Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Colombia por libre en 18 días

Colombia por libre en 18 días ✏️ Blogs de Colombia Colombia

Desierto, Eje Cafetero, Caribe y las 3 capitales en el verano 2019
Autor: Dovima  Fecha creación:  Puntos: 5 (12 Votos)
Etapas 7 a 9,  total 20
anterior anterior  1  2  3  4  5  ..  7  siguiente siguiente

Estrecho río Magdalena, Parque de San Agustín y ruta hasta Cali

Estrecho río Magdalena, Parque de San Agustín y ruta hasta Cali


Localización: Colombia Colombia Fecha creación: 15/01/2020 15:06 Puntos: 0 (0 Votos)
Estrecho río Magdalena, Parque de San Agustín y ruta hasta Cali (día 4: lunes, 19 de agosto de 2019)

Hoy tenemos que llegar a Cali a cenar pues es el cumpleaños de nuestra hija y le hacemos una cena sorpresa con todos sus compañeros de universidad que están trabajando en Cali, en total 10. Tenemos mesa reservada a las 19.30 h, así que para asegurar que llegamos a tiempo, hemos recortado itinerario.

A las 7 de la mañana vamos hacia el estrecho del río Magdalena, que es uno de los ríos más importantes del país, en un espacio cuya anchura se estrecha hasta el par de metros. Es un río que baja con mucha fuerza y acaba circulando por este paso entre las rocas.

El Estrecho del Magdalena está en un espacio abierto, aunque nos comentaron que le iban a poner taquilla y precio de unos 5.000 COP, pero parece que se habían quejado y de momento se accede gratis. De hecho, desde la carretera donde dejas el coche hay una reja, que parecía cerrada, pero sólo hubo que empujarla, y se baja por un caminito hasta el borde del río. Está muy cerca. Como no había problema de horario, por eso fuimos temprano. Merece mucho la pena la visita, y es de muy fácil acceso. Tardamos unos 20’ desde San Agustín en llegar hasta aquí.

Una pena que tuviéramos tan poco tiempo y no habernos podido recrear. Además, está rodeado de unas altas montañas, que hacen un entorno precioso.

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Estrecho río Magdalena, Parque de San Agustín y ruta hasta Cali (1)

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Estrecho río Magdalena, Parque de San Agustín y ruta hasta Cali (2)

Hoy el día amaneció nublado. Hacía fresquito. De hecho, San Agustín está a unos 1.500 metros de altitud, así que no hace tanto calor como en Villavieja.

Ahora nos quedaba visitar el Parque Arqueológico de San Agustín. Nos pensábamos que había que pagar en efectivo así que buscamos una casa de cambio, porque no teníamos suficiente cash, pero no abrían hasta las 9. Preguntamos y nos llevaron a un par de sitios donde nos podían cambiar, pero nos ofrecían de nuevo 3300 COP, así que otra vez al cajero. Aquí saqué de Banco de Colombia y me cobraron una comisión de 13.600 COP, por lo que en lo sucesivo ya fuimos buscando Davivienda, que no cobraba comisión.

Perdimos tiempo buscando donde cambiar y el cajero, así que de nuevo íbamos tarde. En vez de empezar la visita a las 8, que era cuando abría el parque, llegamos a las 9.15h. Mientras, Ivan iría a que le arreglaran la rueda, pues en esas carreteras es impensable ir sin rueda de recambio.

Parecía que el tiempo despejaba así que no cogimos los chubasqueros ni el paraguas. Craso error, porque además habíamos leído que por esta zona es fácil que caiga algún chaparrón, y por la lluvia nos retrasamos.

¿Qué hacer en San Agustín?
En San Agustín hay la Zona Arqueológica de San Agustín formada por 3 parques que se visitan con la misma entrada, que sirve para 2 días. Los parques son:
● Mesitas en San Agustín: está a 2 kilómetros de distancia del casco urbano de San Agustín y se puede llegar allí caminando o con una buseta que vale 2.000 COP.
● Alto de los Ídolos en Isnos: está a 3 kilómetros del casco urbano de Isnos, y a 11 km desde el casco urbano de San Agustín. Este verano estaba cerrado por conservación y me suena haber leído que lo estaría durante un año aprox.
● Alto de Las Piedras en Isnos: está a 5 kilómetros del casco urbano de Isnos, y a 17 km desde el casco urbano de San Agustín.

Esta es la web oficial del parque.

La zona de San Agustín es un área pre-selvática con algunas de las cascadas más altas de Colombia y algunos atractivos naturales interesantes. Pero la parte más impresionante de todo son las 500 estatuas y tumbas que se encuentran dispersos en grupos a ambos lados del sitio Río Magdalena. Los sitios están compuestos por tumbas, dólmenes y estructuras monolíticas de piedra vinculados al culto del Jaguar. El tamaño de las esculturas va desde 50 cm hasta 7 metros de altura.

La ciudad de San Agustín está en el centro del valle y es el mejor lugar desde donde a visitarlos.

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Estrecho río Magdalena, Parque de San Agustín y ruta hasta Cali (3)

Parque de San Agustín
Precio: 50.000 COP extranjeros, e incluye los 3 parques con una validez de 2 días. Se puede pagar con tarjeta.
Horario: de 8 a 16h. San Agustín cierra los martes de julio; Alto de Los Ídolos y Alto de Las Piedras cierra los miércoles de julio. De todas formas, escribirles para asegurarse. Los Ídolos estaba cerrado durante nuestra visita.
Duración visita: 3 horas aprox

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Estrecho río Magdalena, Parque de San Agustín y ruta hasta Cali (4)

En el parque se visitan las Mesitas A, B, C, Fuente del Lavapatas, Alto del Lavapatas, Bosque de las Estatuas y Museo. Está todo muy bien indicado.

Este es el mayor conjunto de monumentos religiosos y esculturas megalíticas de Sudamérica, según la Unesco.

En primer lugar, en la entrada, está la casa de la Administración y el Museo Arqueológico, que nosotros dejamos para el final. Hay que entregar el “pasaporte” de acceso en cada uno de los sitios a visitar.
En las diferentes Mesitas tenemos montículos artificiales, tumbas megalíticas, templetes y centros ceremoniales. Nosotros empezamos por las diferentes Mesitas (A, B y C), que están en puntos diferentes del parque y contienen estatuas de gran tamaño, las cuales se creen eran de personas muy importantes, debido a su tamaño. Tienen diversos montículos funerarios y templetes y también algunas tumbas.

Los caminos que unen las diferentes mesitas son muy accesibles y fáciles de recorrer, prácticamente sin desnivel, y totalmente cubiertos por la frondosidad de la vegetación. Está todo muy bien indicado.

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Estrecho río Magdalena, Parque de San Agustín y ruta hasta Cali (5)

No quisimos coger el paraguas ni los chubasqueros y llegando a la mesita B empezó a llover. Como la vegetación es tan espesa, durante el itinerario entre las mesitas, casi no te mojas. Y las estatuas están bajo cubierto, así que más o menos pudimos ver las 3 mesitas sin inconveniente.

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Estrecho río Magdalena, Parque de San Agustín y ruta hasta Cali (6)

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Estrecho río Magdalena, Parque de San Agustín y ruta hasta Cali (7)

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Estrecho río Magdalena, Parque de San Agustín y ruta hasta Cali (8)

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Estrecho río Magdalena, Parque de San Agustín y ruta hasta Cali (9)

Llegamos a la Fuente Ceremonial del Lavapatas, formada por 3 piscinas ceremoniales con grabados y relieves. Fue descubierto este sistema de canales sobre piedras talladas en las que se distinguen figuras humanas de anfibios y reptiles. Aquí ya estaba lloviendo bastante y no parecía que fuera a parar.

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Estrecho río Magdalena, Parque de San Agustín y ruta hasta Cali (10)

Y desde aquí nos quedaba por ver el Alto del Lavapatas, el punto más alto del parque que además de tener más estatuas parece que tiene una panorámica del lugar impresionante. Empezamos a andar, pero ya los árboles no nos cubrían… Esperamos un rato en el camino, al lado de una tienda de souvenirs, que nos cubría un poco. Pero no paraba… No vendían paraguas, pero nos dejaron uno. En este tramo de camino hay diversas tiendas de souvenirs.

El camino hasta la cima está claro que es cuesta arriba, pero muy fácil. Y merece mucho la pena. Las vistas son espectaculares. Estaban las nubes bajas y las montañas asomaban por entre las nubes. Parecía que acariciábamos el cielo.

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Estrecho río Magdalena, Parque de San Agustín y ruta hasta Cali (11)

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Estrecho río Magdalena, Parque de San Agustín y ruta hasta Cali (12)

Aquí el tiempo nos dio un poco de tregua, tras devolver el paraguas. Aquí compramos unas figuritas del parque por 6.000 COP. Luego, en los puestos que hay en la entrada, las encontramos por 5.000. Como nos dejaron el paraguas, les compramos algo…

Ya sólo nos quedaba volver hasta el inicio para coger el desvío hacia el Bosque de las Estatuas que es un circuito de 600 metros de sendero que hace una ruta circular, dentro de un exuberante bosque secundario, donde hay 35 esculturas provenientes de diferentes yacimientos arqueológicos de la zona. Una especie de Via Crucis, pero con estatuas megalíticas. Aquí sí que ya diluviaba y fue una pena, porque casi lo tuvimos que hacer corriendo. Hay algunas de las estatuas en magnífico estado de conservación.

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Estrecho río Magdalena, Parque de San Agustín y ruta hasta Cali (13)

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Estrecho río Magdalena, Parque de San Agustín y ruta hasta Cali (14)

Y, para terminar, también entramos en el museo, aprovechando que aquí no nos íbamos a mojar. Se exhiben diferentes utensilios, joyas, cerámicas, estatuas, sarcófagos, flechas, tambores, cerbatanas y todo tipo de artículos encontrados en la zona.

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Estrecho río Magdalena, Parque de San Agustín y ruta hasta Cali (15)

La verdad es que nos ha encantado la visita, a pesar del mal tiempo. Las estatuas son una pasada, algunas enormes, muy bien conservadas, con muchos detalles. Realmente son mucho más bonitas éstas que las que vimos ayer. Y esta visita sí que es apta para todos los estados de forma y edades.
Y cerca de las 12 h dimos la visita por terminada. Finalmente tardamos 3 horas porque estuvimos rato esperando a ver si paraba de llover. Si no, hubiéramos tardado bastante menos. Nos dejamos por ver el Alto de las Piedras, que nos entraba con el precio de la entrada, pero eran más estatuas, y el clima no nos acompañaba, así que eliminado.

También eliminamos las cascadas que hay por la zona y que, si hubiéramos estado un día más, sí que hubiéramos visitado. Para quien le interese, en un día se puede hacer la que llaman excursión por el Anillo Turístico de San Agustín, que nosotros teníamos previsto.

Excursión por el Anillo Turístico de San Agustín
La excursión típica, realizada con agencia, consiste en una excursión de todo el día, horario aproximado de 9 a 17h, por sitios naturales y arqueológicos alrededor de San Agustín.
Precio: 50.000 pax, en tour en grupo. En tour privado = 100.000 pax.
Este es el recorrido por el Anillo Turístico del Sur, donde se recorren sitios naturales y arqueológicos como:
● el Estrecho del río Magdalena, donde el río más importante de Colombia, se reduce a 2,20 m en medio de un cañón de asombrosa belleza,
● el Parque Arqueológico Alto de los Ídolos y las Piedras,
● el Salto de Bordones, considerada la segunda cascada más alta de Colombia
● Cascada Salto de Mortiño

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Estrecho río Magdalena, Parque de San Agustín y ruta hasta Cali (16)

Con Iván teníamos previsto hacerlo, pero necesitábamos 1 día más, que eliminamos tras la posibilidad de pasar el cumpleaños de nuestra hija con ella. De todas formas, por la belleza de la zona, merece la pena hacerla si podéis.

La hora que habíamos puesto como límite para irnos a Cali eran las 12 h. La ruta hasta Cali eran unos 250 km, aprox 5-6 horas. Según Ivan, teníamos 4 horas hasta Popayán (él es de Popayán y ha hecho varias veces este trayecto) y de allí a Cali otra hora y media. Nuestra idea era llegar entre las 18-19 h para descargar equipaje en el apartamento, cambiar dinero y llegar a la cena a las 19.30 h.

Seguía lloviendo. El primer tramo de carretera era muy bueno, muy ancha, bien asfaltada y sin agujeros. Pero duró poco, igual unos 40 km. El resto del trayecto hasta Popayán fue en carretera sin asfaltar, con muchos agujeros, piedras, baches y, en ocasiones tan estrecha que sólo cabían 2 coche, y nos cruzábamos con todo tipo de vehículos, entre ellos grandes camiones y autocares. En estos casos el coche tenía que hacer marcha atrás hasta que el camión podía pasar… Una odisea todo el camino. Por no hablar del montón de veces que los bajos de nuestro coche golpeaban contra el suelo, y eso que Iván alardeaba que el coche era alto.

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Estrecho río Magdalena, Parque de San Agustín y ruta hasta Cali (17)

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Estrecho río Magdalena, Parque de San Agustín y ruta hasta Cali (18)

Fuimos todo el camino con el estómago encogido no porque fuera peligroso, pues en esta zona no hay precipicios, pero es muy fácil tener cualquier contratiempo con el vehículo.

Iván nos había dicho que tardaríamos menos, que la carretera no estaba tan mal y estaba peor!! Está claro que nos hubiera llevado al fin del mundo en coche, contar de cobrarlo… De haberlo sabido, podíamos haber ido a Cali en avión. Cerca de San Agustín está Florencia, desde donde hay vuelos a Cali por unos 39 €. También hay bus nocturno hasta Cali. No me quiero ni imaginar por estas carreteras por la noche.

Además, había retención para entrar a Cali, como de costumbre. Suerte que nos quedábamos en el Valle del Lili que está en la entrada y no había que cruzar hasta el centro. Está claro que hoy también llegaríamos tarde. Yo estaba en contacto por WhatsApp con las amigas de mi hija y al final llegamos a las 20.30h al restaurante, un par de horas más tarde de lo previsto, y eso que siempre ponemos tiempo de más!! Descargamos rápidamente el equipaje en el apartamento e Iván nos dejó en el restaurante, que estaba muy cerca, en el Centro Comercial Jardín Plaza. Era el restaurante La Trattorina, esta es su web.

Fue muy emocionante cuando nos vio entrar en el restaurante, puesto que habíamos quedado con ella para la noche siguiente. Tuvimos una gran cena, algunas de ellas emocionadas porque ya llevaban un par de meses fuera de casa y echaban de menos a la familia…

Las chicas se encargaron de traer el pastel de aniversario, y las camareras nos deleitaron con una fantástica versión del cumpleaños feliz. Ha sido un día muy largo por carretera, pero ha merecido muchísimo la pena. Muy emotivo!!

En el restaurante se portaron muy bien. Les contacté por el formulario de la web, para una cena para 12 personas, y enseguida me contactó el administrador por WhatsApp. Me pasó la carta actualizada, pusieron globos y confeti y nos dejaron alargarnos en el horario. Salió todo de 10. Aquí sí que me dijeron a todo que sí, pero fue de verdad. Ante las dificultades de que íbamos tarde y cerraban no muy tarde, el administrador me dijo que nos quedáramos el tiempo que necesitáramos y fue de verdad. Las camareras fueron muy amables con nosotros hasta el final, ellas también emocionadas. Fue un chute de alegría. Está claro que en el país hay muchas cosas que no funcionan bien, pero hay otras que sí, y aquí fueron todos muy profesionales. Y a las 12 de la noche me escribió de nuevo el administrador para asegurarse que todo hubiera ido bien. Un lujazo esta gente!! Imposible estar más satisfechos.

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Estrecho río Magdalena, Parque de San Agustín y ruta hasta Cali (19)

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Estrecho río Magdalena, Parque de San Agustín y ruta hasta Cali (20)

Volvimos andando, todos juntitos porque a estas horas no es recomendable caminar por la calle. Además, la guinda de la sorpresa ha sido que buscamos el apartamento en el mismo Condomino donde estaba nuestra hija. Le regateé al de Booking, puesto que se me salía un poco del presupuesto, y aceptó. Si no, tenía alternativa a un par de calles. Fantástico estar tan cerca porque así estamos más en contacto estos días que estaremos por Cali. Y hoy… se quedó a dormir con nosotros!!

Otros gastos del día:
Gasolina: 66.000 COP
Etapas 7 a 9,  total 20
anterior anterior  1  2  3  4  5  ..  7  siguiente siguiente


Avistamiento de Ballenas en Buenaventura

Avistamiento de Ballenas en Buenaventura


Localización: Colombia Colombia Fecha creación: 15/01/2020 15:12 Puntos: 5 (1 Votos)
Avistamiento de Ballenas (día 5: martes, 20 de agosto de 2019)


Hoy íbamos a hacer el avistamiento de ballenas en Buenaventura porque nuestra hija tenía que trabajar.

Las ballenas jorobadas llegan cada año a las costas de Buenaventura desde la Patagonia y la Antártida. Viajan cerca de ocho mil kilómetros durante dos meses, buscando las aguas de Buenaventura, que en verano alcanzan los 28 grados, para aparearse y parir sus crías.

El avistamiento de ballenas es observarlas mientras salen a la superficie a respirar. El mejor momento para hacer esto es después del nacimiento de los ballenatos debido a que las madres deben enseñarles a respirar subiendo a la superficie.

El inicio de la época de avistamiento de ballenas en Buenaventura y en el Pacífico Colombiano se da a mediados de julio y se prolonga hasta inicios de noviembre, cuando las ballenas retornan a la Patagonia junto a sus crías ya fortalecidas.

Lo primero que hay que hacer es llegar a Buenaventura. Si se va por libre, desde la terminal de autobuses de Cali salen buses a Buenaventura cada 20’ aprox. Hay diversas compañías. El trayecto tarda unas 3 horas y vale 26.000 por trayecto. Una vez allí, hay que llegar al muelle que está a unos 15’ andando o se puede coger un taxi que cuesta unos 5.000 COP.

Ya en el muelle hay que buscar las embarcaciones que llevan a Juanchaco. Hay diferentes empresas, pero por lo que vimos allí, parece que los precios están bastante pactados y todos tienen el mismo. El precio hasta Juanchaco era 75.000 pesos pax ida y vuelta. Además, hay que pagar el impuesto del muelle que eran 8.000 pax. La lancha tarda aprox. 1 hora en llegar.

Hay que tener en cuenta que para hacer el avistamiento hay que ir primero en lancha a Juanchaco, y esas lanchas tienen horario de salida. Nos habían dicho que los horarios eran a las 8, 10.30 y 13 h. Y para volver, podía ser a las 13h o a las 16h.

A nosotros nos llevaba Ivan, para intentar ganar tiempo por la tarde. Nos dijo que tardaríamos 2 horas y media y habíamos quedado a las 5 am para coger la lancha de las 8h. Ivan llega tarde, nos escribe que está de camino, que de nuevo ha pinchado!! Encima, a la salida de Cali, hay retención, ha habido un accidente y los coches están parados. También había que poner gasolina… así que tardamos en salir.
El resto del camino sin incidentes y muy bien. Este tramo de carretera si es bueno, hay un tramo de autopista de 2 carriles, así que de lo mejorcito que hemos visto hasta ahora. Pero claro, salimos con retraso así que llegamos casi a las 8.30 h de la mañana. Nada más entrar en el muelle te asaltan para venderte la excursión, la lancha, funda para que el móvil no se moje, etc.

Nos ofrecieron la lancha con el avistamiento por 110.000 COP y nos dijeron que salía a las 9. Caímos en la trampa. El precio es el que suele ser (75.000 de la lancha a Juanchaco + 35.000 la lancha para el avistamiento), pero nos hicieron esperar en el muelle y no salimos hasta las 10.15h. Durante este rato no salió ninguna barca. Está claro que el de las 8 lo habíamos perdido y ya no tocaba hasta las 10h, pero a todo te dicen que si!! Ya lo vamos viendo… y luego hacen lo que quieren. La capacidad de las lanchas es de 23 pax.

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Avistamiento de Ballenas en Buenaventura (1)

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Avistamiento de Ballenas en Buenaventura (2)

Siéntate por la mitad. La lancha bota mucho y los golpes contra el agua son considerables. Delante se nota mucho más que en el medio. Nos habían dicho que te mojabas mucho, pero no nos mojamos nada. Compramos una funda para el móvil por 10.000 COP pero no nos sirvió de nada. Supongo que dependerá del estado de la mar porque cuando nuestra hija hizo la excursión, sí se mojó.

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Avistamiento de Ballenas en Buenaventura (3)

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Avistamiento de Ballenas en Buenaventura (4)

Lo que contratamos no es lo que coge todo el mundo, porque no llegamos a Juanchaco. No sabía ni que existía esta opción. Hicimos una breve parada para que subiera y bajara gente y luego nos dejaban un rato en una playa, básicamente para que bajara y subiera más gente, también nos hicieron cambiar de lancha, y ya fuimos directamente a hacer el avistamiento.

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Avistamiento de Ballenas en Buenaventura (5)

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Avistamiento de Ballenas en Buenaventura (6)

El avistamiento dura unos 20-30 minutos y hay que mantenerse a distancia para no estresarlas. No te garantizan que veas ballenas… Pero vimos!! Nadan muy pausadamente y asoman sólo el lomo en la superficie, sobre todo el del ballenato. Fue una sensación de paz, puesto que su movimiento era muy tranquilo. Asomaban un poco y se volvían a sumergir. Yo no podía ni respirar. Tenía la sensación de que las fuera a molestar. Asomaron varias veces, fue muy gratificante. Nuestra hija estuvo la semana anterior y parece que casi les rozaron la barca, así que es cuestión de suerte.

Y ya sólo nos quedaba ir de vuelta. Nosotros insistimos que queríamos volver a las 13 h. La mayoría de la gente se queda en la playa hasta las 16h. Nos aseguraron que ningún problema. De nuevo nos pararon en la misma playa, cambio de barca, subió más gente y enseguida nos fuimos. Ya eran como las 13h, así que por una vez íbamos bien de horario. En unos 45’ estábamos de vuelta al muelle. Fue una cosa curiosa ver cómo afecta la marea. Ya en la playa que nos pararon se veía que había bajado el nivel del agua, pero en el muelle de Buenaventura había un montón de barcos que estaban literalmente sobre la arena, porque había bajado mucho el nivel del mar. Es curioso para los que no estamos acostumbrados a ver mareas.

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Avistamiento de Ballenas en Buenaventura (7)

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Avistamiento de Ballenas en Buenaventura (8)

En el puerto hay muchos puestos de souvenirs y la bebida típica de la zona, el viche, una mezcla de un montón de ingredientes que lo cura todo. Los hay de diversos sabores, aunque a mí todos me parecían igual, y más tomándolo a temperatura ambiente, a 40º que debíamos estar en ese momento.

San Cipriano
Ahora teníamos otras 3 horas para volver a Cali. A una media hora de aquí está San Cipriano e Iván nos propuso ir. Me sonaba haber visto fotos con cascada, ríos. Y aceptamos hacer una visita rápida para ir a comer. Algunas agencias tienen la excursión desde Cali, incluso combinada con el avistamiento.

Nos pareció buena idea, comer allí y un baño rápido en el río. San Cipriano es una comunidad afroamericana a la cual sólo se puede llegar a través de las “brujitas”. Desde luego no lo teníamos en el itinerario porque no teníamos tiempo, pero me ha parecido una visita imprescindible.

Hay que llegar a Córdoba, donde aparcamos el coche. Allí se paga 6.000 COP por persona y trayecto para llegar en brujita a San Cipriano. La brujita es una moto unida a un palé que circula sobre la antigua via del tren y te llevan por entre la selva, cruzando puentes y ríos, como si del lejano oeste más verde se tratara, hasta llegar a la comunidad. Coge bastante velocidad y, de vez en cuando, algún parón que otro en mitad de la vía hace que incluso algunos bajen y empujen. A mí me recordó como si estuviera en el tren de la mina.

El trayecto discurre por entre medio de una frondosa vegetación y es muy agradable. Vamos sentados en unos asientos de madera que van pegados al palé. Fue toda una experiencia. Muy buena idea haber venido aquí.

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Avistamiento de Ballenas en Buenaventura (9)

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Avistamiento de Ballenas en Buenaventura (10)

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Avistamiento de Ballenas en Buenaventura (11)

Según nos contaron, hace unos años por aquí circulaba el tren, que les abastecía, hasta que dejó de circular. Y se buscaron este método para poder acceder a la zona y al mismo tiempo les sirve de forma de abastecimiento y transporte.

Aquí hay mucha oferta de alojamiento y también restaurantes. Hay que pagar un impuesto de conservación que fueron 3.000 COP por persona. Iván nos llevó hasta el final, donde hay un restaurante que ofrece los típicos menús que hay en Colombia. Podíamos elegir entre pollo o pescado con patacón e iba acompañado de arroz, sopa y limonada de panela. Elegimos pescado y nos fuimos a refrescar al río, mientras nos preparaban la comida. Era un día de mucho calor y apeteció mucho refrescarnos. El agua estaba fresca pero tampoco helada como en las montañas. No cubre, nos llegaba a media pierna, pero había que ir con cuidado porque bajaba con mucha fuerza y si no te cogías a las piedras te arrastraba literalmente.

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Avistamiento de Ballenas en Buenaventura (12)

Parece ser que aquí puedes hacer una caminata hasta una cascada. Nosotros íbamos solo para el baño en el río y la comida. Cuando salimos, ya casi estaba la comida. Estaba todo buenísimo, y el sancocho de pescado también delicioso. Aquí descubrí la limonada de panela, que casi me gusta tanto como el jugo de caña. El precio de menú eran 15.000 COP.

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Avistamiento de Ballenas en Buenaventura (13)

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Avistamiento de Ballenas en Buenaventura (14)

Tras la comida, eran como las 16h, había que desandar el camino, brujita incluida.

Como hay una única vía, cuando llegamos nos dijeron que acababan de salir los del otro lado, así que había que esperar una media hora a que llegaran, para poder bajar todos los que estaban esperando. Indispensable llevar repelente. Aquí nos acribillaron los mosquitos a todos. No me extraña con el montón de vegetación que hay. También el rato de espera nos retrasó más de lo previsto… y se empezó a hacer de noche.

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Avistamiento de Ballenas en Buenaventura (15)

Nos quedaban 100 km para llegar a Cali, un par de horas. De nuevo a mitad de camino volvimos a pinchar, y eso que este tramo las carreteras eran buenas. En fin, que desastre de coche. Íbamos a llegar sobre las 18.30 h para cenar con nuestra hija y se nos hicieron las 21h, muy tarde… para variar. Así que decidimos pedir una pizza y comérnosla en el apartamento. Ya estábamos muy cansados…
El día de hoy también una pasada… no teniendo bastante con ver ballenas, lo hemos rematado en San Cipriano!!!

Otros gastos del día:
Excursión ballenas: 110.000 COP
Peajes: 2 x 8.000 COP
Comida en S. Cipriano: 3 menús = 50.000 COP
Botella licor viche: 10.000 COP
Etapas 7 a 9,  total 20
anterior anterior  1  2  3  4  5  ..  7  siguiente siguiente


Cali: Free Tour y Cristo Rey

Cali: Free Tour y Cristo Rey


Localización: Colombia Colombia Fecha creación: 15/01/2020 15:16 Puntos: 0 (0 Votos)
Cali (día 6: miércoles, 21 de agosto de 2019)

Hoy haremos algunas compras por la mañana, a mediodía iremos al Cristo Rey con nuestra hija, y por la tarde free tour.

Hoy nos hemos despertado sin reloj, que lujazo, después de los horarios de estos días. De todas formas, también hemos madrugado puesto que a las 6 de la mañana ya entra un solarín por la ventana. Hemos aprovechado para poner una lavadora, ya que había en el apartamento. Nos costó un poco, pero al final lo conseguimos. Es una gozada, de las de carga superior en marcha, con secadora incorporada y de grandísima capacidad.

Pusimos un programa muy corto, así que mientras desayunábamos, la pizza que nos sobró de la cena, teníamos la colada hecha. Justo a una calle tenemos el centro comercial La 14. Teníamos que cambiar dinero y allí había un Western Union que nos habían dicho que tenía buen cambio. Fuimos a ver y lo tenían a 3450, que estaba mejor, pero seguía siendo malo. Era la primera vez que vimos las pizarras de cambio y no tuvimos que preguntar. Aquí también había Davivienda y sacamos 400.000 para ver el cambio que nos daba y fue a 3700, así que volvimos a sacar del cajero.

También queríamos comprar panela en el super para llevarnos a casa. Tras descubrir qué era la panela, que nos había gustado tanto, azúcar de caña sin refinar, nos apeteció llevárnosla. Siempre solemos llevarnos a casa productos típicos de comida que nos gustan.

Hoy es el día que por el tema del pico y placa el coche de Iván sólo podía circular de 10 a 16h. En las grandes ciudades usan este sistema para reducir la contaminación. Consiste que cada día de la semana hay un número de la matrícula, concretamente la última cifra, que no puede circular durante este horario en un determinado día de la semana. Iván tenía el 2 y hoy era miércoles, así que esta combinación estaba prohibida.

Le dijimos que nos recogiera hacia las 12-12.15h para ir al Cristo Rey, que está a las afueras de Cali, a unos 20'- Llegó a las 12.45h, con un tráfico que había tremendo. Habíamos quedado que recogíamos a nuestra hija a las 13h. Iván se equivocó de Universidad y yo veía en mi mapa que íbamos en dirección contraria, cuando estábamos muy cerca, y él que no, que la Javeriana era aquella. Y cada vez nos alejábamos más y el tráfico en aumento, pues a la hora de comer parece que se forman grandes colas. Al final le dije que por favor que diera la vuelta, que íbamos al revés. Y efectivamente íbamos mal.
Recogimos a nuestra hija y a su amiga, y nos fuimos hacia el Cristo Rey. Pillamos un buen trancón, como dicen allí, y creo que llegamos casi a las 15h, desde las 12 que estábamos preparados... Suerte que paciencia no me falta!!

Cristo Rey
Precio: gratis. Hay que pagar por el parking: 3000 COP
Horario: de lunes a viernes de 9 a 19h y fines de semana de 9 a 20h

Tal vez el mayor símbolo de la ciudad, el Monumento a Cristo Rey es un lugar obligado para visitar si estas en Cali.

Es un monumento construido por la Compañía de Jesús e inaugurado en 1953 en homenaje a los 50 años de paz después de la guerra de los mil días en Colombia. La imagen de Cristo, que tiene una altura total de 26 metros, se alza con los brazos abiertos.

Desde aquí hay una panorámica magnífica. La vista que ofrece de la ciudad es espectacular. Aquí también hay puestos de comida típica como aborrajados, marranitas, pandebono, y bebidas como la Lulada o el Champús. También hay puestos de artesanías.

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Cali: Free Tour y Cristo Rey (1)

El sitio es espectacular, sin duda me pareció lo mejor de Cali. La figura aparece imponente en lo alto de la montaña. Y es una visita rápida, si no fuera por las 2 horas que tardamos en llegar a causa del trancón. Disfrutamos un rato de las vistas y la buena temperatura allí arriba con unos granizados de frutas. Como todas las bebidas que hemos visto eran enoooormes, y yo no me lo pude acabar. Valía 6.000 COP cada uno.

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Cali: Free Tour y Cristo Rey (2)

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Cali: Free Tour y Cristo Rey (3)

No nos podíamos entretener mucho para que Ivan pudiera dejar a nuestra hija en al apartamento antes de que tuviera que dejar de circular. Primero nos tenía que dejar a nosotros en el centro, porque a las 16 h haríamos el Free Tour. A nosotros nos dejó a menos cuarto, cerca de la Iglesia de la Ermita, que era donde empezaba el tour, pero preferimos ir andando para que no se desviara de la ruta. Y hasta el apartamento, desde el centro, hay como una media hora, en el mejor de los casos, así que iba bastante tarde...

Si te pillan circulando cuando tu matrícula no puede, la multa nos dijo que eran unos 400.000 COP. Nuestra hija nos confirmó que, aunque se pasó de las 16h, las llevó hasta el apartamento. Pero tuvo que dejar el coche aparcado allí, puesto que se pasaba mucho de la hora. Y tendría que ir a recogerlo a las 22h. Su retraso le pasó factura...

CALI
Santiago de Cali, llamada la sucursal del cielo, aquel paraje que lleva hacia el océano pacífico y que se ubica en el Valle del río Cauca tiene un clima único en medio de unas condiciones naturales sin igual.
Capital azucarera de Colombia debido a tener los más extensos cultivos de caña a su alrededor, es una de las tres principales ciudades del país y referencia del turismo en Colombia.

Hablar de Cali es hablar de salsa. Desde hace décadas se considera la capital mundial de este ritmo.
El río Cali refresca la ciudad y la mantiene siempre en la dirección correcta. El océano pacífico, como dicen sus habitantes, está a un pasito; ahí no más.

Free Tour Cali
Horario: de 16 a 18 h, de lunes a sábados. Mejor reservar porque si no ha reservado nadie, no se presentan. Hay otro tour por la mañana, de 10 a 12.30h, todos los días.
Punto de encuentro: Iglesia la Ermita, Cra. 1 #13-0
Duración: 2 horas y media

Cali es probablemente la ciudad con menos encanto, así que decidimos hacer el tour y con esto la dábamos por vista. En realidad, fuimos porque allí estaba nuestra hija. Si no, seguramente nos la hubiéramos saltado.

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Cali: Free Tour y Cristo Rey (4)

En el recorrido a pie se visita el centro histórico, lugar donde están algunos de los monumentos más importantes, entre ellos la iglesia de la Ermita que está al lado del Boulevard del Río y en cuyo interior vimos al Señor de la Caña. Justo en esta plaza hacen jugos de caña así que aprovechamos para tomar uno.

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Cali: Free Tour y Cristo Rey (5)

También se visitan diferentes plazas ubicadas en el centro y de valor histórico para la ciudad. Justo en la plaza que está al lado de la Ermita, el parque de los Poetas, hay unos puestos de mecanografía callejera, que nos pareció muy curioso. La gente que tiene que formalizar documentos y no sabe cómo hacerlo, los lleva allí y con las máquinas de escribir tradicionales, se lo redactan. Es algo que no habíamos visto nunca. Allí hay 6-8 señores con su mesa, su silla, su máquina de escribir y su sombrilla mecanografiando documentos como contratos, declaraciones de la renta, compra-venta de vehículos... El documento que redactan luego es llevado al notario y se convierte en totalmente oficial. Muy curioso.

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Cali: Free Tour y Cristo Rey (6)

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Cali: Free Tour y Cristo Rey (7)

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Cali: Free Tour y Cristo Rey (8)

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Cali: Free Tour y Cristo Rey (9)

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Cali: Free Tour y Cristo Rey (10)

Luego seguimos hasta la plaza Caycedo con su estatua en el centro, hasta la Plazoleta de San Francisco donde hay edificios oficiales, y la iglesia de la Merced. Por el camino paramos a probar algunos productos típicos de Cali, como el chontaduro, una especie de boniato que se come con miel; el dulce de leche...

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Cali: Free Tour y Cristo Rey (11)

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Cali: Free Tour y Cristo Rey (12)

El tour acaba a los pies de la Colina de San Antonio. No esperábamos gran cosa, pero estuvo interesante y vimos las cosas principales. Luego sólo hay que seguir por esa calle y llegamos al Parque San Antonio, otro lugar que merece la pena. Hay mucho ambiente de familias, puesto de souvenirs, gente con cometas... y unas muy buenas vistas de la ciudad. Las calles de alrededor tienen galerías, restaurantes... Por Cali ya nos habían advertido que no hiciéramos mucho uso del móvil, sobre todo cuando cae la tarde. Así que mejor íbamos preguntando que mirar el mapa.

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Cali: Free Tour y Cristo Rey (13)

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Cali: Free Tour y Cristo Rey (14)

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Cali: Free Tour y Cristo Rey (15)

Tras dar la vuelta por San Antonio, nos fuimos hasta el Gato del Río, al otro lado del río Cauca y no muy lejos de allí. Había visto fotos y era curioso. Lo que no sabía es que había muchas estatuas de gatos en el mismo parque, además de la grande. La verdad es que fue muy original. Y con esto dimos la visita por acabada.

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Cali: Free Tour y Cristo Rey (16)

Colombia por libre en 18 días - Blogs de Colombia - Cali: Free Tour y Cristo Rey (17)

Hoy nuestra hija tenía una cena de cumpleaños de otra de sus amigas, y nosotros no teníamos hambre, así que decidimos volver al apartamento y en todo caso cenar por allí. Cogimos un Cabify que nos costó 15.600 COP. Era nuestra primera vez y hay que reconocer que es muy cómodo. Tenía la tarjeta programada, así que no hay que pagar nada. Tardamos unos 35' en llegar, y eso que íbamos de punta a punta de Cali. Nos quedamos en el Centro Comercial La 14 y compramos unos bocatas en un Subway y nos los comimos en el apartamento.

Teníamos toda la colada tendida que había que recoger y empaquetar de nuevo todo el equipaje, ya que mañana nos íbamos de Cali. Y con esto acabamos. Mañana tenemos madrugón de nuevo para ir al Eje Cafetero.

Otros gastos del día:
Taxi de vuelta al apto: 15.600 COP
Cena en Subway: 7€
Etapas 7 a 9,  total 20
anterior anterior  1  2  3  4  5  ..  7  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (12 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 57
Anterior 0 0 Media 611
Total 60 12 Media 28303

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Colombia por libre en 18 días
Total comentarios: 9  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Marimerpa  marimerpa  27/01/2020 09:40   📚 Diarios de marimerpa
Te ha quedado genial, y con las fotos está redondo. El enlace al blog está en su sitio, al final de la última etapa. Te dejo 5 estrellas.
Imagen: Javierherrera86  javierherrera86  30/01/2020 15:11   📚 Diarios de javierherrera86
Gran diario! me encanta, precisamente este año estamos planteándonos visitar Colombia, diarios como el tuyo son los que nos hacen falta para terminar de lanzarnos. Muchas gracias por compartir tantos consejos. Saludos!
Imagen: Dovima  Dovima  31/01/2020 09:17   📚 Diarios de Dovima
Me alegro que os haya gustado el diario, y que os sea de utilidad. Y así con las fotos es más útil, esperemos que duren...
Imagen: Susviaje  susviaje  31/01/2020 21:29   📚 Diarios de susviaje
@dovima gran diario!! Aquí haciéndome recordar el gran viaje jejeje hasta de Ivan aunque tenga sus cosas
Imagen: Koala66  koala66  14/01/2025 00:55   📚 Diarios de koala66
Excelente tu diario, como todos!!!! Das tanta información útil!!! Muchas gracias por toda tu ayuda!!
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Colombia 2025 AgostoColombia 2025 Agosto Comenzamos en Bogotá para ir al eje cafetero, Medellín, Santa Marta y parque de Tayrona, Minca, acabando en Cartagena de Indias ⭐ Puntos 4.50 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 204
Colombia 3 semanas por libre 2025 Una fantasía✨Colombia 3 semanas por libre 2025 Una fantasía✨ Colombia 2025. Bogota, Santander, Santa Marta, Tyrona, Festival Baile... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 75
Colombia a todo colorColombia a todo color Diario de 15 días de viaje por Colombia en junio – julio de 2023. Bogotá, Eje Cafetero, Cartagena, islas del Rosario y Tayrona. ⭐ Puntos 4.94 (18 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 67
COLOMBIA 23 DÍAS X LIBRE AGOSTO 2019COLOMBIA 23 DÍAS X LIBRE AGOSTO 2019 23 días COLOMBIA DE SUR A NORTE POR LIBRE-AGOSTO 2019: PUEBLOS, CIUDADES, SELVA, DESIERTO... ⭐ Puntos 4.94 (18 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 39
Descubriendo Colombia en familia 2024Descubriendo Colombia en familia 2024 Viaje de 20 dias en julio de 2024 con una niña de 10 años. Itinerario... ⭐ Puntos 4.56 (9 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 39

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Viajar a Colombia
Foro América del Sur Foro América del Sur: Foro de Viajes de América del Sur: Perú, Brasil, Uruguay, Bolivia, Ecuador, Colombia, Venezuela.
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1208
642088 Lecturas
AutorMensaje
PEDRO50
Imagen: PEDRO50
Travel Addict
Travel Addict
04-12-2013
Mensajes: 26

Fecha: Sab Jun 14, 2025 06:52 am    Título: Re: Viajar a Colombia

alejandria Escribió:
PEDRO50 Escribió:
Algún trekking de 4 o 5 días en Leticia aventura selva me aconsejáis

En este hilo encontrarás más información:

Leticia: excursiones, alojamientos - Amazonas, Colombia
Muchas Gracias
xarnez
Imagen: Xarnez
Silver Traveller
Silver Traveller
16-04-2024
Mensajes: 22

Fecha: Mie Jul 23, 2025 05:11 pm    Título: Re: Viajar a Colombia

Buenas tardes, a ver si alguien puede ayudarnos.
A mitad de agosto viajamos a Colombia, tenemos vacuna fiebre amarilla y pastillas de la malaria, nada más, recomendado por el centro de vacunación internacional en abril en cambio unos conocidos, , les han dado para vacuna oral para la fiebre tifoidea alguien más algo al respecto? De momento ya no nos dan cita, así que iremos con la fiebre amarilla y malaria, solamente ya que vamos a Chocó y Tayrona también.

Gracias de antemano.
PEDRO50
Imagen: PEDRO50
Travel Addict
Travel Addict
04-12-2013
Mensajes: 26

Fecha: Mie Jul 23, 2025 08:11 pm    Título: Re: Viajar a Colombia

Buenas Noches Nosotros vamos a chocò, eje cafetero y amazonas. A mi hija se lo recetaron el médico de cabecera,previamente habíamos ido al centro de vacunación internacional. Y te lo recomiendan pero ellos no te la ponen o por lo menos a nosotros tuvimos que ir al médico de cabecera, la compras en la farmacia Mi mujer y a mí nos lo pincharon el año pasado, después de comprarla fuimos ambulatorio nos la pusieron. A mi hija , no le gustan las agujas y fue en pastillas, prueba a coger la hoja que te dieron en el centro de vacunación internacional y te acercas al médico de cabecera...  Leer más ...
Almuvi
Imagen: Almuvi
Silver Traveller
Silver Traveller
11-06-2023
Mensajes: 16

Fecha: Jue Jul 24, 2025 06:02 pm    Título: Re: Viajar a Colombia

Hola! Gracias por el itinerario! Es súper completo! Voy en 3 semanas y me surge la duda de cómo hacer los traslados de Pereira a Filandia, luego a Salento y vuelta a Pereira otra vez. ¿Cómo los hiciste tú?
Otra duda a Santa Rosa de Cabal fuiste en Uber/taxi?
Gracias!
glauka27
Imagen: Glauka27
New Traveller
New Traveller
10-08-2013
Mensajes: 8

Fecha: Lun Sep 01, 2025 10:49 pm    Título: Re: Viajar a Colombia

Lo puedes hacer todo en bus, o en jeep, y si te ves agobiado en taxi

- Mensaje escrito desde Día 16. Cartagena de Indias -
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Colombia
Itinerario Colombia
Globaltrote
Colombia
Luna Lunera
Trilobites65
Colombia
Miniatura
Jualmas
Colombia
Ciudad Amurallada (Cartagena -Colombia)
Keops1966
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube