![]() ![]() Hawaii - Dos islas en una semana ✏️ Blogs de USA
Viaje de una semana a Hawaii desde Vancouver, con colofón a una viaje más largo por Canadá. Visitamos las islas de Oahu y Big Island.Autor: Omaringa Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (1 Votos) Índice del Diario: Hawaii - Dos islas en una semana
01: Un destino inesperado.
02: Llegada a Honolulu
03: Templos y playas paradisíacas
04: Escenarios de películas y las playas de Perdidos.
05: Diamond Head y toma de contacto con la Big Island
06: Parque Nacional Volcano
07: La playa verde
08: Kailua-Kona y la costa occidental.
09: Hilo y alrededores
10: Epílogo
Etapas 7 a 9, total 10
Lunes 12 de Agosto:
Los planes para este día eran bastante sencillos, además la previsión meteorológica daba lluvia a partir del mediodía, por lo que no teníamos muchas horas para hacer cosas al aire libre. Tras la hora de desayuno con los Jim en el B&B pusimos rumbo al sur de la isla de nuevo. Nuestro primer objetivo era la plantación de café de Kau Coffee Mill. Existe la posibilidad de hacer una visita guiada por la plantación donde te explican un poco cómo se labora el café pero no nos cuadraba la hora, así que nos conformamos con ver la entrada, donde ya se pueden ver algunas plantas de café y las típicas bayas rojas de donde se extrae al tostarlo, y la tienda. En la tienda puedes comprar todas las variedades que producen allí, pero además tienen unos termos grandes de donde puedes servirte de todos los tipos para ir probando. A mí el que más me gustó fue el de sabor a macadamia, muy bueno. Allí también podías probar nueces de macadamia que también vendían, y que son abundantes en las islas. Al final acabamos comprando varios paquetes de café, algunos para nosotros y otros para relagar a la familia. ![]() De aquí ya nos fuimos al segundo punto que nos interesaba, la Papakoela Green Sands Beach, justo en el extremo sur de la isla. Esta playa es conocida por su arena de color verdoso, ya que hay muy pocas en el todo el mundo que presenten este color, debido a sus minerales. Para llegar hay que ir por una carretera estrecha hasta el parking, en el Green Sand Beach Trailhead. La playa está a unos cuantos kilómetros desde el parking, y no llega la carretera, por lo que hay tres opciones: - Ir andando, que puede ser como 1 hora en cada sentido. - Contratar una de las furgonetas de los locales, que por 10 euros el trayecto te llevan y te traen. - Ir con tu propio coche. ![]() Durante el desayuno, hablando con los dueños del B&B de nuestras intenciones de visitar la playa, nos dijeron que el coche que teníamos alquilado era un jeep y que estaba preparado para recorrer el camino hasta la playa, aunque a mí me daba cierto reparo ya que en las condiciones de los seguros indican que si has metido el coche por caminos sin asfaltar y demás puede ser que no te cubran los daños en caso de pasar algo. De todas formas nos fiamos y nos metimos en el camino, por llamarlo de alguna forma, con el coche. Los primeros metros iban bien, pero luego nos encontramos una zona con mucha arena y además había que salvar algunos desniveles. Eso ya me costó un poco ya que nunca había conducido por sitios así. Después la arena desapareció y empezaron las rocas, con aristas muy marcadas y sueltas, aquí la preocupación ya era ya bastante grande, pero al poco nos encontramos una subida con rocas del mismo estilo y ahí ya si que nos paramos. Vimos un coche conducido por chinos que intentaba subir y que se tuvo que dar la vuelta porque no podían, y nosotros ya ni lo intentamos. Dejamos el coche allí aparcado a un lado del camino y decidimos seguir andando hasta llegar a la playa. ![]() Estaríamos a unos 40 minutos a pie, pero de esa manera el camino no es complicado. Lo que sí es cierto es que más adelante el camino mejoraba sustancialmente, pasando a ser una pista de arena compacta. Lo malo es que de vez en cuando parecía que se bifurcaba y cada rama se metía en una especie de callejón rodeado por dos muros de barro y no sabías lo que te ibas a encontrar por ahí. En algunos había charcos, otros se estrechaban de tal manera que era imposible meter un coche por ahí... vamos, que me alegro de haberlo dejado en el camino porque eso es para conducir por allí conociendo la zona. Tras la andada a pleno sol, aunque no hacía mucho calor, llegamos a la playa. Es bastante pequeña y muy empinada, así que tomamos sitio cerca del agua pero no mucho ya que vimos que el oleaje era fuerte y que de vez en cuando las olas subían bastante arriba mojando todo lo que encontraban. Para evitarlo hicimos un muro con la arena de la playa que evitaba que nos mojara las mochilas y las zapatillas, y en más de una ocasión nos salvó de acabar en remojo. La arena de la playa no es blanca, ni negra, pero tampoco tiene un colo verde intenso. Es más un verde oliva grisáceo, y se notaba más cuando la arena se mojaba y salía el sol entre las nubes, en ese caso sí se apreciaba mejor, aunque en las fotos se nota poco. ![]() Pasamos como tres horas en la playa, entre baños, tomar el sol, comer el sandwich que llevábamos preparado... y se pasaron bastante pronto. Cuando nos íbamos a ir vimos a un señor que le había pasado algo, estaba en la orilla a cuatro patas y parecía que se había medio ahogado, o al menos había tragado mucha agua, quizá debido a las olas tan grandes que había allí y que hay que tener mucho cuidado. Deshicimos el camino andado hasta llegar al coche, por suerte estaba allí y no había pasado nada. El camino de vuelta al parking fue algo más peliagudo, incluso el coche se quedó atascado en la zona de arenas donde había que salvar desniveles, pero al final lo conseguimos. Al incorporarnos a la carretera principal paramos en el primer bar que vimos en Naalehu, que resultó ser el Shaka Restaurant, el bar situado más al sur de Estados Unidos. Nos hizo gracia parar en aquel sitio por este hecho, pero la verdad es que el sitio era cutre y además los camareros muy antipáticos. Tampoco tenían café así que tuvimos que tomarnos unos refrescos y un trozo de tarta para compartir. ![]() El resto de la tarde se lo pasó lloviendo, y además enseguida oscureció, por lo que poco más pudimos hacer. Llegamos a Pahoa y buscamos un sitio para cenar. Esta vez tocó un mexicano, el Luquin's. El sitio estaba bien y nos tocó esperar un poco para que nos dieran mesa porque estaban completos, y eso que era grande, pero mereció la pena. La comida estaba buena y abundante y nos gustó mucho. ![]() Etapas 7 a 9, total 10
Martes 13 de Agosto:
Para este día teníamos previsto visitar la costa oeste de la isla, Kona. Esta es la parte más soleada de la isla de la Big Island y cuenta con playas blancas con palmeras y numerosos lugares para hacer snorkel. El camino desde Pahoa es largo, más de dos horas de coche, y otro tanto para volver, así que este día nos iba a tocar pasar un buen rato en el coche otra vez. Lo primero que visitamos fue el Pu'uhonua O Hōnaunau National Historical Park, un parque nacional hawaiano pero de contenido histórico más que nacional. Se trata de una zona arqueológica que contiene varias casas tradicionales de una aldea indígena, las típicas casa de tejado de paja y un pequeño recinto amurallado. La verdad es que el entorno es idílico, junto al mar, palmeras... la típica estampa hawaiana. ![]() La visita se hace por tu cuenta siguiente un plano-guía que te dan con la entrada y se ve en una hora y media o así. La visita nos gustó mucho, y hay algunos lugares muy fotogénicos. ![]() ![]() La siguiente parada la hicimos en Kealakekua Bay. La tarde del día anterior, como estaba lloviendo y no pudimos hacer gran cosa, estuvimos buscando sitios para hacer sknorkel, y ésta era una de las que teníamos apuntadas. También los dueños del B&B nos la habían recomendado, por lo que allí nos planatamos. En esta zona se encuentra también el monumento al capitán Cook, ya que murió en esta bahía. Cuando llegamos vimos que no estaba el día para mucho snorkel... había mucho oleaje, y la playa no era de arena, si no de piedras bastante grandes, por lo que lo vimos peligroso y nos fuimos. Comimos en un bar en la ciudad de Kealakekua, ya muy cerca de Kailua-kona, la ciudad principal de la zona. Era el típico bar de deportes y comida tipo hamburguesas, sandwiches, aritos de cebolla, etc. y de allí nos dirigimos a Kahalu’u Beach Park, otra de las playas recomendadas para hacer snorkel. Aquí si que estuvimos un rato y lo pudimos practicar. La playa tiene un pequeño arrecife sumergido, no se ve desde fuera. Esto complica la entrada y salida del agua, ya que hay una zona con piedras resbaladizas, pero lo bueno es que cuando lo pasas puedes bucear a gusto y sí, vimos muchos peces de colores. Nos gustó mucho también el rato que echamos aquí. Un poco más adelante encontramos una playa llamada Magic Sands Beach Park. La arena de esta playa es muy blanca, y tiene la particularidad de que desparece durante el invierno o principios de la primavera debido a las corrientes y las tormentas, lo que deja las rocas expuestas a la erosión. Lo malo es que es una zona donde hay muchas corrientes y el oleaje es fuerte, y eso ha ocasionado numerosos accidentes de gente que ha sido empujada contra las rocas que sobresalen en la arena. Pudimos probar en persona la fuerza de las olas aquí, tremenda. Estuvimos un rato también bañándonos y tomando el sol y cuando quedaba ya poco para atardecer nos fuimos a la ciudad de Kailua-Kona. ![]() La ciudad es la principal población de la costa oeste, donde se concentran la mayoría de los servicios. Hay muchas tiendas, restaurantes, empresas de excursiones y actividades de deporte y aventura... Dimos una vuelta y pasamos por delante del Palacio de Hulihee, residencia de verano de la monarquía Hawaiana. Hoy es un museo en el que se exhiben artefactos de la era victoriana pertenecientes al rey Kalakaua y a la reina Kapiolani. El resto de la ciudad tiene poco de interés, pero era la hora del atardecer y la luz le sentaba muy bien. ![]() Al fondo del muelle se veían luces y se oía música y nos acercamos. Era un espectáculo folclórico hawaiano en un hotel. Estaba cerrado, suponemos que sólo accesible para clientes, pero desde lejos aún pudimos ver un poco y escuchar las canciones. Después el espectáculo fuimos a cenar a un italiano que encontramos, con terraza al lado del mar, nuestra última cena en Hawaii y en las vacaciones... La vuelta a Pahoa fue algo estresante. Cuando salíamos de Kona se puso a llover, al principio poco pero en seguida se puso a diluviar, tan fuerte que no veía la carretera, y encima era de noche. Estuve a punto de parar en el arcén por seguridad, pero cuando iba a hacerlo escampó un poco y seguimos adelante. La vuelta la hicimos cruzando al isla por el centro, entre el Mauna Kea y el Mauna Loa. Aquí la altitud es mucho mayor y el paisaje cambia radicalmente, es todo árido, casi lunar. Nos llamó la atención que en el desvío donde sale la carretera que sube al Mauna Kea había un montón de coches aparcados y gente de acampada y grandes farolas que lo iluminaban todo. Parecía una película apocalíptica. A partir de aquí la carretera ya iba de bajada pero en cierto momento entró una niebla que no se veía nada, había que ir con mucho cuidado, porque aunque no había mucho tráfico algo sí que había. Llegamos al B&B tarde. El camino se hizo muy pesado entre la noche, la lluvia y la niebla, pero lo conseguimos sin ningún percance. Nos acostamos directamente porque no era plan de ponerse a esas horas a hacer las maletas. Al día siguiente teníamos el vuelo de vuelta a Vancouver pero salía sobre las 4 de la tarde, así que teníamos tiempo por la mañana. Etapas 7 a 9, total 10
Miércoles 14 de Agosto:
Nuestro viaje terminaba este día, pero aún nos quedaban algunas horas hasta la salida del vuelo así que teníamos que aprovecharlas. Tras nuestro último desayuno con los Jim rehicimos las maletas por enésima vez en este viaje, ya preparadas para facturarlas, dejando en las mochilas lo imprescindible. Cuando ya lo tuvimos todo listo nos despedimos de los dueños del B&B dándoles las gracias por su hospitalidad y les prometimos que si volvíamos a la Big Island nuestra primera opción para el alojamiento sería su casa, ya que nos habían hecho sentir muy a gusto. Para nuestra última mañana en Hawaii dejamos la zona de Hilo y alrededores, ya que así estábamos cerca del aeropuerto. La primera parada fueron las "Rainbow Falls". Estas cascadas están en un parque muy cerca del centro de Hilo, así que son fácilmente accesibles y por eso mismo muy visitadas. El nombre de estas cascadas se debe al arcoiris que se forma en los días soleados, especialmente por la mañana. A nosotros nos pilló una mañana nublada, pero aún así nos gustaron. En el parque también se pueden encontrar magníficos y enormes ejemplares de árboles exóticos. ![]() Dejamos las cascadas para irnos a ver el Panaewa Rainforest Zoo, cuyo mayor atractivo son los dos tigres de Bengala, uno blanco y otro anaranjado. Las instalaciones del zoo son antiguas y el estado de conservación algo descuidado... Se nota que en la ciudad llueve mucho y los hierros están oxidados en muchas partes. (Foto de Internet) ![]() Por desgracia no pudimos ver los tigres, estaban escondidos, pero sí que vimos otros animales exóticos como largartos, insectos, tortugas, cabras, peces, pavos reales y geckos hawaianos, unos simpáticos animales que parecen lagartijas de un verde muy llamativo y con manchas de colores. ![]() ![]() ![]() Tras la visita del zoo nos fuimos a buscar algún sitio para comer que nos pillara de camino y una gasolinera para llenar el depósito antes de dejar el coche. Los trámites fueron fáciles, y como llegamos con tiempo tomamos un café en el aeropuerto. Por delante teníamos un viaje de vuelta a casa bastante duro con varios vuelos. Ese día teníamos el Hilo-Honolulu con la Hawaian otra vez. Por la noche, tras una escala de unas horas en Oahu, el vuelo Honolulu-Vancouver. En la ciudad canadiense otra escala de varias horas, además había que facturar la maleta de nuevo en cada uno de estos tramos. Por fin, el vuelo Vancouver-Frankfurty y el Frankfurt-Madrid ya sin tener que recoger la maleta y facturarla de nuevo. Fueron muchas horas de vuelo y de espera en los aeropuertos, pero no fue tan mal como pensábamos que iba a ser. Etapas 7 a 9, total 10
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (1 Votos)
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |