![]() ![]() 3 semanas en Indochina, Camboya, Laos y Vietnam ✏️ Blogs de Vietnam
Viaje de tres semanas a través de Camboya, Laos y VietnamAutor: Arts3000 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (8 Votos) Índice del Diario: 3 semanas en Indochina, Camboya, Laos y Vietnam
01: Preparación Viaje y decisión de la ruta
02: Primer día vuelos y llegada
03: Templos de Angkor
04: Templos de Prasat Pram, Koh Ker, Prasat Thom y Beng Mealea
05: Tonle Sap, Kompong Phhluk y Siem Reap - Vuelo a Laos
06: Laos , Luang Prabang, Río Mekong, Cuevas Pak Ou y templos
07: Luang Prabang, Reserva Elefantes, Cascadas Kuang Si y Más Templos
08: Luang Prabang, Uxo Laos y Vuelo a Hanoi
09: Hanoi, visita a la ciudad
10: Traslado a Sapa, paso Tram Ton, Parque Nacional Hoang Lien y Sapa
11: Mercado de Bac Ha y Sapa
12: Treking en Sapa y tren nocturno a Hanoi
13: Hanoi, ninh binh, Hoa Lu, Trang An, Cueva de Mua y mirador Tam Coc
14: Bahia de Halong
15: Bahia de Halong, Yen Duc y vuelo a Dnang
16: Hoi An
17: Hoi An - Montaña de Marmol - Hue
18: Hue - Visita al Antiguo Palacio Imperial
19: Hue - Ho Chi Minh (Saigón)
20: Tuneles de Cu Chi y vista a Saigón
21: Delta del Mekong, Ben Tre, Can Tho
22: Mercado Flotante de Can Tho y Regreso a Ho Chi Minh
23: Ho Chi Minh, visita barrio Chino (Cholon) y Pagodas - Final del Viaje
24: Links de Interés a los viajeros
25: Vídeo Resumen reeditado de este fantástico viaje
Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 25
Día 29 de Julio
Este día teníamos contratada la excursión también con Sok, así que después de desayunar, nos pasaron a recoger a las 8:30 y pusimos dirección a los templos de Prasat Pram. Como comentario para quien quiera una solución más económica, mi hijo que hizo la ruta unas semanas después que nosotros de mochilero, hicieron las excusiones en tuk tuk, eso depende de lo que cada uno se quiera o pueda gastar y de la comodidad que desee. ![]() ![]() ![]() La ruta, aunque no es muy lejos unos 120 kilometros, fue de tres horas aproximadamente, durante el recorrido fuimos cruzando poblaciones, miles de campos de arroz, de plantaciones de pimienta, es un recorrido muy agradable e interesante, viendo como realmente viven los camboyanos. Las carreteras son buenas pero llenas de motos y vehículos varios cargados hasta los topes. ![]() ![]() Llegamos a Koh ker, en esta zona hay más de 96 templos, así que si alguien quiere visitarlos todos necesitaría una semana, empezamos por los templos de Prasat Pram y Prasat Chrap, cuando llegamos estábamos solos, que siempre se agradece, visitamos las edificaciones que están completamente atrapadas por las raíces, lo que hace que tengan un encanto muy especial, nos encontramos con varias vacas pastando a su alrededor sin que nadie las vigile y gracias a que era la temporada de lluvias todo estaba cubierto de un musgo de verde intenso dándole el toque de color a las fotografías. ![]() Después paramos en el templo señorita negra, que era como una torre parecida a las anteriores pero más oscura, continuamos por el Templo Prasat Linga, que según nuestro guía es en honor al género masculino, ya que linga significa pene y tiene uno representado en centro del templo, aunque está bastante destruido. Seguimos hacia el Templo grande o Prasat Thom, es una pirámide de 35 metros de altura, como un edificio de siete pisos, construida en el siglo X, con piedra arenisca, volcánica y ladrillo, realmente es sorprendente, hicimos toda la circunvalación de la pirámide y subimos hasta la parte más alta mediante unas escaleras de madera, en aquel momento caía un sol de justicia con bastante humedad en el ambiente, así que sudamos bien la camiseta como se suele decir. Desde arriba se tiene una vista estupenda de los alrededores selváticos y de las demás construcciones circundantes. ![]() Como era la hora de comer lo hicimos en el restaurante Sreyleap Koh Ker Restaurant, que está justo en la explanada frente el aparcamiento de la pirámide, la comida es recién hecha y muy buena, mientras comíamos cayo una tormenta tropical, suerte que estamos refugiados en el restaurante. ![]() Después de comer nos dirigimos hacia el Templo Beng Mealea, construido en la misma época que el de Angkor Wat, de piedra arenisca, este templo estuvo muchísimo tiempo sin acceso pero gracias a que se construyo una carretera nueva para acceder a Koh Ker ahora es de fácil acceso para poder visitarlo. Una vez aparcamos a la derecha nos encontramos con el estanque de flor y a través de un amplio pasaje con las barandas de piedra en muy mal estado llegamos al templo. ![]() ![]() ![]() ![]() Está en un estado deplorable, como casi no se ha restaurado, las raíces, matorrales y arbustos lo invaden todo, con la gran mayoría de muros caídos como si fuesen castillos de lego medio desmontados, visualmente es muy atractivo, repleto de musgo por todas partes y con arboles saliendo por todos los edificios, algunas raíces son de un diámetro como las sequoias gigantes de California, precioso por un lado pero triste por otro al faltarle tanta restauración, es lo que tiene dejar a la selva a sus anchas durante tanto siglos. ![]() ![]() ![]() Terminadas las visitas, tocaba hacer la ruta de regreso a Siem Reap, al llegar al hotel nos dimos una ducha rápida, llamamos un tuk tuk y nos fuimos al Ankor night market, que fue el primer mercado nocturno que se creó en Siem Reap. Está muy cerca de Pub Street, paseamos un rato por el mercado y comimos en una pizzería que está justo frente a la entrada del mercado. ![]() Paseamos por Pub Street, observando las casas coloniales de origen francés, con sus preciosas balconadas a la calle, como habían muchas salas de masajes de pies entramos en una de ellas, para hacernos un masaje de pies, a ver qué tal no sentaba un poco de relax, la atendían con unos chavales muy simpáticos, nos fue de perlas el masaje y solo por 4 dólares. Regresamos al hotel en tuk tuk que nos costó otra vez tres dólares, como el día anterior. Etapas 4 a 6, total 25
Día 30 de Julio
Ultimo día en Camboya, este día tocaba visitar el lago de Tonle Sap. Después del desayuno nos recogieron a las 8:30 y pusimos rumbo al lago, el recorrido es de una hora aproximadamente, aunque está bastante cerca, como es costumbre en Camboya la carretera está muy transitada de motos, carros, bicicletas, etc., así que el ritmo es siempre bastante lento, a parte de las poblaciones que teníamos que ir cruzando. ![]() Una vez en el lago Tonle Sap cogimos una barca a motor que nos paseo a través de la población de Kompong Phhluk, una visita interesantísima a mi parecer, en la navegación vimos como viven los aldeanos locales en unas casas construidas con troncos altísimos a modo de pilares, para que no les cubra el agua cuando sube mucho el nivel del lago, la gente mayor y niños subían con una agilidad asombrosa a sus casas con unas escaleras de troncos que debían tener una altura de 15 metros por lo menos. Visualmente es precioso, pero vivir allí tiene que ser bastante duro, sobre todo cuando se van haciendo mayores. ![]() ![]() Nuestro barco nos dejó en un embarcadero donde había un pequeño bar, para subirnos en una canoa de dos plazas, de una cooperativa de mujeres, dimos un paseo entre los manglares, en un paseo muy relajante y tranquilo, excepto cuando pasamos por unas compañeras de la barquera, que nos vendieron unas bebidas e intentaron colarnos galletas, lápices y más cosas, en nuestro caso solo compramos bebida, pero nuestra amiga Rosa, le colaron de todo y le cobraron 30 dólares, hay que andarse con ojo en estos lugares que a la mínima que te despistas de cuelan el gol. ![]() ![]() Ya de regreso al coche, paramos en el primer poblado para repartir las libretas y lápices que había comprado nuestra amiga, que es lo que nos aconsejo el guía para que lo recibieran los niños de primera mano. ![]() Nos dirigimos a Siem Reap, una vez allí comimos en el restaurante Queen Cuisine, que tienen un menú de comida tradicional Camboyana muy bueno y bien presentado, por menos de diez dólares. ![]() ![]() ![]() ![]() Después de comer fuimos a visitar un templo budista de Siem Reap, la fábrica artesanal de Senteurs d´Angkor, donde nos enseñaron como hacían la cajas de hoja de palmera, velas, perfumes, ungüentos, etc. y al acabar nos dirigimos al aeropuerto para coger nuestro vuelo a Laos, con la compañía Vietnam Airlines VN930 que salía a las 16:55 h. tuvo un pequeño retraso sin importancia, después de una hora de vuelo llegamos a Laos sobre la siete de la tarde. Durante el aterrizaje pudimos admirar que Luan Prabang está situado entre grandes montañas de frondosa selva y atravesado por el caudaloso río Mekong. En el aeropuerto de Luan Prabang, volvimos a tener que rellenar las tres hojas igual que en Camboya para conseguir el visado de entrada, como no habían bolígrafos disponibles nos quedamos los últimos y suerte que al final nos dejaron uno, que si no aun estaríamos allí, ya teníamos preparadas la fotografías de carnet, menos nuestra amiga Rosa que no la tenía, pero no pasa nada, pagabas un poco más y te la hacían una al momento con una webcam, pagamos los 35 dólares de rigor y ya está, lo curioso es que depende de que país eres pagas un poco más o un poco menos, ya estábamos oficialmente en Laos. Como teníamos contratado el traslado, ya estaba nuestro guía Sr. Pan esperándonos para llevarnos al hotel. El guía en un principio lo vi un poco despistado, pues no tenía muy clara la ruta del día siguiente, pero después de hablar con la central ya lo tuvo todo claro. Llegamos al hotel Villa Maly, un precioso hotel que antiguamente había sido el hogar de la realeza de Laos, actualmente es un hotel boutique, completamente rodeado por un exuberante y abundante jardín tropical, el mejor de todo el viaje. ![]() ![]() ![]() Después de instalarnos en el hotel fuimos a visitar el mercado nocturno en el centro de la ciudad, es estrecho pero muy largo, algo agobiante incluso, al final de la calle nos encontramos con infinidad de restaurantes muy bien decorados así que cenamos en uno de ellos, que está situado en la misma calle principal llamado "Sena" y está regentado por un italiano con acento de Sevilla, pues resulta que había trabajado muchos años allí, la comida es excelente. Ya un poco cansados regresamos al hotel. Etapas 4 a 6, total 25
Día 31 de Julio
La sensación que se tiene en Luan Prabang es de muchísima paz, aún siendo la tercera ciudad más habitada de Laos con 77.000 habitantes, todo en ella es muy tranquilo, no sé si será por tener más de 50 templos budistas o cual es la razón, una visita imprescindible si viajáis al sudeste asiático. Este día no madrugamos demasiado, desayunamos tranquilamente en el precioso hotel, en un comedor semiexterior rodeado de vegetación tropical. Salimos a la 9 de la mañana, donde nos recogió nuestro guía Sr. Pan, ya que habíamos contratado la excursión del rio Mekong, cuevas Pak Ou y varios templos, a mi parecer salimos un poco tarde, pero ellos conocen mejor el país. ![]() ![]() Nos trasladaron al embarcadero para coger nuestro barco particular, un precioso barco de madera muy bien barnizado y cuidado, que era tripulado por un matrimonio, con él remontamos el rio Mekong, el rio más largo del sudeste asiático, un trayecto maravilloso, donde pudimos contemplar los frondosos paisajes a sus orillas, con su población autóctona pescando en pequeños botes. Al ser temporada de lluvias el Mekong tenia un caudal bastante fuerte, precisamente unos días antes de salir de Barcelona, nos enteramos que se había roto una presa en Laos en la que fallecieron varias personas. ![]() A mitad del recorrido nos detuvimos en el poblado Villa Ban Xang Hai, allí pudimos observar como hacían licores en pequeñas destilerías artesanas, en algunos frascos del licor tenían serpientes o escorpiones dentro, no sé si lo hacen más para los turistas o realmente ellos beben estos licores, vistamos un pequeño templo budista y atravesamos la calle principal del poblado donde habían mujeres, tejiendo sedas y bordados de vivos colores. ![]() ![]() ![]() ![]() Seguimos con nuestra embarcación hacia las cuevas Pak Ou, una vez allí visitamos primero la menos profunda subiendo pocos escalones la cual está toda repleta de budas de varios tamaños, dicen son ofrendas de los fieles y a continuación visitamos la más profunda, pero para ello, tuvimos que subir 200 escalones, que nos fue bien para coger hambre, ya que llevábamos un par de horas sentados en el barco. ![]() ![]() Después de la visita nos cruzaron con la barca hasta el restaurante que estaba justo frente a la cueva al otro lado del rio, el cual tenía unas maravillosas vistas del rio y de la gran roca donde está la cueva. ![]() ![]() Tras comer descendimos el rio con la barca, al navegar a favor de la corriente tardamos la mitad de tiempo que en la ida. El barquero nos dejó en un pequeño pueblo que hacen artesanías de papel y de seda, encima de la pasta de papel depositan pétalos de flores o pequeñas hojas de las plantas, quedando unos papeles muy bonitos, así que compramos algunas cosas de papel decorado y un tapete de seda para nuestra mesa de comedor. [email]elmundodegeorge.files.wordpress.com/ ...000&h=[/email] ![]() ![]() Nos recogió el conductor con la furgoneta y nos llevo a la punta de la península de Luan Prabang para empezar la visita de la ciudad, vistamos primero el templo Wat Xieng Thong, de estilo laosiano y uno de los más grandes, construido en 1560, en 1975 fue el templo real donde coronaban a los reyes, está rodeado de varias estupas y capillas. ![]() ![]() ![]() ![]() También hay un carruaje funerario usado para llevar los restos de los reyes laosianos, continuamos visitando el templo Wat Visoun, uno de los más antiguos de la ciudad construido en la segunda década del 1500 y reconstruido en 1887, con su estupa That Makmo situada en el patio, aquí nos hizo una pequeña tormenta, pero por suerte estábamos dentro del templo y finalmente vistamos Wat Aham. Como se había hecho un poco tarde dejamos el Museo Nacional para el día siguiente. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Para acabar subimos a la colina Phousi, para disfrutar del las impresionantes vistas de la ciudad y sus alrededores con la puesta de sol de fondo, al ser una de las recomendaciones en varios blogs, estaba repleta de gente, lo difícil era hacerte una foto sin que se te cruzara alguien por delante. ![]() ![]() ![]() ![]() Regresamos al hotel donde nos bañamos un buen rato en la piscina y fuimos a cenar en uno de los restaurantes de los alrededores del mercado nocturno, que no recuerdo su nombre. ![]() Etapas 4 a 6, total 25
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (8 Votos)
![]() Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |