Esta interesante ruta por Eslovenia y Croacia es de un viaje que realizamos hace ya algunos veranos, pero al igual que me sucede con otros viajes, lo tenia todavía pendiente de pasar al blog, a ver si poco a poco me voy poniendo al día.
En el momento que teníamos que decidir nuestro destino de verano, la verdad es que no lo teníamos demasiado claro, ya que por razones familiares que no vienen a cuento, no pudimos determinar las fechas de vacaciones hasta apenas dos semanas antes de salir.
Os animo a suscribiros a mi Canal de youtube y compartirlo con vuestros amigos para promocionarlo, muchas gracias! : www.youtube.com/c/elmundodegeorge
Cuando ya por fin supimos que podíamos disponer de las dos últimas semanas de Agosto para viajar nos pusimos a ello, en un principio habíamos valorado un crucero de diez días por el Nilo en Egipto, pero pensamos que en Agosto sería excesivamente caluroso, tras sopesar varias opciones más nos decidimos por Eslovenia y Croacia, unos países de los que, aparte de Dubrovnik, no teníamos mucha más información.
A causa del poco tiempo que teníamos para organizarlo, decidimos en esta ocasión, utilizar los servicios de una mayorista de viajes, que aunque somos un poco reacios a utilizar viajes organizados, no teníamos más remedio, si queríamos cuadrar todas la visitas en menos de dos semanas.
En aquel momento, había un vuelo directo de Barcelona a Pula (Croacia), actualmente he estado buscando alguno, pero no hay ninguno directo, en todos hay que hacer escala, esperemos que en un futuro no muy lejano volvamos a tener disponible este vuelo.
Pula (Croacia) – Día 1
Es una ciudad costera orillas del mar Adriático, en la península de Istria, dada su ubicación estratégica ha sido habitada desde la era prehistórica, siendo ocupada, destruida y reconstruida varias veces, pasando por manos romanas, ostrogodas y venecianas.
La primera visita fue el Anfiteatro de Pula, dicen que está entre los más grandes y en mejor estado de conservación del mundo, fue construido en el año 27 a. C. en estilo toscano, se estima que podía albergar aproximadamente a 23.000 espectadores.
El precio de la entrada para visitarlo actualmente (2020) es de 70 Kn, que vienen a ver casi unos 10€. Aquí tenéis un enlace con más información en italiano : www.ami-pula.hr/ ...mfiteatar/ .
Si vais con vuestro coche, hay varios aparcamientos enfrente del anfiteatro que son de pago, está, situados junto al parque Titov.
Nos dirigimos hacia la plaza Forum, para la siguiente visita imprescindible de ciudad, el Templo de Augusto, por el camino nos encontramos con la Kapela sv. Marije Formoze o Capilla de Santa María Formosa .
El templo de Augusto se construyó entre los años 2 a. C. y el 14 d. C, justo cuando murió el emperador Augusto, está dedicado a la diosa Roma y al emperador que le da el nombre, en su interior pudimos visitar una interesante colección de estatuas imperiales en mármol. El templo tuvo que ser reconstruido entre los años 1945 y 1947 a causa de los destrozos por los bombardeos de la II guerra mundial.
Rodeando la misma plaza Forum, hicimos varias fotos a la fachada del ayuntamiento o Palacio Comunal, entre otros edificios, todos muy bien conservados o mejor dicho reconstruidos.
Visitamos la Casa de Agripinina o Agripinina kuća, donde encontraron cerámicas del siglo VI, es un claro ejemplo del estilo de construcción de la época, aunque he de reconocer que a mi estas ruinas en las que queda solo la base de los muros me cuestan bastante de imaginarlas como serían en sus buenos tiempos.
En nuestro paseo por Pula fuimos hasta el Arco de los Sergios, construido entre los años 25 y 10 a.C. por la familia de los Sergios, en honor de tres de sus miembros que llegaron a ostentar importantes cargos en Pula, tiene unos bonitos detalles de estilo corintio.
Al dirigirnos hacia la Fortaleza Veneciana que está en la colina más alta de Pula, 32 metros sobre el nivel del mar, pasamos por el teatro romano pequeño, unas ruinas en bastante mal estado.
Visitamos la Fortaleza Veneciana, construida en el siglo XVII, si buscamos una vista desde el aire con el Google Earth veremos que tiene forma de estrella con cuatro bastiones en sus extremos, su finalidad era proteger el puerto y la ciudad.
Antes de atravesar sus muros, pasamos frente una gran fila de cañones originales completamente oxidados apuntando hacia el mar, en el interior de la fortaleza visitamos el Museo de Historia de Istria.
Durante el descenso de la colina, una vez terminamos la visita de la fortaleza, nos detuvimos en la Iglesia y el Monasterio de San Francisco, un complejo monástico dedicado a, como dice su nombre, San Francisco de Asís, fue construido en el siglo XIV, sobre las ruinas de un templo anterior, de estilo románico .
Entramos en la Co-Catedral de la Asunción de María, finalizada en el siglo XVII, construida sobre unas catacumbas que habian sido utilizadas como refugio de los cristianos en la época romana, fue a principios del siglo XVI cuando se construye la nueva fachada renacentista y a finales del siglo XVII se le añade un campanario frente a la iglesia, utilizando para su construcción los bloques del antiguo anfiteatro. El interior de la catedral es bastante sobrio.
De regreso al autobús pasamos frente al precioso Monasterio de San Antonio de Padua, construido en el año 1886 con su bonita torre de estilo veneciano.
Opatija
A media tarde nos dirigimos hacia la ciudad de Opatija, situada frente la bahía de Kvarner, en la llamada Riviera del Adriático, que es donde teníamos el hotel reservado. Un hotel ubicado en un encantador edificio llamado Amadria Park Hotel Agava. Más información : www.amadriapark.com/ ...ntic-hotel .
Una vez acomodados en el hotel, salimos a pasear por el Parque Angiolina, el cual gracias al agradable clima mediterráneo y la ausencia de heladas durante el invierno, ofrece más de 150 especies de plantas exóticas, como la Camelia Japónica que se convirtió en el símbolo de la ciudad, el jardín fue construido a mediados del siglo XIX, al igual que la Villa Angiolina, que actualmente acoge el Museo Croata de Turismo, la preciosa villa está situada dentro del parque, originalmente fue la residencia de verano de Don Iginio Scarpa, una rico comerciante, el cual gracias a sus viajes a lo largo y ancho de este mundo, trajo con sigo una gran cantidad de plantas exóticas para plantar en sus jardines.
Iginio Scarpa fue el gran promotor que convirtió Opatija, pasó de ser una aldea de pescadores a un centro turístico para la élite entre los nobles y aristócratas europeos.
A pesar de que era la última semana de Agosto, los jardines frente a la villa estaban repletos de flores, formando un pequeño laberinto de coloridas plantas donde los más pequeños disfrutaban corriendo de un lado a otro. Al llegar frente al mar nos sentamos en uno de los bancos para observar relajadamente la bahía.
Siguiendo la orilla fuimos al parque aledaño, llegando hasta el extremo sur, donde hay la conocida estatua de la Doncella y la Gaviota, con unas bonitas vistas al puerto viejo de Opatija, siguiendo nuestro paseo llegamos al centro de los jardines donde hay una fuente con una representación de Helios y Selena, unos dioses primigenios descendientes directos de los titanes.
Al llegar al paseo marítimo, pasamos sobre el Paseo de la Fama Croata, donde a imagen y semejanza del paseo de la fama de Hollywood, hay adheridas en el suelo unas estrellas con los nombres de famosos croatas, leímos varios de los nombre que estaban inscritos pero no conocimos a ninguno.
Recorrimos toda la avenida principal de la ciudad llamada Ul. Maršala Tita , flaqueada a ambos lados por espectaculares edificios que rememoran el ostentoso nivel económico de sus primeros veraneantes, combinando varios estilos arquitectónicos desde edificios más clásicos pasando por barrocos y venecianos, predominando en todos ellos los colores pastel.
Tras el desayuno continuamos con el recorrido de la ciudad, regresando primero al frente marítimo, donde habíamos estado el día anterior, para luego irnos introduciendo por sus empinadas calles repletas de preciosas villas de la aristocracia croata.
Subimos hasta la Iglesia de la Anunciación o marijina navjestenja, construida en estilo neo romántico, un buen ejercicio para las piernas de buena mañana, ya que hay que subir un buen trecho.
Seguimos recorriendo esta bonita ciudad balneario hasta la hora del mediodía , momento en el que hicimos el check out y nos subimos al autobús para dirigirnos hacia Eslovenia.
Eslovenia
Cruzamos la frontera por el paso de Rupa (Granični prijelaz Rupa), situado a una media hora en coche desde Opatija, durante el trayecto nos detuvimos en una granja, en la que todavía se podían ver los disparos en su fachada a consecuencia de la Guerra de los Balcanes, supongo lo dejaron para recordar el triste conflicto.
Cueva de Postoina
Nuestro primer destino en Eslovenia era la visita de las famosas Cuevas de Postoina, situadas muy cerca de la ciudad eslovena del mismo nombre. Aunque disponen de un total de veinte kilómetros de galerías, tan solo cinco kilómetros están abiertos al público, dicen es la cueva más grande de la región del Carso y una de las más visitadas en Europa.
La entrada a las cuevas tiene un precio de 26€ , habiendo disponibles varios bonos combinados con las visitas del Castillo de Predjama, el Vivero y la Expo Cueva Karst.
Una vez entramos en la cueva nos subimos al tren subterráneo, el cual nos hizo un maravilloso recorrido de 3,7 km por las galerías de la cueva, pudiendo disfrutar de las estalactitas y estalagmitas con total comodidad, a mitad de recorrido hicimos una parte del camino a pie donde vimos la estalagmita llamada Brilliant de cinco metros de altura, símbolo de la cueva de Postojna. Info : www.postojnska-jama.eu/en/ .
Liubliana
Una vez terminamos la visita pusimos rumbo hacia Liubliana, situada a unos 60 kilómetros de Postoina. Liubliana es la capital de Eslovenia, con su río Ljubljanica que lo atraviesa serpenteando por el centro de la ciudad , el cual separa el casco antiguo de la zona más moderna y comercial.
He de reconocer que antes de visitarla era una ciudad que desconocía totalmente, tan solo sabia que era la capital de Eslovenia y poco más, pero tras los dos días que estuvimos recorriéndola nos encantó, el pasear por sus calles me transmitieron una sensación tremendamente relajante y siempre que recuerdo mi estancia en Liubliana lo primero que me viene a la cabeza es esa sensación de ciudad tranquila.
Llegamos al anochecer, por lo que una vez acomodados en el hotel y descansado un poco, nos dispusimos a salir a recorrer la ciudad, aunque ya era de noche, fue una circunstancia perfecta para ver Liubliana iluminada.
Fuimos siguiendo el paseo a orillas del río hasta llegar a la zona donde se concentran la gran mayoría de bares y restaurantes, con varios grupos de música tocando en directo para deleite de los turistas.
La iluminación de toda la zona a orillas del río es muy acertada, con luces tenues que iluminan los bellos puentes sin potentes focos de luz que puedan molestar al viandante, creando un ambiente muy agradable para los paseos nocturnos.
Nos levantamos bastante temprano dispuestos a aprovechar al máximo este día en Liubliana, al salir del hotel nos dirigimos al Puente de los Dragones o Zmajski most, donde mientras lo cruzábamos nos observaban los cuatro dragones amenazantes, los cuales, según cuenta la leyenda, cuando una chica virgen cruza el puente los dragones mueven la cola, es aconsejable hacer una parada a mitad del puente para disfrutar de unas bonitas imágenes del río cruzando la ciudad.
Frente al puente visitamos el Mercado central de Liubliana, siempre es interesante visitar los mercados de otros paises para conocer más de sus costumbres culinarias. En la Plaza Vodnik, frente al mercado, habian varios tenderetes que vendían frutas, quesos y verduras recién cogidas.
Pasamos frente al ayuntamiento de Liubliana, construido en 1934 de estilo gótico, en su vestíbulo se puede ver el antiguo escudo de armas de la ciudad. Es una zona con bastante ambiente turístico, me hizo gracia ver algunos triciclos de principios de siglo pasado circulando portando publicidad turística.
Al visitar la Catedral de San Nicolás pudimos admirar los coloridos frescos barrocos de su interior rematados con abundante color oro por todas sus molduras, el precioso órgano barroco y lo más destacado, que recomiendan las guías observar con detenimiento son sus grandes puertas laterales talladas en broce, donde sus relieves cuentan la historia de Eslovenia. Info : lj-stolnica.rkc.si/
Siguiendo la orilla del rio llegamos hasta el puente más bonito de la ciudad, el llamado Triple puente, construido en 1.842, diseñado por el arquitecto Jože Plečnik , el cual añadió dos pasarelas peatonales a los lados del puente principal dando como resultado este original triple puente. Para hacer la típica fotografía que suele verse por Instagram hay que ir al puente Ribja brv desde donde se ve el Triple Puente con la La Iglesia de la Anunciación de fondo.
El triple puente desemboca en la Plaza Prešeren, la más concurrida de la ciudad, en ella se sitúa la estatua del poeta France Prešeren que le da el nombre a la plaza, es desde este lugar donde suelen salir la gran mayoría de tours turísticos.
Para subir al Castillo de Liubliana cogimos el funicular o grajska tirna vzpenjača, inaugurado en el 2006, aunque también se puede subir andando para los que seáis más deportistas, pero nosotros preferimos la opción más cómoda, el precio de ida i vuelta en funicular es de 4€ por persona.
El castillo fue construido en el siglo XII, siendo completamente reconstruido en el siglo XV. La entrada al castillo tiene un precio de 10€ los adultos y 7€ los niños, a parte de las exposiciones y tours opcionales.
Desde lo alto de sus Murallas pudimos disfrutar de unas magnificas vistas de la ciudad con los Alpes de Carintia al fondo, el castillo está situado a una altura de 376m sobre el nivel del mar.
Recorrimos todos los lugares visitables, la prisión, las torres y la capilla, para finalmente regresar con el funicular a la parte baja del casco antiguo, donde seguimos con nuestro paseo a orillas del río aprovechando para comer en uno de los múltiples restaurantes. Info : www.ljubljanskigrad.si/ .
Lago de Bled
Después de comer, cogimos el autobús dirección Bled, con el objetivo de navegar por el famoso Lago de Bled, un encantador lago de aguas cristalinas formado gracias a los glaciares de los Alpes Julianos.
Para realizar nuestra primera visita nos trasladarnos en una barca de remos, llamada pletna, hasta la isla de Bled, donde se encuentra la Iglesia de la Asunción, el paisaje durante la navegación no puede ser más bucólico, con la imagen de la frondosa y pequeña isla en el centro del lago rodeada de aguas prístinas. El precio del paseo en barca es de 12€.
Al llegar a la isla, primero hay que subir una amplia escalinata de 99 escalones y si quieres entrar a la Iglesia de la Asunción, hay que pagar una entrada de 6€, la iglesia fue construida en el siglo XV sobre las ruinas de una capilla del siglo XII.
Durante la visita destaca su campanario de 60 metros de altura sobrepasando las copas de los arboles, una vez en el interior de la iglesia, a parte de sus frescos y el altar mayor, la principal atracción es la Campana de los Deseos, donde los turistas nos colgamos de la cuerda para hacer sonar la campana mientras pedimos un deseo.
Una vez regresamos al punto de partida con la barca, subimos a otra de las principales atracciones de Bled, el Castillo de Bled, está situado sobre un inmenso acantilado de 130 metros de altura dominando el lago, a nosotros nos subió el bus, pero también se puede subir andando en unos veinte minutos. El precio de la entrada es de 13€ los adultos y 5€ los niños.
Dicen es el castillo más antiguo de toda Eslovenia, según unas escrituras de donación a los obispos de Brixen del año 1011, posteriormente el barón Herbard Auersperg de Turjak intentó comprarlo para su familia, emprendiendo las obras de renovación tras el terremoto de 1511, después de pasar por varias vicisitudes se efectuó la última reforma en 1952.
El Castillo tiene su encanto por supuesto, pero lo mejor de todo son las espectaculares vistas del paisaje. Visitamos varias de las estancias, las cuales están unidas por dos patios, la capilla data del siglo XVI y está dedicada a los obispos St Albuin y St Ingenuin. Al finalizar la visita nos quedamos un buen rato viendo la puesta de sol desde la terraza sobre el acantilado. Info : www.blejski-grad.si/en/ .
Regresamos a Liubliana, para seguir disfrutando de esta maravillosa ciudad, nos quedo pendiente poder visitar el Parque Tivoli, un enorme parque público en la parte norte de la ciudad, pero preferimos repetir nuestros agradables paseos a orillas del río Ljubljanica y cenar en una de las encantadoras terrazas con vistas a los puentes.
Regresamos a Croacia – Día 4
A primera hora de la mañana, tras el desayuno, salimos con el autobús dirección a la frontera Croata llamada ” Metlika”, situada justo en la orilla del río Kolpa, donde entramos otra vez en Croacia.
Continúa en Croacia …
He pensado que sería mejor separarlo por países.
Excursión a la cueva Postojna y el castillo de Predjama : https://www.civitatis.com/es/liubliana/excursion-postojna-predjama/?
Excursión a Bled y Bohinj :www.civitatis.com/ ...ed-bohinj/?
Foro Grecia y Balcanes: Foro de viajes a Grecia y Balcanes: Atenas, Peloponeso, islas Cicladas, Creta, Rodas y Chipre. Balcanes: Croacia, Eslovenia, Serbia, Macedonia, Montenegro, Bosnia, Bulgaria y Albania
Hola! Buenas tardes:
Estamos valorando la posibilidad de visitar Eslovenia, con nuestro propio coche, en junio.
He estado leyendo algunos Diarios de viaje de Salodari, Eriin y Bodhisatva, entre otros, para hacerme una idea de posibles rutas y lugares a visitar. En cuanto a dónde pernoctar, tenemos diferentes puntos, y eso que sólo somos dos.🤦 ♀️🤦 ♀️. Yo, preferiría, menos puntos de alojamiento.
He hecho un primer esbozo, y os lo dejo por aquí, para ver que os parece:
- Kransjka Gora ( 2 noches ). Podríamos visitar la Reserva de Zelech, Cascadas Pericnik, Gargantas Vintgar. También está cerca el Parque Nacional de Triglav, la zona de Tolmin y el Valle del Río Soça. Ten en cuenta que para conectar Triglav, Tolmin, y el Soca con el norte tienes que atravesar la carretera de los Rusos. Vintgar lo haría desde la zona de Bled.
- Lago Bled ( 3 noches ). Visitar zona de los Siete Lagos y el Lago Bohinj.
- Kamnik ( 2 noches ). Visitar Velika Planina y el Valle Logarska.
- Maribor. Desde aquí ver, también, Ptuj. He leído que son prescindibles.
- Ljubljana ( 2 noches ). Si solo vas a ver la capital, puede que sea mucho.
- Postojna ( 2 noches ). Cuevas Postjona y Cuevas Skocjan. Puedes añadir el valle de Rakov Skocjan si ves que te queda holgura.
- Piran ( 2 noches ). pueblos de Izola, Portoroz y Koper. No estuve, hay opiniones encontradas. He leído más que la pequeña costa de Eslovenia no merece tanto la pena...
Pensáis que es factible? En Piran, dos noches es mucho? No somos mucho de estar en playa, sería para ver la zona y los pueblos. Se pueden poner menos bases, sin que implique largos desplazamientos ó madrugones para visitar las distintas atracciones?
Agradezco mucho cualquier orientación, para poder concretar más y poder ir efectuando reservas.
Yo haría alguna base en la zona de Tolmin/Kobarid para visitar el Triglav, el Kobarid historical trail con la sorpresa final de la cascada Kozjak, las gargantas del Soca y demás paradas de la carretera de los rusos... A mi juicio, subjetivamente, es de lo mejor del país. Si en el norte solo vas a ver la cascada Pericnick y la reserva Zelenci, tal vez con un día tienes.
Mi consejo: eliminar las ciudades que dices, menos tiempo en Ljubliana y en la costa y más en el Triglav
Muchas gracias
Salodari Moderador de Diarios Abr 03, 2009 Mensajes: 14085