![]() ![]() Estuvimos en Babia.... y Laciana, 24-30 agosto 2020 ✏️ Blogs de España
Viaje de 6 noches para hacer senderismo por Babia y Laciana (León), nos alojamos en Robles de Laciana, Hotel Rural La BoleraAutor: Angegaca Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (10 Votos) Índice del Diario: Estuvimos en Babia.... y Laciana, 24-30 agosto 2020
Total comentarios: 17 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 7
![]() Ruta Chao de los Bueyes desde Orallo, 27 agostoRuta Chao de los Bueyes desde Orallo, se empieza a unos 4 km de Orallo, en la cabecera del valle de Orallo
La ruta de hoy se fraguó en el día de ayer y se preparó, o se intentó
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() La ruta sale de la cabecera del valle de Orallo, cerca de Villablino, aunque tiene una pequeña pega: si no queremos hacer 8 km i/v a mayores, la ruta tiene unos 13,5 km, deberíamos subir con el coche, después del pueblo de Orallo, por una senda sin asfaltar y no tenemos un todoterreno ![]() ![]() ![]() es.wikiloc.com/ ...p-38167292 Salimos como cada día después de tomar un buen desayuno, nos dirigimos a Orallo y lo pasamos de largo, primero por senda cementada y por pista de tierra y piedras después, a mayores, la pista tiene una buena pendiente, hay que ir muy despacio con nuestro coche de 14 años y que nunca lo hemos metido en semejante embrollo ![]() ![]() ![]() ![]() Desde donde dejamos el coche hasta donde comenzaba la ruta descrita, pasado una gran cabaña que se ve al fondo del valle, habrá 1,5 km ![]() Pronto vemos que vamos a tener un problema, no hay cobertura ![]() ![]() ![]() ![]() A malas, tenemos las fotos del libro en mi móvil ![]() ![]() ![]() ![]() La ruta parece que coincide en los comienzos con la de Cebolledo, aunque pocos indicadores encontramos ![]() ![]() ![]() Al principio llevamos el río Orallo a nuestra izquierda, hasta llegar a la Vega de Marietes, con su refugio, donde cruzamos el río, un precioso lugar ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Aquí había un grupo de vacas pastando, y por supuesto su mastín ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Aquí nos encontramos con un ganadero que llega con su todoterreno guiando a 4 caballos ![]() ![]() Seguimos con nuestra ruta, girando al final del valle hacia la izquierda y en subida, dejando el riachuelo a nuestra derecha. ![]() ![]() En esa subida nos encontramos con un ganadero a caballo, charlamos un rato con él y al decirle la ruta que llevamos, nos dice que deberíamos atajar por la ladera que tenemos a nuestra izquierda, donde en el alto están pastando unas vacas, que las lagunas que se ven desde el Collado de las Tres Lagunas, están secas y que las mejores vistas son del collado al que llegaremos subiendo por la ladera, que después hay sendas anchas por las que seguir sin problema, yo no estoy muy conforme, la ladera se ve bastante empinada, pero a mi marido le parece bien y cree que podía estar bien subir ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Al final mi marido sufrió su vértigo y le costó hacer la parte final ![]() ![]() ![]() ![]() Al final mi marido necesitó unos minutos para recuperarse de su vértigo, mientras, yo trataba de saber a dónde habíamos subido ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Incluso creo reconocer el Cornón ![]() ![]() ![]() Al final creo que hicimos lo de la línea roja ![]() ![]() Una vez recuperado, seguimos adelante, sólo tenemos claro que debemos seguir cresteando, admirando las vistas ![]() ![]() ![]() ![]() En algunas zonas debimos pelear con las escobas, algunas bajadas con piedras que dificultaban mucho el andar, pero siempre disfrutando de las vistas y algún “pajarillo” ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() No encontramos sombras, ni un buen lugar para comer, así que paramos sólo a tomar unos pistachos antes de seguir la caminata ![]() ![]() ![]() En un momento dado vemos a nuestra izquierda el valle por el que vinimos, con su senda, ya estamos más cerca ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Y llegamos a la zona en que cometimos el error de subir a la colina frente a nosotros, deberíamos coger la senda que sale a la izquierda, después de la bajada ![]() ![]() ![]() Esta es la imagen del libro que nos ha despistado y su explicación, que no concuerda con lo que nosotros vimos ![]() ![]() ![]() Mi marido vio la pista de la izquierda y pensamos en bajar por ahí, pensando que simplemente se llegaría a una zona antes de la indicada, pero al final decidimos subir ![]() ![]() ![]() Una vez arriba vemos que no hay ninguna pista, ni a derecha ni a izquierda ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Ahora sí ya estamos en el sendero adecuado, ya sólo nos queda llegar a la orilla del río Orallo, en el fondo del valle ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Ya vemos el merendero que hay al lado del río, aprovechamos la sombra de un árbol para tomar el bocata y descansar, ya pasan de las 5:30 ![]() ![]() ![]() Y retomamos el camino, subimos a la senda por la que hemos venido por la mañana, es el lugar donde podemos dejar el coche e iniciar el camino, aunque sólo hay sitio para 2, nosotros debemos aún andar 1,5 km para reencontrarnos con nuestro coche ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() A pesar de haber sido una ruta improvisada de un día para otro, de las improvisaciones e incidentes, ha estado muy bien, hemos disfrutado de unas vistas estupendas, me gustaría volver para hacerlo “bien” ![]() Etapas 4 a 6, total 7
Hoy tenemos previsto hacer las Fuentes del Sil, desde La Cueta, deberíamos haberla hecho ayer, pero que tendrá que ser hoy
![]() ![]() Esta vez mi marido sí cargó la ruta en el móvil: es.wikiloc.com/ ...m-28489782 Incluía subir a Peña Orniz, aunque sabíamos que iba a ser difícil, primero, porque nuestro estado de forma para esa subida no es de lo mejor ![]() ![]() ![]() Son las 10:05 de la mañana de un frío día en La Cueta, el pueblo más alto de Castilla y León ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Empezamos nuestra caminata siguiendo las indicaciones, la ida está bastante bien señalizada, salvo algún tramo concreto, además de que algunos hitos señalan otras rutas por la zona, menos mal que llevamos la ruta en el móvil y, aunque era la primera vez que lo hacíamos así, con wikiloc, el resultado fue satisfactorio, aunque nos costó un poco habituarnos a algunos saltos del GPS ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() A la salida del pueblo se presentan dos caminos, de frente y a la derecha, cruzando el puente, esta opción se señala con una flecha amarilla ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Volvemos a cruzar el río en el puente Bustusil y posteriormente llegamos al refugio de Bustusil, con más carteles informativos ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() En esta zona vemos un rebeco cruzando la senda, de izquierda a derecha, cuando cojo mi cámara y consigo enfocar ya está subiendo por la ladera derecha, parándose a observarnos, y siguió subiendo más, no debía sentirse seguro con nuestra presencia ![]() ![]() Poco después llegamos a un cruce, a la ida subiremos a mano izquierda y a la vuelta llegaremos por el que va de frente, cerca del río ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Seguimos caminando, despacio, contemplando las vistas, las flores, los animalitos varios, nunca tenemos prisa, por eso tardamos tanto en nuestras caminatas ![]() ![]() ![]() ![]() La vista se va abriendo y podemos contemplar ya, las praderías de Cebolléu y al frente las Peñas de la Mortera ![]() ![]() ![]() Numerosos pajarillos de montaña vuelan de un lado a otro, no sé de qué especie son es, pero consigo hacer una foto, aunque se camufla bien con el entorno ![]() ![]() ![]() Poco después, nos entretenemos con el vuelo de un cernícalo, está cazando y es impresionante como consigue mantenerse quieto en el aire, es increíble ![]() ![]() ![]() ![]() Hay que seguir caminando y disfrutando de las vistas, mirando atrás aún podemos distinguir la Iglesia de La Cueta ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Llegados a un punto, dejamos de ver señales, el GPS indica subir por la ladera, aunque no se ve sendero ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Después del repecho llegamos a la Majada de Covalancha, donde nos esperan unas vacas, que nos ignoran, y un chozo de pastores, tan abundantes por la zona ![]() ![]() ![]() ![]() En la ladera hacia la izquierda, pastan un grupo de 4 rebecos, uno de ellos da la voz de alarma y terminan huyendo entre las rocas ![]() ![]() ![]() Seguimos nuestra marcha, rodeando el Pico Cuetalbo, disfrutando de las vistas de la zona, volvemos a encontrar señales ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Contemplamos ya los pastizales de Cuetalbo y bajamos hasta ellos ![]() ![]() ![]() ![]() Vemos los restos de chozos de pastores, por aquí empiezan a verse las fuentes del Sil, que no son un lugar concreto ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Seguimos un camino hacia la izquierda, donde se ve un riachuelo, con poca agua, el Collado de Orniz es bien visible y decidimos seguir subiendo hasta la base del Pico Orniz, primero a la derecha del riachuelo y después cruzando al otro lado (en la zona nos bailaba bastante el GPS), donde vemos la que sería la fuente del Sil más alta, unos 2000 m, en la base del pico Orniz ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Mi marido dudaba de subir, le apetecía mucho, pero las nubes que entraban por la izquierda y la previsión meteorológica, hicieron que yo me posicionara en contra y esta vez gané yo ![]() ![]() Queríamos comer allí, a los pies de la peña, nuestros acompañantes habían decidido volver por donde habían venido, no traían comida y aún les quedaba un buen trecho de vuelta ![]() Hacía frío, un viento helado nos hizo desistir de quedarnos mucho rato, así que decidimos cargar energías con unos pistachos ![]() ![]() ![]() ![]() La vuelta sería campo a través hasta encontrar el río y situarnos en su margen izquierda ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() El río iba seco en esa zona ![]() ![]() ![]() Una vez que volvimos a la ruta señalizada ya nos olvidamos del móvil ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Nos costó alejarnos de ese lugar, sólo el viento frío nos recordó que debíamos continuar ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() El sendero se vuelve más agreste, pasamos al lado de una dolina y vamos bajando por senderos cada vez más estrechos, qué bonita ruta!! El río desaparece muchas veces bajo las piedras y las rocas ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Pronto llegamos a un desfiladero, hay varias cascadas, con agua tienen que ser muy bonitas, aquí mi marido lo pasa un poco mal, la altura y el sendero expuesto hacen que sufra un poco ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Por fin pasamos la peor zona y continuamos el camino por lugares abiertos y nos vamos acercando poco a poco a la altura del río, que tenemos que cruzar por piedras ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Ya regresamos al sendero común, volvemos a La Cueta ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Subimos hasta la iglesia, por ver si encontrábamos un lugar resguardado y con fuente para comer, hacía bastante frío ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Así que nos sentamos en una mesa del bar, pedimos bebida y nos preparamos los bocatas, eran las 5 de la tarde ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() De vuelta al hotel, nos quedamos en la terraza, hacía fresquito pero no hacía viento, me tocaba pedir chocolate y frixuelos, ya me tardaba probarlos, todos los días veía a la gente comiendo ese plato, parece que es una especialidad del lugar ![]() ![]() ![]() ![]() Estaban riquísimos, pero no pude terminarlo, era mucho para mí sola, mi marido tiene un sistema digestivo delicado y se pierde estas cositas ![]() ![]() Estupendo colofón a este precioso día ![]() ![]() Etapas 4 a 6, total 7
![]() Riolago de Babia y Puente de Las Palomas, 29 agostoDía de lluvia y frío, visitamos la Casa del Parque de Babia y Luna, en Riolago de Babia, intentamos ver la laguna grande de Lago de Babia y paramos a ver el desfiladero del Puente de Las Palomas
Hoy será un día de descanso, obligados por la lluvia
![]() ![]() No madrugamos nada y son las 11:20 cuando llegamos a Riolago, dejamos el coche en un aparcamiento habilitado en la entrada del pueblo, delante del Palacio de Quiñones, Condes de Luna, sede de la Casa del Parque, hay sitio para unos 6 coches, así que mejor dejarlo antes ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() El edificio original es de finales del siglo XVI y principios del XVII, restaurado en su integridad en los años 70 por un vecino de la localidad, tras sufrir un incendio que destruyó por completo su estructura interior. La plaza y su entorno fueron declarados Conjunto Histórico por decreto 201/1995 de la Consejería de Educación y Cultura de la Junta de Castilla y León. Hoy alberga un espacio expositivo interpretativo del Parque Natural de Babia y Luna y sede de la Reserva de la Biosfera de Babia. Creo que nos cobraron 1€/persona por la visita ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Vimos la iglesia, pequeña, con una exposición de voces de Babia y Luna, donde podemos oír sonidos y asociarlos a los dibujos ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Tenemos la mala suerte de que acaba de entrar un grupo numeroso, unas 15 personas ruidosas, hacen una visita guiada y después quedan un rato por la sala expositiva, sin respetar las direcciones marcadas en el suelo, riéndose a carcajadas y tocándolo todo, cuando está prohibido ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Después, en la planta baja, se ve un pequeño audiovisual sobre la memoria, pero que requeriría la participación de una persona en un momento dado, pero no se puede tocar nada ![]() ![]() ![]() ![]() Hay también una cafetería, pero no entramos, no nos llevó mucho verlo todo con calma, es un espacio pequeño ![]() ![]() ![]() ![]() Comemos en el restaurante del hotel, hay que reservar ya que está muy solicitado y ya sólo había el turno de las 15:30, hoy vemos muchas celebraciones, muchas familias están comiendo en el restaurante grande acristalado, nosotros lo haremos en el interior, en la zona de desayunos, aunque también vemos una reunión de unos 12 jóvenes, repartidos en dos mesas, no digo nada de las medidas de protección entre los grupos, quizá alguien lea esto cuando la Covid-19 sea ya sólo un recuerdo lejano ![]() Antes de comer aprovecho que había una primera comunión en la Iglesia para poder verla por dentro ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Por la tarde parece que se abren claros y decidimos acercarnos a Lago de Babia, queremos dar una vuelta por su laguna grande ![]() Serían alrededor de las 17:30 cuando salimos y nos dirigimos a Lago, pero según vamos acercándonos a la zona las nubes bajas y la lluvia hacen su aparición y cuando llegamos a la zona de aparcamiento de la laguna, pasado el pueblo, el tiempo es horroroso, agua, viento y frío, el coche marca 5-6ºC ![]() ![]() Lago es un bonito pueblo, con unos preciosos y coloridos murales en algunas de sus casonas, junto con carteles que hablan de las historias de las familias que las habitaron y sus oficios ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Como la carretera es estrecha, mi marido me dejó en las primeras casas y me esperó en la entrada, donde tenía una zona de pequeño aparcamiento ![]() ![]() Al volver a Robles, paramos un momento a contemplar el barranco del Puente de Las Palomas, 82 m de altura, aprovechando que apenas llovía ![]() ![]() Hay un pequeño andadero peatonal, aunque con unos quitamiedos muy altos para mi estatura ![]() Un pequeño resumen de la web de Cuatro Valles: El puente de Las Palomas establece el límite entre las comarcas de Babia y Laciana. Fue construido para permitir el paso sobre el río Sil, que, en este punto, discurre embravecido por el fondo de una sobrecogedora hoz. Muy cerca de allí, un valle mucho más suave y tendido carece de río alguno que lo recorra, aunque en su día estuvo surcado por el Luna. Durante el Neógeno, varios sucesos geológicos supusieron el hundimiento de la actual comarca de El Bierzo. El río que la recorría, un modesto Sil, vio cómo el desnivel de su cuenca se incrementó y, con él, su energía y su capacidad erosiva. Alcanzó así las cabeceras de otros ríos circundantes, como la del Luna, haciéndolas propias. Este proceso, llamado "captura fluvial", ha provocado que, en la actualidad, el nacimiento del Sil sea la antigua cabecera del Luna. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Volvía a llover cuando volvíamos al coche, el día termina aquí y esta será la última noche de estas mini-vacaciones ![]() Etapas 4 a 6, total 7
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (10 Votos)
![]() Total comentarios: 17 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |