![]() ![]() KIRGUISTÁN Y UZBEKISTÁN ✏️ Blogs de Asia Central y Oriente Medio
Mi primera experiencia en Asia CentralAutor: VIVID Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (20 Votos) Índice del Diario: KIRGUISTÁN Y UZBEKISTÁN
Total comentarios: 20 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 13
![]() Dos día en SamarcandaUna bonita ciudad, con una zona monumental "demasiado" cuidada y con una interesante parte rusa.
Tras el desayuno (sandía, blinis, etc.), visita primero al mausoleo de Timur, que era lo más cercano al hotel yendo hacia Registán…bonito edificio con una cúpula preciosa. Antes de ir a ver lo más conocido no solo de Samarcanda sino de todo Uzbekistán (y quizás de todo Asia Central), me metí por el barrio antiguo. No tiene tanto encanto como el de Bukhara, pero la gente es igual de amable, y de hecho allí viví otra bonita experiencia: me asomé a un patio de una casa, me vieron y me invitaron a entrar: eran un numeroso grupo de mujeres que estaban de duelo. Pero no había tristeza, había cierto aire festivo y, de hecho, acababan de hacer un banquete y me empezaron a traer comida: plov, dulces, fruta…impresionante. Iban todas con el vestido tradicional uzbeko para funerales. Agradecido (y lleno), me despedí y seguí mi ruta hasta el Ragistán (impresionante) y de allí a la impresionante mezquita de Bibikhanum. De nuevo, esa zona me decepcionó por cómo la han arreglado, expulsando a los vecinos y haciendo una especie de parque temático, especialmente en la calle Tashkent. Llegué al mercado, junto a la mezquita, donde estuve un buen rato, y me fui a descansar al hotel. Por la tarde, seguí callejeando, pero evitando esa zona…vi el mausoleo de Timur (bellísimo iluminado por la noche) y me dediqué a pasear por la zona rusa, que también es interesante de ver…casa bajas, de finales del siglo XIX, de colores pastel…me recordó a algunos barrios de San Petersburgo e incluso a muchas ciudades de Europa central. No me encontraba muy bien del estómago, así que decidí no cenar.
![]() ![]() Como mi idea era pasar dos noches en Samarcanda y ya me había cansado del barrio, decidí cambiar de hotel, así conocería otra zona. Pasé del barrio ruso al barrio antiguo y me fui a la guesthouse Marocand, a cinco minutos de Bibikhanum…un lugar muy recomendable, con un agradable patio típico, en un barrio muy auténtico. Además, está justo detrás de esa magnífica mezquita, en el lado opuesto a la zona turística, así que es una manera de disfrutarla en un entorno mucho más real…así pues, recomiendo mucho esa zona. Además, justo al lado del mercado hay un restaurante de shashliks muy recomendable. Es ahí donde comí. Antes había hecho una pequeña excursión al mausoleo de Al Bukhari, a unos 20 quilómetros. Ahí está la tumba del que fue un importante clérigo islámico, y es el lugar de peregrinación más importante del país. Con todo, no me acabó de atrapar…es un lugar más turístico (aunque de locales) que de “retiro” religioso, así que tampoco no me valió mucho la pena. Cena de shashliks y a dormir, que estaba cansado entre el calor y las caminatas. ![]() Etapas 10 a 12, total 13
![]() TashkentÚltimo paseo por Samarcanda y viaje a la capital, última etapa de me periplo por Uzbekistán
Mi intención, como he dicho, era pasar solo dos noches en Samarcanda, y no tenía el tren a Tashkent hasta la tarde, así que esa mañana, de algún modo, “me sobraba”. La hospitalidad de la gente era magnífica, pero el barrio antiguo no tiene mucho encanto, como he dicho, y los monumentos “visitables” ya los había visto un montón de veces…con todo, me había reservado para esa mañana, para llenarla, el mausoleo de Sharizinda. Un lugar muy recomendable, la verdad. Y, además, hay buenas vistas de Bibikhanum, así como un cementerio interesante de ver.
No había billetes en tren rápido a la capital, así que tardé tres horas, y en clase VIP (es decir, en una cama). Llegué aun de día y me fui a dar una vuelta, y realmente ya me hice una idea de la ciudad: típica metrópolis estalinista, de anchas avenidas y edificios mastodónticos…nada que ver con Bishkek. Me leventé temprano al día siguiente porque solo tenía esa mañana para visitar la capital y, aunque había leído que no había mucho que ver, creo que unas pocas horas es demasiado poco tiempo…era el problema de no haber encontrado billete desde Samarcanda el día antes. Me fui en metro hasta Chorsu Bazar, un mercado realmente impresionante. Por cierto, este sistema de transporte público funciona muy bien, es el típico de la era soviética y, aunque las estaciones no impresionan tanto como algunas de las de Moscú, sí que son interesantes de ver. Aunque no llegué a Kast Imom por falta de tiempo, anduve por sus anchas avenidas, sobre todo la Navoi, hasta pillar el metro para ir a lo que se puede considerar la plaza principal de la ciudad, la de la estatua de Timur (Tamerlán) y el impresionante edificio soviético del Hotel Uzbekistán. No había tiempo para más, tenía que ir al aeropuerto a pillar el avión de vuelta a casa…previo paso de un día en Minsk. ![]() ![]() Etapas 10 a 12, total 13
Me daba palo pagar 400 euros por el billete de vuelta, y buscando alternativas mediante escalas en ciudades europeas, vi que me salía más barato volando a Minsk y de allí coger el único vuelo semanal de Vueling (casualidad que fuera ese día) que yendo por Estambul con Turkish o Pegasus. Al final entre hotel, comidas y taxis me gasté lo mismo o más, pero al menos he conocido la capital de otro país.
La verdad es que me gustó,, no me la esperaba así. Cierto, ciudad estalinista (para mí, este tipo de sitios son muy interesantes desde el punto de vista arquitectónico e histórico), pero mucho más accesible, "cercana" y europea de lo que me pensaba. En este sentido, vale que hay avenidas enormes y tal, pero tampoco son nada brutal (como sí lo son en Tashkent, por ejemplo) y los edificios, aunque mastodónticos, son por lo general elegantes. Por la noche la avenida de la Independencia es preciosa. Como digo, ciudad "menos rusa" de lo que me creía, sin babushkas ni muchos restaurantes populares, y con un pequeño y reconstruido casco antiguo que podría estar perfectamente en cualquier ciudad de Europa central. Hice un recorrido de 23 quilómetros (me gusta andar) desde mi hotel (50 Let pobedy, hotel tipo soviético pero no mastodóntico, 25 euros la habitación doble, cómoda y confortable, buen trato y buen wifi, mal desayuno...recomendable) hasta la plaza de la Victoria, de ahí hasta la plaza principal (la de la iglesia y la estatua de Lenin) pasando entre otros por el edificio de la KGB (comí justo delante...dranikis con champiñones, crema y bacon, agua, pastel de manzana y capuccino por apenas 17 rublos), subí cruzando el casco antiguo hasta el muy recomendable Museo de la gran guerra patriótica y de allí de nuevo al hotel cruzando algunos bonitos parques con ríos. Cené en el Kamyanitsa, restaurante de comida tradicional ambientado con estética medieval y recomendado en este foro, porque casualmente estaba a 5 minutos andando del hotel (sopa borsch con costillas de cerdo, dranikis con caviar rojo, postre y cerveza de 0,5 litros por 30 rublos). Minsk no da para más de uno o máximo dos días pero es interesante de ver...más elegante y menos soviética de lo que me esperaba, muy limpia y agradable. Tema visado: efectivamente, antes para menos de 5 días y ahora para menos de 30, no se necesita visado entrando por el Aeropuerto internacional de Minsk (lleva a confusión porque ellos lo llaman Aeropuerto nacional de Minsk). No tuve que rellenar por tanto ningún formulario ni foto ni aportar cantidad de dinero para estancia...solo me tuve que sacar el seguro (ahí mismo, junto al control de pasaportes), que me dieron muy amablemente por 4 euros (3 días en total, contando el de entrada y salida). El avión salía a las 6:00 de la mañana, así que tocaba madrugar. ![]() Etapas 10 a 12, total 13
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (20 Votos)
![]() Total comentarios: 20 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |