Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
NUESTRO VIAJE A MARRUECOS EN FEBRERO DEL 2009

NUESTRO VIAJE A MARRUECOS EN FEBRERO DEL 2009 ✏️ Blogs de Marruecos Marruecos

ESTE ES NUESTRO RELATO Y TIENE LA INTENCIÓN DE DEVOLVER TODAS LAS RESPUESTAS QUE TUVIMOS CUANDO LO PREPARAMOS.
Autor: Cabezlapiz  Fecha creación:  Puntos: 5 (4 Votos)
NUESTRO VIAJE A MARRUECOS EN FEBRERO DEL 2009

NUESTRO VIAJE A MARRUECOS EN FEBRERO DEL 2009


Localización: Marruecos Marruecos Fecha creación: 08/03/2009 09:45 Puntos: 0 (0 Votos)
Esta es nuestra aventura en Marruecos, que se forjó hace dos meses y la cumplimos ahora.

19/02/09

Salida de Valladolid a las 17.30 horas y recorrido sin novedad hasta Cáceres, donde dormimos en el área de la ciudad junto a otras ocho “supercaravanones” franceses.

20/02/09

Queríamos madrugar para llegar hasta Algeciras, por lo que a las 6.15 horas ya estábamos en camino. Llegamos a Algeciras sobre las 12.00 y nos dirigimos a Viajes Normandi, agencia recomendada en varios foros campistas. Sacamos los billetes, y solamente decir que fueron unas chicas muy amables, nos regalaron una botella de sidra y un pastelito tipo “Mildred”y además nos comentaron que si no queríamos pagar por los niños ningún problema, que no pasaba nada, siempre y cuando a la hora de pasar por la cabina de pasajes y antes de entrar al ferry (cuando cortan los tickets) estuvieran calladitos y sin hacer ruidos, así es que los mandamos a “dormir” con un poco de celofán en la boca y …., pasamos (que conste que nos lo comentaron en la agencia, que no salió de nosotros).
Viaje ida y vuelta Algeciras-Ceuta 1 Ac + dos adultos (los niños iban de polizones) 250 €.

A la 13.30 zarpamos y a las 14.30 estábamos en Ceuta y llamamos a Bibilot & familia para tomar una cervecita en agradecimiento a la ayuda prestada en la organización del viaje. Comimos con ellos en un restaurante llamado “El pescaito frito” donde degustamos unos muy buenos pescados y lo típico de Ceuta “Corazoncitos de pollo adobados y a la plancha”, buenísimos, y todo ello regado con unas cañitas. Después cafecito, helado y un tour por la ciudad, que nos sorprendió de lo bien cuidada y remoledada que está. Después de despedirnos de Bibilot y Jesús pusimos rumbo a la frontera.
Para pasar la frontera, rellenar todos los papeles, uno por cada pasajero, además de los del coche (todos estos nos los facilitaron en viajes Normandi).

La frontera es un caos, pero también decir que impresiona mucho más de los que al final es, y nosotros, ciudadanos de los que llamamos o creemos primer mundo, alucinábamos. Todo es muy lento, una media hora aproximadamente, mientras se acercaba gente ofreciéndose a rellenarte los papeles, otros intentando colarse, etc. Dentro de la AC se podía cortar el aire con un cuchillo debido a la tensión acumulada, sudores, etc. Por fin todos los papeles bien, todo controlado y ya estamos en Marruecos. Tenía razón algún forero que leí por ahí, que decía que uno llegaba a pensar al cruzar la frontera ¿quién me mandará a mí entrar en este país?, pero después nada más lejos de la realidad.

Nos dirigimos a Chaouen, donde queremos dormir, pero la carretera desde Tetuan es mala, con muchas curvas y “DE NOCHE”. Hacia la mitad de camino vemos que en muchos pueblos tenían carnicerías (si se pueden llamar así), paramos a cenar en una de ellas. Tú pides la carne en crudo y ellos te la hacen en las brasas, muy amables, sin prisa, porque en Marruecos todo va despacio. En el aspecto de la restauración es mejor no pensarlo, cerrar los ojos y “pa´ dentro”. Nosotros elegimos una carne de cordero adobada, que bien hecha estaba buenísima (1 Kg = 6 €).

Tras muchos kilómetros de curvas, gente apareciéndose en las cunetas, adelantar a camiones sin UNA SOLA LUZ y no ver prácticamente una farola llegamos a Chaouen. Decidimos entrar en el único camping que hay, por cierto bien señalizado para llegar. El acceso fue por una carretera muy mala, muy empinada, pero es lo que hay… El recepcionista fue muy amable, aparcamos y dormimos, esta vez con otras 7 u 8 autos francesas. Precio 7.80 €, dos adultos, dos niños y Ac, sin luz.

21/02/09

Nos levantamos pronto (hay que tener en cuenta que en Marruecos es una hora menos) y desayunamos. El camping está más o menos cuidado, con unos servicios y duchas aceptables, lo que nos sorprendió, porque veníamos con la idea de que estaban muy sucios. En fin, los hemos visto en España bastante más sucios y costando cuatro veces más.

Cogimos nuestras mochilas y fuimos a ver la ciudad. Desde el camping, junto al hotel que hay enfrente, hay unas escaleras que llevan directamente a la ciudad. El trayecto un poco largo, pero como es bajar… Chaouen nos pareció bonita, su plaza, sus calles (todas ellas para arriba o para abajo) y para los que somos vaguetes, pues da un poco de pereza. Tiene una medina bonita y pequeña, pero bonita. Lo que no hicimos fue subir a ver lavar la ropa a las mujeres en la cascada, que es algo típico de aquí, porque nuestras piernas no nos respondían. Después de toda la mañana por ahí decidimos volver al camping para dirigirnos a Fez, pues no queremos conducir de noche, para lo cual cogimos un petit taxi por un precio irrisorio, 1.5 €.

La ruta entre Chaouen y Fez la hicimos por la carretera ¿comarcal?en la que pasamos por Ouezzane y que nos duró unas seis horas para hacer unos doscientos y pico kilómetros. Esta ruta la desaconsejo totalmente porque son unas carreteras malísimas, con muchos baches, curvas, tráfico, etc. Por todos los pueblos por los que pasamos los niños te saludan simpáticamente, pero la verdad es que acongoja ver lo poco que tienen y lo felices que son. Aquí también puntualizar que hay que tener cuidado, porque intentan que pares y lo que hacen es echarse encima literalmente.

En el recorrido vimos un mercado a lo lejos y echándole dos pares decidimos entrar. Era el típico mercado de los de verdad de la buena, totalmente “autóctono” en el que la gente alucinaba, pues creemos que éramos los únicos güiris que se habían atrevido a entrar ahí en muchos años. Como muestra deciros que a Carmen la hacían fotos con el móvil a escondidas.

Había de todo, desde fruta, pescado, carne, ropa, especieros, turroneros, herreros cambiando las herraduras a los asnos y burros, que por cierto, quisimos sacar unas fotos y no nos dejó. En todos los mercados nos hemos encontrado puestos de comida, pues en este también, y aunque las condiciones higiénicas no son las occidentales, quisimos probar unas albóndigas de cordero que hacen a la parrilla y un poco de pan (tres parrillas de albóndigas y dos panes 6 euros). Nos las hicieron allí y nos las llevamos a la auto, parando después a comerlas a un lado de la carretera. El sitio era tranquilo, y aparentemente solitario, hasta que, no sabemos de donde, aparecieron unos niños a pedirnos comida, ropa… Al final les dimos unas cocacolas y unos juguetes, pero al rato aparecieron otros dos, que por supuesto también querían. En fín, es un lío, porque no sabes como hacerlo, si no les das mal y si les das no paran de pedirte más y más con el señora, señora, y si no haces caso madame, madame, pero claro, a nosotros se nos parte el corazón si no les damos nada. Hay gente que dice que no hay que darles nada porque realmente no lo necesitan, pèro mi conciencia me dice que son felices con unos juguetes que mis hijos ya no van a usar.

Continuamos el angustioso camino y por fin a las 19:30 aparecimos en las cercanías de Fez y se nos acopló una moto preguntándonos si buscabamos camping y al decirle que si nos llevó hasta el Camping Internacional, del que suponemos que se llevaría comisión. Creo que si no es por él no hubieramos llegado nunca, así que al intentar darle una propina no me la aceptó, argumentando que su hermano es guía oficial y que hablaba español, así que si queríamos nos podía guiar al día siguiente por Fez. Quedamos con él a las nueve y media del día siguiente.

El camping más de lo mismo, servicios aceptables, mejor cuidado que el de Chaouen, pero en fin, esto es Marruecos, no se puede esperar más. Noche con luz y agua caliente 17 euros.

Como era pronto decidimos coger un grand taxi y por tres euros nos acercó a la medina. Entramos por la plaza Boujloud, y como era de noche no nos atrevíamos a adentrarnos mucho, pues da un poco de respeto el que esté todo tan oscuro, tan estrecho, etc. Decidimos quedarnos en la plaza Serrajine, que es donde se ven todos los restaurantes y en la que te asaltan los camareros para que entres a cenar. Elegimos el restaurante La Kasbha porque arriba tenía una terraza muy coqueta donde, por 7 euros cada uno, cenamos junto a otra mesa de güiris. La comida y el servicio no eran los mejores del mundo, por lo que yo elegiría otra opción para cenar. De ahí otro grand taxi y al camping.

22/02/09

Dormimos bien y tranquilos, y a las nueve y media estábamos en la puerta esperando al guía, que por 10 euros nos enseñó la medina, cosa de agradecer, porque si no es por él uno entra ahí y prácticamente no sale (es la medina más grande del mundo con nueve mil calles).

Cogimos dos petit taxi para ir hasta allá. Es muy recomendable lo del taxi, pues es muy barato, uno o dos euros y te mueves muy rapidamente. Los petit taxi no llevan más de tres personas, aunque sean niños. Los grand taxi pueden llevar hasta ocho personas y son unos mercedes viejos con unas tapicerías y unos interiores impresionantes.

Lo de la medina es para verlo, calles y calles y callejones sin salida, y unos estrechos y otros poco más anchos, unos con gente, otros vacíos. Amín, nuestro guía nos la hizo recorrer muy deprisa, eso si, íbamos con la lengua fuera, así es que a las 14.00 le dijimos que no necesitabamos más sus servicios y se tan contento, supongo que a ver si pillaba a otros turistas para enseñarles la medina.

Decidimos irnos a nuestro siguiente destino, Meknes. Elegimos ir por la carretera nacional en vez de la autopista y de camino decidimos parar a comer. Lo hicimos en un área de servicio, sitio muy recomendable, pues no sabemos si es porque es domingo, pero estaba lleno de gente comiendo. El sitio era un restaurante, que fuera tenía unas parrillas de carbón y junto a estas varias carnicerías. Tú eliges la pieza que quieres y ellos te la hacen en el momento. Esto debe ser muy común por aquí, pues la carretera estaba llena de estas áreas llenas de gente.

La carretera es buena, nada que ver con la de Chaouen a Fez. Cuando llegamos preguntamos donde estaba el camping y nos indicaron sin mayor problema. Llegamos al camping, que no era gran cosa, pero es el único cercano al centro. Después de acomodarnos y descansar un poco cogimos un grand taxi compartido con otros dos marroquíes y cuyo trayecto hasta la medina nos costó 0.8 €, precios de risa.

Dimos una vuelta por la gran plaza, llena de restaurantes y después echamos un vistazo a su mercado, el cual no os podeis perder por estar todo expuesto de una forma espectacular. Pastelitos, aceitunas, especias, todo todo todo colocado pieza por pieza como trabajo de chinos. Dignísimo de ver.
Volvimos al camping, donde dormimos de un tirón para al día siguiente ver la medina.

23/02/09


Meknes tiene como todas las ciudades, parte nueva y parte vieja, pero la verdad es que a nosotros la nueva no nos interesó y nos perdimos por la vieja medina, otro entramado de callejuelas, llenas de puestos de comida, ropa y alfombras muy bonitas, sobre todo las bereberes. Hicimos algunas compras, para lo que tienes que andar espabilado y regatear y regatear hasta hartarte, pero es su manera de vender, así que ya sabeis, jamás acepteis el primer precio, porque todo cuesta la mitad o menos de lo que piden.

Llegado el mediodía cogimos unos bocatas en la parte de de abajo de la gran plaza y nos fuimos a la auto a comerlos, aunque una bolsa de ellos nos los dejamos en el taxi.
A nosotros Meknes en particular nos ha gustado más que Fez, más tranquilo, no tan grande y sin tanto bullicio, tanto para conducir como para moverte por sus calles.

Después de descansar un rato y pusimos rumbo a Asilah, donde de este día solamente nos dio tiempo a cenar en un restaurante y dormir.

24/02/09

Este es nuestro último destino en Marruecos. Nos ha parecido preciosa, pero preciosa de verdad, un pueblo costero, con su pizca de turismo, pero ni por asomo Benidorm. Tiene unas callecitas todas ellas encaladas y pintadas de azul y verde realmente bonitas, su muralla y la medina, donde recomendamos hacer las compras que se quieran hacer en Marruecos, porque nos ha parecido la ciudad donde los precios son y se consiguen más baratos de las cuatro que hemos visitado.

Hay un área de autocaravanas (para coche+caravana ponía prohibido aparcar, no entiendo la razón), donde cobran el módico precio de 2 € por noche, con vigilancia y acompañado al menos de 30 Ac, sobretodo francesas. Aquí después de callejear por sus calles y hacer algunas compras, nos sentamos a comer en restaurante típico marroquí. Era como un restaurante de menú de obrero en España, y aquí sí que fue la repera, porque comimos los cuatro: tres platos de arroz, uno de berenjenas asadas, cuatro verdeles frititos, agua y pan por el módico precio de 30 dh (tres euros) TODOS. Echamos la cuenta y salía a 0.40 €/plato, pero podeis suponer que todo no entraba en ese precio, porque no había servilletas, calidad en el servicio, ni toilete…, faltaría más, por ese precio…

Para bajar la comida anduvimos hasta el puerto, pues teníamos ganas de comer una mariscada, que habíamos oído que aquí era barata, y cuando llegamos al puerto acababan de descargar todo el pescado de las barcas, superfresquito, saltando y de marisco no había nada más que centollos. ¿Y os preguntaréis, qué marisco compraste?, pues centollas, llenas de huevas, llenas de coral, vivísimas. Compramos seis centollas de unos 600 gramos cada una al módico precio de 10 dh (un euro) cada una. También compramos varios pescados, al cual más fresco y al cual más barato.

Echamos el último vistazo a este precioso pueblo y por nos montamos en la auto, pues queríamos llegar a embarcar por la tarde noche, ya que el día siguiente iba a ser duro en cuanto a kilómetros. Cuando llegamos a la aduana, otra vez a esperar para salir, aunque se tardó menos que para entrar, pero eso sí, tuvimos que abrir todas las puertas de la auto, incluso un guardia marroquí entró a comprobar que no llevávamos ni nada ni nadie extraño.

La sensación que se tiene al entrar y salir es muy diferente (intentad recordarlo y comprobad la diferencia).

Después de varios controles policiales entre aduana marroquí, aduana española y entrada en el barco (que yo no sé como consigue la gente introducir droga en la península, con la cantidad de perros que la buscan), embarcamos a las 21.00 y una hora más tarde atracábamos en la península. Llegamos al parking del Lild, en Algeciras, donde nos dispusimos a pasar la noche, no sin antes haber dado cuenta de una buena centellada que nos supo a gloria, tanto por su sabor a fresco, como por su precio. Tenemos la sensación de decir que nos estamos poniendo tibios por poquísimo dinero, una sensación que en España tienes muy pocas veces.

(en el parking del lidl también teneis un mc`donals, por si os puede servir para un apuro)

25/02/09

Hemos dormido de un tirón y a las 7.30 arriba a desayunar y “pa casa”, porque nos esperan 800 kilómetros.
Aquí acaba nuestro viaje por Marruecos, que espero hayamos relatado sin ser pesados y del que hemos sacado las siguientes conclusiones:

1.- No hemos tenido en ningún momento sensación de inseguridad. Es verdad que al principio todo parece muy…, no se raro para nuestra cultura, pero en absoluto, la gente es agracedida y superamable.
2.-Los camping que hemos visitado son para dormir y punto, ningún servicio extra y ninguna limpieza extra.
3.-Evitar por todos los medios conducir de noche porque las lineas contínuas, los semáforos, señales de tráfico, pasos de cebra y demás están únicamente para adornar las calles. Aquí solo vale tocar el claxon.
4.-Mucho cuidado con los chavales que asaltan las carreteras con la intención de que pareis para que les deis alguna cosilla.
5.-Recordad siempre la sensación de entrada y compararla con la sensación de salida (impresionante)
6.-Marruecos es un país para gente sin escrúpulos. Todo muy sucio: calles, bares, restaurantes, campings, mercados, etc.
7.-Regatead sin piedad, pero tampoco os quedeis sin algo que os gusta por 10 dh (1 euro), porque para nosotros no es nada, pero para ellos es un pan redondo. Os pondré un ejemplo: colcha para cama de 3x2 metros, pedía 250 dh, y al final 2 piezas por 200 dh las dos.
8.-Totalmente recomendado moverse en taxi. Es muy barato, y con tal de evitarse el caos que hay en las grandes ciudades se hace lo que sea. Si tienen taxímetro que lo pongan. En Fez una carrera de 15 minutos cuesta 10 dh.
9.-En Marruecos no existen las prisas, todo despacito, así es que paciencia.
10.-Estos son unos precios orientativos:
Fanta de naranja o cocacola de .35 cc de 5 a 8 dh
Manolitas de cuero de señora 80 dh
Zapatos de cuero caballero 100 dh
Colchas para cama, sofá, etc 100 dh
Chilaba = una botella de güisqui del lild
Chilaba mujer 30 dh
Comer en restaurante 70 dh
Comida puestos de calle 30 dh
Centollos vivos 20 dh/kg
Gasoil en Ceuta 0.63 €/litro
Gasoil en Marruecos 7.3 dh/litro (0.672 €/litro aproximadamente)
Una cerveza fría NO TIENE PRECIO (ES QUE NO EXISTE)
11.- En cuanto cae la tarde aparecen, como por arte de magia, los guardias en prácticamente todos los cruces de carretera, haciendo parar mediante una linternita pequeña y pidiendo papeles principalmente a los lugareños (a nosotros no hicieron nunca ni intención de pararnos). Lo que yo me pregunto es si durante el día están los papeles en regla y por la noche no, porque sino no me lo explico.

AGRADECIMIENTOS

-Foro Webcampista (Webcampista)
-Foro Los viajeros (www.losviajeros.com) La que a mi opinión es la mejor página de viajes que conozco.
-D. Pablo, porque con su relato nos dio el empujón que nos hacía falta para ir.
-Bibilot y Jesús, por su hospitalidad
-A todos los que de una forma u otra nos ayudaron a conseguir organizar este viaje.
Mañana colgaremos fotos.

En esta dirección están las fotos:
[url= picasaweb.google.es/ ...RUECOS]Web Page Name[/url]
PD: CREO QUE VOLVEREMOS

2006 FRANCIA, 2007 ITALIA Y PORTUGAL, 2008 ALEMANIA, HOLANDA Y BELGICA, 2009 MARRUECOS



📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (4 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 2
Anterior 0 0 Media 18
Total 20 4 Media 8241

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario NUESTRO VIAJE A MARRUECOS EN FEBRERO DEL 2009
Total comentarios: 2  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Pipi-61  pipi-61  08/03/2009 10:02   📚 Diarios de pipi-61
me ha encantado tu diarioy decirte que tus hijos deben ser unos santos porque aguantan unos palizones....
Si me permites te diria que la letra es un poo pequeña para los que ya no somos tan jóvenes. Muchas gracias
Imagen: Universo18  universo18  08/03/2009 20:00   📚 Diarios de universo18
Buen relato, te dejo mis estrellas, aunque espero ver esas fotos que prometes poner para completarlo. Te elimine una etapa que tenias repetida con letra mas pequeña. Un saludo
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Marruecos durante 13 días, con la agencia -Viajes Marruecos 4x4- (Sept. 2017)Marruecos durante 13 días, con la agencia -Viajes Marruecos 4x4- (Sept. 2017) Tenéis la información lo más completa posible en... ⭐ Puntos 4.43 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 981
Marruecos a ritmo lentoMarruecos a ritmo lento Larga y tranquila ruta por Marruecos en coche de alquiler. Desde los azules Atlánticos hasta las rojas tierras del Sur. Pequeño homenaje a un país muy... ⭐ Puntos 5.00 (4 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 341
AgadirAgadir Información de Agadir y su región ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 334
6 Días por el sur de Marruecos6 Días por el sur de Marruecos Viaje de 6 días en semana santa llegando a Esauira, pasando por Marrakech, con tour a Uarzazate... ⭐ Puntos 5.00 (2 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 235
1 semana en Marruecos solo Fez, Chefchaouen y Rabat1 semana en Marruecos solo Fez, Chefchaouen y Rabat Sin reservas, por libre, 200 E con avión incluido! + 2 días en el desierto... ⭐ Puntos 5.00 (7 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 210

forum_icon Foros de Viajes
Pais Tema: Consejos para Marruecos
Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa Foro Marruecos, Túnez y Norte de Africa: Foro de viajes del Norte de África: Marruecos, Túnez, Argelia y Libia
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 1112
683457 Lecturas
AutorMensaje
sdfsdf
Imagen: Sdfsdf
New Traveller
New Traveller
01-07-2025
Mensajes: 1

Fecha: Mie Jul 02, 2025 12:56 am    Título: Descubre Marruecos: Una Aventura Inolvidable entre Cultura

Marruecos se ha consolidado como uno de los destinos más fascinantes del mundo, ofreciendo una experiencia única que combina cultura milenaria, paisajes espectaculares y aventuras inolvidables. Este país del norte de África ha experimentado un crecimiento turístico extraordinario, convirtiéndose en el destino africano más visitado en 2024.

¿Por Qué Elegir Marruecos para tu Próxima Aventura?
Una Fusión Cultural Única Marruecos representa el punto de encuentro perfecto entre África, Europa y el mundo árabe. Sus ciudades imperiales como Marrakech, Fez, Rabat y Meknés son...  Leer más ...
spainsun
Imagen: Spainsun
Site Admin
Site Admin
29-09-2002
Mensajes: 95870

Fecha: Mie Jul 02, 2025 01:01 am    Título: Re: Consejos para Marruecos

Menudo tocho creado por IA, para meter publicidad en un párrafo.
Lo edito y te suspendo. Guiño
HAYATI
Imagen: HAYATI
Indiana Jones
Indiana Jones
28-06-2007
Mensajes: 1210

Fecha: Mie Jul 02, 2025 05:06 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

spainsun Escribió:
Menudo tocho creado por IA, para meter publicidad en un párrafo.
Lo edito y te suspendo. Guiño

Aplauso Riendo
iYess
Imagen: IYess
New Traveller
New Traveller
26-08-2025
Mensajes: 2

Fecha: Mar Ago 26, 2025 10:15 pm    Título: Re: Consejos para Marruecos

Hola!! A ver si podéis ayudarme con algún consejo sobre nuestra primer viaje a Marruecos. Tenemos los vuelos del 30/12 (fez) al 04/01 (Agadir). Somos 5 adultos y 3 niños. Por un lado, ando desesperada con el tema del alquiler de coche, pero eso ya lo he consultado en otro hilo… por aquí, quería pedir consejo sobre la ruta. Esto es lo que había pensado: 30/01 - FEZ Llegada: 15:00h (300km - 3h30min) -> 31/01 - CASABLANCA (250km - 2h45min) -> 01/01 - MARRAKESH (30km - 1h) -> 02/01 - AGAFAY (240km - 3h) -> 03/01 - AGADIR 04/01 - AGADIR Salida: 15:00h Pero he leído por...  Leer más ...
australs
Imagen: Australs
Indiana Jones
Indiana Jones
16-02-2009
Mensajes: 2035

Fecha: Mie Ago 27, 2025 09:34 am    Título: Re: Consejos para Marruecos

iYess Escribió:
Hola!! A ver si podéis ayudarme con algún consejo sobre nuestra primer viaje a Marruecos. Tenemos los vuelos del 30/12 (fez) al 04/01 (Agadir). Somos 5 adultos y 3 niños. Por un lado, ando desesperada con el tema del alquiler de coche, pero eso ya lo he consultado en otro hilo… por aquí, quería pedir consejo sobre la ruta. Esto es lo que había pensado:

Horas de sol en tu viaje : 10 h entre las 8.30 am y las 18.30 pm
Météo durante tu viaje : www.meteomaroc.com
(pleno invierno, frio en Fès habitual con mínimas de 4º y máximas de 16º, ahhh, y posibilidad de lluvia)


30/01 - FEZ
Llegada: 15:00h


Si tu vuelo es puntual llegaras a las 15 hrs ... Pero a Fès, que dista del aeropuerto entre 22/25 km, no creo que llegues mucho antes de las 17 hrs ... Entre desembarcar, controles, alquiler de coche y todas esas cosas que se hacen en los aeropuertos a la llegada... Ademas del propio traslado desde el aeropuerto a la ciudad.

Así que poco o nada de luz diurna vas a tener para empezar tu visita a una ciudad que, en lo relativo a la medina poco y menos ofrece tras la caída del sol y que, como mínimo, requiere un día completo de visita para lo mas elemental a nivel turístico y eso pateando mucho ....


En lo relativo a la conducción en Marruecos, te sugiero este tip : www.losviajeros.com/Tips.php?p=4248

(300km - 3h30min) - 31/01 - CASABLANCA

De centro de Fès a centro de CMN, es decir, la mezquita de Hassan II por citar uno de los lugares mas emblematicos para el turismo en Casablanca, cuenta no menos de 4 hrs ... Y por autopista de peaje, incluido el by pass de Rabat, ah y respetándo los limites de velocidad escrupulosamente porque ese trayecto esta repleto de controles de radar tanto fijos co o móviles ademas de llevar el GPS a toda castaña porque como te despistes, los tiempos se te van a ir al carajo ... Que ya se te irán a poco que encuentres trafico (normal) y retenciónes (normal también) ....

Te sugiero que visites Fès durante el día y salgas hacia Casablanca no antes de las 17 hrs; como todo el trayecto es autopista, no deberas tener ningún problema para circular tras la caída del sol por esa ruta.

PS : Ni idea de lo que pretendes hacer en nochevieja pero en Casablanca hay multitud de ofertas para la cena de San Silvestre, con menus cerrados que incluyen alcohol, todo ello en base a una oferta tanto de restaurantes ( te cito algunos singulares : Le Cabestan, Le Petit Rocher, Le Mercat, Le Lily's, le Umayya, La Taverne du Dauphin, Le 7Ciel, La Table de la Bavaroise, La Avenue Casablanca, Casa Jose, Vieilles Canailles), como en los clubs de música en vivo, (como el Manhattan por ejemplo, una mezcla de gastronomía libano-marroqui con musica en vivo), en una ciudad donde esa oferta es amplia y en la se come muy bien ... A precios razonables y que puedes chequear en internet. Es necesario hacer las reservas con antelación ...



(250km - 2h45min) -> 01/01 - MARRAKESH

Cuenta 3 horas largas de centro a centro como mínimo, aunque sea autopista, porque desde el peaje de Benguerir hasta el centro de Marrakech no vas a invertir menos de media hora (sin trafico porque quizá el día 1 sea light a este respecto y mas si viajas temprano), porque la ruta esta plagada de radares y porque en los accesos a Marrakech viniendo desde Casablanca y a la altura de la Plameraie, tienes dos controles, uno de gendarmería y otro de policía nacional ...

(30km - 1h) -> 02/01 - AGAFAY

Dedica el día a Marrakech y parte hacia Agadir tras la caída del sol, pues toda la ruta es autopista y ni deberías tener ningún problema para circular de noche.

Por ello, te sugiero que prescindas de esta excursión porque Agafay ni es un desierto de dunas pues es una zona montañosa, rocosa y desprovista de vegetación, ni está tan desierto como se vende en las publicidades; esto era así hace 20 años pero ahora está repleto de chiringuitos con sus correspondientes complementos, para el turismo, sobre todo en verano para minimizar el calor agobiante en cotas mas bajas (en invierno, frio); ademas, tu agenda ya esta lo suficientemente apretada compara ir invirtiéndo el tiempo en visitas que, en mi opinión, poco te van a aportar en el conjunto de ese viaje que has organizado.


(240km - 3h) -> 03/01 - AGADIR

Que vistar en Agadir : www.losviajeros.com/ ...tar-Agadir
Video de Agadir :


04/01 - AGADIR
Salida: 15:00h

Poco tiempo para visitar algo mas de Agadir, debido a los horarios de apertura de los lugares mas emblemáticos de la ciudad, si acaso visitar la Kasbah Souss que si esta abierta ba las 9 am y porque queda en la ruta del aeropuerto.

Salida hacia el aeropuerto no mas tarde de las 12 del mediodía; el aeropuerto esta a 25 km al suroeste de Agadir en la ruta de Taroudant y, normalmente, esa ruta tiene bastante tráfico, ademas de estar plagada de controles de radar y de la policía/gendarmeria. Personalmente, conociendo la ciudad, sus histórias y sus atajos, nunca he tardado menos de 20/25 minutos desde el centro de Agadir hasta el aeropuerto ... Y eso que suelo "hacer via" (lo cual no te sugiero por que así me va a mi, pagando multas de tanto en tanto cuando me cazan, que me cazan ... Y con razón).

El aeropuerto de Agadir no esta saturado como el de Marrakech; todos los servicios estan en la planta baja; no hay complicaciones ni es enrevesado. No hay fingers, se sale directamente y a patita hacia la escalerilla del avión. Ryanair tiene embarque prioritario en este aeropuerto. Imagino que volareis con Ryanair, por lo que debereis pasar por los mostradores de facturación para que os pongan el sello en el billete aunque lo lleves impreso con antelación (lo cual os sugiero) y no tengas equipaje a facturar; tampoco suele haber aglomeraciones en los controles de pasaportes y aduanas ... Pero de todos modos, nunca esta de mas ser precavido así que te sugiero que estes en el aeropuerto esas dos horas antes de la salida de tu vuelo ... Por si acaso. Tras pasar los controles de pasaportes y aduanas, encontrareis una zona de servicios repleta de tiendas del tipo Duty Free y varios locales para comer, entre ellos un Pauls café, donde podréis pagar con los dirhams que os hayan sobrado. Ah, y ademas tiene una zona exterior con mesas y sillas para fumadores ... Wifi en abierto y muchas tomas de enchufes para cargar los teléfonos y tablets.

Muchas gracias!!
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube