![]() ![]() Pequeña escapada a Somiedo ✏️ Blogs de España
Viaje del 7 al 11 de agosto de 2019. Cuatro noches en Pola de Somiedo, hicimos 3 días de rutas, no muy largas.Autor: Angegaca Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (13 Votos) Índice del Diario: Pequeña escapada a Somiedo
Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 5
Esta ha sido una pequeña escapada planificada en el último momento
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Estuve mirando varias zonas, pero al final nos decantamos por Pola de Somiedo por estar más centrado para las rutas que queríamos hacer ![]() ![]() Salimos de casa sobre las 12 de la mañana, sin prisa y en poco más de 3 h llegamos a Pola en un día lluvioso, pero con calor. El hotel está justo detrás del Centro de Interpretación del Parque Natural de Somiedo. ![]() Aparcamos el coche delante de la puerta y en ese momento llegaba el encargado del hotel, es un hotel familiar ![]() ![]() ![]() Nos gustó el hotel ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Nos dieron la habitación 104, Piedra Jueves ![]() ![]() ![]() ![]() Pero lo más importante es que tenemos unas bonitas vistas a las montañas que rodean Pola ![]() ![]() Comemos de las reservas que llevamos, descansamos un poco y salimos a pasear, con paraguas, ya que está lloviendo de manera intermitente ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Subimos hasta la carretera general, entramos en un bar con una gran cristalera y unas bonitas vistas de Pola, está lloviendo un poco más fuerte, así que esperamos a que pare un poco tomando algo y oteando el horizonte a ver si deja de llover ![]() ![]() ![]() Pola (La Pola) es un pueblo pequeño, volcado casi en exclusiva hacia el turismo, lo cruza el río Somiedo, se ve cuidado y limpio ![]() ![]() ![]() ![]() En 1786 Pola de Somiedo fue visitada por el escritor e investigador inglés Joseph Townsend. En su libro Viaje por España en la época de Carlos III (1786-1787), este escritor narra lo siguiente: [...] rodeada por unos ochenta acres de húmedas praderas, encerrada entre peñas calizas de extraordinaria altura y asentada sobre una pequeña eminencia, se encuentra La Pola de Somiedo, una aldea de veintiuna casas. Si Shakespeare hubiera pasado por aquí, su imaginación jamás habría prestado atención a los acantilados de Dover. La aldea, los prados, el riachuelo, las altas montañas desnudas y casi perpendiculares o con sus laderas cubiertas de bosques, las cabras saltando de roca en roca y el ganado pastando apaciblemente más abajo se aúnan para formar un conjunto magnífico. Datos de la Wikipedia ![]() Volvamos a nuestra visita ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Poco antes de cruzar el río, vemos a mano derecha la Casa del Oso, de la Fundación Oso Pardo, y decidimos entrar, es una bonita casa de piedra restaurada, con un hermoso hórreo, donde también hay exposición ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Continuamos nuestro camino cruzando el río por el puente de madera peatonal y vamos dejando atrás el pueblo ![]() ![]() ![]() A mano izquierda dejamos un hotel en una bonita casona, un cartel nos recuerda que fue la casa del intelectual, humanista y abogado liberal, Álvaro Flórez Estrada (1765-1853) ![]() ![]() Seguimos la senda disfrutando las bonitas vistas ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() A partir del mirador del Río Agüino, la senda deja de ser accesible, pero sigue siendo una pista ancha, aunque algo más irregular y con alguna subida, aun así muy fácil de hacer, salvo silla de ruedas sin ayuda ![]() ![]() Pronto llegamos al final de la senda, donde intuimos el desfiladero de La Malva y vemos varios buitres leonados, el camino sigue, pero ya sólo para usos agrícolas ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Volvemos hacia Pola, pero durante un corto recorrido cogemos una variante que sale hacia la izquierda, un camino más arbolado y con más flores ![]() ![]() ![]() Ya estamos de vuelta en el pueblo y admiramos los diversos hórreos asturianos, tan diferentes a los gallegos, aunque con la misma función ![]() ![]() ![]() Damos una vuelta mirando dónde cenar, casi son las 8 de la tarde, el lugar que nos gusta es el Restaurante-sidrería El Meirel, también hotel ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() La comida estaba muy buena y vimos cómo había cola para cenar, un montón de reservas, mucha gente esperando y eso quiere decir algo, también hay que decir que es un sitio pequeño ![]() ![]() ![]() ![]() A partir de esa noche siempre volvimos a cenar a la misma hora y todo estuvo muy bien, sobre todo el pote ![]() ![]() Etapas 1 a 3, total 5
Bajamos a desayunar poco después de las 8, no era bufet, te servían en la mesa, zumo natural de naranja, café, cacao o infusiones, pan tostado con mantequilla y mermelada o aceite de oliva con tomate natural rallado y un plato con sobaos, magdalenas, pasta de almendra (de la panadería del pueblo), aunque también variaban algún día con bizcocho (también de la panadería)
![]() ![]() Hoy tenemos previsto ir hasta Valle de Lago y hacer la excursión hasta el Lago de Valle ![]() Al mediodía siempre llevábamos una barra fresca de la panadería, que servía a todo el pueblo y alrededores ![]() ![]() Desde Pola hay unos 8 km por carretera de montaña, con buen firme y unas curvas pronunciadas al principio de la ruta, es estrecha, pero no tuvimos problema a la hora que fuimos, nos cruzamos con un coche nada más ![]() A las 9:20 estábamos en Valle de Lago para iniciar la senda, aparcamos el coche en la zona de aparcamiento, que a esa hora estaba casi vacío ![]() ![]() Estaba previsto que lloviera a partir del mediodía, pero poco después de empezar a andar empezó a lloviznar, con un viento bastante fuerte, por lo que las nubes avanzaban muy rápido, un poco estaba todo de nubes bajas y llovizna y al poco despejaba o se abrían claros por los que pasaba el sol y hacía calor, lo peor era el viento, muy desagradable ![]() ![]() El sendero está muy bien indicado y se puede hacer sólo hasta el Lago de Valle o llegar hasta los Lagos de Saliencia, nosotros haremos 2 excursiones: hoy hasta Lago de Valle y mañana los Lagos de Saliencia ![]() ![]() ![]() Empezamos la ruta, paralelos al río del Valle y admirando ya las bonitas vistas ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() También vemos las primeras cabañas de “teito”, La palabra teito designa una cubierta hecha con material vegetal. Por extensión se ha venido llamando teito al edificio de cubierta vegetal y las paredes de piedra, con planta cuadrada o rectangular, tiene mucha relación con una palloza gallega o leonesa de los Ancares. Las construcciones con teito eran destinadas a viviendas, pajares, cabañas para ganado, hórreos y otros pequeños edificio auxiliares, formando pequeñas aldeas llamadas brañas. Hoy sobreviven varias construcciones y algunas brañas, nosotros no visitamos ninguna que tuviera varios teitos, pero sí varios teitos aislados ![]() ![]() ![]() Seguimos el camino, que a unos 3 km se divide en dos ramales señalizados, nosotros iremos a la ida por el descubierto (sol) y a la vuelta por el más arbolado y con zonas de sombra, a éste le faltaba la indicación ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Debo decir que el lado sol está parcialmente cementado y es usado por la gente de la zona, pero también vimos un taxi grande de Pola ![]() ![]() Mirando hacia atrás vemos un bonito arcoíris, que se desdibuja rápidamente ![]() ![]() También vemos un cartel muy curioso, por supuesto no comprobamos si el toro es tan rápido o no ![]() ![]() ![]() Y seguimos el camino, con algún repecho que hace que vayamos lentos, paramos varias veces, para descansar un rato, y admirar lo que queda atrás ![]() ![]() ![]() ![]() También da tiempo a admirar las flores que jalonan los campos y vemos esta planta que no sé qué es, pero es original ![]() ![]() Llueve cuando llegamos al muro de la represa del lago, es lo primero que vemos, nada de lago, sólo un muro de piedra ![]() El Lago de valle, también llamado Lago del Ajo, tiene 24 ha, es el más grande de Asturias, después que se hicieran obras de recrecimiento en él para su aprovechamiento hidroeléctrico en la central de La Malva, varios km más abajo ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() El lago se sitúa al pie de un espléndido circo glaciar, origen de una lengua que se extendía valle abajo, lo que se evidencia en la clarísima sección en forma de U. Empieza la visita al lago, al hacer tanto viento el agua no es un espejo, ya que está rizada, una pena ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Trato de conseguir una foto en la que salga todo el lago o lo máximo posible, así que trepo por una ladera unos cuantos metros ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Decidimos rodear todo el lago, así que bajamos hasta la orilla y vamos dando la vuelta ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Me llama la atención una roca en lo alto, me recuerda una gárgola de Notre Dame ![]() ![]() ![]() Seguimos con la vuelta ![]() ![]() ![]() ![]() Llegamos a la zona desde donde parte el camino de vuelta a Valle de Lago por el otro sendero y nos vigilan desde el aire y desde la tierra ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Disfrutamos del camino, incluso de las zonas más embarradas, paramos cerca de una de las cabañas de teito a tomar nuestro picnic, aprovechando un claro en el cielo y que lleva un rato sin llover ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Volvemos al sendero común y la excursión va tocando a su fin, pero la hemos disfrutado mucho, a pesar del mal tiempo ![]() Llegamos a Pola y vamos a tomar algo al bar del Hotel Castillo del Alba ![]() ![]() ![]() Volvemos a cenar a El Meirel, un pote riquísimo, una crema de verduras y unos calamares muy buenos ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Un paseo después de la gran cena y a camita, mañana nos esperan los Lagos de Saliencia y el tiempo parece que será bueno ![]() Etapas 1 a 3, total 5
Después de nuestro buen desayuno, al menos en calorías
![]() ![]() ![]() Hacía mucho frío y un viento terrible ![]() ![]() Calzamos nuestras botas y comenzamos a caminar, todo muy bien señalizado, no teníamos previsto ninguna ruta fuera del camino marcado, aunque sí se ven muchos senderos para los que conocen la zona ![]() ![]() ![]() ![]() Este camino se hizo para la mina Santa Rita, que estuvo activa desde principios del siglo XIX hasta 1978. Fue una mina de hierro y eso se ve en las rocas y el suelo de color rojizo. El yacimiento primero fue a cielo abierto y después de extracción vertical. Después de extraer el mineral, éste se lavaba en los lagos próximos y después se llevaba a las fábricas siderúrgicas de la región. Los paisajes son preciosos y aún estamos empezando ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Pronto llegamos al Lago de la Cueva, el viento hace que el agua esté rizada y no haya efecto espejo ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() En los paredones detrás de nosotros se ven numerosos buitres leonados, que van y vienen, en un momento dado vislumbro un alimoche, inconfundible con su plumaje blanco con contornos más negros, pero no consigo sacarle una foto ![]() ![]() ![]() Seguimos subiendo despacio, admirando todo el paisaje a nuestro alrededor ![]() ![]() ![]() Hay carteles explicando la mina y los glaciares que formaron este paisaje y los lagos, pero estaban deteriorados, el de los glaciares a penas se podía leer ![]() ![]() ![]() Llegamos al Lago de la Mina, seco en verano, pero se aprecia perfectamente donde estaba por el color más verde de la vegetación ![]() ![]() Pronto llegamos a la parte más alta del camino de los lagos y desde donde vemos el Lago Cerveriz, con el fondo de los Picos Albos y Pico Rubio, supongo, ya que no tengo conocimiento de la zona y sólo los identifico por las fotos que he visto de quienes han hecho la subida a dichos picos, que a mí también me gustaría hacer ![]() ![]() La formación del conjunto se basa en lagos de origen glaciar, con sus correspondientes comunicaciones por valles glaciares. Geológicamente se trata de una zona con todas las características de abrasión glaciar. ![]() Vemos la indicación al Lago Calabazosa por la parte alta, se ve perfectamente el sendero y allá nos vamos ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Pero volvemos a nuestro camino, ya que queremos seguir hacia el Valle de Lago ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Cogemos ya el sendero por el que seguiremos, dejando a la izquierda la bajada hacia los lagos Cerveriz y Calabazosa, las vacas nos miran con la indiferencia de ver pasar cada día muchos senderistas y ciclistas, que alguno hay ![]() ![]() ![]() Este sedero está muy bien marcado, tanto en postes como con las típicas señales de senderos PR (2 líneas paralelas en amarillo y blanco), así que no hay pérdida ![]() Dejamos atrás la pradera de Cerveriz y continuamos hacia las Vegas de Camayor, el paisaje es impresionante, miremos a donde miremos ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Llegamos a la Llomba de Camayor, giramos a la izquierda y empezamos a bajar. ![]() ![]() Pronto vemos el valle que lleva de Valle de Lago a Lago de Valle, ayer estábamos por ahí abajo ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Después de disfrutar un largo rato de las vistas, a pesar del viento helado ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Después del descanso y con la barriga llena continuamos el camino, parece que el viento es menos intenso, también nos cruzamos con más gente por el camino y las vacas nos siguen mirando indiferentes a nuestras idas y venidas ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Volvemos a ver el Lago Cerveriz, Lago de la Mina y Lago de la Cueva, con otra luz ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Nos detenemos más en la zona de la mina, con su espectacular color y la zona del mirador al Valle de Saliencia ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Son sobre las 15:30 cuando volvemos al aparcamiento, esta vez repleto de coches, y me acerco al alto de La Farrapona (1708 m), al otro lado está la provincia de León, la carretera asfaltada se acaba bruscamente y al otro lado solo hay un camino ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() En el lado asturiano presentan el Parque Natural de Somiedo ![]() ![]() Volvemos hacia Pola, pero antes hacemos una pequeña parada en la Central Hidroeléctrica de La Malva, con su bonito edificio ![]() ![]() ![]() espana.edp.com/ ...a-la-malva ![]() ![]() ![]() ![]() Cuando llegamos a Pola vemos que sale un poco de humo en una ladera hacia la izquierda del pueblo, cuando aparcamos oímos un helicóptero y tuvimos una sesión de cómo apagar un pequeño incendio con 3 helicópteros ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Uno de los helicóptero aterrizó en un campo muy cerca de donde estábamos, vimos cómo recogían la “cesta” para el transporte del agua ![]() ![]() Tomamos algo y volvemos al hotel, no sin antes pasar a reservar para las 20:30 en El Meirel ![]() ![]() ![]() Mañana queremos subir al mirador de La Peral y hacer la ruta a Castro desde La Malva ![]() Etapas 1 a 3, total 5
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (13 Votos)
![]() Total comentarios: 13 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |