Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Tres semanas en USA: Nueva York y costa Este

Tres semanas en USA: Nueva York y costa Este ✏️ Blogs de USA USA

Tres semanas en USA: 5 días en Nueva York y road trip por los Estados de Florida, Georgia, Tenesse, Mississipi, Alabama y Luisiana en un Ford Mustang descapotable.
Autor: Ruth200es  Fecha creación:  Puntos: 5 (3 Votos)
Etapas 4 a 6,  total 22
anterior anterior  1  2  3  4  ..  8  siguiente siguiente

Diario de USA, día 3: Greenwich, Soho, China Town, Chelsea Market, High Line

Diario de USA, día 3: Greenwich, Soho, China Town, Chelsea Market, High Line


Localización: USA USA Fecha creación: 25/10/2018 13:10 Puntos: 0 (0 Votos)
MARTES 19 SEPTIEMBRE 2017

El segundo día en Nueva York comenzó sobre las 9, cuando bajamos a la recepción a desayunar. El comedor es pequeño (en realidad es la propia recepción del hotel) y estaba lleno de gente así que nos metimos donde pudimos. Había tostadas, bagels, leche, mantequilla, philadelphia, fruta, creales, magdalenas, zumos, infusiones, etc.

Volvimos al cuarto para acabar de arreglarnos y nos encontramos allí con la limpiadora, que se quedó dentro, con nosotros, hasta que acabó de limpiar, cosa que me pareció un poco extraña…

Cuando estuvimos listos salimos del hotel y cogimos la línea naranja de metro, en Bryant Park, hasta Washington Square, el corazón de Greenwich Village. Para ello compramos en una de las máquinas de la estación una METROCARD por 1$ y luego la recargamos con 10$, pudiendo usar los dos la misma tarjeta. Al final nos decantamos por adquirir sólo la Metrocard, en vez de la NY Pass o la City Pass, pues nuestra intención era caminar por la ciudad y entrar en pocas atracciones.

Una vez en Washington Square vimos el Arco del triunfo, que conmemora el centenario de la presidencia de George Washington (el primer presidente de USA) que se encuentra en medio de la animada plaza. Es un bonito lugar para sentarse, tomar algo, observar a los estudiantes de la New York University (que está justo al lado), etc.

De ahí continuamos hacia el SOHO, cuyo nombre provine de “south of Houston Street”. En este famoso barrio se encontraban numerosas fábricas que fueron cediendo espacio a otros usos. A mí me encantan sus edificios de ladrillo y escaleras de hierro, cuyos bajos albergan caras tiendas, galerías de arte, restaurantes, etc.

Allí paramos a tomar algo y descansar los pies en un local llamado CHECKERS, en donde pedimos una Diet Coke para Pelayo y un batido de plátano para mí, pagando 6$. Mi batido parecía engrudo y me dio muchísima sed a lo largo del día, los baños del local daban asco, así que no os lo recomiendo en absoluto.

Nos acercamos después hasta el AYUNTAMIENTO DE NY, en donde estuvimos charlando con unos amables policías. Pelayo les regaló unas pulseras de España que les encantaron, dejándonos hacer unas fotos con ellos. Seguimos el paseo por la CORTE DE JUSTICIA y desde ahí entramos en CHINA TOWN.

La primera vez que fui a NY este barrio me alucinó, pues todos los carteles estaban en caracteres chinos y apenas había occidentales; hoy en día, tras haber estado en China, Tailandia y Japón (pinchando en los enlaces podréis leer los diarios de cada viaje) y la globalización de sus culturas, ya lo vi más cercano y normal. Esta vez llamaron mi atención las joyas horteras que se veían en los escaparates, elaboradas con oro, jade, etc., así como estruendosos relojes.

Como somos unos amantes de la comida asiática decidimos quedarnos a comer en este barrio así que paseando por las callejuelas encontramos en una bonita calle peatonal un restaurante taiwanés lleno de asiáticosllamado TAIWAN PORK CHOP HOUSE que nos dio buenas vibraciones así que entramos. Por cierto, tiene una terraza fuera bastante agradable para el verano.

La camarera hablaba poco inglés pero pudimos entendernos gracias al habitual álbum de fotos de los platos que poseen en la mayoría de estos locales. Esto fue lo que pedimos:

-Ostras fritas
-Dos wanton con noodles

La sopa era tan abundante que no fui capaz de acabarla. Para beber tomamos agua y té, pagando 18,45$ por todo, una ganga, y además la comida estaba riquísima. Pinchando aquí podréis ver más fotos de este recomendable local

De China Town pasamos a LITTLE ITALY, en donde estaban celebrando las fiestas de su patrón, San Gennaro, por lo que había un montón de adornos y puestos callejeros que animaban el barrio. Al final delacalle Mulberry nos sentamos en un local para tomar un café Pelayo y un agua de coco yo, llamado BELLE (6,5$).

De ahí nos dirigimos a 315 Bowery con el fin de visitar una tienda de ropa que le encanta a nuestro amigo Borja, quien nos recomendó ir a visitarla sobre todas las cosas. En su momento fue el emblemático club CBGB, en donde tocaron Los Ramones, Blondie, Red Hot Chili Peppers, Patti Smith, etc., que cerró por las deudas. Actualmente alberga una tienda de JOHN VARVATOS, con bonita ropa de estilo vintage.

Al salir llovía muchísimo así que entramos en un supermercado de WHOLEFOODS que había en los alrededores, para ver lo que allí vendían y sentarnos después en la cafetería que hay en la segunda planta, esperando a que escampase. Pelayo aprovechó para ir al baño y lavar la mochila, pues se le había abierto un sobre de Almax dentro y se le había manchado todo.

Arreglado el accidente decidimos dirigirnos al CHELSEA MARKET, dado que no paraba de llover, así que allí mismo cogimos la línea de metro F, de color naranja, hasta la 14 St ACE del MEATPACKING DISTRICT (cambiando de la naranja a la azul en Washington Square).

El mercado por dentro es muy coqueto, lleno de tiendas y restaurantes muy modernos. Al parecer en sus inicios fue una fábrica de galletas y es que se dice que allí inventaron las Oreo.

Por fin dejó de llover así que aprovechamos para subir al HIGH LINE. Se trata de un parque urbano elevado construido sobre una antigua vía del tren que dejó de utilizarse en 1980. Podréis recorrer a lo largo de dos kilómetros un estupendo camino entre verde con espectaculares vistas de la ciudad. Atraviesa los barrios de Meatpacking y Chelsea, al oeste de la isla de Manhattan. Hay que agradecer el proyecto a los vecinos de este último barrio, que promovieron la transformación de un lugar abandonado en un precioso jardín público.

El paseo nos enamoró, pues es tranquilo y al estar en las alturas no hay coches. Se pueden ver, a lo largo del recorrido, un sinfín de espectaculares edificios, etc. Es una actividad que no dejaría de hacer si visitáis NY. Aquí podéis visitar la web oficial del High Line, con un plano, actividades, etc., o aquí si queréis ver más fotos.

Una vez que llegamos hasta el final, nos fuimos acercando hacia Times Square,S la zona donde se encontraba nuestro hotel.Paramos, eso sí, a tomar unas cervezas por el camino en un local llamado SHORTY’S, en 576 9th Ave. Probamos tres diferentes: Brooklyn IPA, Blue Moon y Harpoon IPA, pagando 17$, lo cual nos pareció un muy buen precio para NY. Además las dos camareras que nos atendieron eran muy guapas y simpáticas.

Decidimos cenar en el Hard Rock Café de Times Square pero en su web decía que estaban todas las mesas ocupadas así que entramos en el BUBBA GUMP, que está al lado y hace alusión a la película de Forrest Gump.

Está especializado en gambas así que tuve que pedir que las cocinasen bien, dada mi alergia si están crudas. Tras una cola de cinco minutos nos adjudicaron mesa (eran las 19h) y nos dieron la carta. Pedimos lo que nos recomendó la camarera:

-Gambas con queso
-Conos de gambas con salsas
-Combinado de pescados y gambas con salsa

La comida estaba bien pero no fue nada del otro mundo, además no era lo que se dice de dieta…El servicio fue muy atento, se nota el sistema de propinas. Para beber pedimos una cerveza grande para Pelayo y agua para mí, invitándome Pelayo a cenar, dado que era nuestro aniversario (87,66$, dejando propina hasta 100$). Me pareció caro para lo que comimos pero hay que tener en cuenta que estábamos en pleno Times Square así que valorad si merece la pena el gasto para lo que vais a comer…

Volvimos caminando al hotel, lo que nos llevó unos minutos, pero por el camino paramos en un Deli para hacer algunas compras (4,5$). Al llegar al cuarto quisimos ver un capítulo de Juego de Tronos pero yo me dormí a los pocos minutos. Durante la jornada de hoy caminamos alrededor de 9km.
Etapas 4 a 6,  total 22
anterior anterior  1  2  3  4  ..  8  siguiente siguiente


Diario de USA, día 4: free tour por NY, Staten Island y Flatiron Building

Diario de USA, día 4: free tour por NY, Staten Island y Flatiron Building


Localización: USA USA Fecha creación: 25/10/2018 13:12 Puntos: 0 (0 Votos)
MIÉRCOLES 20 SEPTIEMBRE 2017

Nos pusimos el despertador a las 8:30 para llegar puntuales a la visita guiada gratuita de SANDEMANs que yo había reservado desde España unas semanas antes, y que comenzaba a las 11. El punto de reunión era en la puerta del NATIONAL MUSEUM OF THE AMERICAN INDIAN, con el objetivo era conocer el sur de la Isla de Manhattan y un poco de historia americana.

Tras desayunar cogimos el metro, línea verde, en Pershing Square y en 5 paradas salimos en la parada de metro más cercana, BOWLING GREEN. Cuando salimos a superficie era pronto así que aprovechamos para hacernos unas fotos con el TORO DE WALL STREET, que está justo al lado del Museo. Había tanta gente alrededor de la estatua que fue difícil hacer la foto y tocarle los cataplines (dicen que da suerte y volverás a la ciudad, a mí me funcionó :P).

Por lo que nos contó después el guía del free tour, la escultura fue elaborada por el artista Arturo Di Modica, quien gastó todos sus ahorros para ello, regalándola a la ciudad de Nueva York. Al parecer representa la fuerza y el poder financiero.

Volvimos a la plaza en donde ya nos esperaban los guías, les mostramos los tickets impresos que llevabábamos desde España y nos metieron en uno de los dos grupos que organizaron. A nosotros nos tocó un guía muy amable y simpático que llevaba varios años viviendo en la ciudad llamado Alex, de origen argentino.

La visita duró alrededor de 3 horas, tiempo que Alex aprovechó para explicar el origen de Nueva York así como numerosas anécdotas de la misma, historia americana y un sinfín de detalles curiosos. La visita, de hecho, parte de ese Museo dado que esa zona es el verdadero origen de la ciudad. Al parecer en esta zona vivían los indios Lenape a quienes, en el siglo XVII, les compraron las tierras los holandeses, llamándola New Amsterdam. Posteriormente la región fue conquistada por los ingleses, quienes le dieron definitivamente el nombre de Nueva York.

Continuamos por BOWLING GREEN, el primer parque público de Nueva York, donde todavía luce la valla original del siglo XVIII. Hay toda una serie de acontecimientos que ocurrieron en este bonito lugar pero que no voy a desvelar, por si hacéis el free tour.

Continuamos caminando por BATTERY PARK, en donde se situaron en su momento ingleses y holandeses con el fin de proteger el puerto, de ahí el nombre. Desde este punto se divisa la Estatua de la Libertad por lo que Alex nos relató parte de su historia: se trata de un obsequio de Francia a USA para conmemorar el centenario de la Independencia americana, inaugurándose en 1886 (lo que significa que el regalo se retrasó diez años). Fue diseñada por el escultor Bartholdi pero de la estructura interior se encargó Gustave Eiffel; declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984.

Vimos a continuación la FRAUNCES TAVERN, en donde George Washinton se despidió de sus oficiales antes de retirarse de la vida militar en 1783. De este episodio y de la independencia del Imperio Británico, culminada con la firma el 4 de julio de 1776, también nos habló el guía. En la foto podéis observar la Fraunces Tavern, es el edificio pequeño de ladrillo rojo.

Hicimos una parada de 15 minutos en un local de comidas llamado ESSEN con el fin de ir al baño y comer algo. Nosotros tomamos unos dumplings y unas bebidas, pagando 13$.

Continuamos el paseo por delante del Edificio de la Bolsa o NEW YORK STOCK EXCHANGE, el mercado de de valores más grande del mundo, creado en 1817.

Justo al lado se encuentra el FEDERAL HALL, primer Capitolio de USA y en donde fue nombrado también su primer presidente en 1789, George Washington. Hoy en día alberga un museo que recoge la historia del edificio y diversas curiosidades como la Biblia sobre la que juró Washington.

Continuamos caminando, dejando a un lado TRINITY CHURCH, para llegar a BROADWAY STREET, una de las avenidas más conocidas de Manhattan, y es que atraviesa la isla de norte a sur. En el suelo se aprecian placas de los desfiles que allí se han ido celebrando, que no son pocos… En ella y sus alrededores se encuentran los famosos teatros de musicales.

Finalmente llegamos al sobrecogedor WORLD TRADE CENTER, en donde Alex nos resumió la historia de los atentados del 11 de Septiembre de 2001, en los que murieron más de 2700 personas. También habló del nuevo proyecto de construcción, el cual consta de 7 grandes edificios (tres todavía por construir). El más llamativo es el One World Trade, pues con 541 metro es uno delos más más altos del mundo.

Además de la desaparición de las famosas Torres Gemelas, los atentados provocaron grandes daños en los edificios de los alrededores, que tuvieron que ser demolidos. En la actualidad hay dos agujeros por los que cae agua con placas que recogen los nombres de todas las víctimas, lugar exacto donde se encontraban las antiguas Torres Gemelas. Es un lugar muy silencioso…

Allí pudimos ver el SURVIVOR TREE, un peral que sobrevivió a los atentados, a pesar de haberse abrasado. Se retiró del lugar y se le dio cuidados hasta que fue replantado en la misma zona en 2010. En la actualidad cada Primavera se carga de bellas flores. Por lo que nos explicó el guía, sus semillas se envían a otros lugares que han sufrido atentados con el fin de albergar esperanza.

Allí nos despedimos de Alex, dándole una buena propina, pues el tour realmente mereció la pena. Quedó encargado de mandarnos algo más de información sobre la ciudad y sus restaurantes a nuestros correos electrónicos, siempre y cuando estuviésemos interesados, y así hizo al cabo de dos días. Quiero agradecerle la estupenda visita que nos hizo y la posterior información que nos remitió.

Una vez solos, dimos una vuelta por el Memorial. Yo me apoyé en uno de los agujeros para asomarme y ver el interior y enseguida vino un vigilante a regañarme. Aprovechamos para ver la llamativa estación de metro diseñada por el español Santiago Calatrava, llamada OCULUS.

Al salir de la estación vimos que en un lateral había unos almacenes de CENTURY 21 y entramos con la intención inicial de que Pelayo se comprase una camiseta, pues se había manchado la que llevaba puesta. Al final no pudimos resistirnos a comprar todas estas prendas:

-Pelayo: un vaquero Levis (27,99$), un vaquero Tommy Hilfiguer (32,99$), dos polos de marcas americana (29,99$ y 19,99 $) y un cable USB (9,99$).
-Yo: un polo de marca americana (19,99$), un vaquero Levis (29,99$) y una chaqueta de Karl Lagerfield (35,99$).

La verdad es que vimos mucha ropa bonita y a un precio estupendo, además si pagáis con tarjeta os dan la opción de hacerlo en $ o €.

Buscamos entonces un lugar para comer pero no había muchos locales por esta zona y era bastante tarde así que acabamos volviendo a ESSEN, en donde sabíamos que había un amplio buffet de comida variada a un precio asequible. En esta segunda visita no había tanta gente pero quedaba poca comida, decidiéndonos por una bandeja de sushi para compartir y un plato cada uno del buffet, además de agua, coca cola, un bollo y un helado, pagando 41,34$ por todo. Aquí podéis ver más fotos del local.

Después de comer, y aprovechando que estábamos en el sur de Manhattan, cogimos el ferry a STATEN ISLAND. Durante el viaje hicimos un montón de fotos de la ESTATUA DE LA LIBERTAD y del SKYLINE de la ciudad, muy distinto a como yo lo recordaba tras mi primer viaje a Nueva York.

Una vez que bajamos del barco dimos un paseo por la orilla hasta el memorial del 11S y nos sentamos en un banco para descansar y admirar el paisaje.

Retornamos a la terminal, en donde al poco cogimos el barco de vuelta. Por cierto, la frecuencia de barcos es amplia, además de circular las 24 horas del día. La duración del viaje, que es gratuito en ambos sentidos, es de media hora. Aquí podéis ver más fotos del viaje en ferry.

Una vez de vuelta en Manhatan tomamos el metro, línea roja, hasta la 23 Street con el fin de ver el curioso FLATIRON BUILDING. Su nombre significa plancha en inglés, y es que en su extremo sólo tiene dos metros de ancho.

Tras hacer unas cuantas fotos del edificio caminamos por la calle Broadway hasta Times Square pasando por KOREA TOWN y el EMPIRE STATE BUILDING, entre otros.

Ya cansados, decidimos cenar algo cerca del hotel. En la misma calle nos encontramos con CHIPOTLE, una cadena de comida mejicana, y decidimos entrar. Había una especie de menús que nos tuvo que explicar una de las trabajadoras, pues no entendíamos muy bien la operativa. Finalmente pedimos una barqueta de comida variada para cada uno:

-Pelayo: arroz, frijoles, carne a la barbacoa, queso y maíz.
-Yo: carne a la barbacoa, ensalada, pico de gallo, guacamole, queso rallado y nata.

Junto con agua y una cerveza pagamos 31,79$; aquí podéis ver más fotos del local y la comida. Tras la cena subimos al cuarto y estiramos un poco antes de dormir, pues la caminata del día había sido buena, calculo que alrededor de 7 kilómetros.
Etapas 4 a 6,  total 22
anterior anterior  1  2  3  4  ..  8  siguiente siguiente


Diario de USA, día 5: Central Park, Museo Historia Natural, Roosvelt Island

Diario de USA, día 5: Central Park, Museo Historia Natural, Roosvelt Island


Localización: USA USA Fecha creación: 25/10/2018 13:14 Puntos: 0 (0 Votos)
JUEVES 21 SEPTIEMBRE 2017

Nos despertamos sobre las 8:15, nos duchamos y bajamos a dsayunar. Después cogimos la línea de metro de color rojo hasta la esquina Oeste de CENTRAL PARK (59 St Columbus Circle). Nada más salir a la superficie aparecimos en una pequeña plaza con la estatua de la bola del mundo.

Enseguida nos ofrecieron mapas, rutas, bicis, etc., pero declinamos todo. La primera vez que visité Central Park reservé una bicicleta pero esta vez preferimos ir a pie dado que:

-había verdadera hordas de bicicletas, un coñazo
-en bici sólo se puede circular por lo senderos marcados, es decir, alrededor del parque
-creo recordar que la alquilamos por una o dos horas y nos dio tiempo justo a dar la vuelta porque paramos unas cuantas veces a hacer fotos

Así que echamos a caminar y al poco nos encontramos una pequeña caseta oficial en la que nos dieron un plano del parque sin cobrarnos nada. Central Park es el parque urbano más grande de la ciudad y es que cuenta con más de cuatro kilómetros de largo y casi uno de ancho.

Nada más entrar vimos el Tiovivo y luego entramos en Sheep Meadow, una estupenda pradera de césped con unas bonitas vistas a los rascacielos, ideal para un picnic.

Vimos un partido de croquet, la famosa Fuente de Bethesda que tantas veces se ve en películas y series, varios lagos con barquitos, etc.

Cruzamos varios de los famosos puentes del parque, vimos ardillas, una boda, algunas de las conocidas estatuas como Alicia en el país de las maravillas, Romeo y Julieta, etc.

Sin embargo la escultura más antigua del parque es el precioso Obelisco egipcio, de unos veinte metros, donado a Nueva York en agradecimiento por la colaboración en la construcción del Canal de Suez. El obelisco fue construido por orden de Tutmosis III alrededor del 1500 a.C.

También es bonito el Castillo de Belvedere, pues se encuentra en un alto desde el que se ve una gran parte del parque. Aquí podéis ver más fotos de Central Park.

No llegamos hasta la parte norte del parque ni a entrar en el Zoo, pues hay que pagar entrada. Tras un buen rato de paseo por los senderos de Central Park decidimos comer algo así que salimos del parque (no hay verjas, es muy fácil) hacia donde está el Museo de Historia Natural y por allí encontramos un restaurante llamado UNO CHICAGO GRILL.


Pedimos un enorme plato combinado por 22$ para compartir entre los dos que llevaba lo siguiente: una hamburguesa, aros de cebolla, alitas de pollo con barbacoa, unas riquísimas costillas con canela y patatas fritas. Para beber pedimos agua y dos cervezas que, junto con la propina hizo que la cuenta final ascendiese a 46,27$. El camarero que nos atendió fue muy amable y además se esforzó por hablarnos en español, pues chapurreaba un poco.

Tras la comida entramos en el MUSEO DE HISTORIA NATURAL sobre las 14 horas por su impresionante hall central, en donde se pueden admirar los esqueletos de dos dinosaurios.

Tras una breve cola llegamos a la taquilla y pagamos lo que quisimos, pues en USA al parecer hay una entrada recomendada (en ese caso 23$/persona) pero cada uno paga lo que quiere así que pagamos 20$ por los dos, que era el efectivo que nos quedaba. Por cierto, había varias exposiciones temporales que se pagaban aparte pero por la hora que era no nos daba tiempo a ver ni siquiera la colección fija completa.

Media hora antes del cierre avisan por megafonía. Empezamos por la estupenda planta de los dinosaurios, seguimos por las salas de animales disecados y finalmente las de antropología. Podéis ver más fotos del museo pinchando aquí.

Salimos del Museo agotados de tanto caminar y eso que paramos un rato en una de las cafeterías del museo para tomar una soda y un zumo de manzana (8,44$). Una vez en el exterior bordeamos Central Park hacia el sur con el fin de encontrarnos con el EDIFICIO DAKOTA, en donde mataron a John Lenon.

También aprovechamos para entrar en STRAWBERRY FIELDS, dentro de Central Park, que está justo enfrente del Edificio Dakota, con el objetivo de hacer una foto del famoso mosaico de Imagine que homenajea al famoso cantante.

De ahí caminamos por la calle de los edificios Dakota, dejando atrás Central Park, hasta el famoso chiringuito de hot dogs de GRAY’S PAPAYA, que sale en varias películas. Pedimos dos perritos con cebolla y una bebida de papaya, pagando 5,95$ por todo. Nos los comimos de pie dentro del local, en una esquinita, pues no tiene sillas. Los perritos estaban bien pero son pequeños y diría que el interior del local necesita un lavado de cara…

Al salir nos sentamos en un banco a descansar y decidir qué haríamos. Como aún eran las 18 horas Pelayo propuso ir a la ISLA ROOSVELT, lo cual me pareció una gran idea. Cogimos allí mismo la línea de metro roja (72St) hasta Times Square y allí cambiamos a la amarilla hasta Lexington Avenue. Una vez en Lexington caminamos hasta la Segunda Avenida, entre 60 y 61, en donde se coge el teleférico hasta la isla.

La isla tiene unos tres kilómetros de largo y al parecer albergó hospitales para enfermos de viruela, enfermos mentales, una prisión, etc.

Al poco de llegar apareció el teleférico, rojo y blanco, pues es de construcción suiza. Había bastante gente pero fuimos entrando ordenadamente y, una vez lleno, arrancó. El viaje duró sólo unos minutos pero nos gustó mucho, pues empezaba a anochecer y ya estaban las luces de la ciudad comenzando a encenderse. Por cierto, se puede usar el Metrocard para coger el teleférico. Nos dijeron que pasa cada quince minutos y el horario es desde las 6 hasta las 2 de la madrugada, más o menos, pues varía un poco según si es fin de semana o no.

Una vez en la isla dimos un paseo hacia el sur y aprovechamos para ir al baño en el Parque Franklin, al sur de la isla. Desde ese lado de la isla había unas fantásticas vistas del puente de Queensboro así como de los rascacielos, incluido el Chrysler, que fue muy fácil identificar por su iluminación cambiante.

En el parque vimos las ruinas de un antiguo hospital para enfermos de viruela. Una vez que llegamos a la punta de la isla volvimos hacia el norte por la otra orilla y cuál fue nuestra sorpresa que desde allí se divisaba el famoso cartel luminoso de Pepsi Cola, que está en Gantry Park.

Nos cruzamos con unas latinas por lo que aprovechamos para preguntarles qué hacer en Roosvelt a esas horas. Nos contaron que había un bus gratuito que recorría toda la isla, saliendo justo desde donde nos había dejado el teleférico así que decidimos cogerlo. Volvimos a la base del teleférico y efectivamente en la base había justo una parada de bus en la que no habíamos reparado anteriormente.

A los pocos minutos llegó el bus y efectivamente subimos sin pagar nada. El viaje en bus fue curioso, pues en la isla apenas hay coches pero sí mucha gente joven, empresas, algún supermercado y bares. Dimos la vuelta entera y nos bajamos en una parada de bus que tenía también boca de metro (línea naranja).

Antes de entrar aprovechamos para comprar, en la única farmacia que vimos, un relajante muscular en pomada que nos recomendó uno de los trabajadores (10,21$). Tanta caminata empezaba a hacer mella…

Tomamos el metro hasta 47-50St y de ahí volvimos caminando a nuestro hotel. Por el camino no encontramos ningún sitio para cenar que nos convenciese así que cogimos un par de trozos de pizza para cada uno y dos cervezas en el deli coreano que había justo enfrente del hotel, pagando 21,58$. Se llama Ambrosia, aunque el nombre no lo vimos por ningún lado, y tras nuestra estancia en la zona sólo podemos decir buenas cosas: siempre abierto, puedes comprar de todo a buen precio, comida muy rica y servicio amable. Pinchando aquí podréis saber más de este completo local.

Cenamos en el cuarto mientras veíamos Juego de Tronos y tengo que decir que la pizza estaba bien buena. Nos echamos la crema que habíamos comprado, estiramos un poco y para la cama. He calculado que este día caminamos alrededor de 7 km.
Etapas 4 a 6,  total 22
anterior anterior  1  2  3  4  ..  8  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 136
Anterior 0 0 Media 104
Total 15 3 Media 11713

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Tres semanas en USA: Nueva York y costa Este
Total comentarios: 3  Visualizar todos los comentarios
Imagen: PABLOEING  PABLOEING  25/10/2018 16:45   📚 Diarios de PABLOEING
Comentario sobre la etapa: Preparativos del viaje
fotossssss
Imagen: Marimerpa  marimerpa  31/10/2018 09:21   📚 Diarios de marimerpa
Un gran viaje, gracias por compartirlo. Me uno a la petición de fotos aquí en el diario, hace más fácil su lectura.
Imagen: Kuiyibo  kuiyibo  05/07/2019 18:12   📚 Diarios de kuiyibo
Que pedazo de viaje! Buenos datos, buena lectura, faltaron las fotos. Aunque vaya que se gastaron un pastón!
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Luna de miel por la Costa Oeste de EE.UU 09/06/2025 - 22/06/2025Luna de miel por la Costa Oeste de EE.UU 09/06/2025 - 22/06/2025 13 días recorriendo la Costa Oeste de EE.UU y parte de la Ruta 66 ⭐ Puntos 5.00 (3 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1024
Costa este de EEUU: 3250 millas de Boston a los Cayos de FloridaCosta este de EEUU: 3250 millas de Boston a los Cayos de Florida Un mes en coche desde el norte al sur de la Costa Este de los... ⭐ Puntos 4.81 (27 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 589
Costa oeste de Estados Unidos: 25 días en ruta por el far westCosta oeste de Estados Unidos: 25 días en ruta por el far west Road-trip por libre visitando los Parques del Oeste de USA, Las... ⭐ Puntos 4.89 (74 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 559
COSTA OESTE de EEUU: 16 días, 4 estados y muchas aventuras. Agosto 2024.COSTA OESTE de EEUU: 16 días, 4 estados y muchas aventuras. Agosto 2024. Un viaje de 16 días por cuatro estados del Oeste de... ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 462
25 días por los parques nacionales del Oeste de USA: un Road Trip de 10500 kms25 días por los parques nacionales del Oeste de USA: un Road Trip de 10500 kms Un largo viaje realizado en julio del 2013, con... ⭐ Puntos 4.85 (47 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 414

forum_icon Foros de Viajes
Rutas-Itinerarios Tema: Rutas Costa Este de USA
Foro Nueva York y Noreste de USA Foro Nueva York y Noreste de USA: Foro de Nueva York y Costa Este de USA: Washington DC, Boston, Chicago, Niagara... Excursiones, transportes, hoteles, visitas, restaurantes.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1470
737907 Lecturas
AutorMensaje
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26005

Fecha: Mar May 28, 2024 04:28 pm    Título: Re: Rutas Costa Este de USA

@jajsuscrip

Pregunta del Millón: ¿Es el primer viaje a EEUU?

Enjoy!
jajsuscrip
Imagen: Jajsuscrip
Indiana Jones
Indiana Jones
03-08-2007
Mensajes: 1309

Fecha: Mar May 28, 2024 07:21 pm    Título: Re: Rutas Costa Este de USA

@Carolco, Pues como si lo fuera. Estuve en NY y alrededores hace como 28 años, cuando aquí todavía no sabíamos lo que era Halloween y a mi casi me da un infarto al ver un brazo colgando de una furgoneta al salir del JFK, donde me recogieron mis tíos justo el día de Halloween del 96. Al ir a casa de mis tíos, que vivían en Tarrytown, a 20 km de NY, no pude ver bien aquello. Eso si, subí a las torres gemelas, a lo único que subí. Aún la calle 42 era lo que aquí la calle Montera de Madrid, y recuerdo cargar con una impresora HP tinta en color, que en España aún no existían, y mil cosas mas de...  Leer más ...
carolco
Imagen: Carolco
Willy Fog
Willy Fog
23-01-2014
Mensajes: 26005

Fecha: Lun Jun 03, 2024 08:30 pm    Título: Re: Rutas Costa Este de USA

Entonces es simple:

1- Chicago
2- Buffalo, para Niagara Falls [se puede incluir Toronto]
3- Boston
4- New York
5- Washington


Enjpy!
jajsuscrip
Imagen: Jajsuscrip
Indiana Jones
Indiana Jones
03-08-2007
Mensajes: 1309

Fecha: Mie Jun 05, 2024 11:46 pm    Título: Re: Rutas Costa Este de USA

Muchas gracias @Carolco, aunque ahora, la cosa se complica Sonriente Ya tenemos los billetes, con TAP, que nos han salido genial de precio, a 400 eur mas o menos, del 9 al 28. He notado que a mi marido le hace ilusión pasar por Texas, tras tragarse como 50 videos en youtube. Lo ve muy diferente a New York, Chicago o el resto. Las cataratas no le llaman tanto y para variar de tanta ciudad, al final, casi seguro que incluyo Texas. He recompuesto todo el plan, y aunque parezca una locura, tampoco lo es tanto, al tener que tirar de vuelos internos para conectar las tres zonas, y en...  Leer más ...
pcana
Imagen: Pcana
Super Expert
Super Expert
07-04-2007
Mensajes: 394

Fecha: Dom Nov 17, 2024 10:28 pm    Título: Re: Costa oeste o costa este USA : cual elegir?

Muy buenas, de antemano lo siento si éste no es el sitio adecuado para poner el post pero no encuentro el adecuado. Agradezco a los administradores que lo muevan si es necesario. Tengo un itinerario en mente para febrero y sería el siguiente: Vuelo España Boston y 2 noches allí. 5 noches en Nueva York. 2 noches en Washington. 2 noches en Miami y la vuelta en un crucero de Royal Caribean con final en Barcelona. Mirando el tema con mi pareja hemos decidido estar solo en Miami una noche, justo la de antes del embarque así que tendriamos 1 noche mas que sumar a las ciudades anteriores (yo...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
USA
Filadelfia el 4 de Julio
Oficinas-...
USA
Panorámica del Great Fountain Geyser
Manurguez
USA
Bisonte en el Mud Volcano Trail
Manurguez
USA
LEVAIN BAKERY
JARLROSA
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube