Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Blogs / Diarios
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics
Blogs 
Jordania e Israel - 12 días (en construcción)

Jordania e Israel - 12 días (en construcción) ✏️ Blogs de Jordania Jordania

Ruta de 12 días por los lugares más emblemáticos de ambos países
Autor: Mariag893  Fecha creación:  Puntos: 5 (12 Votos)
Etapas 7 a 9,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente

Día 5: Petra. Alto Sacrificio y Wadi Farasa

Día 5: Petra. Alto Sacrificio y Wadi Farasa


Segundo día en Petra subiendo al Alto Lugar del Sacrificio y recorriendo Wadi Farasa.
Localización: Jordania Jordania Fecha creación: 20/04/2023 07:54 Puntos: 5 (1 Votos)
Para nuestro segundo día en Petra decidimos no madrugar tanto y así poder desayunar tranquilamente en el hotel, que tiene unas vistas preciosas a Wadi Musa y sus montañas. Sobre las 8.30 cogemos el coche y volvemos al parking del centro de visitantes, que aunque estaba mucho más lleno que el día anterior, conseguimos aparcar sin problemas. Como ya tenemos nuestra entrada en papel nos dirigimos directamente hacia el sendero que nos llevará de nuevo al Siq. Sigue siendo igual de emocionante recorrerlo para finalmente llegar al Tesoro, mucho más abarrotado que a primera hora de la mañana.

Nuestro plan para el segundo día en Petra es hacer dos rutas que podría decirse que son una: primero subir al Alto Lugar del Sacrificio, y después en vez de volver por el mismo camino, recorreremos una ruta llamada Wadi Farasa de bajada.

Al inicio de la Calle de las Fachadas, hay un letrero que pone «High place of Sacrifice Trail», marcando la dirección y el inicio de la ruta al Alto Lugar de Sacrificio. Seguimos las indicaciones de este primer cartel y comenzamos a subir las escaleras que ascienden por este cañón hasta llegar a una explanada donde encontramos de nuevo un cartel junto a un puesto beduino que marca «Wadi Farasa» y «Trail to Qasr al-Bint Area». En este punto tenemos que ir a la derecha, tomando el camino que pasa entre una enorme piedra y unas ruinas de ladrillo. Llegaremos a un mirador con una panorámica increíble de la Calle de las Fachadas, las Tumbas Reales y el valle de Petra.

Jordania e Israel - 12 días (en construcción) - Blogs de Jordania - Día 5: Petra. Alto Sacrificio y Wadi Farasa (1)
Si ascendemos el último tramo de la montaña llegamos al Alto Lugar del Sacrificio, compuesto de una plataforma donde se encuentra el altar excavado en la roca, y una gran base rectangular donde se levantan las piedras de los sacrificios.

Ahora deberemos bajar de nuevo hasta el valle de Petra, pero en vez de deshacer el camino andado, lo que haremos será ir por el cañón Wadi Farasa, que va por una parte menos conocida y explotada de Petra. Recorriendo este cañón iremos disfrutando de varios templos y tumbas a nuestro paso, completamente solos. Es un paseo muy agradable y que a nosotros nos gustó mucho, por lo que si tenéis intención de subir al Alto Lugar del Sacrificio no dudéis en volver por aquí.

El punto de partida de esta ruta Wadi Farasa Trail es de nuevo el cartel donde nos desviamos al Alto Lugar del Sacrificio, solo que en esta ocasión deberemos coger la dirección contraria. Una de las cosas que más nos llamó la atención son las texturas y colores de las paredes según vamos descendiendo.

Jordania e Israel - 12 días (en construcción) - Blogs de Jordania - Día 5: Petra. Alto Sacrificio y Wadi Farasa (2)

A continuación nos encontramos con el Templo del Jardín y su pórtico de estilo clásico con dos columnas entre pilastras.

Jordania e Israel - 12 días (en construcción) - Blogs de Jordania - Día 5: Petra. Alto Sacrificio y Wadi Farasa (3)
Seguimos nuestro camino y llegamos a una especie de plaza donde encontramos, a mano izquierda, la Tumba del Soldado y, a mano derecha, el Triclinio Colorado.

Jordania e Israel - 12 días (en construcción) - Blogs de Jordania - Día 5: Petra. Alto Sacrificio y Wadi Farasa (4)
Jordania e Israel - 12 días (en construcción) - Blogs de Jordania - Día 5: Petra. Alto Sacrificio y Wadi Farasa (5)

La ruta termina con una serie de tumbas en el lado derecho, y terminamos en el templo Qasr al-Bint, más o menos a la altura de los restaurantes. Después de este agradable paseo decidimos comernos unos sandwiches que nos habíamos preparado y nos tomamos un zumo de granada en uno de los puestos beduinos. No es muy barato (3 JOD el vaso) pero he de decir que estaba buenísimo.

Para terminar nuestra visita a Petra queremos recorrer los diversos puestos de beduinos que hay a lo largo de la vía principal para llevarnos algún recuerdo. Aunque parezca mentira, los precios son de lo más barato que habíamos visto en Jordania aunque como siempre hay que tirar de regateo y comparar entre unos y otros Mr. Green .

Con esta imagen nos despedimos con pena de Petra y sus maravillas. Sin duda Petra es mucho más que el Tesoro, y si se tiene tiempo recomiendo totalmente ir 2 días para poder explorarlo a fondo. En caso de tener un solo día, haría el recorrido del día anterior y según fuerzas añadir alguna de las etapas de hoy, que para nosotros fueron menos exigentes que la ruta del mirador y del Monasterio.

Jordania e Israel - 12 días (en construcción) - Blogs de Jordania - Día 5: Petra. Alto Sacrificio y Wadi Farasa (6)
Ya de regreso al hotel, esta noche decidimos cenar en Abdalah's Cafe, el lugar donde fuimos a tomar una shisha ya que nos comentó que si queríamos nos preparaban una cena típica en la que según el día había un plato. En nuestro caso fue un arroz con pollo y verduras hecho al fuego (tenía ese toque ahumado) que estaba riquísimo. Eso sí, nos pusieron una fuente para 4 que bien podían haber comido 8 personas jaja. La cena incluyendo una sopa y ensalada de entrante, agua, té y unos dulces de postre nos costó unos 65 JOD para los 4.

Nos despedimos de nuestra última noche en Wadi Musa ya que al día siguiente nos dirigimos a otro de los lugares que más ganas tenemos del viaje: Wadi Rum.

Etapas 7 a 9,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Día 6: Wadi Rum

Día 6: Wadi Rum


Día completo por los lugares más importantes de Wadi Rum.
Localización: Jordania Jordania Fecha creación: 01/05/2023 15:20 Puntos: 5 (1 Votos)
Comenzamos nuestro último día completo en Jordania de camino a Wadi Rum. Habíamos quedado a las 10 de la mañana con nuestro campamento en el parking de Wadi Rum Village, por lo que decidimos salir de Wadi Musa aproximadamente a las 8:45 para ir con tiempo y aprovechar para echar gasolina por el camino. Antes de llegar a Wadi Rum Village, se pasa por una especie de centro de visitantes donde tienes que enseñar tu Jordan Pass (o pagar la entrada que son 5 JOD) y donde te preguntan cuántos sois y a qué campamento vais, es un trámite muy rápido.

Una de las cosas que más nos costó en la organización fue elegir el campamento en Wadi Rum, ya que casi todos tienen muy buenas opiniones y lo que ofrecen es prácticamente igual. Lo que hicimos fue hacer una selección de 4 o 5 y escribirles directamente por whatsapp para preguntar los precios incluyendo la pensión completa y la excursión de todo el día. Nos decantamos por Wadi Rum Magic Nature Camp, que nos dio un precio de 50 JOD por persona.

A las 10 dejamos el coche en el parking con las maletas dentro y sólo cogimos una mochila con lo necesario para pasar el día y noche. No hay ningún problema en dejar las maletas y así vas menos cargado. Nos juntaron con otras 4 personas para la excursión y dimos comienzo al itinerario por los puntos más interesantes de Wadi Rum. El jeep disponía de botellas de agua para que pudiéramos cogerlas cuando quisiéramos.

La primera parada de nuestro tour en 4×4 por el desierto fue una preciosa panorámica desde donde se pueden apreciar perfectamente algunos de los elementos que más caracterizan a Wadi Rum: la infinita arena de color rojizo y sus imponentes formaciones rocosas.

Jordania e Israel - 12 días (en construcción) - Blogs de Jordania - Día 6: Wadi Rum (1)

Al bajar a nuestro jeep, nos comenta el guía que está teniendo problemas con el coche así que nos invita a tomar un té en uno puesto beduino mientras lo soluciona. Ya estábamos viendo que se nos iba a fastidiar el plan, pero en seguida lo solucionó y a cambio nos bebimos un té delicioso contemplando el desierto.

A continuación, visitamos la casa de Lawrence de Arabia, construida sobre una antigua estructura nabatea, y el cañón del Khazali. Este estrecho desfiladero tiene tan solo unos 100 metros de longitud pero su interior es precioso y está cubierto de inscripciones nabateas, islámicas y tamúdicas. La pena fue que al haber varios grupos haciendo la visita, resulta a veces complicado recorrerlo ya que al ser tan estrecho tienes que estar esperando a que haya pasado la gente.

Nuestra siguiente parada fue el Little Bridge, un pequeño arco formado en la roca y desde el cual se tenían unas vistas impresionantes del desierto. La dificultad para ascender es baja aunque no recomendable para gente con vértigo.

Jordania e Israel - 12 días (en construcción) - Blogs de Jordania - Día 6: Wadi Rum (2)

Después de esta parada llegaba la hora de comer. Para ello, nuestro guía buscó una explanada entre dos rocas donde daba la sombra y empezó a preparar un fuego para hacernos la comida. En cosa de media hora, nos preparó un guiso riquísimo con cordero, además del típico hummus, ensalada y pan de pita. Cuando todos terminamos de comer, aprovechamos para descansar un poco bajo la sombra para después retomar la excursión.

Nos dirigimos a otro de los lugares más populares en Wadi Rum, el cañón Abu Khashaba. Este estrecho desfiladero tiene tan solo 4 metros de ancho y se tarda alrededor de 20 minutos en recorrerlo. Si lo visitáis, vuestro guía os dejará en un extremo del cañón y os recogerá en el otro.

Jordania e Israel - 12 días (en construcción) - Blogs de Jordania - Día 6: Wadi Rum (3)

Tras visitar el cañón nos fuimos directamente a conocer la Mushroom Rock, una de las formaciones de piedra más curiosas de Wadi Rum ya que parece un champiñón. Esta forma se ha ido labrando de manera natural gracias al viento y la lluvia que han ido erosionando la piedra durante siglos. Para los amantes del deporte, al lado de la roca había una cancha de voleibol donde varios beduinos así como turistas de las diferentes excursiones estaban jugando un partido y podías unirte si querías.

Jordania e Israel - 12 días (en construcción) - Blogs de Jordania - Día 6: Wadi Rum (4)

A continuación fuimos a la gran Duna Roja, impresionante por el color de la arena y las vistas. Aquí nos dejaron una tabla de snowboard para que pudiéramos subir y deslizarnos por la duna, muy divertido. Eso sí, está tan empinado que costaba subir con la tabla a cuestas Riendo .

Nuestra última parada antes del atardecer fue el impresionante Um Fruth, el puente de roca más famoso con una altura de 15 metros y el segundo puente de roca más alto de Wadi Rum. Para llegar a la cima hay que escalar un poco por la roca, es un camino un poco más exigente que el del Little Bridge pero se puede hacer perfectamente.

Por último, en torno a las 18 el sol comenzaba a caer y nos subimos a nuestro jeep para que nuestro guía nos llevara a una roca a contemplar el atardecer. Es una sensación increíble estar solos, en silencio, contemplando como el sol va bajando e iluminando la arena rojiza del desierto.

Jordania e Israel - 12 días (en construcción) - Blogs de Jordania - Día 6: Wadi Rum (5)
En cuanto el sol cayó, nos dirigimos a nuestro campamento donde nos dieron las llaves de nuestras tiendas y nos explicaron donde se encontraban los baños y la tienda principal donde se sirven las comidas. En Wadi Rum hay varios tipos de campamentos según el tipo de experiencia que quieras vivir: los que tienen tiendas tipo burbuja y son más lujosos, o los que tienen tiendas beduinas tradicionales y por tanto, más auténticos. Nos sorprendió gratamente lo cómoda que era nuestra cama, con mantas suficientes por si tenías frío, y una pequeña ventana con vistas al desierto.

Después de una necesaria ducha, vamos a la tienda principal para tomar un té y esperar a la cena. La cena típica beduina se llama Zarb, que es una especie de barbacoa que se cocina bajo tierra. Se enciende el carbón, se introducen los alimentos en una especie de estructura metálica de varios pisos y se tapa durante 4 horas. Pudimos ver como extraían la comida del suelo y después volvimos a la tienda principal a disfrutar de la cena. Además del Zarb, tenían un pequeño buffet de hummus, diferentes ensaladas, arroz, etc. y bebida. Estaba todo delicioso.

En el momento de los postres, los beduinos nos enseñaron bailes típicos y disfrutamos de una hoguera bajo las estrellas mientras nos contaban sus costumbres y día a día. Como el día había sido muy largo, no tardamos mucho en irnos a nuestra tienda a descansar. Os dejo una foto de nuestra tienda bajo las estrellas.


Jordania e Israel - 12 días (en construcción) - Blogs de Jordania - Día 6: Wadi Rum (6)

Alojamiento: Wadi Rum Magic Nature Camp. Tienda beduina doble, baño compartido, con pensión completa y excursión en 4x4 de día entero, 1 noche: 100 JOD.
Reservado con el propio campamento a través de Whatsapp y pago allí en efectivo (importante, no disponen de pago con tarjeta)
Pros: habitación cómoda, campamento limpio, comida buena y personal muy amable.
Contras: excursiones algo masificadas, aunque no es un problema del propio campamento sino de que al final todos hacemos los mismos recorridos.

Etapas 7 a 9,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


Día 7: Frontera Aqaba-Eilat y Tel Aviv

Día 7: Frontera Aqaba-Eilat y Tel Aviv


Localización: Jordania Jordania Fecha creación: 16/05/2023 10:15 Puntos: 5 (1 Votos)
Tras una tranquila noche en el desierto nos toca despedirnos de Jordania con mucha pena ya que se nos ha pasado el tiempo volando. Como tenemos nuestro bus de Eilat a Tel Aviv a las 12:30, desayunamos prontito y a eso de las 9 de la mañana nos acercan desde nuestro campamento al parking de Wadi Rum Village donde habíamos dejado el coche.

Tenemos aproximadamente 1 hora hasta Aqaba y aunque nuestra devolución del coche en teoría era en la propia frontera, la persona de la compañía de coches nos indica que lo dejemos en el aeropuerto y nos acerca. Primero hacemos una pequeña parada en la ciudad para cambiar algo de dinero ya que según habíamos leído necesitábamos 10 JOD por persona para pagar la tasa de salida de Jordania y nos habíamos quedado sin nada.

Una vez en el aeropuerto, comprueban que el coche está bien y nos vamos a la frontera (apenas 5 minutos en coche). Y aquí viene el problemilla con la compañía que nos dejó un poco mosca: resulta que nosotros teníamos pagado el dejar el coche en la frontera, pero el señor nos quiere cobrar 15 JOD por el traslado del aeropuerto a la frontera (que además conducimos nosotros). Total, que tras estar discutiendo 5 minutos y como no teníamos JOD suficientes decidimos darle 10€ para que nos dejara irnos ya que íbamos con prisa. Como no lo veía justo, cuando tuvimos un rato escribí al responsable de la compañía y me comentó que había sido un malentendido ya que esa persona no sabía que teníamos pagado el traslado. No sé si será verdad o no pero bueno, para que lo tengáis en cuenta.

El cruce de la frontera terrestre de Aqaba-Eilat fue mucho más tranquilo y rápido de lo que esperaba, quizá también influye que era sábado. Primero, en el lado jordano hay un mostrador donde tenemos que enseñar los pasaportes para que nos sellen la salida. Habíamos leído lo de que teníamos que pagar la tasa, pero no se si les caímos en gracia o que al decirles que íbamos a Palestina, que no nos cobraron nada. Y ya con esto sales a la calle para recorrer los apenas 100 m que separan el lado jordano del lado israelí.

Jordania e Israel - 12 días (en construcción) - Blogs de Jordania - Día 7: Frontera Aqaba-Eilat y Tel Aviv (1)
En la parte israelí primero nos hacen un control de equipajes como los del aeropuerto, y te dan un papelito verde que tienes que guardar hasta que salgas del puesto fronterizo. Después toca el control de pasaporte, donde te realizan algunas preguntas de por qué vienes a Israel, de qué os conocéis, qué vais a visitar... y ya te dan un papelito azul que hace el efecto de visado ya que no sellan el pasaporte. Este papel es muy importante y tendrás que conservarlo hasta que salgas de Israel. Nos sorprendió que la chica que nos hizo el control de pasaportes sabía español perfectamente. Ya con nuestro visado nos dirigimos hacia la salida donde entregamos el papel verde del principio y enseñamos nuestro pasaporte con el visado. En la calle, tienes una casa de cambio que aunque no sea el mejor del mundo, nosotros aprovechamos para cambiar esos JOD que nos habían sobrado a shéquels. Salimos perdiendo con el doble cambio porque el cambio de JOD a shéquels era malísimo, así que intentad no guardaros mucho y mejor cambiar directamente euros.

Aproximadamente a las 11:30 estábamos ya listos para ir a la estación de autobuses. Teníamos dudas de si al ser sábado seríamos capaces de coger un taxi pero no hubo ningún problema, había varios esperando justo en la puerta. Nos cobraron 50 ILS (unos 12€) y en aproximadamente 15 minutos estábamos en la estación. Dentro de la estación hay un mostrador donde comprar billetes, pero nosotros como no nos queríamos arriesgar los llevábamos comprados de casa y tan solo teníamos que ir a una máquina en la que con el localizador te los imprime en papel. El bus Eilat-Tel Aviv nos costó unos 17,5€ por persona, y al final del diario indicaré cómo comprar en la web de Egged.

A las 12:30 llega nuestro autobús, con un trayecto de duración aproximada de 5h y media hasta Tel Aviv, realizando dos paradas de 15 minutos en las que puedes comprarte algo de comer en una gasolinera o ir al baño. Nuestra llegada a Tel Aviv fue algo caótica ya que por la ventana veíamos un montón de gente con banderas de Israel por todas partes aunque no sabíamos el por qué, y resulta que era una manifestación en contra del gobierno por una reforma judicial que querían aprobar. Por el tema de la manifestación nos costó un poco encontrar un taxista que nos acercara de la estación a nuestro hotel que estaba en la playa, pero finalmente por 50 ILS lo conseguimos.

El hotel se llama WOM Beach, y más que un hotel es tipo hostel con baños y cocina compartida y habitaciones dobles pequeñas pero apañadas. Para lo caro que era el alojamiento en Tel Aviv, la relación calidad precio estaba muy bien aunque para estancias cortas. Como sólo ibamos a estar esa noche en Tel Aviv, decidimos dar una vuelta por el paseo marítimo hacia la zona de Jaffa y cenamos un shawarma con un par de cervezas.

Jordania e Israel - 12 días (en construcción) - Blogs de Jordania - Día 7: Frontera Aqaba-Eilat y Tel Aviv (2)
Jordania e Israel - 12 días (en construcción) - Blogs de Jordania - Día 7: Frontera Aqaba-Eilat y Tel Aviv (3)
En una tienda de dulces compramos algunas cosillas para llevarnos para desayunar al día siguiente ya que el café en el hotel estaba incluido gratuitamente. Tras otro paseo de vuelta, descansamos de un día largo de viajes y traslados.


Alojamiento: WOM Beach hotel. Habitación doble con baño compartido, 1 noche: 49,5€.
Reservamos con Booking y lo llevábamos pagado ya.
Pros: Ubicación, limpio, café y te gratuito, precio.
Contras: Habitación muy pequeña, baños compartidos.

Etapas 7 a 9,  total 10
anterior anterior  1  2  3  4  siguiente siguiente


📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (12 Votos)
  Puntos Votos Media Visitas
Actual 0 0 Media 35
Anterior 0 0 Media 50
Total 60 12 Media 5204

05 Puntos
04 Puntos
03 Puntos
02 Puntos
01 Puntos
Para votar necesitas conectarte como usuario registrado.
Te puedes registrar gratis haciendo click aquí

comment_icon  Últimos comentarios al diario Jordania e Israel - 12 días (en construcción)
Total comentarios: 9  Visualizar todos los comentarios
Imagen: Mariag893  mariag893  20/04/2023 21:41   📚 Diarios de mariag893
Comentario sobre la etapa: Día 5: Petra. Alto Sacrificio y Wadi Farasa
Muchas gracias! Como dices es una ruta que poca gente hace, creo que en todo el camino nos encontramos solo con un par de personas, y merece mucho la pena Sonriente
Imagen: Alejandria  alejandria  23/04/2023 20:45   📚 Diarios de alejandria
Dos viajes de sueño unidos, a los que afortunadamente conozco. Que recuerdos más bonitos. Gracias por compartir.
Imagen: Lmballesteros  lmballesteros  30/04/2023 17:27   📚 Diarios de lmballesteros
Comentario sobre la etapa: Día 4: Petra. Tesoro y Monasterio
Fantastico Diario. tienes mis 5 estrellas
Imagen: AciDia  AciDia  06/06/2023 12:06
Comentario sobre la etapa: Día 7: Frontera Aqaba-Eilat y Tel Aviv
El comentario ha sido movido al foro. Pulse aquí para ver el mensaje: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=6766820#6766820

Imagen: Mariag893  mariag893  06/06/2023 12:20   📚 Diarios de mariag893
Comentario sobre la etapa: Día 7: Frontera Aqaba-Eilat y Tel Aviv
El comentario ha sido movido al foro. Pulse aquí para ver el mensaje: https://www.losviajeros.com/foros.php?p=6766822#6766822

CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO


👉 Registrate AQUÍ

Diarios relacionados
Jordania en fotos: 1 semana por libre 2023Jordania en fotos: 1 semana por libre 2023 Recorrido de una semana en coche de alquiler visitando sus lugares más emblemáticos... ⭐ Puntos 4.93 (14 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 109
JORDANIA infinitaJORDANIA infinita 9 increíbles días recorriendo Jordania por nuestra cuenta con coche de alquiler. Desde la bulliciosa Ammán, pasando por el Mar Muerto, la mágica ciudad... ⭐ Puntos 5.00 (47 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 99
Senderismo en Petra y Wadi RumSenderismo en Petra y Wadi Rum Viaje de senderismo realizado en Diciembre del 2006 realizando senderismo en Dana, Petra y Wadi Rum, y visitando además Jerash, Kerak y el Mar Muerto. ⭐ Puntos 4.75 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 66
Jordania en 7 díasJordania en 7 días Aventura por Jordania, un país que esconde lugares increíbles y desconocidos. ⭐ Puntos 4.83 (36 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 61
Jordania  de Sur a Norte.Jordania de Sur a Norte. Recorriendo Jordania con coche alquilado y por nuestra cuenta ⭐ Puntos 4.90 (20 Votos) 👁️ Visitas mes actual: 51

forum_icon Foros de Viajes
asterix Tema: Viaje Combinado Jordania - Israel
Foro Oriente Próximo y Asia Central Foro Oriente Próximo y Asia Central: Foro de viajes de Oriente Próximo y Asia Central: Jordania, Emiratos, Líbano, Israel, Turquía, Irán, Siria, Yemen, Uzbekistán, Kirguistan, Turkmenistán, Kazajistán, Tajikistán
Ir a tema del foro Ir a tema del foro
Últimos 5 Mensajes de 395
160644 Lecturas
AutorMensaje
Joseky68
Imagen: Joseky68
Super Expert
Super Expert
11-06-2011
Mensajes: 255

Fecha: Sab Ago 19, 2023 06:28 pm    Título: Re: Viaje Combinado Jordania - Israel

Puedo contestarte a 2 de las preguntas…

En la frontera hay una oficina de cambio, no te preocupes.

Con el Jordan Pass creo, respiro, creo que no es necesario pagar. Lo que es seguro es que si pasáis al menos 4 noches en Jordania no tenéis que pagar nada. A nosotros no nos cobraron nada por salir.
Palanpe
Imagen: Palanpe
New Traveller
New Traveller
16-08-2023
Mensajes: 3

Fecha: Lun Ago 21, 2023 09:32 am    Título: Re: Viaje Combinado Jordania - Israel

Hola, en la frontera puedes camniar.
Allí puedes comprar el billete para bus a Jerusalem.
No se con el tema de la jordan pass pues nosotros no la llevamos, sin ella pagamos 10 jod por persona para salir de Jordania.
Saludetes.
aledavi
Imagen: Aledavi
Super Expert
Super Expert
13-05-2013
Mensajes: 318

Fecha: Mar Ago 22, 2023 06:56 am    Título: Re: Viaje Combinado Jordania - Israel

Hola

Gracias por contestar a los dos.

El autobús de Eilat a Jderusalen al final comprare los billetes en la web de la compañía, y así me aseguro asiento.

Por el cambio de dinero, en la frontera cambiare para pagar el taxi a la estación de buses y después allí cerca he localizado una casa de cambio que la dan bien de cambio.

Saludos
Joseky68
Imagen: Joseky68
Super Expert
Super Expert
11-06-2011
Mensajes: 255

Fecha: Mar Ago 22, 2023 11:17 am    Título: Re: Viaje Combinado Jordania - Israel

Genial Aledabi!!!…disfruta del viaje!! Estoy seguro lo vas a disfrutar mucho
ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Willy Fog
Willy Fog
09-08-2009
Mensajes: 31638

Fecha: Dom Oct 08, 2023 10:33 pm    Título: Cierre Paso Fronterizo Jordania - Israel

Jordania cierra su principal paso fronterizo con Israel. Las autoridades de Jordania han anunciado este domingo la suspensión del tráfico de pasajeros y carga, tanto de partida como de llegada, a través del puente Rey Husein, el principal paso fronterizo con Israel. En un comunicado enviado por la Administración General de Seguridad de Jordania, han anunciado que desde esta tarde, el procedimiento de paso se anunciará a través de las redes sociales; también ha difundido un número de teléfono para que los ciudadanos puedan consultar los horarios y la situación del tránsito...  Leer más ...
Respuesta Rápida en el Foro

¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


Mostrar/Ocultar Galería de Fotos
Jordania
Teatro de Ammán
Caesaris
Jordania
Carretera a Wadi Musa
Mariag893
Jordania
Mar Muerto desde la carretera
Mariag893
Jordania
Parque arqueológico de Madaba
Mariag893
All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube