Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
VALL D'ARAN

VALL D'ARAN ✏️ Blogs de España España

Un recorrido por este bonito valle catalán
Autor: Ctello  Fecha creación:  Puntos: 5 (8 Votos)
Etapas 7 a 9,  total 28
anterior anterior  1  2  3  4  5  ..  10  siguiente siguiente

RIBERA DE BARRADÒS. CASCADA DETH SAUTH DETH PISH

RIBERA DE BARRADÒS. CASCADA DETH SAUTH DETH PISH


Localización: España España Fecha creación: 26/04/2020 13:07 Puntos: 0 (0 Votos)
La Ribera de Barradòs (o Varradòs; lo he visto escrito de las dos maneras) es una de las zonas naturales más bonitas del valle y bien merece una visita. Con un poco de suerte hasta se puede ver el Pico del Aneto. Advertencia para los que tienen tendencia a marearse cuando van en coche; es conveniente tomarse una pastilla.


VALL D'ARAN - Blogs de España - RIBERA DE BARRADÒS. CASCADA DETH SAUTH DETH PISH (1)


Después de un trayecto en coche por pista forestal llegamos a un punto donde podemos dejar el coche. Es el Pla des Artiguetes. No es que lo podamos llamar aparcamiento pero hace esa función. Nos tocará caminar un poco pero nada que no pueda hacer todo el mundo. Después de un breve paseo llegamos a nuestro destino, la bonita cascada deth Sauth deth Pish. Podemos verla de lejos pero para acercarse un poco más debemos subir por unas escaleras. Ojo porque al final son muy altas y pueden estar un poco mojadas. Unas barreras no nos permiten acercarnos a la cascada aunque siempre hay quien pasa y se pone al pie del agua (bajo su responsabilidad). En realidad no hay una cascada sino dos; la mayor y más importante tiene una altura de unos 15 o 20 metros y la inferior de unos 5. Las aguas llegan a través de un curso cárstico que sale a la superficie en la fuente Era Pila.


VALL D'ARAN - Blogs de España - RIBERA DE BARRADÒS. CASCADA DETH SAUTH DETH PISH (2)


El entorno es muy bonito así que no conviene dejarse encandilar solo por la cascada y echarle también un vistazo a lo demás.


VALL D'ARAN - Blogs de España - RIBERA DE BARRADÒS. CASCADA DETH SAUTH DETH PISH (3)


En verano está atestado de gente.

VALL D'ARAN - Blogs de España - RIBERA DE BARRADÒS. CASCADA DETH SAUTH DETH PISH (4)


Desde allí sale una pista que lo comunica con Bagergue.
Etapas 7 a 9,  total 28
anterior anterior  1  2  3  4  5  ..  10  siguiente siguiente


VILAMÒS

VILAMÒS


Localización: España España Fecha creación: 26/04/2020 13:12 Puntos: 0 (0 Votos)
Vilamòs es uno de los pueblos más visitados. Para llegar nuevamente tenemos que aguantar las curvas.
Bajamos del taxi y enseguida nos encontramos con la Iglesia de santa Maria de Vilamòs. Tiene también planta basilical de tres naves y como siempre la central tiene bóveda de cañón y las laterales de medio círculo. Se sostiene con pilares. En la parte central del muro central está adosada la torre campanario, de estilo románico y decoración lombarda. En época moderna se incorporó la cabecera.

VALL D'ARAN - Blogs de España - VILAMÒS (1)

Antiguamente la puerta principal estaba en el muro de mediodía. En 1816 se construyó la actual, en el muro de poniente, y se colocó un crismón románico encima. Debemos mirar los muros con atención para ver las lápidas funerarias romanas. Hay unas figuritas que se ven claramente desde el exterior.

VALL D'ARAN - Blogs de España - VILAMÒS (2)

En Vilamòs encontramos otro atractivo turístico, el ecomuseo Çò de Joanchiquet. De trata de una antigua casa que podemos visitar por libre (se puede pagar el precio individual o comprar un ticket que incluye el resto de museos, opción que escogimos por salirnos más a cuenta). Este museo cuenta con todos aquellos atractivos que pide alguien a quien le gustan las casas tradicionales. En este caso encontramos varios edificios que se articulan entorno a un patio. No es que todas las casas fueran como ésta. Pronto nos damos cuenta que estamos ante una vivienda de estatus social elevado. Accedemos primero a la vivienda. Lo primero que nos encontramos es con una fachada bonita, bien dispuesta, rebozada. Las casas pobres y las cuadras tenían la piedra vista; las ricas se enlucían. En la entrada hay grandes losas de piedra. Sirve, claro, para distribuir las estancias.


VALL D'ARAN - Blogs de España - VILAMÒS (3)


La cocina es una de las estancias más bonitas. Era la habitación más caliente y mejor iluminada ya que allí se pasaban la mayor parte del día. Era lo que podemos llamar una cocina-comedor- sala de juegos y de costura. Allí se hacía de todo. Vemos los muebles, el suelo de madera y los utensilios típicos. No era de uso exclusivo de la familia sino que los vecinos también se reunían aquí, principalmente en las tardes-noches de invierno. El hermoso aparador es otra muestra del estatus de la casa. Era donde se exponían los platos para lucirlos. Desde luego entre el aparador, las mesas y demás en esta casa eran pudientes. Encontramos una buena chimenea y no nos puede extrañar ver una cama como metida en un armario. Por la noche se abría y dormían los enfermos o los ancianos (ya he dicho que era la zona más confortable de la casa).


VALL D'ARAN - Blogs de España - VILAMÒS (4)


En la despensa se guardaba lo que se recogía del campo así como otros alimentos. Esta vivienda tiene tres despensas: una pequeña debajo de la escalera y dos bodegas en medio de la cocina y del saloncito (se accedía por una trampilla). En las más grandes se almacenaba vino en barricas de madera, sal en tinajas de barro o cristal, quesos, leña y herramientas de trabajo.

Lo que entonces se llamaba pastador era el lugar para lavar la ropa, para cocer el pan y para preparar la comida de los cerdos. Se hacía pan una vez por semana. En cuanto a la ropa blanca, se metía en un cubo llamado rusquèr y se cubría con ceniza y agua hirviendo (el equivalente a nuestra actual lejía).
Antiguamente esta casa tenía una enorme despensa. Ya hemos dicho que tiene tres por lo que no es extraño que una parte de la despensa se cambiara de uso y se dedicara con el tiempo a salón para recibir visitas o hacer celebraciones. Está revestido de paneles de madera y el suelo también es de madera.

Subimos a la primera planta y nos encontramos con la sala, también con paredes, suelos y techos de madera. Se llama sala aunque solo se usaba como tal en bodas, bautizos, entierros y algunas fiestas. El resto del tiempo era un simple distribuidor. Vemos muebles del siglo XVIII como un armario para las sábanas.

En la planta superior encontramos las habitaciones, por lo que sería la parte más privada y donde normalmente no accederían las personas ajenas a la familia. Las habitaciones podían estar comunicadas entre sí o compartirse entre varias personas. El concepto de privacidad actual no existía. Normalmente en una casa vivían los abuelos, el hijo heredero con su mujer, los hijos de estos y, si los había, los hermanos no casados del heredero. Las mejores habitaciones de la casa estaban reservadas al heredero. También se reservaba una para el capellán. Pero ¿el capellán por qué?. Pues porque solía ser parte de la familia y muchas veces, después de haberse ordenado sacerdotes, volvían a su pueblo y vivían en la casa familiar. Los araneses tuvieron el privilegio de escoger a sus rectores. Estas dos habitaciones son las únicas que tienen chimenea. En ellas vemos cama, armario, algunos armaritos empotrados, el orinal bajo la cama, la jofaina para lavarse e, incluso, la cunita de madera del bebé.
Las casas de familias bien estantes como ésta solían tener criados, que acostumbraban a comer y dormir en la casa. Si era así tenían sus habitaciones y se les consideraba miembros de la familia.

VALL D'ARAN - Blogs de España - VILAMÒS (5)

Había un WC en la casa (se cree que por lo menos desde el siglo XIX) pero en los años 60 del siglo XX se quitó.

Más arriba encontramos una buhardilla, un enorme espacio donde se conservaban algunos productos y donde se guardaban muebles o otros enseres que ya no se usaban.

En el recinto hay dos cuadras. La más grande, del siglo XVIII, y en pendiente (siguiendo la fisonomía del terreno) era para caballos, mulas, cabras y ovejas. Al lado estaban las pocilgas para los cerdos. La cuadra pequeña era para vacas y toros y se construyó en el siglo XIX. La torre que vemos al fondo es el palomar (no solo para palomas sino también para conejos y otras aves de corral).

Todo el recinto está cerrado con un muro. Vale la pena la visita.

Saliendo, por la calle de arriba, encontramos un gran abrevadero-lavadero techado, hoy en desuso.

En Vilamòs, subiendo por la montaña y con cierta pendiente, hay una ermita dedicada a Sant Miquel. Es prerrománica del siglo XI. Se dice que es la iglesia más antigua del valle y antes de la construcción de Santa Maria fue la parroquia del pueblo. Madre mía. Llegar hasta allí en cada misa…

Las vistas desde el camino son impresionantes.
Etapas 7 a 9,  total 28
anterior anterior  1  2  3  4  5  ..  10  siguiente siguiente


AUBÈRT Y VILA

AUBÈRT Y VILA


Localización: España España Fecha creación: 26/04/2020 13:26 Puntos: 0 (0 Votos)
Aubèrt cuenta con un interesante conjunto de casas de arquitectura típica así como dos iglesias.

Nada más llegar nos encontramos con una plaza y la Iglesia de la Mare de Diu deth Rosèr, del siglo XII. La iglesia se construyó en estilo románico pero fue remodelándose con el paso de los siglos. En el XVI se le añadió un campanario de planta cuadrada (en el segundo cuerpo, que es octogonal, hay una estela romana de mármol). En el interior (no podemos verlo; está cerrada) se conservan una interesante pila bautismal y una cruz procesional gótica que dicen que es de las mejores del valle.

VALL D'ARAN - Blogs de España - AUBÈRT Y VILA (1)

Al otro lado del pueblo vemos otra iglesia, ésta consagrada a Sant Martí, también románica. Tiene una torre altísima con un añadido cuadrado un tanto extraño.

VALL D'ARAN - Blogs de España - AUBÈRT Y VILA (2)

Desde Aubèrt, como pasa con los otros pueblos del valle, salen algunas rutas más o menos bien señalizadas, que nos llevan a pie hasta otros pueblos o puntos de interés. Uno de esos caminos, con una fuerte pendiente, nos lleva a VILA.

Vila está en la vertiente de la montaña de Mariagata. Desde allí podemos ver enfrente la verde estampa del Bosque de Baricauba. Aunque está muy cerca de Aubèrt, en realidad hasta 1970 formaba parte del municipio de Arròs e Vila. En ese momento se incorporó al de Vielha-Mijaran. Destacan algunas casas con vistas impresionantes así como la iglesia parroquial, dedicada a sant Pèir (san Pedro).
Etapas 7 a 9,  total 28
anterior anterior  1  2  3  4  5  ..  10  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (8 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 193
Anterior 0 0 Media 826
Total 40 8 Media 34147

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

Diarios relacionados
De viaje por EspañaDe viaje por España Pueblos, ciudades y naturaleza. En coche y rutas de senderismo. Destinos y recorridos clásicos y lugares no tan conocidos. Lo iré ampliando e incorporando... ⭐ Puntos 4.79 (101 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1365
Senderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatasSenderismo por España. Mis rutas favoritas: emblemáticas, paseos y caminatas Recopilación de algunas de las rutas de... ⭐ Puntos 4.89 (19 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 1134
Paseando por España-1991/2016Paseando por España-1991/2016 En este diario me voy a centrar más en todo lo relacionado con la naturaleza. rutas, embalses, lagos, parques nacionales, jardines, etc... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 595
Recorriendo Andalucía.Recorriendo Andalucía. Recopilación de todas las etapas de Andalucía que estaban en mi diario De viaje por España junto con las nuevas que iré incluyendo, aunque el general... ⭐ Puntos 5.00 (6 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 502
Excursiones desde MadridExcursiones desde Madrid Este diario tiene como fin dar información sobre diferentes excursiones que pueden realizarse desde Madrid, de uno, dos o mas días de duración. Y una pequeña... ⭐ Puntos 4.88 (42 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 382
forum_icon Foros de Viajes
Naturaleza-Paisaje Tema: Valle de Arán, Val d'Aran - Lérida (Pirineos, Lleida)
Foro Cataluña Foro Cataluña: Foro de viajes a Cataluña (Catalunya): Barcelona, Gerona (Girona), Lérida (Lleida), Tarragona
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 794
618294 Lecturas
AutorMensaje
asiercu
Imagen: Asiercu
Travel Addict
Travel Addict
27-11-2007
Mensajes: 47

Fecha: Vie Feb 07, 2025 08:42 am    Título: Re: Valle de Arán, Val d'Aran - Lérida (Pirineos

Gracias a todos por las respuestas
asiercu
Imagen: Asiercu
Travel Addict
Travel Addict
27-11-2007
Mensajes: 47

Fecha: Dom Feb 09, 2025 04:59 pm    Título: Re: Valle de Arán, Val d'Aran - Lérida (Pirineos, Lleida)

Hola de nuevo,

Tego una duda respecto a la ruta del Circ de Colomers. He leído que en verano hay que subir en taxi desde el aparcamiento Banhs de Tredòs. Mi pregunta es si también se aplica en semana santa o en esas fechas se puede ir directamente con el coche hasta el inicio de la ruta. Y, en el caso que se pueda ir pero el parking esté lleno, necesitaría saber si hay servicio de taxis en esa época.

Saludos
indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Dr. Livingstone
Dr. Livingstone
05-06-2014
Mensajes: 6710

Fecha: Dom Feb 09, 2025 07:02 pm    Título: Re: Valle de Arán, Val d'Aran - Lérida (Pirineos, Lleida)

Diria que el servicio de taxis solo es en verano, al menos hace unos años era así.... Lo mejor llama a información y turismo de Vielha y te diran. Un saludo
asiercu
Imagen: Asiercu
Travel Addict
Travel Addict
27-11-2007
Mensajes: 47

Fecha: Lun Feb 10, 2025 12:15 pm    Título: Re: Valle de Arán, Val d'Aran - Lérida (Pirineos

Hola,

Desde la oficina de turismo me confirman que esta ruta es mejor hacerla a partir de cuando funcionan los taxis (15 de junio a 15 de setiembre) o en un 4x4. En semana santa puede haber algo de nieve todavía

Saludos
viajante70
Imagen: Viajante70
Experto
Experto
07-02-2011
Mensajes: 104

Fecha: Lun Jul 07, 2025 08:57 pm    Título: Re: Valle de Arán, Val d'Aran - Lérida (Pirineos

Hola foreros,
Tenemos intención de ir a la Val d'Aran en dos semanas( finales de julio). Nos alojaremos en Vielha,por lo que he visto está muy céntrica para ver todo el valle. Vamos con un niño de 1 año y me gustaría saber si recomendáis alguna ruta o visita por la zona que se puede realizar con un niño de esa edad.
También si me podéis recomendar algún lugar en especial para visitar, vamos durante 5 días.
Muchas gracias
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
España
Cementerio de Sad Hill - Santo Domingo de Silos, Burgos
Spainsun
España
Cementerio de Sad Hill, Santo Domingo de Silos, Burgos
Spainsun
España
Cementerio de Sad Hill - Santo Domingo de Silos (Burgos)
Oficinas-...
España
Cementerio de Sad Hill - Provincia de Burgos
Oficinas-...
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube