![]() ![]() PATAGONIA ARGENTINA , IGUAZÚ Y TORRES DEL PAINE: NATURALEZA SALVAJE ✏️ Blogs de America Sur
20 DIAS RECORRIENDO A NUESTRO AIRE LOS LUGARES MÍTICOS DE LA PATAGONIA ARGENTINA , LAS CATARATAS DE IGUAZÚ Y EL PARQUE NACIONAL TORRES DEL PAINE (CHILE).Autor: TURMAR Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (6 Votos) Índice del Diario: PATAGONIA ARGENTINA , IGUAZÚ Y TORRES DEL PAINE: NATURALEZA SALVAJE
01: PREPARATIVOS DEL VIAJE
02: MALLORCA-BARCELONA-BUENOS AIRES-PUERTO IGUAZÚ
03: SEGUNDO DIA EN PUERTO iGUAZÚ.DEBAJO DE LA CATARATA
04: ULTIMO DIA EN PUERTO IGUAZÚ
05: EL CALAFATE.PARQUE NACIONAL LOS GLACIARES
06: GLACIAR PERITO MORENO CON MINITREKKING
07: DESDE EL CALAFATE A PUERTO NATALES (CHILE)EN AUTO DE ALQUILER
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 13
Nuestro siguiente destino era Puerto Natales (Chile) desde dónde pensabamos ir a hacer varias caminatas por el magnífico parque chileno de TORRES DEL PAINE.
La RUTA prevista , siguiendo las utilísimas indicaciones del propietario del B &B de Puerto Natales, seria la siguiente :ir desde Calafate a Esperanza por la ruta 40. En Esperanza hay gasolina y comida. De Esperanza se toma la ruta 1707 que se une después de 80km otra vez con la ruta 40 hasta Rio Turbio.De Rio Turbio son 20 km hasta Puerto Natales, cruzando la frontera por Cerro Dorotea. Esta es la ruta más conveniente, aunque si sólo miras el mapa no lo parece,pero resulta que hay que tener en cuenta que si sigues otra ruta te encuentras con algún tramo que solamente es practicable en vehículo 4x4. En la patagonia las distancias son muy largas, sin ninguna población o gasolinera, y por eso es básico informarse bien previamente. Total ,que por la mañana nos presentamos en las oficinas de Herz en El Calafate para recoger el coche que habiamos reservado desde España. Primera sorpresa:el cristal del parabriasas tenia una fisura de lado a lado.Lo queremos cambiar pero nos dicen que no tienen otro y que esto es habitual debido a que algunas carreteras son de ripio(no estan asfaltadas ) y salen piedrecitas proyectadas que dañan los cristales. Y que no hay problema. Dudamos, pero la necesidad de ponernos en marcha hace que nos resignemos ![]() Viajamos durante unas 2 horas por una tramo de la famosa RUTA 40, poco transitada, acompañados por el mítico entorno de la estepa patagónica. ![]() ![]() y llegamos a Esperanza, un enclave a mitad de camino donde puedes repostar gasolina y comer algo.Nosotros comimos unas empanadillas bien ricas en una cafeteria-restaurante de carretera. Allí mismo compré , por casualidad, un LIBRO que me iba a acompañar durante el resto de mi viaje y que me ayudaría a disfrutarlo aun más :”LA TRAICIÓN DE DARWIN” de Gerardo Bartolomé. Se trata de una novela histórica que enlaza el mitico viaje de Darwin en el Beagle, acompañado por el capitán Fitz Roy (por la Patagonia,la tierra del fuego y las islas galápagos ) con la historia, 40 años despúes , del perito Francisco Pascasio Moreno (¿os suena el “Perito Moreno”?). Es un relato de ficción que pone voz a personajes reales y ayuda a comprender la historia de esa parte del mundo, concretamente los litigios entre Chile y Argentina por el territorio de la patagonia. Pasamos por la población de Rio Turbio (nombre muy apropiado,ya que es un pueblo minero)antes de llegar al paso fronterizo entre Argentina y Chile. Para nuestra sorpresa, no encontramos en la carretera ningún indicador que nos dijese por donde estaba Chile, ni la frontera …y tuvimos que preguntar . Cruzar las fronteras argentina, y unos metros después la chilena, fué toda una experiencia.Como si se tratase de un viaje en el tiempo, tuvimos que hacer papeleo y pasar por dos o tres ventanillas.Tambien nos miraron las maletas..se vé que no puedes entrar fruta en Chile y eso lo llevan a rajatabla. Eso sí, el personal de los puestos aduaneros era bastante amable . Nos ocurrió una anécdota que a mí me pareció muy divertida :cuando nos hicieron abrir el capó del coche para sacar las maletas ,se desató una ventisca que nos dejó claro lo que era la Patagonia :se nos llenó el maletero de copos de nieve y nosotros nos congelamos durante varios minutos. ![]() Y finalmente , tras más de cuatro horas de ruta ,llegamos a Puerto Natales !! ![]() ![]() Etapas 7 a 9, total 13
En primer lugar os quiero comentar que nos alojamos en Puerto Natales porque no encontré alojamiento disponible en los escasos (y me parece perfecto!)hoteles del interior del parque .De todos modos ,os recomiendo visitar Puerto Natales y pasearos por la avenida Costanera para contemplar la maravillosa vista del mar Chileno , con los Andes nevados al fondo y las aves (creo que son cormoranes )posadas sobre los restos de un antiguo embarcadero. Eso siempre que el el viento, la lluvia o el frío os lo permitan. Y si además teneis suerte,como me ocurrió a mi uno de los dias, y os encontrais con el cielo despejado podreis hacer una foto como ésta.
![]() Salimos de Puerto Natales hacia el parque después de desayunar. Son algo más de 100km hasta la Porteria Serrano,una de las entradas del parque. Se tarda 1h y media en llegar debido al mal estado ( y es decir poco!) de muchos tramos de la carretera .Nos encontramos con tramos llenísimos de baches de todas las formas y tamaños, tramos en obras ,tramos de ripio...y claro, no puedes tener prisa,hay que ir "disfrutando" de la experiencia. ![]() ![]() ![]() En su interior se encuentran una gran variedad de valles, el río Paine, los lagos Grey, Pehoé, Nordenskjöld y Sarmiento, y varios glaciares como el Grey . Es uno de los lugares más hermosos del planeta por sus sorprendentes alturas , sus bosques (de coigues y lengas) y su fauna entre la que se encuentran cóndores, guanacos, ñandúes, pumas y zorros grises. ![]() Es un lugar ideal para los amantes del senderismo o del montañismo. Está recorrido por gran cantidad de senderos para todos los gustos y todos los niveles de forma física.Para caminantes experimentados existen los famosos circuitos , "O " y "W", cada uno de varios dias de duración. Para los que no estamos tan en forma pero nos gusta caminar , hay una gran variedad de recorridos desde 1 h hasta 7 h , para escoger. Y aquí viene el problema, en escoger las opciones más interesantes según los dias de que dispongamos. Nosotros entramos por la Porteria Serrano, que es la que nos pillaba más cerca de Puerto Natales.La persona que nós informó ,al contarle que ibamos a visitar el parque durante 3 dias, nos sugirió ,con su mejor intención(supongo ![]() ![]() Hay que tener en cuenta que tienes que circular bastante despacio porque son pistas de ripio y puedes tardar muchisimo en llegar a tu punto de partida. Como consecuencia de este "fallo"(aunque hay que reconocer que todo el parque merece la pena ) del primer dia nos perdimos la caminata que se inicia en el LAGO GREY (ves el glaciar) que tiene que ser magnífica y nos ha quedado pendiente . Eso sí, disfrutamos muchísimo viendo rebaños de guanacos pastando a ambos lados de la pista, o bien cruzándola cuando les apetecía. ![]() ![]() Etapas 7 a 9, total 13
Al dia siguiente de nuevo hicimos la ruta ,que ya nos resultaba familiar,entre Puerto Natales y la Porteria Serrano de Torres del Paine.
Nuestro objetivo era hacer la famosa caminata de unas 7 horas ida y vuelta(dicen, yo creo que a mi ritmo serian 8 ó más ![]() Estábamos de suerte porque hacia un dia despejado, cosa que no ocurre tan a menudo. Fuimos en coche hasta la PORTERIA LAGUNA AMARGA ,que es un centro de visitantes dónde disponen de comida y bebida . Hay que tener en cuenta que existe una hora límite para iniciar esta ruta , y si llegas más tarde no te dejan pasar. Os recomiendo informaros previamente . Inicias la caminata en llano,pasas por delante del Hotel y Camping las Torres y luego viene una subida constante a través de un cañón con unas vistas espectaculares hasta el Campamento y Refugio Chileno. Nos cruzamos con dos personas montadas a caballo que tansportaban provisiones hasta dicho refugio. La ruta está muy señalizada y no tiene pérdida, sobre todo porque es la más transitada y la más famosa del parque. En algún recodo soplan fuertes ráfagas de viento, tanto es así que te encuentras con una señalización que te avisa de ello. ![]() ![]() Nos faltaba el tramo final, que es con diferencia el más exigente ,hasta la base de las torres (creo que unas 2h más ). Y ahí desistimos de continuar puesto que nos quedaba el trayecto de regreso con una pequeña ascensión, y yo ya tenia bastante ![]() El TERCER DIA decidimos empezar por la ruta muy fácil y cortita (una horita o poco más )hasta EL MIRADOR DE LOS CUERNOS .Pasas por una cascada, el Salto Grande , y llegas a un paisaje grandioso, como de cuento ,con el lago a los pies del impresionante mazizo de Los Cuernos. ![]() ![]() ![]() ![]() Etapas 7 a 9, total 13
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (6 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |