Escapada de Semana Santa por Oporto y alrededores ✏️ Blogs de PortugalLa Semana Santa de 2022 hicimos una escapada a Oporto y alrededores tras varios días en el puebloAutor: Gemmita1 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (5 Votos) Índice del Diario: Escapada de Semana Santa por Oporto y alrededores
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 4
Esta Semana Santa de 2022 hicimos una corta escapada a Oporto y alrededores. Llegamos en coche desde el pueblo de Casas de Miravete en Cáceres. Nuestro alojamiento estaba muy bien ubicado cerca del castillo y el puente Luis I y al lado de un autoservicio para comprar.
Nuestro primer paseo esa tarde nos llevó a cruzar el puente Luis I. cogimos un mapa y nos dirigimos a la catedral. Su origen data del s. XII en estilo románico, pero este edificio sufrió grandes transformaciones con el paso del tiempo. Del románico nos queda la fachada con su rosetón, además de la bóveda de cañón que cubre las tres naves del cuerpo de la catedral, aunque de estilo gótico tenemos los arbotantes que sujetan la bóveda de la nave central. Por el precio de la entrada puedes visitar la catedral y también las terrazas superiores y subir a sus torres. Desde allí nos encaminamos a la librería Lello donde sacamos las entradas on line desde la misma cola, es una librería muy famosa gracias a los libros y películas de Harry Potter. Demasiado cara la entrada para lo que ves, aunque es bonita. Descansamos en el Jardín da Cordoaria, que tiene unas explanadas de césped y bajamos al puerto. Después subimos de nuevo dirección al parque del Palacio de Cristal, allí hay unas letras con el nombre de la ciudad y nos hicimos unas fotos, paseando por los jardínes nos detuvimos en el Jardín dos Sentimentos desde donde había bonitos vistas hacia el Duero.. Desde allí nos dirigimos al mirador de las Virtudes para ver la puesta de sol llena de gente y de grupos de jóvenes tomando un vinito. Volvimos al paseo de la ribera y cruzamos esta vez el puente por abajo que requería luego volver a subir por el otro lado del río, y terminamos el día con unas preciosas vistas nocturnas desde el Jardín do Morro. Etapas 1 a 3, total 4
Braga:
iniciamos la visita visitando el santuario y jardines del Bom Jesus do Monte. Un santuario en una de las montañas que rodean la ciudad. Tiene parking de pago en la zona superior y luego haces un pequeño paseo entre un bosque y un embalse artificial donde podías navegar con barquitas. En un paseo de cinco minutos llegas al santuario y desde su plaza puedes tener unas hermosas vistas panorámicas de Braga. Una vez terminada la visita cogimos el coche y nos dirigimos al centro histórico de Braga. Dejamos el coche en el parking Campo da Vinha, muy cerca del centro histórico e iniciamos la visita. Primero fuimos a la oficina de turismo para hacernos con un mapa, que está en la plaza de la República, allí visitamos la Basílica de los Congregados, una basílica barroca del s. XVIII. Desde allí nos dirigimos a la Catedral de Braga, de origen gótico, aunque tiene partes barrocas, como era Semana Santa tuvimos la suerte de visitarla de forma gratuita en su totalidad, la catedral y el claustro. Desde allí paseamos por las calles del centro histórico hasta el arco de la Puerta Nueva, una de las antiguas puertas de la ciudad, aunque esta puerta es del s. XVIII. Desde allí nos dirigimos a la Capilla y Casa dos Coimbras, una pequeña capilla gótica, y al lado está la Plaza José Almaral Costa donde nos hicimos unas fotos con el cartel con las letras de la ciudad de Braga. Ya es hora de comer y reponemos fuerzas en el Restaurante Alpica, muy buena comida por un buen precio. Hay que bajar la comida y hacemos un pequeño rodeo hasta el parking parándonos a hacernos unas bellas fotos en el Jardín de Santa Bárbara. Hemos pasado una bonita mañana. Guimaraes: Desde Braga tardamos media hora en llegar a Guimaraes. Dejamos el coche en el parking gratuito del Parque das Hortas y nos dirigimos al centro histórico pero primero visitamos la iglesia de Nossa Senhora da Consolação e Santos Passos bonita iglesia del final del barroco terminada en 1785, destacan sus dos preciosas torres. Desde allí en un pequeño paseo de cinco minutos llegas al centro histórico. Lo primero que visitamos fue la hermosa plaza de Largo da Oliveira, una plaza porticada que es de origen medieval y estilo gótico. En uso de sus lados podemos visitar la Iglesia de Nuestra Señora de Oliveira, iglesia gótica del s. XIV mandada edificar por el primer rey de Portugal Alfonso Henriques pero reedificada posteriormente. Ante su puerta principal podemos admirar el Pradao do Salado, un templete gótico con arcos ojivales que alberga una cruz, y es el único monumento que conmemora la victoria cristina en la Batalla del Salado frente a los Benimerines. De la iglesia destaca su torre campanario del s. XIII. Por un soportal pasamos desde el Largo da Oliveira a otra bella plaza llena de mesas para restaurantes y cafeterías La Plaza do Sao Tiago donde se encuentra la oficina de turismo. Desde allí sale una calle que lleva directamente y cuesta arriba a los Jardines del Carmo, llamados así porque allí se encuentra la Iglesia de Santa María del Carmo que estaba cerrada cuando nosotros llegamos. Continuamos ascendiendo por la misma calle y llegamos al Palacio de los Duques de Braganza (esta familia dará origen en 1640 a la familia real portuguesa, una vez que Portugal se independice de Felipe IV rey de la Monarquía Hispánica). Es un palacio construido en el s. XV de planta cuadrada con un patio en medio que da acceso a los distintos pisos y estancias, hoy es un museo y también se realizan juegos y actividades para niños. En él se compran las entradas para ver el museo y el castillo, o solo para ver uno de ellos. Nosotros decidimos solo visitar el castillo porque sabemos que el palacio fue totalmente reconstruido en el siglo XX por el dictador portugués Salazar. Pero antes de ver el castillo aprovechamos el césped de alrededor para hacernos unas preciosas fotos. El castillo está al lado del palacio y su origen se remonta al s. X para defender al monasterio y su población de los ataques musulmanes o normandos. Es un castillo con una imponente torre del homenaje dividida en tres pisos y que se utiliza como museo etnológico de la vida en un castillo, frente a la torre hay una pequeña explanada que sería el patio de armas y alrededor una muralla completamente conservada y que se puede recorrer y hacer fotos. Una vez terminado de visitar el castillo decidimos volver a Oporto, la visita a Guimaraes no nos ha llevado más de dos horas. Oporto: Dejamos el coche en nuestro alojamiento y decidimos pasear por Oporto. Cruzamos el puente de Luis I y nos dirigimos a la estación de tren de Sao Bento. Cerca esta la bella iglesia de Santo Ildefonso a la que se accede por una alta escalera, y su portada está decorada por azulejos azules, es de estilo barroco y en su interior destacan ocho vidrieras. Desde allí fuimos a la Confeitería del Bolhao, para comprar pastelitos de nata, según las recomendaciones leídas son los mejores pastelitos de nata fuera de Lisboa, por una de las mejores zonas comerciales de Oporto alrededor de la Rua de Sá da Bandeira. Una vez adquiridos los pastelitos (no son baratos), nos dirigimos hacia la ribera del Duero atravesando el Jardim da Cordoaria y disfrutamos de un paseo anocheciendo entre restaurantes y artistas callejeros, para volver a cruzar el puente Luis I, pero esta vez por arriba para disfrutar de sus vistas sobre el Duero hacía su desembocadura. Etapas 1 a 3, total 4
Aveiro:
Desde Oporto se tarda casi una hora en llegar y dejamos el coche en el parking de la Plaza Marqués de Pombal. Desde allí andando llegas en dos minutos a la Plaza de la República. Allí se encuentra la Confitería Peixinho donde compramos unos pasteles de bacalao muy ricos. En frente hay unos baños gratuitos, lo pongo porque al viajar por Europa hay que remarcarlo. Desde la confitería se ven los distintos embarcaderos para realizar un pequeño crucero por los canales de Aveiro. Según mi humilde opinión no merecen la pena, son muy caros y lo que ves no merece la pena. Aunque se haya vendido que Aveiro es la Venecia de Portugal, no os lo creáis, es un viaje entre obras y no hay nada bonito que ver. Nosotros fuimos a la oficina de turismo, que está en un edificio histórico al lado de los embarcaderos y cogimos un mapa con un recorrido recomendado. Comenzamos con el obelisco de la libertad e hicimos el recorrido en menos de una hora, sin nada bonito o interesante que ver hasta llegar al Canal de San Roque, allí nos hicimos fotos en un par de puentes, el más bonito el Puente dos Botines, un puente circular con vista a la Plaza del Pescado, donde estaba el mercado de pescado de la ciudad, un mercado de arquitectura del hierro, con poco movimiento en su interior, nos decepcionó un poco. Y allí terminó la visita de Aveiro, para mi sobró, a mi mujer le gustó un poco más. Costa Nova: Desde Aveiro en 15 minutos estás en Costa Nova. En primer lugar fuimos a visitar el faro de Aveiro. Es el típico faro de película, circular, en plan cilindro que se va haciendo más pequeño cuanto más asciendes y bicromo con franjas horizontales rojas y blancas. Frente al faro una playa enorme y un largo espigón de casi un kilómetro que recorrimos hasta otro pequeño faro. Desde allí hay unas buenas fotos. Volvimos al coche, esta vez nos dirigimos a Costa Nova para ver sus originales casas de colores. Lo difícil de esta zona es aparcar. Una vez lo logré nos dispusimos a pasear para ver sus bellas casas, hay que decir que son pocas y están concentradas en doscientos metros, pero salieron unas fotos muy chulas. Una vez realizadas las fotos ya era hora de comer y lo hicimos en el restaurante Coza Nova. Comida de batalla, pizzas, hamburguesas, perritos, etc. Estaban todos los demás restaurantes llenos, y sin reserva comimos lo que pudimos. Una vez terminados de comer, y para bajar la comida decidimos darnos un paseo por las dunas y la playa que hay hacía el Atlántico y por el paseo marítimo hacía la Ría de Aveiro, posiblemente lo mejor de la visita. Oporto: Como es pronto nos dirigimos a Oporto para visitar alguna Bodega, pero al llegar nos damos cuenta de que sin reserva es imposible. Por ello, decidimos cambiar de planes y visitar el estuario del Duero. Para ellos cruzamos por abajo el puente Luis I, recorremos el paseo de la Ribera hasta la parada del tranvía 1 que en un bello trayecto por la ribera del Duero nos lleva hasta el Jardín del Paseo Alegre, nos bajamos y hacemos un foto espectacular con el tranvía, y desde allí paseando llegamos al espigón que termina en el Faro de la Barra del Duero, con unas vistas espectaculares de su estuario. Luego nos dirigimos a la Playa de los Ingleses y decidimos volver y coger de nuevo el tranvía hasta la ribera de Oporto. Volvimos a cruzar el Puente Luis I por abajo y decidimos recorrer la zona de la ribera sur que hasta entonces no habíamos visitado. En la ribera sur están los embarcaderos de los cruceros que recorren el Duero y la mayoría de las bodegas. Como no podemos visitarlas decido, por lo menos, comprar una botella de vino. Pero aprovechamos para hacernos unas fotos sentados en el césped frente al río. Etapas 1 a 3, total 4
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (5 Votos)
Últimos comentarios al diario Escapada de Semana Santa por Oporto y alrededores
Total comentarios: 2 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados Lisboa, Algarve y sus frías Aguas (2022)
Viaje de verano al Algarve con Lisboa
⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 347
PORTUGAL, la nación más antigua de Europa
Portugal tiene casi 1.800 km de costa y todos ellos son bañados por las aguas del...
⭐ Puntos 5.00 (1 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 233
Una semana de mayo por el Algarve (Portugal) en nuestro coche.
Recorrido de una semana por el Algarve portugués. Fuimos en...
⭐ Puntos 4.62 (13 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 153
Portugal y sus pueblos-1996/2024
POCO A POCO IRÉ DESGLOSANDO TODOS LOS LUGARES DE NUESTRO PAÍS VECINO. SUS PUEBLOS, SUS PLAYAS...
⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 139
Vacaciones en las Islas Azores: Sao Miguel y Terceira.
Relato de diez días de vacaciones en julio en las Islas Azores, seis días...
⭐ Puntos 5.00 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 112
Galería de Fotos
|