hoy cayó el bacalao en horno con verduras, y de nuevo preferí el mío porque éste apenas se deshacía suavemente en lascas sino que se quedaba pegado a la piel y desmenuzado porque estaba muy pasado. Vaya decepción. Después de comer paseamos de camino al coche por el casco urbano de Sintra. Nos dirigimos al Cabo da Roca, el punto más occidental de Europa continental. Preciosas las vistas del acantilado sobre el océano e imprescindible la foto con la piedra donde están inscritas las coordenadas geográficas del punto. El conjunto se completa con el verdor y la flores amarillas del prado el parque natural y el faro. La foto y el final perfecto a este viaje, la punta de la nariz, el final de la Península Ibérica. Etapas 4 a 4, total 4
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (9 Votos)
![]() Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |