![]() ![]() 8 días viajando por Marruecos ✏️ Blogs de Marruecos
Diario de nuestro viaje por Marruecos, desde Marrakech con coche de alquiler hasta el desierto de Merzouga.Autor: Leghato Fecha creación: ⭐ Puntos: 3 (1 Votos) Índice del Diario: 8 días viajando por Marruecos
Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 9
Nos levantamos en el camping y nos dirigimos a desayunar como siempre un copioso y azucarado desayuno. Poco después, marcha hacia Marrakech. La vuelta fue dura ya que se vuelve por el mismo camino que el de ida, o sea, atravesar en obras dos puertos de montaña. Durante esas fechas se disputó por el desierto de Merzouga y alrededores un rally de coches antiguos tipo Seat Panda etc, bastante tuneados y echando pestazo a gasolina y humeantes, los vimos cuando estuvimos en las dunas. Y poco a poco según supongo que iban acabando, volvían de camino hacia Marrakech e imagino que para Europa. La mayoría eran españoles o franceses, y claro, en las dunas seguro que iban muy bien pero en carretera eran más bien lentos y sumado al tráfico habitual, se hizo costosa la vuelta, el calor también apretaba. Seguimos el buen consejo del camionero para comer y paramos en un barecito de un pueblo pequeño de carretera que estaba lleno de Seats aparcados. Y allí comimos, una ensalada marroquí y una tortilla francesa con queso, o eso le llaman allí, luego nos la sirvieron con dos quesitos montados encima de una tortilla… bueno bonito y barato, salimos del paso para comer que era lo importante. Llegamos a Marrakech y buscamos con el gps la estación de tren de la ciudad. Me asusté de camino al pensar que no había tocado prácticamente ciudad en Marruecos y ahora tenía que conducir por ella hasta la estación y la verdad, ninguna diferencia en cualquier otra ciudad de España, tal vez que, si acaso van conduciendo más estresados que nosotros, las carreteras y la señalización en la ciudad es igual de buena que por fuera. Aparcamos en el parking y apareció nuestro amigo Colombo, que trató de sacarnos unas perrillas de más con la propina y nos acercó a la Medina para llegar a nuestro nuevo Riad. El Riad Sophia, al que fuimos solo una noche y lástima porque es un Riad totalmente aconsejable. Muy cerca de la plaza principal, relativamente barato, 60 euros para la calidad que ofrece. Habitaciones perfectas, de hecho se notaba la mano del propietario en ellas ya que es un chico joven, que ha estudiado en España y vivido en Europa además de que ha viajado muchísimo por el mundo, así que sabe perfectamente lo que se echa de menos en Marruecos, un wc, bidé y ducha decentes, y aquí estaban nuevos y limpios. Es ideal, totalmente recomendable. Medhi nos habló largo y tendido sobre Marruecos y la ciudad, así como de su vida y aprendimos mucho de él y de sus costumbres. Nos dimos una ducha y le preguntamos por la zona nueva de Marrakech, lugar al que queríamos ir el último día, nos recomendó cenar en Montecristo, un lugar de moda en la zona más nueva de Marrakech y para allá que fuimos. Cogimos un taxi, nos cobró unos 80 dh, y allí que entramos, aquello era muy muy chic y muy cool, camareros, camareras, seguridad, todos salidos del Mujeres y hombres y viceversa marroquí, vamos que mi mujer y yo éramos los raritos allí. El menú bastante variado, con platos italianos, ensaladas y carnes. Pedimos algo de pasta y una ensalada, estaba bueno, la verdad, y nos salió por 50 euros, la verdad que caro para ser Marruecos, pero también es cierto que barato si fuera en España. Aun me acuerdo de las collejas que me daba mi mujer cada vez que miraba a la camarera, allí ni hijab, ni islam ni nada. Modernas, guapas y con escote, salidas de la tele xD. A la vuelta pillamos un taxi de nuevo, unos 60 dh nos costó y hacia el Riad, había sido un día largo. Etapas 7 a 9, total 9
Amanecimos temprano, como cada día, hay que aprovechar el tiempo. Desayunamos y le preguntamos a Medhi sobre el Jardin Majorelle. Nos comentó de pillar un taxi o ir a pie y finalmente a pie que nos fuimos. Hay un pateo considerable, unos 45 minutos. Llegamos cansados, el calor comienza a apretar, mi mujer tiene la brillante idea de salir con chaqueta del Riad, yo salí en manga corta.
Hay una cola brutal y contra más tarde llegas, más cola hay. Ya nos advirtió Medhi que fuéramos bien temprano, pero no me apetecía madrugar más de lo que ya lo hicimos. Hay encargados del jardín que se acercan a ti a la cola y pretenden colarte pagando unos cuantos dírhams de más. Pero nosotros hicimos cola y finalmente entramos. Se puede coger pack de entrada para el Jardín, museo bereber o museo de Yves Saint Laurent, nosotros solo pillamos entrada para el jardín. Como todo sitio turístico, está abarrotao. Es difícil hacerse una foto en la que no salga nadie más de fondo. No obstante, es un sitio para dar un paseo y contemplar la vegetación con esos colores azules. Se nos hizo la hora de comer, nos quedamos pensando en que un tajín no era lo que más nos apetecía y nos fuimos al centro comercial Menara Mall en el barrio rico de Marrakech. Caminamos otra hora hacia el centro comercial, hacía buen tiempo y nos apetecía ver la ciudad. Hay que decir que de la Medina a los otros barrios del norte o el oeste de Marrakech hay una grandísima diferencia. En estos barrios, te da la sensación de estar en cualquier ciudad europea, todo muy moderno. Comimos en una de las franquicias de la entrada al centro comercial y la verdad, muy bien. Mi mujer comió una pizza y yo algo de pasta. Estuvo muy bien. Sabíamos que La Mamounia estaba de camino hacia el Riad, así que era tontería pedir un taxi así que a caminar de nuevo. Desde el centro comercial hasta el Riad hay una hora caminando poco más o menos, así que hicimos deporte ese día. Pasamos por la Mamounia y el señor de recepción nos dijo que el paso para turistas se permitía solo el lunes por la tarde. No nos lo acabamos de creer, pero así fue, todos los turistas que queríamos entrar, nos dimos la vuelta. Llegamos al Riad y coincidimos con unos canadienses que de paso desde Ciudad del Cabo estaban en Marruecos y volaban hacia su país. Nos pusimos de acuerdo para ir todos juntos en un Grand Taxi hacia el aeropuerto, en un petit taxi solo pueden ir tres personas, nosotros éramos cuatro y maletas gordas. Negociamos un precio de 80 dirhams entre los cuatro y nos llevaron para allá. Se hace bastante cola también para la salida del país, por lo que hay que ir con tiempo, en Marruecos más que en otro sitio. Nosotros lo tuvimos bien pero los canadienses creo que acabaron perdiendo el avión. Como en la entrada al país, la cola para pasar por ventanilla de los guardias y entregar el certificado es larguísima y avanza muy lenta. Finalmente cogimos el avión sin más problema, bueno sin problema, hay bastante desorganización en el aeropuerto y con Ryanair, con el tema del acceso con prioridad y demás cosas, peri bueno, pasable, yo aconsejo ir con tiempo. No me gustó nada la angustia con la que veía pasar los minutos del reloj en la terminal. Con poco más… para casa. Etapas 7 a 9, total 9
Os dejo unos consejitos, algunos ya metidos en el diario. Creo que pueden venir bien. Seguro: Contrata un seguro de viaje, sobre todo si vas a conducir. Yo recomiendo Iati Policía marroquí y los radares: Mucho había leído sobre como actuaban por allí y los radares, bueno pues lo cierto es que vi muchos controles en 5 días de carretera y me pararon solo en uno y porque cometí un error, que es el siguiente. Ellos están despistados o bajo una sombra a lo lejos y tú te vas acercando al lugar y ves señales de reducción de velocidad y una señal de Stop blanca, ahí te has de detener, aunque estén lejos, aunque estén despistados, aunque no miren. Hasta que no te hagan gestos de que continúes, tú has de estar parado. Si te lo saltas te paran. No hay más que hacerse el tonto y hablar en español lo más rápido que puedas, ni sabes francés ni inglés ni nada, solo castellano o catalán o gallego lo más rápido que puedas haciéndote el tonto y diciendo que no has visto la señal. En 1400 km de carretera he visto mucha poli, muchas señales de limitación y ni un radar. Ni uno. Carreteras rectas kilométricas con señal a 100 y aviso de radar y nada de nada. Carreteras: En general son buenas, desde Marrakech al desierto son las llamadas carreteras convencionales en España, de un carril ida y vuelta sin arcén. Son bastante rectas y sin curvas aunque hay algún cambio de desnivel repentino. Los puertos de montaña suelen ser puñeteros como en todos lados, estrechos y además muchos en obras. Importante, el gobierno señaliza muy bien las carreteras así como los tramos de obras donde están trabajando, pero no pone ninguna señal de peligro si en plena carretera hay un bache o un socavón o un peligro en esa vía. Lo que hacen, seguramente la gente que pasa cada día, es poner a los lados de la carretera a la altura del bache o de la curva peligrosa, unas piedras amontonadas una encima de otra a modo de mojón que señalizan el peligro. Comida: se puede comer muy bien en Marrakech y en el resto de Marruecos. Si te gusta el picante y especias entonces la comida marroquí es lo tuyo, si no, te recomiendo que digas al camarero de primera hora, “no cumin”. Alquiler vehículo: Yo lo hice con Trocadero cars. El precio es bueno, incluye seguro a todo riesgo y no hay que dejar fianza que es lo que realmente a mí me interesaba. Hay que comprobar siempre antes de salir que todo funciona. Aire acondicionado, por supuesto. Descárgate mapas offline por si acaso no hay cobertura o no quieres comprar una tarjeta Sim. Yo utilizo Here we go como Gps y va genial. Baños: En Marruecos el standard de limpieza que tendrás en tu casa no se suele cumplir, sobre todo en los baños. En los Riad suelen estar más o menos aceptables, depende de Riad. En los públicos no suele haber papel, así que ve siempre con un rollo en la mochila. Nunca toques el cubo que verás en el suelo. Aeropuerto: Lleva siempre un boli. Tienes que rellenar un papel con tus datos, nº pasaporte etc al entrar y al salir. Centenares de personas se amontonan por todos lados para rellenarlo y se van pasando bolis unos a otros. Si llevas tu boli, lo rellenas y adelante. Si no, a saber cuándo te toca. Dinero: A mí me tocó sacar dinero de los cajeros varias veces. Cambié euros que traía en el hotel Ali, pero me los iba acabando y finalmente tiré de tarjeta. En el Hotel Alí suele haber cola en algunos momentos del día ya que el cambio suele estar bastante bien. Normalmente os dan billetes bastante grandes y normalmente acabarás necesitando billetes pequeños para casi todo, así que antes de que te devuelvan los dírhams di que quieres billetes pequeños. No suelen coger tarjeta de crédito en los comercios, restaurantes o Riad por que al parecer la cobertura en la medina no es estable. Fuera de la medina sí que funcionan con más normalidad. Tours: Haz un tour el primer o segundo día que llegues. Yo así lo hago siempre en cualquier ciudad del mundo. Aprendes a orientarte mejor si alguien te lleva, te explica y te resuelve dudas que puedas ir teniendo. Seguridad: Me he sentido totalmente tranquilo en ese país. Como siempre me dice un amigo viajero, “no eres el único guiri que ha pasado por ahí” y efectivamente, está todo lleno de extranjeros y están acostumbrados a ver gente diferente por allí. He caminado por la medina de noche por callejones oscuros y solitarios y no pasé ningún temor. He conducido centenares de km absolutamente solo por la carretera. Es totalmente seguro. Etapas 7 a 9, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 3 (1 Votos)
![]() Total comentarios: 1 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |