Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas ✏️ Blogs de Belgica Belgica

Escapada de tres noches a Flandes y Bruselas en el mes de Octubre, visitando Brujas, Damme, Gante y la capital de Bélgica. Historia, cultura, paisajes, chocolate y cerveza a tutiplén.
Autor: Magrat1976  Fecha creación:  Puntos: 5 (15 Votos)
Etapas 7 a 9,  total 9
anterior anterior  1  2  3 

Gante, el corazón de Flandes (II)

Gante, el corazón de Flandes (II)


Tarde en Gante visitando el Castillo de los Condes de Flandes, el puente y la Iglesia de San Miguel. Paseo junto al río y nueva visita a una cervecería típica.
Localización: Belgica Belgica Fecha creación: 12/11/2019 20:29 Puntos: 0 (0 Votos)
DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Gante, el corazón de Flandes (II) (1)

Tras nuestra entretenida mañana visitando parte de Gante, nos esperaba una tarde repleta de historia (y cervezas, pero eso sería al final, para ayudar a asimilarlo). Podéis ver como pasamos la mañana en la etapa anterior: DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Gante, el corazón de Flandes (II) (2) Gante, el corazón de Flandes (I)

Tras la comida y el café nos dirigimos al siguiente lugar que queríamos visitar: el imponente Castillo de los Condes de Flandes.

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Gante, el corazón de Flandes (II) (3)

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Gante, el corazón de Flandes (II) (4)


El Castillo de los Condes es casi el único castillo medieval que queda en Flandes con un sistema de fortificación prácticamente intacto. Su historia se remonta a la ocupación romana, cuando ya había un primer asentamiento en un banco de arena del Lys. En la época medieval, tras un breve paso de vikingos en campañas de pillaje, los Condes de Flandes reformaron las construcciones de madera de aquel entonces para edificar una torre del homenaje rodeada de un muro de piedra con 24 torres.

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Gante, el corazón de Flandes (II) (5)

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Gante, el corazón de Flandes (II) (6)DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Gante, el corazón de Flandes (II) (7)

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Gante, el corazón de Flandes (II) (8)


Aprovechemos aquí para hablar un poco de la historia de la ciudad: en el año 630, el obispo misionero San Amando eligió la confluencia de los ríos Lys y Escalda (sitio denominado Gand en lengua céltica o Ganda en latín) para fundar allí su Abadía de San Bavón: nacía la ciudad de Gante. En la Edad Media Gante se desarrolla convirtiéndose en una de las ciudades más importantes de la Europa Occidental de aquella época. Sus pantanosos terrenos no son adecuados para la agricultura tradicional, pero sí para la cría de ovejas, así que el comercio de lana fue muy importante también para la ciudad.

Los comerciantes son los que dominan y hasta el siglo XIV la prosperidad de Gante está en manos de un grupo de 40 familias ricas que apoyan al Rey de Francia por encima del Conde de Flandes, contrariamente a los artesanos y sus gremios, que exigen cada vez más derechos y privilegios. Tras una serie de sublevaciones y rebeliones (incluso contra el Emperador Carlos V, que nació en Gante en 1500), los ganteses son finalmente sometidos y Gante pierde todos sus privilegios.

No obstante, Gante se dobla pero nunca se rinde: en el siglo XVI sublevados calvinistas fundan la República de Gante y en la misma época se crea una primera universidad de Gante. A lo largo de la historia la ciudad se queda varias veces sin sus puertos, las arterias que la conectan con el mar, unas veces por acumulación de sedimentos y otras como represalia por su carácter rebelde. Sin embargo cada vez se logra recuperar el contacto con el mar, ya sea excavando canales o cerrando nuevas alianzas.

A finales del siglo XVIII, cuando llegan los vientos de la Revolución Industrial, Gante se convierte en la primera ciudad industrializada del continente. El "emprendedor" Lieven Bauwens trae de contrabando las piezas de una hiladora inglesa y contribuye así a fijar los cimientos de la revolución industrial europea. No obstante, pese a recuperar su lugar entre los grandes, sigue siendo una ciudad de rebeldes: se fundan los primeros movimientos socialistas y sindicatos modernos con el Vooruit como centro impulsor.

Cuando llega la Expo 1913, la ciudad se somete a toda una renovación: se pone en pie la nueva estación St. Pieters, se construyen o reforman plazas y se renuevan edificios. Finalmente, con la Torre de los Libros, la ciudad añade una cuarta a sus tres famosas torres (el Campanario, San Bavón y San Nicolás) y acaba desarrollándose hasta convertirse en la urbe compacta pero auténtica que podemos visitar hoy.

La visita al castillo es muy recomendable, no solo por el castillo en sí sino también por las maravillosas vistas desde lo alto de sus torres:

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Gante, el corazón de Flandes (II) (9)

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Gante, el corazón de Flandes (II) (10)

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Gante, el corazón de Flandes (II) (11)


Este imponente edificio funcionaba claramente, con su arquitectura militar, como símbolo del poder condal en la agitada Gante. Constituía un contrapeso a las altas casas de piedra de los ricos patricios al otro lado del Lys.

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Gante, el corazón de Flandes (II) (12)

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Gante, el corazón de Flandes (II) (13)

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Gante, el corazón de Flandes (II) (14)


La visita está muy curiosa y se puede hacer con audioguía, que va incluida en el precio de la entrada. Tengo que decir aquí que la traducción al español es bastante desafortunada, por decirlo de alguna manera... Lo que empiezan siendo chistes malos acaban convirtiéndose en lenguaje soez y bromas que os harán pasar bastante vergüenza ajena. Hay datos interesantes, pero se diluyen en las "bromas" que no vienen a cuento. Haced la prueba, vais a flipar fijo Mr. Green .

El castillo está prácticamente vacío, pero hay alguna sala con armaduras y otros útiles de la época:

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Gante, el corazón de Flandes (II) (15)


También está el lavabo, que era unisex y contaba con un sofisticado sistema de fontanería que consistía en un agujero que daba al río Mr. Green :

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Gante, el corazón de Flandes (II) (16)


Como curiosidad más reciente sobre el castillo comentar que en 1949 fue ocupado por un gran grupo de estudiantes Ganteses para protestar contra la subida de precio de la cerveza y contra el hecho de que la policía sustituyese su casco blanco por una gorra azul (con lo cual los agentes serían más difíciles de distinguir de carteros y taxistas). Esta protesta se desarrolló de forma pacífica y al poco el castillo fue desocupado y devuelto a las autoridades municipales.

Acabamos la visita y la plaza frente al castillo, St. Veerleplein, donde se encuentra la Oficina de Turismo, estaba muy animada:

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Gante, el corazón de Flandes (II) (17)

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Gante, el corazón de Flandes (II) (18)


Cruzamos al otro lado del río, disfrutando de la vista del castillo por última vez:

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Gante, el corazón de Flandes (II) (19)


Desde allí bajamos de nuevo hacia la zona de Korenlei para ver el puente y la Iglesia de San Miguel. Desde el puente se ven la iglesia de San Nicolás, el campanario Municipal y la Catedral de San Bavón bastante alineadas. Tiene fama de ser el único punto desde donde se puede capturar la fila de torres en una misma imagen, pero nosotros también las vimos desde el castillo. Las casitas en toda esa zona, son muy pintorescas, como habíamos comentado en la etapa anterior:

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Gante, el corazón de Flandes (II) (20)

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Gante, el corazón de Flandes (II) (21)

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Gante, el corazón de Flandes (II) (22)


Al parecer antes había un puente giratorio plano, pero a principios del siglo XX fue sustituido por el actual puente arqueado de piedra. En medio, sobre el arco central, hay una bonita farola con una imagen de bronce de San Miguel:

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Gante, el corazón de Flandes (II) (23)


La iglesia de San Miguel, de estilo gótico tardío, se empezó a construir en 1440 pero no se completó hasta 1825 (aquí los contratistas se cubrieron de gloria). El diseño de 1662 preveía una torre de 134 metro (como referencia, la de la Catedral de San Bavón tiene 89 metros), pero por falta de fondos nunca se llegó a realizar tan ambicioso plan. Lo que debió haber sido un monumento triunfal con un majestuoso remate se quedó en unos escasos 24 metros y un tejado plano, animalicos. Sin embargo, esto acabó siendo una casualidad afortunada de las circunstancias: más adelante se descubrieron grandes problemas con la estabilidad del terreno, así que más peso no habría podido aguantar en pie.

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Gante, el corazón de Flandes (II) (24)


Esta iglesia fue principalmente patrocinada por el gremio de cerveceros, que durante la furia iconoclasta ofreció a los sublevados cerveza gratis con la esperanza de distraerles de sus ataques a las imágenes y salvar así el interior de la iglesia. Buena táctica... Mr. Green

Todavía teníamos tiempo por delante, así que decidimos dar un paseo bordeando el canal Lieve hasta su final en la puerta Rabot. Es una zona menos visitada, pero también muy bonita.

Se recorren Lievekaai y St. Antoniuskaai hasta el Rabot y el convento de los agustinos. El canal Lieve se excavó en el siglo XIII para lograr una conexión directa con el Zwin y, a través de éste, con el mar. En el siglo XIX, tras caer el puerto en desuso, se sepultó y se hizo un muelle que dio lugar al ancho paseo que hay en la orilla. Ahora el Lievekaai es una estampa típica que poco ha cambiado en los últimos 200 años. Por los lados la flanquean magníficas casas señoriales y sauces llorones:

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Gante, el corazón de Flandes (II) (25)

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Gante, el corazón de Flandes (II) (26)

Siguiendo en dirección a Rabot nos encontramos con St Antoniuskaai, una calle que alberga, entre otras cosas, la Hof van St-Antonios (siglo XVII), sede del prestigioso gremio de arcabuceros y artilleros. También encontramos el Puente de los Placeres Imperiales, que se construyó sobre el Lieve en el año 2000 con ocasión del cincuentenario de Carlos V. Tiene esculturas del artista, músico y actor gantés Walter De Buck (1934-2014), que representan diversas leyendas sobre la vida del Emperador Carlos V.

Regresamos hacia el centro y callejeando sin rumbo encontramos algunas imágenes muy pintorescas, es una ciudad bonita y con mucha vida:

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Gante, el corazón de Flandes (II) (27)

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Gante, el corazón de Flandes (II) (28)

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Gante, el corazón de Flandes (II) (29)


Tras el paseo decidimos que teníamos sed, así que era hora de probar alguna que otra cervecita, que todo el mundo sabe que van muy bien para recuperar sales minerales Mr. Green . Nos dirigimos al bar Dulle Griet, situado en Vrijdagmarkt. En la plaza había un mercadillo de ropa y comida, nos dimos una vuelta por allí, pero luego fuimos a lo que interesa: la cerveza. Aprovecho para agradecer la recomendación a @Nari85, el sitio nos gustó muchísimo y había unas cervezacas de tamaños descomunalmente interesantes Guiño .

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Gante, el corazón de Flandes (II) (30)


Tuvimos suerte y pillamos la última mesa libre en el interior (fuera hacía mucho frío), estaba todo a tope de gente y muy animado. El bar ofrece una carta con una gran variedad de cervezas, yo probé una sencillita de la casa, pero mi marido aprovechó para probar una de las típicas cervezas de tipo lambic ya que teníamos la ocasión (estas cervezas únicamente se elaboran en Bélgica). Se trata además de una de las más antiguas, ya que se tienen referencias de su fabricación desde hace más de 400 años. Se originó específicamente en Bruselas y su nombre deriva de la ciudad "Leembek", donde se elabora.

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Gante, el corazón de Flandes (II) (31)

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Gante, el corazón de Flandes (II) (32)


Como se elaboran las cervezas lambic:

Este tipo de cerveza se elabora a partir del trigo, cebada y levaduras silvestres de la zona donde se produce, lo cual provoca una fermentación espontánea que la convierte en una de las cervezas más especiales del mundo. Para su elaboración se utiliza un 70% de cebada ligeramente malteada, el resto puede ser trigo crudo o sin maltear. La fermentación espontanea se lleva a cabo en tanques enormes, de base rectangular y con un fondo de 30 cm, en lugar de en los tanques verticales herméticos donde se suelen producir las Lager o Ale. La clave de las Lambic es la fermentación en abierto durante las primeras etapas, de forma que el mosto queda en contacto con el ambiente. Después se realiza una maduración en barriles de madera y puede haber fermentaciones posteriores una vez embotelladas, según el tipo de cerveza.

El proceso de elaboración dura en ocasiones varios años, ya que para aromatizarlas se pueden utilizar distintas frutas en lugar de lúpulo. El lúpulo que se le añade es ya viejo y ha perdido todo su aroma y amargor, por eso estas cervezas suelen tener un gusto más bien ácido y afrutado. Hay varios tipos, como decíamos: lambic joven (menos de 6 meses de maduración), lámbic vieja... lo habitual es un envejecimiento de 1 a 2 años. La cerveza resultante suele tener de un 4 a un 6% de alcohol y apenas contiene gas.

La verdad es que su gusto es peculiar, nosotros no estamos acostumbrados a ese tipo de cerveza, pero había que probarla.

Tras la degustación decidimos ir bajando hacia el hotel, teníamos una media hora larga de camino y queríamos parar a cenar algo, así que eso hicimos (comimos algo rápido, nada destacable).

Después un poco de descanso en el hotel y a dormir, así finalizaba nuestra única pero bien aprovechada jornada en Gante, una de las joyas de la región de Flandes.



Información práctica de la etapa:

- Castillo de los Condes de Flandes:

Horario de verano (del 1 de Abril al 31 de Octubre): de 10 a 18:00
Horario de invierno (del 1 de Noviembre al 31 de Marzo): de 9 a 17:00 (según la guía, en la web en Noviembre pone que abren de 10 a 18 igual.

Dirección: St. Veerleplein 11

Entradas: adultos 10 € (excepto ciudadanos de Gante, 7'50 €). Hasta 18 años: gratis. Jóvenes de 19 a 25 años: 6 €. Mayores de 65 años: 7'50 €

Página web: historischehuizen.stad.gent/ ...tle-counts

- Como moverse por Gante:

Para disfrutar plenamente de Gante existen diversas opciones para desplazarse. Las distancias dentro del casco histórico son muy reducidas, por lo que es muy fácil de recorrer. Opciones:

* A pie: la ciudad es perfectamente visitable a pie y además dispone de una gran área peatonal y de tráfico reducido, así que es ideal para pasear y callejear. Además en una media hora puede plantarse uno en la estación de trenes desde el centro sin mucho problema.

* En bicicleta: otra opción muy utilizada es la bicicleta, sin duda es también ciudad de ciclistas. Se puede alquilar una en la estación de tren o en el centro.

* En transporte público: desde primera hasta última hora funcionan autobuses y tranvías. En la estación St. Pieters, en la plaza Korenmarkt y en la plaza Woodrow Wilsonplein hay oficinas de la empresa de transportes Lijn, donde pueden comprarse los billetes. También se pueden comprar en las máquinas de las paradas. Las líneas de tranvía 1, 2 y 4 van de un extremo a otro de Gante cruzando el centro. Con la CityCard Gent se puede hacer uso de todos los tranvías y buses de Gante sin tener que pagar billete.

Mapa de las líneas de tranvía (se puede descargar el pdf actualizado aquí: Tranvía Gante):

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Gante, el corazón de Flandes (II) (33)


* En el tranvía acuático "Hop on Hop off": Gante está atravesada por un sinfín de vías navegables, así que el tranvía acuático es una forma ideal de atacar la visita a la ciudad desde el agua. Esta opción solo es posible los fines de semana del 1 de abril hasta el 1 de noviembre, y la embarcación realiza seis paradas.


DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Gante, el corazón de Flandes (II) (34)

Etapas 7 a 9,  total 9
anterior anterior  1  2  3 


Un día en Bruselas

Un día en Bruselas


Último día de viaje, visitando algunos de los lugares más emblemáticos de Bruselas, la capital de Bélgica.
Localización: Belgica Belgica Fecha creación: 18/11/2019 08:26 Puntos: 0 (0 Votos)
Llegaba el último día de nuestra escapada a Flandes y decidimos dedicarlo a visitar algo de la ciudad de Bruselas, hasta donde llegásemos, ya que el vuelo salía a las 18:35 y el aeropuerto de Zaventem está muy cerquita de la ciudad.

Bruselas es la capital de Bélgica y la principal sede administrativa de la Unión Europea. Es una ciudad situada en la región denominada Bruselas-Capital, una de las tres que forman Bélgica junto con Valonia y Flandes. Como capital del Estado, Bruselas es la sede del gobierno y el Parlamento.

Al parecer durante la Alta Edad Media, el territorio donde está situada actualmente la ciudad de Bruselas era un área pantanosa con abundantes arroyos que formaban islas. En la más elevada de las islas se erigió una ermita, y en torno a la ermita luego se formó un burgo. En neerlandés medieval "broek" significaba pantano y "sell" significaba ermita; así que la palabra Bruselas significaría "Ermita del pantano".

Otra teoría sobre el origen de Bruselas postula que en un principio la ciudad se hallaba en la Montaña de San Miguel y estaba habitada por los celtas antes de que fuera ocupada por los francos. De hecho, tiene una etimología muy próxima a la de la ciudad «Brixellum», actual Brescello, que deriva de «briga» (altura) y «cella» (templo), es decir, "templo en las alturas".

Así pues, nos dirigimos hacia Bruselas en tren, se tarda unos 40 minutos desde Gante y hay conexiones con bastante frecuencia. Nosotros bajamos en la estación de Bruselas Central, que era la que nos venía mejor para empezar a recorrer el centro histórico. En esa estación hay taquillas donde por 2 o 3 euros (varía en función del tamaño) se pueden dejar las maletas durante todo el día, es muy práctico y fácil dejarlas allí hasta la hora de ir hacia el aeropuerto.

La ciudad de Bruselas cuenta con gran cantidad de monumentos y museos interesantes, además de uno de los principales mercados mundiales de antigüedades. Su arquitectura es muy variada, y cuenta con estilos muy diversos que van desde las construcciones medievales de la Grand Place hasta los edificios modernos y vanguardistas que albergan las instituciones de la Unión Europea.

También se pueden ver coloridos murales como éste que encontramos al poco de llegar a la ciudad:

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Un día en Bruselas (1)


Y algo más tarde esta tienda tan bien decorada:

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Un día en Bruselas (2)


Desde la estación callejeamos un poco hasta llegar al famoso (aunque chiquitico Mr. Green ) Manneken Pis, una fuente de bronce que representa a un niño pequeño orinando. Es fácil localizar donde se encuentra, pese a ser una estatua pequeñita, por la cantidad de gente que hay siempre alrededor haciéndole miles de fotos Guiño . Sin duda se ha convertido en uno de los símbolos históricos de la ciudad:

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Un día en Bruselas (3)

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Un día en Bruselas (4)


Allí cerquita se pueden ver también otro de los símbolos de la ciudad, esta vez no históricos sino gastronómicos: los deliciosos gofres con variedad de coberturas para todos los gustos. Qué maravilla de colores y sabores:

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Un día en Bruselas (5)


Hay lugares bastante originales en esa zona, como este edificio, con las bicis colgando Mr. Green :

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Un día en Bruselas (6)


Seguimos callejeando un poco más hasta llegar a la famosísima Grand Place o Grote Markt. Antes de llegar hasta allí, sin embargo, en una de las esquinas de la calle Charles Buls, nos topamos con el monumento dedicado a Everard t'Serclaes, en la "maison de l'Étoile". Se trata de una pequeña estatua de bronce que recuerda a este héroe belga que recuperó el poder de Bruselas (y los derechos de sus ciudadanos) en una exitosa campaña militar contra las tropas flamencas durante la Guerra de Sucesión del Ducado de Brabante (1356-1357).

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Un día en Bruselas (7)


La historia del héroe es la siguiente: al fallecer el rey Juan III de Brabante, el conde de Flandes, Louis de Male, exigió su derecho a suceder el trono. Su petición fue denegada, ya que la junta de gobierno de la ciudad reconocía como legítimos herederos a la hija del rey, Joanna, y su esposo Wenceslao. Fue entonces cuando el noble flamenco tomó la ciudad por la fuerza y sometió Bruselas a su dominio.

Sin embargo, su triunfo duró poco: la noche del 24 de octubre de 1356 Serclaes y un grupo de patriotas que apoyaban a Juan III y sus descendientes, se enfrentaron a los soldados flamencos y los expulsaron de Bruselas después de una dura batalla. Joanna y Wenceslao fueron coronados monarcas y desde entonces Serclaes se convirtió en una respetada figura que contaba con el apoyo popular y llegó a ser nombrado concejal en cinco ocasiones.

No obstante, sus constantes ataques a la clase alta acabaron con su asesinato el 31 de marzo de 1388, por oponerse a las medidas empujadas por el Señor de Gasbek. Como represalia las tropas de la ciudad destruyeron el castillo del aristócrata, en esa época sí que sabían divertirse.

La pequeña escultura, obra de Julien Dillens, recuerda a Serclaes en su lecho de muerte, con el rostro semicubierto y la mirada perdida. Además, en la actualidad se ha puesto de moda tocar la figura: según la leyenda popular, tocar la escultura trae suerte o se vuelve a Bruselas. Está tan sobada la pobre estatua que ya presenta un desgaste evidente. Mr. Green

Nos adentramos ya en la Grand Place, el corazón de Bruselas y Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1988. Llamada Grote Markt en flamenco, es el núcleo geográfico, histórico y comercial de Bruselas, además de una de las plazas más destacadas de Europa. Es uno de los lugares más fotografiados de Bruselas y forma parte del conjunto arquitectónico del siglo XVII que hay en la ciudad.

En agosto de 1695, durante la Guerra de la Liga de Augsburgo, la mayor parte de las casas, muchas de ellas todavía construidas en madera, fueron destruidas durante el bombardeo de Bruselas por las tropas francesas dirigidas por el mariscal de Villeroy. Solo la fachada y la torre del ayuntamiento, y algunos muros de piedra resistieron las bolas incendiarias. Las casas que rodeaban la plaza fueron reconstruidas en piedra por los distintos gremios. Entre ellas, la casa de la corporación de los cerveceros acoge hoy en día el Museo de los Cerveceros.

La Grand-Place acoge frecuentemente acontecimientos festivos y culturales. Entre ellos, en agosto de cada año par, la instalación en su centro de una inmensa alfombra de flores, de 25 por 75 metros, compuesta de más de 500 000 begonias.

Algunos de los edificios más importantes de esta plaza son los siguientes:

El Ayuntamiento (Hotel de Ville): ubicado al suroeste de la plaza, se trata del tesoro arquitectónico más antiguo y relevante de la plaza, un edificio de estilo gótico brabantino que se empezó a construir en 1402. Se encuadra dentro de la arquitectura civil del siglo XV, durante el cual tanto Bélgica como Holanda gozaron de una fuerte prosperidad económica que se refleja en la suntuosidad de sus edificios civiles, tanto ayuntamientos como lonjas comerciales y edificios de viviendas.

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Un día en Bruselas (8)


La existencia de una burguesía poderosa, agrupada en gremios de artesanos que accedieron al gobierno de las ciudades flamencas, empujó la edificación de notables palacios municipales en las ciudades, que constituyen los más destacados en la Europa de la época. Tres ejemplos de ello son los Ayuntamientos de Bruselas, Lovaina y Brujas. La estructura común es la siguiente: constan de un magnífico edificio de varios pisos de altura, con un pórtico en la planta baja que se utilizaba como mercado, una fachada larga y un alto campanario para advertir a la ciudadanía de cualquier peligro.

Maison du Roi: la Casa del Rey, construida en 1536 y reformada en 1873. Durante muchos años. Fue el lugar de residencia de los monarcas reinantes durante mucho tiempo, aunque actualmente acoge el Museo de la Ciudad (Musée de la Ville). En él se exponen pinturas del siglo XVI, tapices y los pequeños trajes que forman parte del guardarropa del Manneken Pis.

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Un día en Bruselas (9)


Maison des Ducs de Brabant: casa de los Duques de Brabante, un conjunto neoclásico de edificios con raíz flamenca. Un detalle de la parte superior:

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Un día en Bruselas (10)


Todas las casas de la plaza tienen su gracia. Estas son las casas en los números 1 a 7 en el ala oeste de la plaza:

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Un día en Bruselas (11)


Y son las siguientes, de derecha (1) a izquierda (7):

Casa número 1: El Rey de España. Es el bar más famoso de la plaza no solo debido a la cerveza, sino a las vistas privilegiadas desde su terraza. Su fachada muestra un busto de Carlos II de España, monarca de Bélgica en el siglo XVII.
Casas número 2 y 3: La Carretilla (La Brouette - Den Cruywagen), pertenecía al antiguo gremio de lecheros y actualmente es una cervecería.
Casa número 4: El Saco (Le Sac - Den Sack) era la del gremio de toneleros, ebanistas y carpinteros.
Casa número 5: La Loba (la Louve-De Wolf), del antiguo gremio de arqueros.
Casa número 6: El Cuerno (Le Cornet - Den Horen) del gremio de barqueros. La fachada imita la popa de un barco.
Casa número 7: El Zorro (Le Renard - De Vos) del gremio de los merceros.

Y éstas son las casas 8 a 12 en el lado sur (al lado se puede ver ya la Casa de los Duques de Brabante):

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Un día en Bruselas (12)


Éstas son las siguientes, de derecha (8) a izquierda (12):

Casa número 8: La Estrella (L'Etoile - De Sterre)
Casa número 9: El Cisne (Le Cygne - De Zwan), en el que se fundó el partido comunista belga en 1885.
Casa número 10: El Árbol de Oro (L'Arbre d'Or - Den Gulden Boom), del gremio de cerveceros, alberga actualmente el museo de la cerveza
Casa número 11: La Rosa (La Rose - De Roose)
Casa número 12: El monte Tabor.

Otra de las más emblemáticas es Le Pigeon: es la vivienda en la que se alojó el novelista francés Victor Hugo cuando estuvo exiliado en Bélgica en 1852. Ocupa los números 26 y 27 de la plaza, del gremio de pintores.

En el entorno de la plaza se pueden observar las trazas de la antigua ciudad, de un estilo arquitectónico que se conoce como estilo español: los principales edificios históricos de estilo flamenco datan de la época en que la actual Bélgica, entonces Flandes, era una de las provincias del imperio de Carlos V.

Seguimos paseando y, tras entrar en unas cuantas tiendas de chocolate, llegamos frente a la Bolsa de Bruselas. La Bolsa de valores de Bruselas fue fundada por decreto napoleónico en 1801. En el año 2000 se fusionó con la Bolsa de París y la Bolsa de Ámsterdam para formar Euronext, la primera bolsa de valores paneuropea para acciones y derivados, siendo nombrada Euronext Bruselas. Desgraciadamente yo no tengo ni idea de como funciona todo esto, si no, en lugar de una simple proletaria ya sería multimillonaria y estaría por ahí, de crucerito en la Antártida tan ricamente Mr. Green .

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Un día en Bruselas (13)


En cuanto al edificio histórico en sí, fue erigido sobre el bulevar Anspach entre 1868 y 1873, según los planos del arquitecto León-Pierre Suys, y estaba incluido en el programa de saneamiento ambiental y embellecimiento de la ciudad. En plena expansión económica, este edificio respondía a la necesidad esencial de un lugar donde realizar las transacciones comerciales. Como curiosidad comentar que fue erigido sobre los restos del antiguo mercado de la mantequilla, que a su vez se levantaba sobre los restos del antiguo convento de recoletos. Aquí se aprovecha todo, oiga... Mr. Green En cuanto a estilo arquitectónico, ya os dije que soy de ciencias y no entiendo demasiado (bueno, que no tengo ni idea, vaya), pero según mis fuentes combina elementos de estilo neorrenacentista y Segundo Imperio, con una explosión de adornos y esculturas de artistas famosos como Auguste Rodin.

Seguimos y empezaba a llover un poco, así que nos refugiamos en el siguiente punto de interés: el Brusseles Vintage Market, un mercado que se celebra en el interior de Halles Saint Géry el primer domingo de mes. Se puede comprar ropa, calzado, accesorios o libros, pero también tomar un café o hacer un brunch. Nosotros nos tomamos un café y vimos el mercado mientras esperábamos que escampase un poco. Estaba animado, había hasta un DJ pinchando, fiestorrón Mr. Green :

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Un día en Bruselas (14)

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Un día en Bruselas (15)

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Un día en Bruselas (16)

Al poco había parado de llover y seguimos con nuestra ruta hasta la plaza donde se encuentra la iglesia de Sainte Catherine. Los primeros textos escritos acerca de esta capilla son del 1200, cuando ésta se encontraba adosada a la muralla de la ciudad (los vestigios todavía se conservan). La construcción actual data de 1854 y entremezcla los estilos románico, gótico y renacentista.

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Un día en Bruselas (17)

Este barrio es muy pintoresco y alberga el antiguo puerto de la ciudad. Quizá es por ello que abundan aquí las pescaderías y la oferta de sus restaurantes se basa en los productos del mar. Es muy habitual que los lugareños se acerquen a este rincón en fin de semana a tomar un aperitivo o comer, vimos un puesto de pescado que triunfaba mucho, la gente pedía en el mostrador y se iban con su vinito a alguna mesa hasta que les llamaban cuando la comida estaba lista. Tenía muy buena pinta, había cola:

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Un día en Bruselas (18)


A esas alturas ya teníamos bastante hambre, así que nos dirigimos a un restaurante cercano que nos habían recomendado, el Fin de Siecle. Llegamos y estaba a tope, además no aceptan tarjetas de crédito y no estábamos seguros de llevar suficiente efectivo encima como para que no nos tocase fregar platos, así que decidimos ir al Greenwich Café, que está justo al lado y aceptan tarjetas.

Comimos muy bien y a un precio razonable, aunque no tiene tan buena fama como el restaurante de al lado. Tienen opción vegana, yo tomé unas verduras al curry con leche de coco riquísimas (mi marido que es ligeramente más carnívoro probó el clásico estofado a la cerveza y le encantó). Si por contra os apetece probar el vecino Fin de Siecle, aseguraos de llevar efectivo y no vayáis demasiado tarde porque se llena (al menos, en fin de semana, cuando fuimos nosotros).

Tras la comida regresamos hacia la zona de la Grande Place y nos dedicamos a las compras chocolateras: cayeron unas cuantas cajitas de deliciosos bombones belgas para llevar a casa. Luego nos fuimos hacia el Palacio Real de Bruselas. De camino hacia allí primero pasamos por este parque, el parque del Monte de las Artes:

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Un día en Bruselas (19)


Se suben unas escaleras y al volver la vista atrás la panorámica con la torre del ayuntamiento de fondo es bastante bonita:

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Un día en Bruselas (20)


Finalmente llegamos a la cima, a la Place Royale. Se puede acceder a esta plaza desde la Rue Royale, Rue de Namur, Rue de la Régence, Rue du Musée y la Rue Montagne de la Cour. Edificada entre 1775 y 1782 en el marco de un proyecto urbanístico que incluía también el Parque de Bruselas, se trata de una plaza de estilo neoclásico, rectangular y simétrica, presidida por la estatua de Godofredo de Bouillón.

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Un día en Bruselas (21)


Esta estatua fue el último elemento de la plaza y ocupa su centro. En ella, Godofredo de Bouillón está representado en el momento en el que parte para la primera cruzada, agitando el estandarte. En 1897 se insertaron dos bajorrelieves en bronce en el pedestal. Uno de ellos representa el Asalto de Jerusalén realizado por Godofredo de Bouillón, que tomó la ciudad el 15 de julio de 1099, y el otro representa las Leyes de Jerusalén (una colección de leyes y ordenanzas, aunque no fueron promulgadas por Godofredo).

Hay ocho pabellones dispuestos simétricamente alrededor de la plaza: en ellos encontramos en la actualidad numerosas instituciones culturales de Bruselas, como el Musée Bellevue, los Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica, el Museo de Instrumentos Musicales de Bruselas (se entra por el antiguo edificio de los Almacenes Old England), los restos del antiguo Palacio de Coudenberg (entrada por el Musée Bellevue) y el Museo Magritte.

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Un día en Bruselas (22)


Entre la Place Royale y el Parque de Bruselas se encuentra el Palacio Real de Bruselas, el palacio oficial del rey belga en la capital. Actualmente este palacio no es usado como residencia real, ya que el monarca y su familia viven en el Castillo Real de Laeken, a las afueras de Bruselas. Sin embargo, el Rey cumple sus funciones de Jefe de Estado en este Palacio Real.

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Un día en Bruselas (23)


El Palacio se encuentra en la parte alta de la ciudad y frente a él se encuentra el Parlamento Federal de Bélgica. Estos dos edificios representan la forma de gobierno en Bélgica: la monarquía constitucional.

La construcción del Palacio Real comenzó a principios del siglo XIX a manos de Guillermo I, rey de los Países Bajos. Durante el reinado de Leopoldo II el palacio sufrió muchas remodelaciones y quedó como puede verse actualmente. El Palacio Real puede visitarse de martes a domingo desde el 21 de julio (la fiesta nacional) hasta principios de septiembre. Dejaré los horarios en el apartado de información práctica.

Tras la visita al Palacio Real regresamos en dirección a la estación para dirigirnos sin prisas al aeropuerto, hay muchas más cosas que ver en Bruselas, pero ese día nos lo tomamos con calma (además, yo ya había estado). Recomendable dedicarle por lo menos un par de días, si es posible.

Por el camino de vuelta hacia la estación pasamos por aquí:

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Un día en Bruselas (24)


Y junto a esta fuente que se llama Oreille Tourbillonnante ("Whirling Ear"), algo así como la oreja giratoria Mr. Green :

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Un día en Bruselas (25)


Finalmente, tuvimos suerte y pillamos el reloj carrillon del Monte de las Artes (Mont des Arts) dando las horas:

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Un día en Bruselas (26)


Este carrillón consta de 24 campanas producidas por la fundición Paccard y es visible en la fachada del Palacio de la Dinastía. El reloj, en forma de estrella de doce puntas, fue diseñado por Jules Ghobert. El reloj está diseñado para emitir alternativamente dos melodías distintas.

Desde aquí ya nos dirigimos a la estación Central de Bruselas, donde recogimos nuestro equipaje y tomamos un tren que en apenas 15 minutos nos dejó en el aeropuerto. Ya allí no podíamos más que despedirnos de Bélgica con otro símbolo de este país, el cohete que aparece en el cómic Tintin en la luna:

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Un día en Bruselas (27)


Y es que Bélgica también ha sido la cuna grandes comics: Tintin, Spirou, los Pitufos, Lucky Luke... si os interesa el tema, no debéis perderos el Museo del Cómic de Bruselas (o Centro Belga del Cómic). Nosotros lo reservaremos para otra ocasión, siempre tiene que quedar algún motivo para volver.

El avión salió puntual, de nuevo todo perfecto con Brussels Airlines, y a la hora prevista aterrizábamos en Barcelona. Finalizaba así nuestra escapada por tierras belgas, dejándonos con ganas de más.



Información práctica de la etapa:

- Ayuntamiento de Bruselas:

Horario: de lunes a viernes de 8:30 a 17:30
Dirección: Grand Place 1, 1000 Bruxelles, Bélgica
Página web: www.brussels.be/city-hall

Hay visitas guiadas los miércoles y domingos, en francés, inglés y holandés. No es necesario reservar y los tiquets salen a la venta únicamente ese mismo día a partir de las 9.

Más información sobre la visita aquí: visit.brussels/ ...innerrooms

Precio entradas: adultos 7 €, estudiantes y mayores de 65 años 5 €, niños hasta 12 años gratis.

- Museo Magritte:

Horario: de lunes a viernes, 10:00 a 17:00 h. Sábado y domingo de 11:00 a 18:00 h.
Dirección: Rue de la Régence 3, 1000 Bruxelles, Bélgica
Precio entradas: adultos 10 € , estudiantes 3 € y mayores de 65 años 8 €.

Página web: www.musee-magritte-museum.be/en

- Trenes Bruselas- Aeropuerto de Zaventem:

En esta web se pueden consultar los horarios: www.belgiantrain.be/ ...ture-times

Tiempo de trayecto Bruselas Central- Aeropuerto: 17 minutos

Más información sobre como llegar al aeropuerto en tren: www.brusselsairport.be/ ...king/train



Etapas 7 a 9,  total 9
anterior anterior  1  2  3 


Conclusiones

Conclusiones


Conclusiones sobre nuestra escapada a Flandes y Bruselas: impresiones y recomendaciones a futuros viajeros
Localización: Belgica Belgica Fecha creación: 18/11/2019 08:27 Puntos: 0 (0 Votos)
Como siempre hago en mis diarios os dejo aquí las conclusiones principales del viaje, junto con alguna recomendación. La zona que hemos visitado nos ha encantado, no conocíamos Flandes y ha sido una agradable sorpresa. De todo ello, destacaría lo siguiente:

- Brujas: es una ciudad con un encanto muy especial, un lugar que rezuma historia ideal para callejear, donde en cualquier esquina se topa uno con una escena pintoresca o algún detalle interesante. Si no se visitan museos, se puede ver en excursión de ida y vuelta desde Bruselas, pero a nosotros nos encantó hacer base allí. Yo os recomendaría, si es posible, pasar al menos una noche en Brujas, porque las vistas nocturnas valen muchísimo la pena (aunque en invierno, cuando los días son cortos y anochece pronto, también se puede ver de noche antes de regresar a Bruselas). También hay que tener en cuenta que cuando se van los visitantes de un día se queda todo mucho más tranquilo, si dormís allí podréis aprovechar a última y primera hora del día en los sitios con mucha menos gente.

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Conclusiones (1)


- Los paisajes con los canales y molinos: si os gusta la naturaleza, paisajes y pueblecitos no podéis dejar de hacer la excursión a Damme a pie o en bicicleta. Os dará otra perspectiva distinta a las calles adoquinadas, los puentes y los edificios históricos. El entorno que forman los canales y molinos es muy bucólico y bonito, para mí es uno de los imprescindibles de la zona si disponéis del tiempo suficiente.

- Gante: otra de las maravillas de Flandes, sin ninguna duda. El casco histórico es relativamente pequeño y también puede visitarse en un día. Nosotros visitamos el Castillo de los Condes y nos pareció bastante interesante, además de las bonitas vistas sobre la ciudad desde las torres, si tenéis tiempo lo recomiendo. Gante lo veo más factible en excursión ida y vuelta desde Bruselas porque está más cerca, en unos 40 minutos se planta uno allí. De tener que elegir, personalmente haría noche en Brujas y Gante desde Bruselas.

- La cerveza y el chocolate: dos puntos a tener muy en cuenta. Con más de 1700 variedades belgas de cerveza (algunas de ellas, de tipos únicos en el mundo), la posibilidad de visitar fabricas de cerveza artesana y de hacer catas en maravillosas cervecerías situadas en edificios históricos junto a los canales, está claro que para los cerveceros esta es una visita obligada. Lo mismo para el delicioso chocolate belga, ya sea en forma de bombones, como bebida caliente o en los típicos gofres. Yo no soy demasiado cervecera (chocolatera sí Mr. Green ), pero mi marido sí, y lo disfrutamos muchísimo.

- La riqueza cultural y la historia y arquitectura de las ciudades: tanto Flandes como Bruselas ofrecen variedad y cantidad de museos, teatros, espectáculos y opciones culturales para todos los gustos. Se puede disfrutar del arte flamenco clásico, arte contemporáneo, graffitis, comics... hay para todo los gustos. Además de la gran cantidad de edificios históricos, muchos de los cuales se pueden visitar, que pueblan las calles de estas ciudades: iglesias, palacios, castillos medievales, casas de los gremios, sedes de distintas instituciones... hay de todo y más, ideal para un viaje al pasado. Los amantes de la arquitectura tampoco quedarán defraudados, prácticamente cada rincón esconde una (o varias) sorpresas que les encantarán.

- Bruselas: aquí fue donde menos tiempo pasamos porque yo ya había estado anteriormente y además consideramos que nos gustaría más Flandes. Efectivamente, así fue, si tengo que priorizar me quedo con Brujas, Gante y Bruselas por este orden, pero ello no quiere decir que no me haya gustado. Si se dispone de tiempo suficiente, Bruselas se merece al menos un par de días completos para descubrirla y disfrutarla como se merece.

- La facilidad para moverse en tren entre las ciudades: el transporte en tren entre ciudades nos pareció fácil y cómodo, aunque un poco caro (en cambio la comida nos pareció más económica de lo que esperábamos). Hay una opción de un billete de fin de semana que sale más económica, pero como nosotros viajamos en jueves no pudimos aprovecharla (además es para trayectos ida y vuelta, nosotros hicimos distintos tramos sueltos y ahí tampoco aplica). Debido a esto, es fácil hacer excursiones de un día desde Bruselas, si se prefiere hacer base allí; aunque también es fácil trasladarse a un par de sitios y repartir noches como hicimos nosotros.

En definitiva, que lo pasamos muy bien y disfrutamos mucho de todo lo que Flandes tiene para ofrecer. Si se puede dedicar una semana a la zona y añadir Amberes, Lovaina y Malinas al itinerario, sería ideal, pero con nuestros cuatro días creo que ya aprovechamos bastante bien. No dudo que volveremos en el futuro, nos dejamos muchas cosas pendientes y ya sabéis: siempre hay que tener alguna excusa para volver. Desde luego yo ya la tengo, no me ha dado tiempo a catar los 1700 tipos de cerveza belga ni todas las variedades de bombones y esto no puede quedar así Mr. Green .

De nuevo, gracias a todos y os animo a descubrir Flandes. ¡Os aseguro que no os arrepentiréis! Amistad Amistad Amistad

DESCUBRIENDO FLANDES: cuatro días en Brujas, Damme, Gante y Bruselas - Blogs de Belgica - Conclusiones (2)


Etapas 7 a 9,  total 9
anterior anterior  1  2  3 


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (15 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 41
Anterior 0 0 Media 213
Total 75 15 Media 16056

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Imagen: Magrat1976  Magrat1976  19/11/2019 20:20   📚 Diarios de Magrat1976
Muchas gracias markeli22! No estaría mal una quedada viajera en Bélgica, más de uno se apuntaba fijo Mr. Green
Imagen: Venecia1  venecia1  23/11/2019 01:53
Hola compi, vaya guía que te has currado Amistad . Te dejo mis estrellitas *****

A Bélgica con los ojos cerrados!!! Riendo Riendo Riendo
Imagen: RCD-Deportivo  RCD-Deportivo  24/11/2019 01:26   📚 Diarios de RCD-Deportivo
Comentario sobre la etapa: Conclusiones
Muy buen diario, me trae buenos recuerdos de mi viaje a Belgica. Te dejo 5 estrellas.
Imagen: Magrat1976  Magrat1976  24/11/2019 19:53   📚 Diarios de Magrat1976
Muchas gracias por vuestros comentarios y estrellitas, compañeros!

Un saludo! Amistad
Imagen: Golorito  Golorito  06/07/2020 12:27
Nena, vaya currada de nuevo para 4 días. Veo que tus diarios son megacompletos por todas partes... como para no ganar un premio aunque sea por el diario de otro país!! Enhorabuena!!! Las fotos muy bonitas también. Te dejo mis 5* Sonriente
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
FLANDES: tesoros escondidos y mercadillos navideñosFLANDES: tesoros escondidos y mercadillos navideños Escapada de varios días visitando alguno de los lugares menos conocidos de... ⭐ Puntos 5.00 (10 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 116
NOS VAMOS A FLANDES. Seis días visitando Bruselas, Gante y BrujasNOS VAMOS A FLANDES. Seis días visitando Bruselas, Gante y Brujas Ruta de seis días visitando Bruselas, Gante y Brujas. Del 6... ⭐ Puntos 4.80 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 74
MI BRUSELASMI BRUSELAS Impresiones de una residente temporal en la capital de la Unión Europea ⭐ Puntos 4.92 (26 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 37
4 días en Bélgica: Bruselas, Gante y Brujas4 días en Bélgica: Bruselas, Gante y Brujas Viaje en agosto de 2014 con niñas: residiendo en Bruselas y excursiones a Gante y... ⭐ Puntos 4.68 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 36
FLANDES: DE CIUDAD EN CIUDAD, DE CERVEZA EN CERVEZAFLANDES: DE CIUDAD EN CIUDAD, DE CERVEZA EN CERVEZA Relato de una escapada de 5 días a Bélgica en Mayo de 2013, recorriendo las... ⭐ Puntos 4.87 (63 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 34

forum_icon Foros de Viajes
Region_Isla Tema: Flandes - Consejos para Viajeros
Foro Holanda, Bélgica y Luxemburgo Foro Holanda, Bélgica y Luxemburgo: Foro de Holanda, Bélgica y Luxemburgo. Amsterdam, Bruselas, Brujas, Gante, Flandes y Valonia.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 475
118299 Lecturas
AutorMensaje
upheka
Imagen: Upheka
Super Expert
Super Expert
31-07-2013
Mensajes: 346

Fecha: Mie Ago 18, 2021 11:43 pm    Título: Re: Flandes - Consejos para Viajeros

Sí! Supongo que Brujas en Navidad y de noche debe ser bastante bonito.

Gracias!
speto76
Imagen: Speto76
Super Expert
Super Expert
28-04-2009
Mensajes: 394

Fecha: Mar Ago 24, 2021 10:28 am    Título: Re: Flandes - Consejos para Viajeros

Yo creo que disfrutar del ambiente navideño en esas ciudades debe de ser precioso, yo lo disfrute con mi pareja en Estrasburgo y Colmar. Conozco esas ciudades y si ya son bonitas de por si, en esa época bastante mas. Solo tienes que ver fotos en Google.
upheka
Imagen: Upheka
Super Expert
Super Expert
31-07-2013
Mensajes: 346

Fecha: Mar Ago 24, 2021 01:51 pm    Título: Re: Flandes - Consejos para Viajeros

"speto76" Escribió:
Yo creo que disfrutar del ambiente navideño en esas ciudades debe de ser precioso, yo lo disfrute con mi pareja en Estrasburgo y Colmar. Conozco esas ciudades y si ya son bonitas de por si, en esa época bastante mas. Solo tienes que ver fotos en Google.

Gracias por vuestras respuestas! Al final nos hemos animado a ir en diciembre Sonriente
Brigantina
Imagen: Brigantina
Moderador de Zona
Moderador de Zona
09-05-2009
Mensajes: 33583

Fecha: Mar Ago 24, 2021 01:59 pm    Título: Re: Flandes - Consejos para Viajeros

Llego tarde, pero me sumo a la opinión de ir en diciembre. El ambiente de mercadillos navideños es muy chulo, yo viajé cuatro veces a Alemania, una a Budapest y otra a Alsacia y no me canso Muy feliz
ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
09-08-2009
Mensajes: 31638

Fecha: Mie Mar 15, 2023 05:32 pm    Título: Highlights de la agenda cultural 2023 en Flandes

Highlights de la agenda cultural 2023 en Flandes

Highlights de la agenda cultural 2023 en Flandes (1)

Cada año, la agenda cultural en Flandes deleita a los amantes del arte y la pintura con muestras de alta calidad en torno a sus Maestros y otros grandes artistas internacionales. Desde marzo hasta noviembre tiene lugar en Amberes por primera vez el festival Baroque Influencers.

Además, aún estamos a tiempo de visitar la gran retrospectiva dedicada a Rombouts en el MSKde Gante, museo que acaba de cumplir ¡225 años!, descubrir la faceta como cartógrafo del pintor Pourbus en Brujas, o disfrutar hasta finales de junio en el Palacio de Busleyden con la selección de perlas ocultas, obras que a través de los siglos Malinas ha aportado a varias disciplinas artísticas. Pero habrá que esperar al otoño para descubrir una nueva perspectiva sobre Dieric Bouts, pintor estrechamente vinculado a Lovaina, ciudad que le dedica una gran exposición y festival urbano. Además, el recientemente inaugurado KMSKA de Amberes organizará Bold Faces la primera muestra dedicada a las representaciones de cabezas y rostros que intrigaron a los artistas de los Países Bajos en los ss. XVI y XVII. Será también momento de visitar en el MAS la selección de 100 obras maestras procedentes de colecciones flamencas, o disfrutar con los esbozos y dibujos de los grandes maestros en el museo Plantin-Moretus. Y antes de acabar el año, a mediados de diciembre, Ostende dará el pistoletazo de salida al año temático dedicado al pintor James Ensor que se desarrollará durante 2024, Ensor 2024. Más adelante iremos informando sobre los detalles que tanto Ostende, su ciudad, como Amberes han previsto para conmemorarle.

Información sobre eventos, arte y patrimonio en Flandes en www.visitflanders.com


Bouts 2023, nuevas perspectivas en Lovaina

Dieric Bouts (ca. 1410-1475) siguió la estela de Jan Van Eyck y Rogier Van der Weyden y está considerado como uno de los principales Maestros Flamencos. Pasó la mayor parte de su vida en Lovaina, marco idóneo que en aquellos días vivía una época dorada gracias a su universidad.

Este otoño el pintor será el protagonisa en Lovaina gracias a la retrospectiva que le dedicará el museo M -nunca antes se habían reunido tantas obras del pintor en su ciudad-, y al festival urbano Bouts 2023. New perspectives que llevará al visitante por varios lugares de la ciudad, como la Iglesia de San Pedro en donde aún se conservan dos obras del artista que fueron creadas para ella: La Última Cena y El Martirio de San Erasmo.

Del 20 de octubre de 2023 al 14 de enero de 2024

visitleuven.be/en/bouts

www.mleuven.be/ ...eric-bouts



Pourbus. Master of Maps en el Museo Groeninge, Brujas

En 1561 el Franconato de Brujas encargó al artista Pieter Pourbus un mapa de su territorio, carreteras, vías fluviales y pueblos. Diez años más tarde, el pintor-cartógrafo entregó su obra magna, a caballo entre la pintura y la cartografía, que al haber sido creada justo antes de la Guerra de los Ochenta Años y posterior industrialización tras la que el paisaje costero cambiaría para siempre, se ha convertido en el último y valioso testimonio del paisaje medieval en torno a Brujas. La exposición analiza por primera vez la detallada obra, reconstruyendo el contexto histórico y cultural en el que se creó, así como la obra cartográfica del pintor principalmente conocido por sus retratos.

www.museabrugge.be/ ...terpourbus

Museo Groeninge, Brujas
Hasta el 16 de abril de 2023


Theodoor Rombouts. Virtuoso of Flemish Caravaggism en Gante

El Museo de Bellas Artes de Gante (MSK), el más antiguo de Bélgica, ha cumplido 225 años y uno de los principales hitos de la celebración es la exposición "Theodoor Rombouts. Virtuoso of Flemish Caravaggism", primera muestra monográfica dedicada a este maestro flamenco. Si en su día el legado de este reconocido artista fue prematuramente eclipsado por el de los grandes maestros del barroco en Amberes, Rubens y Van Dyck, la exposición organizada por el MSK en Gante revela la personalidad de Rombouts (1597-1637) y coloca su obra en una nueva perspectiva.

www.mskgent.be - www.visitgent.be

MSK Gent - Museo de Bellas Artes de Gante
Hasta el 23 de abril de 2023



Perlas ocultas, 7 siglos de obras maestras de Malinas

El Palacio de Busleyden está cerrado este año por renovación; no obstante en él sí se puede visitar la exposición "Perlas ocultas", que muestra lo mejor que ha aportado la ciudad de Malinas a varias disciplinas artísticas a través de los siglos. Algunas de estas obras se muestran al público por primera vez y están expuestas de tal manera que el visitante podrá caminar entre ellas descubriendo no solo su belleza, sino las historias que se ocultan tras ellas.

www.hofvanbusleyden.be/ ...as-ocultas

Hof van Busleyden, Malinas
Hasta el 25 de junio de 2023



Bold Faces, exposición en el KMSKA de Amberes

Primera gran exposición que explora las cabezas y rostros que tanto intrigaron a los artistas de los Países Bajos en los ss. XVI y XVII, y los muestra en toda su diversidad. Esta desenfadada y accesible exposición en el KMSKA -el Museo Real de Bellas Artes de Amberes- se basa en una innovadora investigación académica, y presenta unas 76 obras entre las que se hallan 62 prestigiosos préstamos de maestros flamencos (Metsijs, Bruegel, Rubens, Van Dijck, Jordaens, Brouwer) y destacados artistas internacionales (Durero, El Bosco, Barocci, Rembrandt, Vermeer).

kmska.be/en/bold-faces

Del 20 de octubre de 2022 al 21 de enero de 2024


Rare & Indispensable, 100 obras maestras de las colecciones flamencas en el MAS

Magritte, Bacon, Ensor, Moore, Jordaens, Rubens... son algunos de los nombres mundialmente conocidos que se expondrán en el MAS en otoño de 2023. La imperdible exposición "Rare and indispensable" reúne una selección de la lista de Obras Maestras de Flandes -prestadas temporalmente al MAS por museos, iglesias, bibliotecas y colecciones privadas-, que en esta ocasión pueden admirarse juntas en una sala del museo, en un sorprendente viaje por la historia del arte que congrega en el mismo lugar cuadros de Hugo van der Goes, Rubens, Magritte, Ensor y Bacon, con plata preciosa, manuscritos medievales o un mueble Pierre Gole, ebanista del rey Luis XIV. Todo ello en honor del 20 aniversario del "Decreto sobre Obras Maestras de Flandes".

mas.be/ ...ispensable

MAS - Museum aan de Stroom, Amberes
Del 31 de octubre de 2023 al 25 de febrero de 2024



From scribble to cartoon, en el museo Plantin-Moretus

Del garabato al cartón, dibujos de Bruegel a Rubens en las colecciones flamencas es una exposición que congrega los 85 más bellos dibujos de maestros antiguos procedentes de colecciones flamencas, y ofrece una asombrosa y representativa visión del arte del dibujo en nuestra región durante los ss. XVI y XVII.

museumplantinmoretus.be/ ...le-cartoon

Museo Plantin-Moretus, Amberes
Del 17 de noviembre de 2023 al 18 de febrero de 2024



y en diciembre... Inicio del Año Ensor 2024

En 2024 se cumplirán 75 años del fallecimiento del pintor James Ensor (1860-1949). Para conmemorar al artista, Ostende, la ciudad en la que nació, vivió, trabajó y murió, y Amberes, cuyo museo KMSKA alberga la mayor colección de obras del pintor, organizan Ensor 2024, un año temático que incluirá grandes exposiciones y atractivos proyectos.

El fin de semana del 16 de diciembre de 2024 arranca el Festival urbano en Ostende, con la inauguración de la exposición Rose, Rose, Rose à mes yeux! James Ensor y la naturaleza muerta en Bélgica 1830-1930 en el Mu.ZEE de la ciudad, que se extenderá hasta el 14 de abril de 2024. Tras los primeros nueves meses de exposiciones y eventos en Ostende, a partir de octubre 2024, Amberes toma el relevo con cinco exposiciones entre las que destaca In your wildest dreams. Ensor beyond impressionism, que tendrá lugar en el KMSKA del 28 de septiembre de 2024 al 19 de enero de 2025.

Por su parte, en Bruselas, ciudad en la que Ensor estudió durante tres años, en 2024 el museo KBR le dedicará la exposición James Ensor: inspired by Brussels, del 22 de febrero al 2 de junio de 2024.

www.ensor2024.be

www.antwerpen.be/ensor2024

www.visitflanders.com/ ...ames-ensor


Información facilitada por la Oficina de Turismo de Flandes: www.visitflanders.com/es/
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Belgica
canales
Charucag
Belgica
Metro
Ralphyx
Belgica
Canal en Brujas
CarlosCba
Belgica
Restaurante Rio Claro
Anaritz22
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube