![]() ![]() Egipto en fotos: Crucero Nilo + El Cairo ✏️ Blogs de Egipto
Viaje organizado: 4 días por el Nilo visitando sus templos y un poblado Nubio, y 3 días en El Cairo.Autor: Migueldp77 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (19 Votos) Índice del Diario: Egipto en fotos: Crucero Nilo + El Cairo
01: ¿Tour o por libre?, motonave, moneda, el tiempo, seguridad y sanidad.
02: Día 1 Vuelo y llega a Luxor
03: Día 2 Templo de Amón-Ra en Karnak
04: Día 2 Templo de Lúxor
05: Día 2 Valle de los Reyes
06: Día 2 Templo de Hatshepsut y Colosos de Memnón
07: Día 3 Templo de Edfú
08: Día 3 Templo de Kom Ombo
09: Día 4 Abu Simbel - Ramses II
10: Día 4 Abu Simbel - Nefertari
11: Día 4 Templo Philae
12: Día 4 Aswan nocturno
13: Día 5 Poblado nubio
14: Día 5 Papiros y algodón egipcio. Vuelo interno
15: Día 6 El Cairo - Pirámides de Giza
16: Día 6 El Cairo - Esfinge
17: Día 6 El Cairo - Menfis, Saqqara y Dahshur
18: Día 7 El Cairo - Ciudadela
19: Día 7 El Cairo - Barrio Copto
20: Día 7 El Cairo - Mezquita Amr
21: Día 7 El Cairo - Museo egipcio
22: Dia 7 El Cairo - Bazar Jan el-Jalili
Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 22
La segunda visita es el Templo de Lúxor, en el que nos quedamos alucinados con su fachada, que cuenta con estatuas de Ramses II, y con un enorme obelisco. Originalmente contaba con dos obeliscos, el otro está en la Plaza de la Concordia de Paris, que según nos cuentan intercambiaron por un reloj que está en la Mezquita de El Cairo, y que además de tener mal aspecto, nunca ha funcionado.
![]() ![]() Otra cosa que nos llamó la atención es la enorme avenida de esfinges que llegan casi hasta la entrada al templo. El guía nos cuenta que es una avenida de tres kilómetros de estatuas que unen este templo y el de Karnak. Actualmente cuentan con la mayor parte de la avenida con sus esfinges, aunque otras partes se están desenterrando y llegando a acuerdos con los propietarios de edificaciones que se hicieron posteriormente sobre dicha avenida, con la intención de volver a disponer de los 3km al completo. ![]() Al entrar al templo, vemos en un lateral en alto la Mezquita de Abu el-Hagag, erigida sobre los restos del primer patio del templo de Luxor. A continuación podemos ver un patio con columnas y unas estatuas, algunas de ellas perfectamente conservadas. ![]() ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 22
Mientras visitábamos el Templo de Luxor, el autobús hace un largo recorrido para cruzar a la otra orilla del Nilo, y cuando terminamos la visita del templo tomamos una pequeña embarcación que nos cruza hasta la otra orilla donde nos espera el bus (se ahorra más de 30 minutos según nos cuenta el guía). Ya en el autobús nos dirigimos al Valle de los Reyes. Tenemos incluida la entrada a tres tumbas. Y si queremos entrar en la de Tutankamon o hacer fotos con cámaras hay que pagar un suplemento. Le preguntamos al guía si merece la pena pagar el suplemento y nos dice que no, que dicha tumba es similar a las que vamos a ver, y que todo lo que se encontró en la tumba de Tutankamon lo vamos a ver en el Museo de El Cairo.
![]() El guía nos cuenta que debido a los saqueos de anteriores tumbas de faraones, decidieron buscar un sitio alejado de la población en el que pudieran enterrarlos sin que se descubrieran y saquearon. Por lo que buscaron esta zona montañosa en la que se han encontrado numerosas tumbas. Nosotros vimos las tres tumbas que se mencionan a continuación, que cuentan con dibujos en las paredes y techos. Incluso en una se encuentra el sarcófago. El acceso a estas tumbas es sencillo y espacioso. ![]() Merenptah ![]() Ramses IX ![]() ![]() Ramses IV ![]() Etapas 4 a 6, total 22
Templo Hatshepsut
El templo de Hatshepsut está separado de la zona de las tumbas del Valle de los Reyes que acabamos de visitar, por lo que nos trasladamos en autobús. Este templo, según nos cuenta el guía comunica por un pasadizo con el Valle de los Reyes. ![]() En el camino hacemos una parada en una tienda de artesanía local en la que venden productos de alabastro. En la tienda, al igual que en cualquier viaje organizado, te cuentan lo bien acabados que están sus productos, la buena calidad de los materiales usados y el buen precio al que se pueden conseguir, por supuesto tras regatear. Normalmente no compramos en este tipo de tiendas, pues somos más de mercadillos y tiendas pequeñas, pero vimos una figura de Anubis que me gustó y la compramos de recuerdo. Posteriormente en una pequeña tienda que tenía el barco vi una figura de Ramses II con mucha mejor calidad y acabados, y tras tres días de regateo conseguimos comprarla a un precio razonable. Este templo funerario fue construido en honor a Amon-Ra, el dios del Sol. Antes de iniciar la subida hay algunas esculturas. ![]() Para acceder a él se asciende por una rampa hasta llegar a una zona de columnas. ![]() Y tras pasar la zona de columnas llegamos a un patio. ![]() ![]() Colosos de Memnón Muy cerca del templo Hatshepsut se encuentran los Colosos de Memnón, que son dos estatuas de piedra con un imponente tamaño, que representan al faraón Amenhotep III. Aquí hacemos una breve parada antes de regresar al barco para comer y navegar hacia la siguiente parada. ![]() Etapas 4 a 6, total 22
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (19 Votos)
![]() Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |