![]() ![]() Ruta en coche por Midi-Pyrénées (en construcción) ✏️ Blogs de Francia
Ruta en coche durante 8 días por la zona de Midi-Pyrénées (Occitánia) y visitar algunos de los pueblos más bonitos de Francia.Autor: OscaryMireia Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (7 Votos) Índice del Diario: Ruta en coche por Midi-Pyrénées (en construcción)
Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 6
![]() Día 3: AlbiEl tercer día de nuestra ruta en coche por Midi-Pyrénées nos llevará a descubrir la bonita ciudad de Albi, patrimonio de la Humanidad y ciudad episcopal.
Lunes 27 de noviembre después de nuestro fin de semana en Toulouse ponemos rumbo hacia Albi. Es una ciudad a la que le tenemos muchas ganas, hemos visto y leído tanto sobre ella que a veces cuando tienes tanta información las expectativas están por las nubes.
Albi situada a orillas del río Tarn es una localidad del departamento del mismo nombre, del que es capital, en la región de Occitania. Como en Toulouse la arcilla es el material característico de la ciudad, siendo la materia prima para elaborar los ladrillos rojos que caracterizan su arquitectura local. Patrimonio mundial de la UNESCO desde 2010 y ciudad episcopal, sus principales atractivos turísticos son el Pont-vieux, las fortificaciones que bordean el Tarn, el palacio de la Berbie y la catedral de Sainte-Cécile Itinerario Toulouse → Albi Opción A sin autopista Distancia 80 km Tiempo 01h47 Coste 7,65€ (combustible) Opción B por autopista Distancia 76,7 km con 66 km por autopista Tiempo 01h06 con 00h35 por autopista Coste 8,92€ (peaje y combustible) Alojamiento: Hotel Le Cantepau, 9 Rue Cantepau, 81000 Albi, Francia. 60€/noche (desayuno incluido). Se trata de un hotel pequeño, funcional y cómodo, al otro lado del rio Tarn y a escasos 800m del centro de Albi. El desayuno muy rico y abundante. Y muy importante para nosotros con parking gratuito en el hotel. El único pero, quizás el baño, la ducha era realmente pequeña. Dispone de aparcamiento y internet un poco lento. ![]() ![]() Llegamos a Albi sobre las 9 de la mañana, hacia mucho frio y como no teníamos el chek-in hasta las 17h dejamos el coche en el aparcamiento descubierto Bondidou que hay justo al lago de la catedral, entrando por Boulevard Roger Salengro, es gratuito en la parte inferior y la superior es como nuestra zona azul. ¡Tiene baños públicos! ![]() Tan pronto como entras a la ciudad ya despunta esta impresionante catedral de Sainte-Cécile de ladrillos anaranjados, pero cuando bajamos del coche su majestuosidad nos deja sin palabras. Bajo nuestro punto de vista es una de las catedrales más bonitas y curiosas que hemos visto, es una verdadera obra maestra del gótico meridional y su interior es una preciosidad. Sin duda no os la podéis perder. Horario: abierto de lunes a sábado: 9h30 a 18h (última entrada a las 17h45). El domingo: 9h30 a 10h15 (sin audio guías) / 13h30 a 17h30 (última entrada a las 17h15). Cierre excepcional durante: cuaresma y semana santa. Precio: la entrada a la catedral es gratuita, si quieres entrar al coro debes pagar 5€ y si también quieres ir a la sala del tesoro el precio es de 6€. ![]() La catedral de Albi fue construida a partir del año 1282 y su aspecto exterior tiene más bien aspecto de fortaleza y no a una catedral, con su enorme torre de 78 metros de altura y su estructura nos recordó a la iglesia de los Jacobinos de Toulouse. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la catedral de Albi es la mayor catedral de ladrillos del mundo, con sus 113 metros de largo por 35 metros de ancho y un interior muy suntuoso que no deja indiferente al visitante. ![]() ![]() Formada por una única nave rodeada de capillas de estilo renacentista, es la única catedral europea completamente pintada con pinturas en paredes y techo (18.500 m2 de frescos). Vas a necessitar tu tiempo para disfrutar de los colores, dibujos, motivos geométricos y trampantojos de esta ESPECTACULAR obra de arte. Una curiosidad por ejemplo es que el llamativo color azul de la bóveda de la catedral, representa el cielo. Otro detalle de la catedral es el órgano del siglo XVIII de dimensiones fuera de lo común (16,40m de largo por 15,30m de altura) y si te encuentras en la ciudad una tarde de miércoles o domingo de julio y/o agosto podrás disfrutar de conciertos gratuitos. ![]() Bajo nuestro punto de vista, sin duda, la caterdral del Albi es una visita IMRESCINDIBLE si te encuentras en la zona. Igual nos repetimos un poco ![]() ![]() Una vez terminada nuestra visita a la catedral decidimos callejear. Aquí os dejamos el mapa de ruta de este primer contacto con el centro histórico de Albi. Itinerario 1 Albi Centro histórico (mañana) 1. Cité épiscopale y Catedral de Sainte-Cécile 2. Plaza de la Trébaille 3. Plaza Savène 4. Plaza du Chateau 5. Palais de la Berbie 6. Iglesia Collégiale Saint-Salvi 7. Maison del navegante Lapérouse 8. Maison du Vieil Alby 9. La residencia du Castelnau 10. La rue Caminade 11. Plaza Sainte-Cécile ![]() 1. Cité épiscopale y Catedral de Sainte-Cécile Punto de referencia de la ciudad es una de las catedrales más bonitas de Francia y una obra de arte del gótico meridional. 2. Plaza de la Trébaille Saliendo de la catedral de Sainte-Cécile nos dirigimos a la parte trasera de la misma hacia la plaza de la Trébaille donde hay unos arcos de una antigua catedral y desde donde tienes una buena perspectiva de la torre de la catedral. 3. Plaza Savène Pequeño y adorable lugar del barrio de Castelviel (castillo viejo) a la que se llega por la rue du Castelvieil desde la catedral Sainte-Cécile, con casas medievales de ladrillos rojos y con entramados de madera. Des de la plaza se pueden disfrutar de unas hermosas vistas de la catedral y su torre. 4. Plaza du Chateau Es una plaza similar a la anterior con sus casitas medievales del barrio de Castelviel ![]() 5. Palais de la Berbie Junto a la catedral encontramos el Palacio de Berbie, que alberga actualmente el Museo Toulouse-Lautrec y los Jardines del Palacio. La entrada al museo son unos 8-9€ sin embargo los jardines se pueden vista de manera gratuita. Nuestra intención era visitar solo los jardines, pero al final del Itinerario 1 Albi Centro histórico (mañana), como nos quedaba un poco de tiempo antes del check-in decidimos pagar la entrada y visitar el museo. Bajo nuestra opinión es una visita prescindible, a nosotros se nos hizo la visita pesada y larga, de hecho, no la terminamos. Para ser sinceros no somos mucho de visitar museos, a no ser que tengan un interés arquitectónico per si mismos (como por ejemplo el Louvre en París), y tampoco sabíamos mucho de la obra de Toulouse-Lautrec. Pero por si os interesa os dejamos el horario de abertura actualizados a 2019 Enero - febrero - marzo - noviembre - diciembre: De 10h a 12h y de 14h a 17h30 Abril - mayo - octubre: De 10h a 12h y de 14h a 18h Del 1 al 20 de junio: De 9h a 12h y de 14h a 18h Del 21 de junio al 30 de septiembre: De 9h a 18h Cerrado el martes del 1 de octubre al 31 de marzo Cerrado el 1 de enero, 1 de mayo, 1 de noviembre y 25 de diciembre Pero antes del museo nuestro itinerario pasaba por visitar los jardines de este palacio. El acceso es gratuito y el horario es del1 de abril al 30 de septiembre: de 8h a 19h i del 1 de octubre al 31 de marzo: de 8h a 18h Lo mejor de los jardines son las vistes que te ofrece del rio Tarn y del otro lado de Albi. La pena es que en la época en la que los visitamos no lucían los jardines, solo había ramas, aun así nos mereció la pena dedicarle un tiempo. ![]() ![]() Finalizado nuestra visita a los jardines del Palacio de la Berbie continuamos nuestro paseo por el centro histórico de Albi. 6. Iglesia Collégiale Saint-Salvi Es uno de los edificios que conforman la Ciudad Episcopal de Albi y fue la primera sede episcopal de la ciudad entre 474 y 584. La iglesia refleja dos estilos arquitectónicos muy predominantes en esta región del sur de Francia: el románico languedociano y el gótico meridional y se distinguen porque la parte románica es de piedra mientras en la gótica predomina el típico ladrillo rojo-anaranjado. La visita a la iglesia y al claustro (solo se conserva un ala del mismo) es gratuita y abren todos los días. La Colegiata cierra a medio día, pero el claustro no. Del 7 al 11 El resto de nuestro paseo por el Itinerario 1 Albi Centro histórico (mañana) lo dedicamos a callejear hasta llegar a una de las casas más antiguas de la ciudad en Rue de la Croix-Blanche o Carréra del Bronguet Nòu entre otras y finalizar la ruta en la Plaza Sainte-Cécile con la catedral como protagonista. Son las 12:15 de la mañana cuando decidimos empezar a buscar un restaurante y habíamos visto buenos comentarios de un pequeño, pequeñísimo restaurante donde poder degustar comida local, se trataba de Le Solelhou en rue du plancat 13. Tienen un menú por 10,50€ que costa de un plato del día y un postre o una tarta salada con ensalada y postre o si lo prefieres puedes escoger algún plato de la carta. Nosotros hicimos un menú y un Cassoulet du sud ouest (un plato típico de la zona con salchicha y pato). Una vez terminamos de comer nos dispusimos a callejear por la parte menos céntrica y histórica y descubrir a través de sus edificios las diferentes etapas de evolución de Albi. Itinerario 2 Albi (mediodía) 1. Hotel de Saunal 2. El palacio de justicia 3. Maison de l’Amitié 4. Jardin Nacional 5. La plaza du Vigan 6. Ayntamiento (Hotel de Ville) Y de vuelta a la plaza de Sainte-Cécile y como aun nos quedaba un ratito para hacer check-in en el hotel decidimos visitar el Museo Toulouse-Lautrec que como ya os comentábamos no fue nuestra mejor visita, pero para gustos colores. Después del check-in y de un merecido descanso, aprovechamos que falta poco para que se ponga el sol y nos dirigimos a la ribera del Tram para hacer unas bonitas fotos de Albi. Al otro lado del Tram dejando el centro histórico a nuestras espaldas hay un par de miradores desde los que tendrás una bonita perspectiva de la catedral de Santa Cecilia de Albi con el Puente Viejo. Después de unas 50 fotos pasamos otra vez al otro lado y aprovechamos para hacer algunas compras en Delicies Lamarque y dirigirnos a la Crepería du Vigan que nos habían recomendado y tan buenas críticas tenía en tripadvisor. Pedimos una ensalada, un crep y una hamburguesa con pan de crep y pecamos un poco más con un crep de chocolate. El sitio es muy acogedor, la comida muy buena y el precio…bueno estábamos en Francia… ![]() Y así finaliza nuestra visita en Albi, con muy buen sabor de boca, otra vez ![]() Antes, os dejamos alguna información adicional 1. Mercado Cubierto de Albi, nos hubiera gustado mucho poder visitarlo, pero era lunes y estaba cerrado. 2. A pesar de haberos dejado las rutas que realizamos a pie lo mejor para conocer el casco histórico de Albi es paseando sin rumbo. 3. Nosotros dedicamos todo un día a Albi, pero se puede visitar en una mañana o tarde. Etapas 4 a 6, total 6
![]() Día 4: Puycelsi, Cordes-sur-Ciel, Saint-Antoni-Noble-Val, NajacEl cuarto día de nuestra ruta en coche por Midi-Pyrénées nos llevará a descubrir alguno de los pueblos más bonitos de Francia, ¿preparados para subir y subir y subir?
Martes 28 de noviembre suena el despertador, son las 7 de la mañana y hoy nos espera un día con muchas visitas a pueblos de cuento y con unas cuestas de vértigo. Una hora más tarde nos disponemos a coger el coche, ¡pero está congelado!!!! ¡Estamos a -2 grados!!! Así que nos toca trabajar un poquito para poner el coche a punto.
Itinerario Puycelsi - Castelnau de Montmiral - Cordes-sur-Ciel - Saint-Antonin-Noble-Val – Najac 1.Albi - Puycelsi Distancia 43 km Tiempo 00h49m Coste 4€ de combustible 2.Puycelsi - Castelnau de Montmiral Distancia 12,5 km Tiempo 00h14m Coste 1,29€ de combustible 3.Castelnau de Montmiral - Cordes-sur-Ciel Distancia 22,3 km Tiempo 00h26m Coste 2,10€ de combustible 4.Cordes-sur-Ciel - Saint-Antonin-Noble-Val Distancia 26 km Tiempo 00h28m Coste 3,78€ de combustible 5.Saint-Antonin-Noble-Val - Najac Distancia 29,3 km Tiempo 00h35m Coste 2,87€ de combustible ![]() Alojamiento: Chambre d'Hotes de la Bastide de Najac, 2 rue de l’église, 12270 Najac, Francia 65€/noche (desayuno incluido). Se trata de una casa particular al lado de la iglesia de Najac con dos habitaciones y una sala común con cocina. Nosotros estuvimos solos la noche que pasamos y nos ofrecieron la posibilidad de hacernos la cena (precio no incluido en la reserva) que aceptamos encantados ya que de otro modo no hubiéremos cenado. La habitación y el baño maravillosos, fue una de nuestras estancias más confortables, el único pero es que se encuentra en la parte alta del pueblo y el GPS nos jugó una mala pasada y acabamos en una calle estrecha que no sabíamos cómo salir. Muy amablemente el propietario de la casa nos ayudó a salir del embrollo e indicarnos el camino más fácil por al lado de la iglesia. No tuvimos problemas para dejar el coche y el wifi bastante bien. 1. Puycelsi Una vez hecha la puesta a punto del coche arrancamos nuestra ruta dirección Castelnau de Montmiral, pero cuando ya nos acercábamos al destino y viendo que era bastante temprano decidimos hacer unos kilómetros de más (12,5Km) y visitar Puycelsi. Llegamos a Puycelsi, considerado uno de los pueblos más bellos de Francia, sobre las 9 de la mañana. Dejamos el coche en la place de l'ancien, arriba en el pueblo, aparcamiento gratuito. Cuando llegas a este colgado y fortificado pueblo te recibe con una tranquilidad y relajación que te invitaran a explorarlo. Como os comentábamos inicialmente no teníamos incluida en nuestra ruta Puycelsi, de hecho, sabíamos bien poco sobre él, ya que ni en nuestra guía ni en otros blogs que consultamos sobre rutas por la zona de Midi-Pyrénées lo mencionaban y la verdad que nos pareció una “injusticia”. ![]() Se trata de un bello pueblo enfilado en un pico con bellas panorámicas de los paisajes de los alrededores des del mirador de San Roque, con sus casas conservadas con exquisito cuidado y cariño y su Iglesia de Saint Corneille de estilo gótico. Visitarlo no nos llevó más de una hora y ¡nos encantó! ![]() 2.Castelnau de Montmiral A unos 30 km des de Albi y a 12 de Puycelsi encontramos este pueblecito medieval incluido dentro de la lista de "Les Plus Beaux Villages de France". Lo más destacado es la Plaza del Ayuntamiento (Place des Arcades), con arcadas y casas de piedra y entramado de madera y la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción del siglo XV, que conserva elementos originales como el porche de entrada y el santuario policromada. Aparcamos a las afueras del pueblo en la Place su Souvenir (aparcamiento gratuito) y entramos por la Puerta des Garrics. La visita al pueblo no nos llevó más de una hora. ![]() 3.Cordes-sur-Ciel Tercera parada del día, llegamos a esta preciosa y misteriosa villa de Midi-Pyrénées casi a las 11:30 del mediodía. Considerado el pueblo medieval fortificado más bonito de Francia en 2014, y no es de extrañar, se encuentra ubicado en lo alto de un cerro con cuatro murallas concéntricas, con sus seis puertas abiertas, que protegen un conjunto de calles estrechas y tortuosas parecidas a un laberinto. Dejamos el coche en el parking de la Av du 8 Mai 1945 (zona azul) y nos dirigimos hacia la avenida principal Grand Rue de l’Horloge para adentrarnos en el casco histórico. Al inicio de la avenida encontrareis un mapa muy útil de Cordes-sur-Ciel y sinó podeis acercaros a la Oficina de turismos en la place de la Bouteillerie antes de emprender la caminata hasta la cima. Una vez en lo alto de la avenida principal nos encontramos con una de las seis puertas de la ciudad Porte de l’Horloge del siglo XIV – XVI, y en lo alto de la cual una torre con un reloj. Seguimos subiendo las empinadas y empedraras cuestas parando a cada minuto para tomar alguna foto, la verdad que, parando, fotografiando y maravillándonos se nos hizo más amena la subida. De nuevo atravesamos una puerta, esta vez la de Porte du Vainqueur del siglo XIII. Continuamos por calles estrechas y preciosas fachadas como la de Casa Gorsse del siglo XVI hasta pasar por debajo de una tercera puerta la de Portail Peint del siglo XIII antes de llegar a la Plaza de la Bride. ¡Prepara tus piernas para superar los 100m de altitud, llegar a lo alto de la colina y disfrutar del mirador en la Plaza de la Bride! Es difícil decir lo más destacado qué ver en Cordes-sur-ciel ya que lo mejor es callejear, pero os dejamos algunas cosas imprescindibles: •Iglesia Saint-Michel en Cordes-sur-Ciel •El Mercado Cubierto (siglo XIV), con su pozo de 113 metros de profundidad. El sábado es día de mercado. •Destacar las mansiones en cuyas fachadas se pueden ver los diversos estilos góticos, como la maison del Grand Veneu •Mirador saliendo del pueblo dirección “Monestis hasta encontrar un camino a mano izquierda a un par de kilómetros donde se tienen unas vistas preciosas de Cordes-sur-Ciel si el tiempo acompaña. Después de dar una vuelta por Cordes-Sur-Ciel se nos ha hecho ya la hora de comer así que nos dirigimos hacia La Table d'Yvonne, un restaurante que nos había llamado la atención cuando pasamos por delante y también hay que decir que era de los pocos sitios que estaba abierto en las fechas que viajamos. Se trata de un restaurante/tienda pequeñito y coqueto donde la estrella de la carta es el FOIE. Comida casera, buenísima, con productos de la tierra y buena relación calidad precio. Para nosotros el mejor restaurante del viaje. ¡Las tagliatelle con foie y con canard (pato) inmejorables! También puedes comprar productos de la zona, ¡nosotros no nos resistimos y compramos foie, buenísimo! ![]() ![]() Después de comer dimos una última vuelta a esta fantástica villa medieval y pusimos rumbo al siguiente destino Saint-Antonin-Noble-Val. 4.Saint-Antonin-Noble-Val En poco menos de media hora llegamos a nuestra cuarta visita del día. El cansancio empezaba hacer mella y estuvimos a punto de cambiar la ruta y saltarnos esta pequeña villa medieval, situada en la entrada de las Gorges de L'Aveyron. Habíamos leído en algún blog o foro que era bastante prescindible pero finalmente decidimos acercarnos y no nos arrepentimos. Después de un día de cuestas Saint-Antoinin-Noble-Val nos daba tregua con desnivel 0. Merece la pena pasear pos sus calles medievales y ver las vistas de la villa des del otro lado del rio. Pudimos dejar el coche en la zona opuesta el rio en un parking gratuito des de donde se tienen unas vistas preciosas del pueblo. Una vez más la clave está en dejarse llevar y callejear, pero os destacamos: •El antiguo ayuntamiento, o Casa Románica, es uno de los monumentos civiles más antiguos de Francia. •La iglesia de Saint Antonin del siglo XVIII se encuentran en el corazón del pueblo. •La glorieta Jardín del templo •El Mercado (domingos por la mañana) 5.Najac Nuestra última parada del día fue en Najac, donde teníamos reservado nuestro alojamiento Chambre d'Hotes de la Bastide de Najac. Nuestra llegada a esta pequeña villa situada a en lo alto de una roca no fue en las mejores condiciones. Nuestro GPS nos jugó una mala pasada y se empeñó en llevarnos hasta nuestro alojamiento a través de las diminutas callejuelas de Najac, hasta encontrarnos encerrados y sin saber cómo salir ![]() ![]() Najac se extiende a lo largo de una sola y única calle que se recorre des del parking hasta el otro extremo donde está la iglesia, ½ km aproximadamente. Rodeado de bosques Najac es conocido como el pueblo colgado precisamente porque se encuentra en lo alto de una roca presidida por el Castillo Real de Najac, construido en el siglo XIII y que se puede visitar previo pago (nosotros no lo visitamos). Como se nos había hecho tarde y estábamos muy cansados decidimos dejar la visita al pueblo para al día siguiente bien temprano. Al día siguiente nos levantamos muy pronto y antes de desayunar salimos a recorrer el pueblo. Recorrimos Najac en algo más de una hora, solos y con un ambiente de lo más misterioso por la niebla que nos rodeaba. De vuela al alojamiento desayunamos y pusimos rumbo a nuestra siguiente etapa del viaje. Paseando por Najac no os podeis perder •Iglesia San-Juan el Evangelista (siglos XIII-XIV), de estilo gótico meridional •Puerta de la Pica (siglo XIII): puerta de entrada fortificada •Fuente de los Cónsules, con forma de dodecágono •La Plaza del Barry (siglo XV) con sus soportales ![]() Etapas 4 a 6, total 6
![]() Día 5: Najac - Saint-Cirq-Lapopie – Cahors - RocamadourItinerario por del quinto día de viaje por la zona de Midi-Pyrénées: Najac - Saint-Cirq-Lapopie – Cahors - Rocamadour
Miércoles 29 de noviembre, después de nuestro paseo por Najac ponemos rumbo hacia Saint-Cirq-Lapopie primera parada de nuestra quinta etapa del viaje, que no será tan intensa como la del día anterior.
Itinerario Najac - Saint-Cirq-Lapopie – Cahors - Rocamadour 1.Najac - Saint-Cirq-Lapopie Distancia 47,6 km Tiempo 01h02m Coste 5,88€ de combustible 2.Saint-Cirq-Lapopie - Cahors Distancia 26,1 km Tiempo 00h39m Coste 3,50€ de combustible 3.Cahors - Rocamadour Distancia 61,0 km Tiempo 01h06m Coste 8,49€ combustible ![]() Alojamiento: Logis Hôtel Le Belvédère L'Hospitalet, 46500 Rocamadour, Francia. 2 noches 116€ (desayuno no incluido). Se trata de un hotel con las mejores vistas a Rocamadour. Las habitaciones son amplias con baño privado también bastante bien y sirven desayunos comidas y cenas, pero nos pareció caro. Dispone de aparcamiento y wifi regular. ![]() ![]() 1.Saint-Cirq-Lapopie Después de nuestro estupendo desayuno en Chambre d'Hotes de la Bastide de Najac ponemos rumbo hacia la primera parada de nuestra quinta etapa de viaje Saint-Cirq-Lapopie. De camino el paisaje que nos acompaña nos indica que nos adentramos en una zona más boscosa, donde el rio Ólt es el protagonista. Una vez llegas a la villa por la D8 (Rute de Saint-Cirq-Lapopie) encontramos dos parkings (P2 y P3) uno a cada lado de la carretera, pero decidimos subir un poco más con el coche hasta el parking P5 para tener unas mejores vistas de esta preciosa villa medieval (están todos muy bien indicados y en las fechas que viajamos no tenemos que abonar nada). Una vez hechas las fotos de rigor cogemos un sendero que nos lleva hasta el pueblo y ¡oh! nos llevamos un chasco al ver que el pueblo está todo patas arriba en obras ![]() El pueblo de Saint-Cirq-Lapopie vigila los paisajes protegidos del valle del Lot desde lo alto de una roca, es Monumento Histórico en su totalidad, y figura en la lista de los pueblos más bellos de Francia. ![]() Para nosotros fue uno de los lugares más extraordinarios que visitamos a pesar de estar todo cerrado y tener que sortear cada dos por tres pasarelas y calles levantadas. Este pueblo colgado compone una estampa singular, con el conjunto armonioso de bellas casas de piedra con tejados de tejas rojizas, muchas de ellas de los siglos XIII a XVI y la iglesia gótica fortificada que se puede visitar (es muy sencilla). Justo al lado de la iglesia encontramos una antigua fortificación des de donde tenemos unas vistas increíbles del rio Ólt. Unas buenas vistas de todo el pueblo son las que se tienen des de la carretera D8 la que sube des de los parkings 2 y 3 hacia el 5. ![]() 2.Cahors A pesar de tener programadas menos visitas para el día de hoy, las distancias entre los pueblos son más largas y después de uno 40 minutos des de Saint-Cirq-Lapopie llegamos a Cahor, capital del departamento del Lot y famosa por sus viñedos (tierra de Malbec). Dejamos el coche en el parking de la Place des Acacias, zona azul, y como ya eran más de las 13h corrimos a buscar un lugar donde comer y tripadvisor nos llevó hasta el restaurante L'ardoise, Place Saint Maurice 11, Cahors. Tienen un menú al mediodía por 18€ (entrante, principal y postres) o medio menú, pero 15€ (entrante y plato principal o plato principal y postre). Nosotros comimos lo que quedaba porqué a las horas que llegamos ¡casi no quedaba de nada! Es un restaurante muy pequeño, situado fuera del mercado cubierto y en pleno centro histórico de Cahors. Buena comida, buen precio y servicio atento. ![]() Después de comer iniciamos nuestra visita a Cahors pero cuando llegábamos a la catedral de Saint-Étienne empezó a llover con ganas, así que decidimos refugiarnos en el interior de la catedral. Reconstruido a principios del siglo XII, la nave cuenta con dos cúpulas y es la más grande en el suroeste de Francia. Está abierta todos los días de 9 a 19h y la entrada es gratuita. Cuando salimos de la catedral aun caían una gotas pero decidimos seguir nuestra visita por el casco histórico hasta llegar al puente más hermoso de Francia, el puente Valentré. Se trata de un puente medieval del siglo XIV emblema de la ciudad que franquea el río con sus tres torres fortificadas, mide 172 m de largo y tiene 8 arcos. Se puede atravesar a pie o bien acercarse a él en barco durante un paseo por el Lot (en verano). Para hacer buenas fotos, el mejor lugar es al final de la esclusa de cara a la calzada al atardecer. Después de inmortalizar este precioso puente debíamos ponernos de nuevo en ruta hacia Rocamadour, a 60km, pero antes entramos en una bodega que hay justo a los pies del puente para comprar algunos vinos de la zona. ![]() ![]() Comentaros que los miércoles y los sábados tiene lugar el mercado en Cahors en la plaza Chapo delante de la catedral y está considerado uno de los más hermosos del sur-osete. Etapas 4 a 6, total 6
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (7 Votos)
![]() Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |