![]() ![]() Naturaleza en León: 7 noches en Riaño y 4 en Villablino ✏️ Blogs de España
Viaje del 10 al 21 de agosto en el Parque regional de la montaña de Riaño y Mampodre y en el Valle de Laciana, con visitas a la frontera asturianaAutor: Ymyr Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.9 (8 Votos) Índice del Diario: Naturaleza en León: 7 noches en Riaño y 4 en Villablino
01: 10/08/2020 Jaén - Riaño
02: 11/08/2020 Pinar de Lillo - Puerto de San Glorio
03: 12/08/2020 Monte La Boyería
04: 13/08/2020 De miradores por Picos de Europa. Ruta por Sajambre
05: 14/08/2020 Avistamiento lobo ibérico - Ruta Matapiojos
06: 15/08/2020 Ruta por el mirador de Piedrashitas y tarde enfermo
07: 16/08/2020 Por el valle de Lechada y paseo por Collado de Llesba
08: 17/08/2020 Laguna glacial de Mampodre - Llegada a Villablino
09: 18/08/2020 C.I. de Muniellos - Ruta Obacho - Observatorio de Fondos de Vega
10: 19/08/2020 La Peral - Hayedo de Hermo - Ruta de los Tejos
11: 20 y 21/08/2020 Cascada del Pimpanón - Bosque de Hermo - La Peral. Back to home
Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 11
![]() Bien, hoy el día se ha levantado despejado. En la planificación que teníamos, este día estaba marcado para recorrer los diferentes miradores de los valles de Valdeón y Sajambre, ambos pertenecientes al Parque Nacional de Picos de Europa en su vertiente leonesa. Tras el desayuno de rigor, al coche y dirección a Portilla de la Reina. Allí desvío de la carretera que llevamos y nos dirigimos hasta el Puerto de Pandetrave (1562 metros) donde está el primer mirador. Buf, realmente bonito. Impresiona ver esas moles graníticas. ![]() Nos quedamos allí hasta estar solos y así poder disfrutarlo más. Ya de nuevo en el coche seguimos nuestros trayecto, ahora en bajada, a Posada de Valdeón, capital del valle. Un poco más adelante y por carreteras super estrechas está el siguiente mirador, el muy conocido mirador del Tombo, por su escultura del rebeco y por estar muy cerca de una de las rutas senderistas más conocidas, la ruta del Cares. Aquí hay bastante más gente y una pareja con un dron que no se mueven del mejor sitio y encima el dron es bastante ruidoso ![]() ![]() El siguiente punto marcado está a menos de 5 minutos, entre el mirador y Caín. Es el Chorco de los lobos una primitiva trampa para atrapar lobos, un pozo abierto en el corazón del bosque cuya antiguedad al menos data del siglo XVII ![]() Desde este punto volvemos por el camino ya recorrido hasta Posada de Valdeón para desviarnos desde ahí dirección Caldevilla ya que el siguiente mirador es el que tiene el nombre del valle, el mirador de Valdeón, que no está mal, pero palidece en comparación con los dos anteriore. ![]() Poco más adelante está el mirador de Piedrashitas, pero hay que andar un kilómetro desde el puerto de Panderruedas. Lo descartamos para la tarde ya que hay mucha gente y vacas protegiendo la entrada y además empieza a hacerse tarde y hemos de hacer la ruta senderista que teníamos pensado. Seguimos y a menos de 5 kms está el mirador del puerto del Portón, en el que no hay nadie. Aprovechamos y paramos. Oigan este no está nada mal. ![]() Desde el puerto empezamos a bajar y a adentrarnos en el valle del Sajambre. Un poco antes de llegar a Oseja de Sajambre, está el mirador del mismo nombre. También paramos y aunque no es espectacular, no desmerece y además una rapaz colgada en el pico de justo arriba nos hace una demostración de vuelo en picado de documental. ![]() Y llegamos al pueblo a las 13 horas. Desde aquí queríamos hacer una ruta senderista que nos llevaría hasta Soto de Sajambre, se trata de una parte de la conocida ruta GR senda del arcediano Dejamos el coche y con la ayuda del track llegamos al camino que buscábamos. La idea era hacer los 5,5 kms hasta Soto, comer allí y luego tras el banquete volver por el mismo camino para coger el coche y volver a Riaño. ![]() El primer tramo está asfaltado, hasta que salimos del pueblo por un antiguo camino que en continuo ascenso nos lleva hasta la Corona, un cruce de varias rutas. La mayor parte del sendero, sobre todo en los últimos kilómetros, es bajo un frondoso bosque de robles que con el acompañamiento del río parece que estás en un cuento. Y no sé, esperaba mucha gente en la ruta, pero solo vimos al principio a una pareja. Supongo que al hacerla casi a la hora de comer evitó la muchedumbre. ![]() ![]() ![]() ![]() Vistas de Oseja desde el camino. Camino. Puente antes de llegar a Soto. Llegada a Soto Soto es un pueblo diminuto que cuenta con un hostal-restaurante y con un barecillo al lado que fue donde comimos. La terraza era superacogedora y la verdad que tenía mucho encanto. Nos tomamos un par de cervezas con sus pinchos y pedimos una ración (aquí lo llamaron de otra manera) de cecina y queso que estaba realmente espectacular. Tras el cafelito cogimos los bártulos y de nuevo para Oseja, eso sí ahora casi todo cuesta abajo. Nos detuvimos un par de veces deleitándonos de algunos robles centenarios, pero en hora y media ya estábamos otra vez en el coche. ![]() ![]() Llegando al puerto del Portón empezamos a divisar una constante de los siguientes días: la niebla de a primeras horas del día y última de la tarde. Dejamos el mirador de Piedrashitas para otro día y llegamos a Riaño. Allí fuimos a Wildwatching a pagar lo del lobo del día siguiente y mi mujer decidió no darse un madrugón y solo ir por la tarde. Ya en Riaño lo de siempre, ducha, cena y serie. Etapas 4 a 6, total 11
La razón principal por la que vinimos a Riaño es porque quería ver el lobo ibérico y hoy iba a ser el día. Me desperté antes de que sonara el despertador y eso que lo tenía a las 5:50 de la mañana. Los nervios florecían y las ganas de estar ya en la montaña eran inmensas. A las 6:15, puntuales como un reloj estaban los de Wildwatching y otro cliente más, un gallego simpático amante principalmente de los pájaros, pero ya que estaba por la zona aprovechaba la oportunidad para ver si divisábamos el cánido. Era noche cerrada y viendo el cielo parecía que a más altura tendríamos problemas de niebla. Encendí el wikiloc para grabar el camino ya que en días posteriores intentaría por mi cuenta ver el lobo y así era posible saber por dónde era. En Boca de Huérgano dejábamos a uno de los chicos de la empresa ya que él sería el guía de otro grupo que buscaría al gato montés. El trayecto en coche fue breve, ni media hora, pero nos dio para que se nos cruzara un tejón por la carretera. Paramos un momento para abrir una cancela que daba a una pista de tierra solo apta para 4x4 y al poco de estar en el camino paramos y tras coger cámaras, telescopios, trípodes y demás bártulos encaminamos una breve pero intensísima subida para situarnos en una colina con vistas a la montaña en la que se supone estaban la familia de lobos Ya había algo de claridad y se confirmaba que teníamos niebla. La montaña lobera estaba cubierta en más de la mitad por la calígine, así que tocaba esperar que se levantara. Aproveché para desayunar algo y una media hora después de estar allí establecidos llegaron un par de muchachas con idénticas intenciones que nosotros. El guía las conocía y a mí me sonaba la cara de una de ellas, se parecía a una chica que he visto un montón de veces cuando he estado en Andújar haciendo espera del lince, pero me extrañaba que fuera la misma. Por lo visto estuvieron ayer por la tarde y sobre las 8 los vieron. A lo tonto dijo que era de Jaén y ya confirmé que era la misma persona que creía: me comentó que medio vive en Andújar buscando linces ![]() El clima seguía siendo adverso, aún así de vez en cuando echábamos un vistazo en la ladera baja por si aparecían por ahí, pero nada. El guía nos comenta que ha recibido un whatsapp del compañero suyo que buscaba el gato y que, al igual que a nosotros se nos cruzó un tejón, a él se le ha cruzado un lobo. Menuda suerte ![]() Sobre las 9 fue cuando la niebla empezó a subir y la montaña se dejó ver en su totalidad. No mucho después una de las chicas comentó que había visto uno brevemente, cruzando en un claro. La adrenalina a tope, mirando por donde habían dicho. Comentar que la observación no es fácil. A la distancia que estamos para no molestar no ves nada a simple vista. Con prismáticos medio los ves, pero lo que ves es algo moverse, sin que puedas identificarlos claramente. Solo con telescopio es como puedes verlos con claridad. Y luego, la montaña es bastante boscosa y tienes que captarlo justamente en algún claro, sino imposible. No os quiero aburrir. Al final los vi, un par de cachorros de unos 4 meses, cruzando el claro rápidamente. Solo son unos segundos y, como he dicho, a gran distancia. A mi me llenó, hay gente que acaba decepcionada, pero son animales muy esquivos. Grabarles o fotografiarles solo si utilizas el teles. Por supuesto puedes tener suerte y que aparezcan más cerca, pero es complicado. Pd. Cuando vi al lobo mejor fue en esta etapa de mi diario Pasada las 10 levantamos el campamento. Antes de las 11 estaba ya en Riaño y tras recoger a la señora y desayunar en condiciones mientras le contaba la experiencia decidimos realizar una rutilla, la PR-LE 33, conocida como Matapiojos. Se trata de una ruta circular que parte de Boca de Huérgano y que en sus 7,5 km y 250 metros de desnivel positivo acumulado te introduce en el robledal. Particularmente no me gustó mucho. Al principio es toda la subida y por donde fuimos nos daba toda la solana. Luego el bosque no me pareció muy reseñable. Tal vez en otoño, pero ahora un pssss. La bajada al principio con helechos y algunos serbales de cazadores. Luego cuando llegamos al valle, con las sempieternas vacas, el camino se aplanaba y ensanchaba y acompañaba al río hasta llegar al punto de inicio. ![]() ![]() ![]() ![]() Subiendo y dejando atrás Boca de Huérgano. En el robledal. Rodeados de helechos y serbales. Llegando a Boca con el río a nuestra vera. Llegamos a Riaño y tras dar un montón de vueltas acabamos en el restaurante de nuestro hotel. El pueblo está hasta los topes. Tomamos café y hacemos hora hasta que de nuevo los de Wildwatching nos recogen a las 18:15. Esta vez vamos solos mi mujer, yo y también nuestra perra. Esta vez nos llevan a otro sitio donde tienen otra manada divisada, que además se ven algo más cerca y no tenemos que subir el laderón de esta mañana. Tras unos minutos por carretera se mete por un camino y hace unos 6 kms por él. Estamos en un bosque muy bonito y ahí dejamos el Toyota Hilux. Nos ponemos a andar un poquejo y, qué cosas, nos encontramos con Juan Carlos Blanco, uno de los científicos españoles que más sabe sobre el lobo. Llegamos al lugar desde el que vamos a hacer la observación y nos indica donde hemos de mirar, un claro enfrente de nosotros y donde se han visto cachorros de 4 ó 5 meses estos días. La verdad es que están más cerca, con prismáticos se verían claramente. Y eso fue todo. No duramos ni hora y cuarto, pues a las 8 de la tarde la zona estaba totalmente cubierta por una densa niebla que imposibilitaba la observación. Frustrados volvimos al coche y estuvimos dando vueltas y vueltas buscando gato montés, ya que estos se mueven por los prados, a menor altura y donde no está la niebla. Aprovechamos toda la tarde hasta que ya no había luz. Solo vimos una cierva y al final y muy a lo lejos, lo que podría ser un gato, pero sin certeza alguna. En fin, lo siento por mi mujer que se ha quedado sin ver al lobo. Ya en Riaño, lo habitual. Etapas 4 a 6, total 11
Mis ganas de ver lobos siguen intactas, por lo que ayer tomé la decisión de ir hoy por mi cuenta. Así que madrugón y a coger el coche para ir a la zona de observación de ayer por la mañana. Allí supongo que estarán de nuevo los de wildwatching con otros clientes o las chicas que aparecieron. El trayecto sin pérdida gracias a que tenía el camino grabado con el wikiloc del móvil. Justo antes de dejar el coche se me cruzaron un par de ciervos de golpe y porrazo con el consiguiente susto. Aparco el coche, cojo la mochila con el teles, trípode, cámara bridge y un zumo con galletas y andando. En el trayecto de poco más de kilómetro y medio hasta la loma del monte empieza a clarear y da para ver a una cierva y una liebre cantábrica. Bien. Saco los bártulos, los coloco y a esperar, que el día amanece aún peor que ayer: una niebla que cubre toda la montaña donde están los cánidos. La espera la acabo a las 9. La niebla apenas ha subido y va a ser imposible hoy el verlos, así que recojo y me dirijo al coche para dar una vuelta con el mismo por los prados de los alrededores para intentar localizar el gato montés. Por cierto, estuve todo el rato solo. Voy hasta Besande, luego paso por el puerto de Monteviejo y de allí ya me dirijo hasta Boca de Huérgano y Riaño. Gato no he visto, pero sí un zorrete y los sempieternos ratoneros y buitres. ![]() ![]() Nieblazo. Zorrete en los prados de caza. Son las 10:30 y ya estoy con la mujer. En principio hoy íbamos a hacer la ruta del Bosque de Pardomino, ruta en zona de reserva por lo que también tuve que solicitar permiso a la Junta. La situación es que mi mujer dice verse flojilla e incapaz de realizar los 12 kms. Yo le señalo que el desnivel es mínimo y es muy llevadera y que además, la tenemos que hacer hoy sí o sí ya que el permiso es para un día concreto. Al final, no la realizamos y decidimos cambiarla por el mirador de Piedrashitas que fue el que nos quedó pendiente el otro día. Además Mario, el guía de Wildwatching, nos dijo que desde allí partía un sendero muy interesante. Llegamos al puerto de Panderruedas y tras aparcar nos dirigimos al mirador, que se encuentra a unos 500 metros por un camino concurrido y sin pérdida. El mirador está bien y se ve a su izquierda que parte una senda bien marcada. La seguimos y al principio todo muy bien, sin desnivel, por en medio de un bosque de robles y con alguna que otra zona en la que se abría y la gente con un vértigo fuerte podría pasar un poquito de miedo, pero sinceramente yo padezco de vértigo y no le vi dificultad. Llegado un momento hay un giro brusco a la izquierda y con hierbas por encima de la rodilla llegamos al punto donde se encuentra la dificultad de la ruta, que es una subida pronunciada de menos de un km, que desde mi punto de vista no tiene problemas, más allá de tomártela con calma, pero mi mujer sí que debería estar floja porque a mitad me dijo que no podía ni con su alma y nos tuvimos que volver. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Mirador de Piedrashitas. Zona boscosa y más expuesta. El comienzo de la subida se ve a la derecha. Vistas a mitad de subida. Volviendo y justo donde empieza la subida, enfrente vemos una caseta y donde es posible tener muy buenas vistas, similares a la del mirador, pero sin gente. Nos dirigimos allí y, efectivamente, vistas similares pero para nosotros solos. Allí estamos un ratillo y nos volvemos. Por cierto, la ruta que estábamos haciendo es esta ![]() Ya en el coche nos dirigimos para Riaño. Intentamos pillar un restaurante pero el pueblo está hasta los topes: fin de semana, 15 de agosto y además son las fiestas aunque no haya nada programado por el Covid. El caso es que acabamos en Boca de Huérgano tras ver que era imposible pillar sitio. Allí, en una terracita pedimos una ensalada y cecina, que no tiene nada que ver con la delicatesen que nos pusieron en Soto de Sajambre. Tras comer volvimos a Riaño para tomarnos un café en el “pub” del pueblo mientras decidimos qué hacer por la tarde. Allí se me empieza a remover el estómago y voy al servicio del local, que tenía sorpresa pero yo tenía necesidad. El caso es que me empecé a poner peor y en una tregua bajé y le dije a mi mujer que me iba al baño de la habitación del hotel, que lo tenemos en la misma calle y estaría más a gusto, que volvería en cuanto echara lo que tenía que echar. En fin, dejo la escatología, pero el caso es que acabé en urgencias. Me puse malísimo, con diarrea, vomitando, tembleque, sudando y con apenas fuerzas. Llamé a mi pobre señora que ya se había tomado unos cuantos refrigerios en soledad esperándome para indicarle que estaba fatal y casi un par de horas de los primeros síntomas y algo mejor fuimos al centro médico. Allí todo sobre ruedas, con algo de aprensión por el tema del Covid, pero tras el diagnóstico –gastroenteritis- me pusieron una inyección y que comiera cosas ligeras durante unos días. El resto de la tarde-noche no tuvo mucha historia, como podéis imaginar. Menos mal que me pilló en el pueblo y no en mitad del monte. Etapas 4 a 6, total 11
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.9 (8 Votos)
![]() Total comentarios: 9 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |