![]() ![]() Una semanita en el Lago di Garda (y Gardaland) desde Milán ✏️ Blogs de Italia
Vacaciones de verano en el Lago de Garda, con visita al parque Gardaland y un par de días en Milán.Autor: Auri81BCN Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (16 Votos) Índice del Diario: Una semanita en el Lago di Garda (y Gardaland) desde Milán
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 1 a 3, total 9
Este es nuestro primer viaje en la época de la pandemia, lo planificamos en febrero, cuando el virus ni siquiera había llegado a Italia, para viajar en junio.
No tuvimos más remedio que posponerlo a agosto, pero esto nos ha permitido disponer de más días de los que teníamos previstos en un principio. ![]() En Italia en el momento de nuestro viaje (agosto 2020) se permite caminar por la calle sin mascarilla, pero es obligatoria en transportes públicos y dentro de establecimientos. Se sugiere encarecidamente respetar la distancia social de 1 metro pero, para nuestra frustración, se respeta muy poco. Como no hay mal que por bien no venga, creemos que debido a la situación actual, hay menos turistas de los que habría un agosto normal. ![]() Sí se puede visitar el Lago de Garda en transporte público. Los autobuses y los ferries son asequibles y cubren los puntos de interés más importantes. No hay restaurantes baratos. Cobran el cubierto (entre uno y dos euros y medio). La cerveza es prohibitiva (unos 4€ o 5€ la copa) ![]() Apenas hay supermercados para abastecerse de comida. Los dos únicos restaurantes con una aceptable calidad/precio: Peschiera del Garda: Bar Filò Riva del Garda: San Marco Cafe Etapas 1 a 3, total 9
¡Primer día de viaje, después de un año sin viajar!
![]() Llegamos al aeropuerto de Milán Malpensa puntuales, toca ir a Peschiera del Garda, una de las poblaciones más grandes de las orillas del Lago de Garda. Debemos tomar dos trenes, uno del aeropuerto a Milán y otro de Milán a Peschiera. Los compramos directamente a la taquilla de la estación del aeropuerto (no recomendable, sale más barato en la web). Y el autobús de Malpensa a Milán también es más barato (ahora lo sabemos, ese día, pues no). ![]() No hay mucha frecuencia así que tomamos el primero que pasa, por la friolera de casi 40€ por persona (los dos trenes). ![]() Es casi una hora a Milán y luego otra hora más, hasta llegar al turistiquísimo pueblo de Peschiera del Garda. Nuestro hotel, en el que haremos tres noches no consecutivas es Hotel Johnson, justo a mitad de camino entre la estación de tren y el centro del pueblo. Bien de precio y bien situado. Después de hacer el check-in y una ducha, vamos a dar una vuelta. Como prefacio, os brindo una breve historia compartida más o menos por todos los pueblos del Lago de Garda, para contextualizar: Las orillas del lago ya estaban habitadas en la prehistoria. Existen vestigios de la presencia romana, en Sirmione, por ejemplo. En el período medieval vivieron varias poblaciones bárbaras, entre ellos, los lombardos. En el siglo XIII la dinastía Della Scala, es decir, los Scaligeri, que poseían el señorío de Verona, dominaron la orilla oriental del lago durante un siglo. Ellos construyeron muchos de los castillos que podemos visitar hoy en día. A principios del siglo XV el territorio de Verona pasa a integrarse con la República de Venecia, quedándose bajo el mandato de la Sereníssima. A finales del siglo XVIII, después de cuatro siglos, el territorio fue invadido por el Imperio Austríaco, posteriormente cayó en manos de Napoleón y tras su derrota volvió a pertenecer a los austriacos ![]() Finalmente, con el Risorgimento, etapa de unificación de la nación, a finales del XIX, la región pasó a formar parte de Italia. ![]() Ahora ya podemos entrar a Peschiera. ![]() El casco antiguo está situado en el interior de la fortaleza. La muralla y las puertas que podemos contemplar son de la época del dominio veneciano, como indica el león alado. El Ponte dei Voltoni ofrece una magnífica vista del canal, que une el río Mincio con el lago. El interior de la fortaleza es un entramado de callejuelas peatonales con ristoranti, pizzerías y heladerías. Hay mucho bullicio de turistas. Por la carretera que rodea el pueblo hay un tránsito denso y constante, se nota que es la tercera localidad más grande del lago. Cenamos algo llamado “sfizza”, que es como una pizza pero con base de hojaldre. Ojo, lo que parece dados de piña encima del jamón dulce es en realidad patata frita. Será verdad, los italianos no le ponen piña a la pizza. ![]() Etapas 1 a 3, total 9
Para moverse por el Lago de Garda en transporte público se necesitan dos cosas:
Una app (Ticket Bus Verona o Arriva My Pay según la zona) y paciencia. ![]() La app es imprescindible para comprar los billetes. Actualmente (quizás de forma temporal por la pandemia) no se puede comprar el billete en el autobús. Y la paciencia, porque los autobuses no son en absoluto puntuales. ![]() ![]() Entonces ¿es mejor ir en coche? No lo tengo claro, hay mucho tránsito por la carretera, de un solo carril por sentido, así que no hay forma de ir más rápido que el bus. Y el parking escasea, por lo que quizás debes dejar el coche más lejos de lo que te dejaría el bus. Todas las líneas de autobús tienen como inicio o fin el pueblo de Garda. Así que para ir a Malcesine desde Peschiera debemos hacer trasbordo en Garda y sólo disponemos de 5 minutos. Obviamente el bus llega a Garda con retraso ![]() Damos una vueltita por Garda, no es el pueblo más fotogénico, pero como todos, tiene su casco antiguo de callejuelas peatonales estrechas, que nos mantienen al resguardo del sol abrasador y su paseo arbolado frente al lago, con terrazas de cafeterías esperando multitudes. Malcesine está unos 45 minutos más al norte. Es uno de los pueblos más bonitos de los que visitamos, en mi opinión comparte podio con Sirmione ![]() Tiene a sus espaldas el Monte Baldo, cordillera prealpina de un verde rotundo y de 2000 metros de altitud, y en el horizonte, en la otra orilla del lago, unas montañas no tan altas, pero más escarpadas, salpicadas de pueblecitos y casitas. El castillo se encuentra elevado en el extremo norte del centro histórico, un laberinto de callejuelas empedradas e inclinadas que salvan el desnivel entre el monte y el lago. Del centro medieval destaca el Palazzo dei Capitani, elegante residencia de estilo veneciano, dispone de un cuidado patio con vistas al lago. Probablemente de lo poco gratuito que hay en el lago y está abierto hasta tarde ![]() El funicular que sube al Monte Baldo es una de las atracciones turísticas más populares de la zona. Como soy aprensiva a las alturas ![]() Nos refugiamos del sol abrasador bajo unos pinos con el único sonido de los cencerros de unas vacas cercanas. Una vez hemos descendido, paseamos por el Puerto Nuevo y el Puerto Viejo. Y desde una callejuela que rodea el castillo llegamos a una cala diminuta en la que nos tomamos un delicioso baño. Cuando digo diminuta, me refiero a que la orilla no tiene ni un metro de ancho, así que olvidaros de tender la toalla y tomar el sol ![]() La playa "oficial" se encuentra al otro lado del castillo, afuera del casco antiguo, donde se alinean hoteles, complejos de apartamentos y segundas residencias. Aquí la orilla es como de gravilla, pero a los italianos parece no importarles, incluso se tumban a broncearse en el pavimento ![]() Atardece pero parece ser que ver una puesta de sol aquí es misión imposible, pues cada tarde se forman unas nubes densas encima de las montañas de la otra orilla. Etapas 1 a 3, total 9
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (16 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |