![]() ![]() EGIPTO EN 8 DIAS, CRUCERO + CAIRO ✏️ Blogs de Egipto
8 días en egipto con mis padres, 4 noches de crucero por el Nilo y 3 noches en el Cairo, con Karnak Travels. Cairo por libre.Autor: Pasenita Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.6 (15 Votos) Índice del Diario: EGIPTO EN 8 DIAS, CRUCERO + CAIRO
Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 9
DÍA 3 (4-7-18): EDFÚ Y KOM OMBO
Esta mañana nos levantamos a las 6. ![]() A las 6,30 fuimos a tomar un café con el grupo y sobre las 7 nos fuimos en calesa, 4 por calesa, y fuimos con la chica de Sevilla. ![]() Estuvo muy divertido. A mi padre le puso el calesero a llevar la calesa, y cuando había baches, decían los dos: ¡bache, bache! para que nos agarráramos nosotras que íbamos detrás. Llegamos allí pronto y nos abordaron los vendedores, pesadísimos, pero no les hicimos caso, como nos avisó el guía. A mi padre uno de ellos le dio su tarjeta para que le comprase algo “a la vuelta” (esta expresión se la saben todos fenomenal), y a la vuelta como no le compramos nada, le pidió la tarjeta de nuevo. Hoy hacía menos calor, pero claro, eran las 7. ![]() Nos dio Gabriel la explicación y después nos dio 45 minutos para verlo por nuestra cuenta, y quedamos todo el grupo antes para poder salir juntos frente a los vendedores. Eran una auténtica avalancha. A las 8 volvimos a nuestra calesa, la número 2 (hay que acordarse de en cuál íbamos para volver en la misma), y volvimos al barco sobre las 8,30. Me encantó el viaje en calesa, fue toda una aventura, y lo que nos reímos con los baches. El calesero nos hizo una foto montados en la calesa y después nos pidió propina. Le dimos 1 euro por los 4, y siempre les parece poco, pero es lo que nos recomendó dar el guía, ni un céntimo más, ya que todo esto está pagado ya con la agencia. Ya en el barco subimos a la cubierta a desayunar con el grupo, hemos desayunado muchas cosas: una especie de naranja amarilla muy rica (guava o algo así se llamaba), melón, bollería variada, café con leche... Hemos estado allí desayunando con la chica Sevilla y un padre y su hija de Madrid, y después nos hemos reunido nosotros 3 con el guía para hablar de las excursiones del Cairo pero le hemos dicho que ya teníamos un guía. Creo que no le ha sentado muy bien, ha sido algo incómodo, pero bueno, no se lo ha tomado mal del todo, es muy agradable. Además le hemos pagado las propinas obligatorias de la agencia (93 euros por persona; en total, 297 euros). Hemos subido al camarote, subimos mi padre y yo a la cubierta a tumbarnos en una hamaca, pero no había sitio a la sombra (había 44 grados) y hemos bajado a descansar al camarote y a escribir el diario y pasar las fotos a un pendrive (hago esto por si perdemos la cámara para tener las fotos a salvo). Cada día en el camarote cuando nos hacían la cama, encontrábamos algún animal hecho con la sábana de la cama, esta gracioso. Este día nos encontramos un cocodrilo: ![]() Fuimos a comer a las 13, esta vez de los primeros y comimos con un matrimonio y su hijo de Valladolid y con la chica sevillana, y en cuanto comimos, sobre las 14, nos fuimos a ver el templo de Kom Ombo, que estaba allí mismo al lado del barco, cruzando la pasarela y esquivando algunos vendedores, entre ellos niños. Uno de ellos nos preguntó nuestro nombre, se presentó y dijo que nos esperaba “a la vuelta”. Vimos, pues, el templo, de origen griego de la dinastía Ptolemaica dedicado a Horus y a Sobek, el dios cocodrilo. ![]() ![]() Tras las explicaciones del guía, vimos el templo e hicimos fotos, y hacía un calor horroroso, 45 grados. Tratábamos de ponernos a la sombra pero no siempre había. Hubo un momento en que el guía se fue al sol a hablar por teléfono y todos nos quedamos escondidos en la sombra, en una columna. Cuando se giró vio que no estábamos, jajaja. Nos llamó y nos costaba ir. Nos enseñó una especie de pozo que era un nilómetro, para medir las aguas del Nilo. Después entramos al museo del cocodrilo, donde había algunos cocodrilos momificados. No se podía hacer fotos, y la estrada estaba incluida con la visita al templo. Se estaba fresquito allí, y se agradecía. Entramos en una tienda al terminar el museo y compramos una bola de nieve pequeñita (en todos los viajes nos gusta comprar una), un camello dorado, una figura del dios Anubis grande, y nos regalaron un imán, por 32,5 euros, tras regatear mucho y haciéndoles ver que no estábamos interesados, ya que al principio nos pedía cerca de 100 euros. Volvimos al barco evitando a los niños, y descansamos hasta las 17. A las 5 subimos los 3 a la piscina y nos bañamos, estuvo chulo, y no había nadie más que un niño mexicano un poco cansino con un amigo suyo que hablaba inglés. Como la piscina era tan pequeña, cuando se metieron ellos nos tuvimos que salir nosotros. Estuvimos un rato en la tumbona que se estaba genial, y nos subimos a ducharnos hasta las 19,30 que bajamos a cenar. Cenamos cosas variadas con y nos acostamos en seguida para madrugar a las 1,30. El resto del grupo se fue al paseo en calesa por Aswan, ciudad a la que ya habíamos llegado. Gastos del día: Propina calesa: 1 euro. Regalos Kom Ombo: 32,5 euros. Propinas Karnak Travels: 297 euros. Total: 330,5 euros. Etapas 4 a 6, total 9
DÍA 4 (5-7-18): ABU SIMBEL, TEMPLO DE PHILAE Y PASEO EN FALUCA
Eran las 1,30 y sonó el despertador del hotel. Nos arreglamos, y desayunamos leche en mal estado con la familia del Valladolid, (estaba ácida y nos la tuvieron que cambiar) y a las 2 salimos al autobús grande. Íbamos con otro grupo de otro hotel y su guía (el nuestro no pudo venir) y pasamos varios controles policiales por todo el camino. No había convoy y sólo estaba nuestro autobús en la carretera, pero iban un par de policías con nosotros en el bus, en el primer asiento, armados. ![]() Se hizo un poco largas las 3 horas, ya que apenas pude dormir, sólo alguna cabezada, pero al fin, sobre las 5,20 llegamos a Abu Simbel. ![]() Precioso el amanecer allí, impresionantes los dos templos, el de Ramsés II y el de su esposa Nefertari. ![]() Sólo se podían hacer fotos fuera, aunque si pagabas 15 euros también dentro, y fuimos nosotros los únicos que lo pagamos, pero a mí me hacía ilusión hacer fotos dentro. ![]() ![]() Todo el mundo me miraba como un bicho raro, y al salir de ambos templos, los vigilantes nos hicieron fotos con la llave de la vida. Luego pedían propina, pero no les dimos. Ya habíamos pagado bastante. ![]() Dimos la vuelta por detrás tras hacernos fotos fuera con los templos y con el lago Nasser, (en el que dicen que sí hay cocodrilos; en el Nilo no hay desde que construyeron la presa, pero en el lago no vimos ninguno); fuimos al baño 2 veces, a la entrada y a la salida, pagando por los 3, 5 libras cada vez, y para salir teníamos que atravesar el mercado, qué estrés con los vendedores, a mi padre le querían vender 5 camisetas por 1000 y pico libras (cuando al principio lo que te dicen para atraerte, son 5 por un euro), y al final aunque se lo bajó mucho, seguía siendo caro y nos fuimos. Los que no iban a Philae les cambiaron de autobús y nosotros y dos chicos de nuestro grupo seguíamos en el mismo hasta Philae, con el grupo del otro guía. Decir que antes de llegar a Abu Simbel nos dijo el guía que desayunáramos en el bus el picnic que nos habían dado en el barco. Como ahora seguíamos teniendo hambre y nos había sobrado, nos comimos otro poco. Ahora otras 3 horas para Philae. Aquí fuimos durmiendo más, y desde las 7,30 llegamos a las 10,30 más o menos. ![]() Nos bajamos del bus y nos montamos en unas barquitas a motor como las del otro día de Luxor para llegar al templo de Philae. En mitad del viaje en barca, los barqueros empezaron a sacar collares y artesanías nubias varias para vendernos, pero casi nadie compró nada. El templo era parecido al de Edfú y Kom Ombo, ya que era grecorromano. ![]() Hacía tanto calor que ya nos llamó poco la atención, aunque era de los que mejor conservados estaban. Las caras de muchas figuras de dioses estaban picadas, por los cristianos que se refugiaban allí, y les borraban la cara para que no se despertaran y les atacaran. Compramos una botella de agua por medio euro y volvimos a la barca sobre las 11 h, no sin antes pasar por infinidad de vendedores insistentes, aunque menos que otros. Tras el barco, de nuevo al bus, y a la motonave. Aparcó el bus al otro lado de la calle y el guía nos ayudó a cruzarla. Eran las 12 o así, descansamos un poco, y a las 13 bajamos a comer. Comimos con los de siempre, y nos avisó Gabriel, el guía, que a las 15,30 teníamos el paseo en faluca, que ni lo sabíamos. Subimos de comer a las 14, y aprovecho para escribir el diario. Ya me han dado la pulserita, muy chula, de la joyería del barco. A las 15,30 nos vamos al paseo en faluca todos los del grupo, y luego ellos, menos uno de los dos chicos, se han quedado para ir al poblado nubio, y nosotros 4 nos hemos vuelto. ![]() Le hemos dado 5 libras a unos niños que cantaban canciones españolas montados en una tabla de surf, muy graciosos, pero nos da una pena… Ya en el hotel, a las 4 y algo, nos pusimos los bañadores y nos subimos los 3 a la piscina, éramos los únicos en toda la cubierta, así que para nosotros solos. Estuvimos un rato bañándonos y tomando el sol y volvimos al camarote a reorganizar las maletas y preparar todo para mañana, que nos tocaba madrugar para ir al avión. Bajamos a cenar a la cena de gala, y se sentó Gabriel con nosotros a cenar (siempre comía y cenaba con otras personas, serían amigos suyos o algo). Aprovechamos para darle las propinas del grupo (habíamos acordado 10 euros por persona). Al acabar nos subimos arriba y nos hicimos unas fotos grupales. Bajamos y nos acostamos sobre las 22 ya que había que madrugar a las 4. Gastos del día: Entrada de fotos de Abú Simbel: 15 euros. Botella de agua Philae: 0,5 euros. Pises Abú simbel: 0,5 euros. Propinas Gabriel: 30 euros Factura bebidas del hotel: 6 euros (en botellas de agua de cada día). Popina niño faluca: 0,25 euros. Total día: 52,25 euros. Etapas 4 a 6, total 9
DÍA 5 (6-7-18): VUELO AL CAIRO, SAQQARA, DASHOUR, KHAN-EL-KHALILI
Esta noche dormí genial, 6 horitas hasta las 4. Preparamos todo rápido, desayunamos un café con un bizcocho, y bajamos a dejar las maletas y a recoger las 6 bolsas de desayunos y comidas (que nos servirían para cenar en el Cairo en el hotel todas las noches) y hacer el checkout. Anoche ya pagamos la factura de gastos de la motonave, 6 euros. Nos llevaron en furgoneta a nosotros solos al aeropuerto, y en unos 20 minutos estábamos allí. Nos ayudaron a facturar y a pasar los controles, y esperamos 2 horas hasta que montamos en un autobús y después al avión. Nos dieron unas galletitas y un zumo y en seguida llegamos al Cairo. Allí nos esperaba el representante, esperó a que recogiéramos las maletas y nos llevaron en furgoneta a nuestro hotel del Cairo, el Oasis Piramids. Como era Viernes apenas había tráfico, así que genial. Nos ayudó a hacer el checkin, nos acompañaron a la habitación pero aún no estaba lista, y nos dieron una de dos camas, grandes, eso sí. ![]() ![]() Nos ofrecieron una extra pequeña pero no tenía buena pinta y dijimos que mejor así. El hotel no es un hotel como tal, sino que son como bungalows y cada bungalow es una habitación, con baño, TV, minibar y demás. El wifi, tanto en el hotel como en el barco, era de pago, pero con nuestra tarjeta no teníamos problema. ![]() El hotel no estaba mal, un poco antiguo pero nosotros tampoco somos muy exigentes. Hemos estado en sitios peores. Esperamos a las 11 que habíamos quedado con Mohamed, y a las 11 vino a buscarnos con su coche. Nos cambió el itinerario. Teníamos previsto para hoy la ciudadela y la mezquita de alabastro y el barrio copto pero nos ha aconsejado mejor hacer hoy Dashour y Saqqara, y el bazar de Khan-el-khalili, por el hecho de que era viernes y estarían rezando, o no sé qué. Aceptamos el cambio, ya que él sabría más que nosotros. Fuimos primero a Saqqara, que estaba lejísimos del hotel, (todo está lejísimos del hotel), pero el camino estaba muy chulo, muchas palmeras, escuelas de alfombras, controles de policías armados... A las 11,50 llegamos. Pagamos la entrada (120 £ por persona, pero en total 365, no nos salía la cuenta pero se lo dimos), y entramos a ver la pirámide escalonada, con la explicación dentro del coche, eso sí, porque el calor era abrasador, allí en medio del desierto. Nos hicimos algunas fotos (por fuera, ya que no se puede entrar por las obras), y después nos enseñó varias mastabas y una de ellas por dentro. ![]() Después nos fuimos a Dashour, donde pagamos 60 libras cada uno, y primero nos llevó a la pirámide roja y nos dejó solos para que subiéramos primero una escalera infernal, y luego teníamos que bajar otros tantos escalones, pero en un pasadizo estrecho, con una fuerte pendiente, un calor, y la sensación horrible de que te vas a caer... al final nos entró el pánico y paramos de bajar, y nos volvimos al coche de Mohamed. Qué vergüenza para decirle que no habíamos sido capaces de bajar, pero es que él lo dio por hecho muy pronto. ![]() ![]() Nos llevó a ver la pirámide combada, a la que no se podía entrar, menos mal jejeje. Hicimos fotos y nos fuimos ya de allí. ![]() Ya eran las 13,40 y teníamos hambre, y dijo que no comeríamos hasta las 6, como en el ramadan, pero era broma (yo me lo había creído). Nos llevó, en más de una hora (y sin tráfico), al mercado de Khan -el-khalili y nos recomendó un restaurante típico egipcio al que sólo van egipcios, no como los típicos turísticos. Nos dejó solos y estábamos allí más perdidos que un burro en un garaje, pero menos mal que la carta estaba también en inglés y algo entendíamos. Pedimos una sopa de verduras, una crema de pollo, unos falafel, pollo empanado (3 filetes) y una pizza de la casa, con 3 botellitas de agua, y nos costó 6 euros. Alucinante. El restaurante se llamaba Gad, o algo así, y está en frente del bazar, cruzando un túnel subterráneo, en una esquina. Nos encantó. ![]() ![]() Fuimos los 3 al baño y tuvimos que darle al niño que estaba en la puerta 5 libras para los 3. Después fuimos al bazar y fuimos directos a la tienda del famoso Jordi, que tiene precios fijos y es muy barato y no hay que regatear. Como no la encontrábamos, preguntamos en un puesto, y un chico nos llevó hasta allí, preguntando él, que tampoco sabía. Dimos 1000 vueltas por el mercado siguiéndole y al fin llegamos. Todos se matan por enseñarte dónde está la tienda de Jordi, es muy extraño. Eso sí, primero te llevan a otras tiendas (tal vez suyas o de algún amigo) y te dicen “Esto es Jordi”, pero era mentira, y si les insistes ya te llevan hasta la puerta. Al principio nos fijábamos para volver pero fueron tantas calles que ya nos perdimos. ![]() ![]() Al fin llegamos al Jordi y nos atendió una argentina majísima que hasta nos ofrecía botellas de agua gratis. La tienda está genial, tiene muchísimas cosas, no creo que sean buenas, pero a nosotros eso nos da igual. Compramos 2 obeliscos, 3 imanes de la nevera, 4 pirámides, un papiro y creo que nada más y nos costó 15 euros solo. Ahora no sabíamos volver adonde habíamos quedado con el guía, pero uno que había allí a la puerta de la tienda nos acompañó a la salida del mercado. Una vez situados dimos una vuelta por el bazar ya sin perdernos ya que habíamos quedado con el guía en un punto y no queríamos alejarnos mucho, ya que nos habíamos quedado sin batería en el móvil. Se comió mi madre un helado por 12 libras, 60 céntimos de euro, y esperamos allí al guía viendo entretenidos el tráfico caótico del Cairo, las furgonetas llenas de gente (cómo puede caber tanta gente en una furgoneta), motos con más de 3 personas… Vino a las 16,30 y nos llevó al hotel, una hora, ya que ahora sí había atasco, y nos pasó por el ayuntamiento, la plaza Tahrir con el museo egipcio, el nuevo museo, la torre del Cairo, el hotel del restaurante giratorio, el río Nilo... Ya llegamos al hotel a las 17,30, nos pusimos los bañadores y fuimos a la piscina, pero a las 18 cerraban y solo pudimos bañarnos 5 minutos. ![]() Volvimos al hotel, nos duchamos, cargamos móviles y cámaras, escribí el diario, hemos visto el partido de Brasil-Bélgica, hemos cenado un montón de panes de perrito de los que nos sobraron del picnic del barco (nos duraron las 3 noches que estuvimos en el Cairo, y eso era lo que cenábamos cada noche, ya que aquí sólo teníamos incluido el desayuno), y a las 22 o así nos acostamos. ![]() Gastos del día: Saqqara: 18,25 euros Dashour: 9 euros Comida en Gad: 6 euros Pis: 0,25 euros Regalos Jordi: 15 euros. Guía Mohamed: 75 euros + 25 de adelanto del día siguiente. (100 euros). Helado: 0,60 euros Propina maletero del hotel: 0,50 euros Total día: 149,6 euros. Etapas 4 a 6, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.6 (15 Votos)
![]() Total comentarios: 5 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |