![]() ![]() De Parador en Parador: Baiona - León ✏️ Blogs de España
Una escapada de 3 días quizás pueda parecer poco tiempo ... más de 2000 km, un paisaje radicalmente diferente y sed de nuevas vivencias ... Y lo que pudo parecer poco, se convirtió en una nueva aventura ...Autor: Dulcinea86 Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.5 (2 Votos) Índice del Diario: De Parador en Parador: Baiona - León
Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
Es mi segundo viaje al norte de España y después de todo os aseguro que volveré
![]() Los contrastes con mi tierra es lo que me engancha; la abundancia de agua, el infinito mar, ríos caudalosos y sobre todo gente humilde y cálida. La idea de viajar a Galicia surgió para pasar unos días en un sitio totalmente diferente, así que buscamos el Parador que nos resultase más interesante y alfinal nos decidimos : 2 noches Baiona (Pontevedra) y una última en León. ![]() He de decir que la red de carreteras hasta Baiona es bastante buena (casi todo autovía) aunque un poco confusas las indicaciones, los carteles ... pero supongo que esto pasa cuando no sabes con certeza por dónde vas ![]() La llegada al Parador fue alucinante ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** Se trata de un Hotel de 4 estrellas situado en una Atalaya, en realidad es una fortaleza de 17 hectáreas amurallada en el mismo mar, muy cerquita de Portugal. De horizonte se ven las Islas Cíes ... en fin ... una estampa preciosa. Por dentro reina un estilo medieval, con armaduras, tapices, camas con dosel ... una delicia. En el restaurante imagináos, pescado y marisco fresquísimo (de echo hay langostas y bogavantes en una gran pecera), pulpo muy bueno y unos postres buenísimos, especialmente la Tarta Sarmiento (en honor al último dueño del castillo antes de convertirse en Parador Nacional). Resaltar el exquisito vino Albariño y Treixadura, varietales típicas de la tierra elaboradas con uvas selectas de diminutas parcelas ... uuhmm . Nuestra habitación era la 222 , una habitación sencilla pero con increibles vistas al mar. Bastante espaciosa con un baño totalmente equipado: bañera, ducha con regulador de graduación, amenities completo ,... Como os digo, después de algo más de 700 km, llegamos a media tarde por lo que una vuelta de reconocimiento y poco más. Se trata de un pueblecito pesquero pequeño, todas las casas de piedra y callejuelas con un montón de tascas típicas gallegas donde degustar un buen albariño y una tapita de empanada. En el puerto existe una réplica de "La Pinta" que llego al puerto de Baiona con la buena nueva del descubrimiento de América, de echo existe un monumento en reconocimiento a esta hazaña. Lo que si os puedo contar es que me dió tiempo a disfrutar la mejor puesta de sol que he visto hasta entonces, recorriendo el Parador encontré un rinconcito muy agradable en la antigua muralla donde ver caer la tarde es todo un placer ... me enamoró ! ![]() *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** *** Imagen borrada de Tinypic *** "Y el mar con su dulce vaivén, meciendo como si de una cuna se tratase al gran astro que dormitaba medio moribundo en colores rojos y naranjas jamás vistos ... "
Nada mejor para empezar el día que coger fuerzas con un buen desayuno, y desde luego como los que hubo en el Parador de Baiona no los había conocido hasta entonces
![]() Destaca por su gran variedad en cuanto a bollerías y tartas asi como en bebidas frías. Muy recomendable. Después tomamos rumbo A Guarda. Un pueblito pesquero con un puerto lindísimo pero especialmente conocido por las ruinas de un antiquísimo poblado celta. La dirección hasta llegar es fácil, seguir los indicadores Santa Tegra ó Santa Tecla. Se encuentra en un monte alto asi que es recomendable subir en coche y después caminar desde lo alto. El precio son 0.80 céntimos por adulto. Aquí algunas fotos, ![]() Ruinas del antiguo poblado donde pudieron haber vivido más de 3000 personas. ![]() Castro reconstruído para darnos imagen de cómo vivían. Y por otra parte, este monte es visitadísimo por las vistas que se ofrece de la desembocadura del Río Miño. Os pongo las imágenes para que juzguéis vosotros mismos ![]() Y al fondo Portugal claro ... y que mejor frontera que un río ... ![]() España tan sólo dista de Portugal en este punto un kilómetro. Nosotros lo cruzamos por el puente de Tui, donde paramos a comer un estupendo pulpo a la gallega y un delicioso salmón al papillote uuhmmm ![]() Volviendo al viaje, esta es la frontera entre España y Portugal ![]() El pueblo en el que te adentras es Valença do Minho. Pueblo medieval amurallado y sede de las toallas por excelencia. Tanto es asi que se venden por kilos. Además hay un montón de tiendas de ropa para bebé, regalos, cuadros, vinos, conservas, ropa, ... en fin, todo lo que puedas imaginar y bastante económico (aunque hay de todo). Os dejo una entrada a la ciudad, entera amurallada, tan sólo es posible acceder a ella a través de estas puertas. Aunque recomiendo aparcar abajo (ojo con los gorrillas que asustan pero no muerden ![]() ![]() Después vuelta a Baiona para no perdernos el atardecer y la caída del sol. Pero un alto en el camino se nos antoja imprescindible: ![]() Y esque los famosos "gigantes" recorrieron España entera, y fue tanta su andanza que llegaron hasta la costa gallega ... Y volvimos a quedarnos ![]() ![]()
Volvimos a tomar ese superenergético desayuno que nos ofrecía cada mañana el Parador y nos pusimos rumbo a Léon.
No fue difícil encontrar la plaza de San Marcos y no hubo duda de qué edificio sería el Parador, es impresionante ![]() Se trata de un monasterio el s. XVI, aunque sucede a otro del s. XII. Durante varias décadas fue usado como cárcel. Estuvo preso en este edificio Francisco Quevedo por el año 1639, de la que salió para morir. Diversos son los enclaves en el edificio que recuerdan a este escritor como por ejemplo "Vivo en conversación con los difuntos y escucho con los ojos a los muertos" . Aunque no sólo fue durante esta época el edificio acogió tales sufrimientos. Tres siglos más tarde, durante la Guerra Civil Española San Marcos se convirtió en uno de los más horribles y siniestros campos de concentración de prisioneros del franquismo. Fue lugar de "reclusión, tortura y muerte para muchos españoles. Recordarlo ha de servir para que no vuelva a suceder" (es copia de uno de los paneles informativos del edificio que me llamó poderosamente la atención ...). Volvamos a lo nuestro, os dejo algunas fotos del edificio para que sigáis viendo la gradiosidad de este Parador Gran Lujo, Entrada a Recepción; ![]() Claustro: ![]() Museo: ![]() Iglesia anexa al Parador: ![]() Os recomiendo que a vuestra llegada preguntéis por el Sr. Pablos, es un conserje que trabaja allí desde siempre y suele hacer recorridos guiados gratuitos (20 minutos más o menos). Merece la pena porque es la única forma de entender todo lo que vemos, no dejarnos ningún rincón sin ver y sobre todo acceder al coro de esta Iglesia: ![]() Comimos en el mismo Parador un jamón buenísimo, cecina (muy típica de la zona) y unas chuletiillas de lechal riquísimas. Todo marinado con un Rivera de Duero excelente uhhhmmm ... Nuestra habitación fue la 507, una quita planta de la zona nueva. Las vistas que teníamos era sobre el jardín del comedor, y un poquito más alejado el río. Aunque la habitación no era nada del otro mundo, se trataba de una doble básica muy cómoda y bastante amplia. Por la tarde bajamos a dar una vuelta por la ciudad donde nos sorprendió enormemente su catedral: ![]() 📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.5 (2 Votos)
![]() Total comentarios: 8 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |