![]() ![]() Islandia en fotos ✏️ Blogs de Islandia
Vuelta a la isla en 4x4 en Julio de 2023. Un viaje en familia para disfrutar de la naturaleza: cascadas, lagunas y lenguas glaciares, cañones, geiser, ríos con aguas termales...Autor: Migueldp77 Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (11 Votos) Índice del Diario: Islandia en fotos
01: Organización del viaje
02: Día 1 Vuelo, coche y alojamiento
03: Día 2 (por la mañana) Glanni Waterfalls y Kolugljúfur Canyon
04: Día 2 (por la tarde) Blonduos, Reykjafoss y Akureyri
05: Día 3 (por la mañana) Goðafoss y Hverir
06: Día 3 (por la tarde) Dettifoss, Selfoss, Studlagil y Studlafoss
07: Día 4 Sveinsstekksfoss, Djúpivogur, Skútafoss y Hoffellsjokull
08: Día 5 (por la mañana) Jökulsárlón, Diamond beach, Mirador y Fjallsárlón
09: Día 5 (por la tarde) Skaftafell (P.N.): Hundafoss, Svartifoss y SJónarnípa
10: Día 6 (mañ)Foss a Sidu, Fjaðrárgljúfur, Eldhraun, Reynisfjara, Dyrhólaey, Skogar
11: Día 6 (por la tarde) Skógafoss, Seljalandsfoss y Gljufrafoss
12: Día 7 (por la mañana) Bruarfoss, Geysir, Gullfoss y White River Canyon
13: Día 7 (por la tarde) Faxifoss y Secret lagoon
14: Día 8 Kerid y Reykjadalur hot spring
15: Día 9 (por la mañana) Berserkjahraun, Kirkjufellsfoss y Snaefellsjokull
16: Día 9 (por la tarde) Svödufoss, Bjarnarfoss y Reikiavik
17: Día 10 Entrega de coche y vuelo de regreso
18: Otros lugares por visitar
Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
Etapas 10 a 12, total 18
Día 6 (por la mañana) Foss a Sidu, Fjaðrárgljúfur, Eldhraun, Reynisfjara Beach, Dyrhólaey y Skogar Museum
(total del día: 5h de coche) Foss a Sidu Google maps: Foss a Sidu Desde el alojamiento tomamos la ring road y a 15km aproximadamente sale un desvío a la derecha (no está señalizado, pero se ven las cataratas), que te lleva a una valla en la que indica que es una propiedad privada. Así que la vemos desde aquí. ![]() Stjörnarfoss Google maps: Stjörnarfoss Continuamos 11km por la 1 y al llegar a una rotonda, tomamos a la derecha la carretera señalizada 203 Geirland. A 1km aproximadamente está el parking del camping Kleifar y se andan río arriba unos 250mts. La descartamos pues hoy tenemos un día con muchos lugares que visitar. Fjaðrárgljúfur (cañón) Google maps: Fjaðrárgljúfur Avanzamos 6km por la 1 y sale a la derecha un desvío señalizado como F206 Laki (pese a que las carreteras F son para 4x4, nos la encontramos totalmente asfaltada). Desde la 1 al parking hay 3,2Km. Hay WC gratis. Junto al parking de pago hay un puente (que cruza el río Fjardrar). Desde el puente se obtiene una bonita panorámica. Desde el parking se puede hacer una ruta por arriba del cañón señalizada con cuerdas que acaba con una pequeña cascada. María que está un poco coja (con molestias por la torcedura) lo ve desde el puente y nos espera en el coche, pues le tocan un par de días de reposo para ver si mejora el pie y no se pierde un sendero programado para dentro de dos días. Nosotros subimos al primer mirador y de regreso. ![]() Eldhraun Google maps: Eldhraun Lava Field parking Volvemos a la 1 y avanzamos 3.5km hasta una zona habilitada a la izquierda para aparcar junto a la ring road. Es una extensión de lava negra cubierta de musgo verde. ![]() Supermercado KR Vík í Mýrdal Google maps: Austurvegur 20, Vík Iglesia Reynir Desde la carretera se ve la iglesia y la playa. Reynisfjara Google maps: Reynisfjara Beach Parking Avanzamos por la 1 y tomamos el desvío a la izquierda de la carretera 215 (señalizado como Reynishverfi), que lleva en 5.5km a la playa negra de antracita más famosa de la isla. Hay lavabos de pago y restaurante. El parking es gratuito. Desde aquí también se ven los Trolls. Lo interesante son las cuevas de lava y los bloques de basalto. ![]() Dyrhólaey Google maps: Dyrhólaey View Parking Lot and WC Desde aquí podemos ver los acantilados y los frailecillos. El parking es gratuito. Vimos algunos frailecillos. Para fotografiarlos hace falta un zoom, pues son bastante pequeños. Y si quieres verlos bien hay que llevar prismáticos. ![]() Sólheimajokull Google maps: Sólheimajökull glacier parking lot Desde la ring road, tomar el desvío a la derecha 221 (señalizada como Sólheimajokull). Al final de la carretera (5km) está la lengua glaciar. Nosotros lo vimos desde la carretera. Museo de Skogar Google maps: Skogar museum Retornamos a la 1, en la que hacemos unos 20km hasta encontrarnos un desvío a la derecha señalizado como Skogafoss que lleva al parking del museo. Son casas de tejado de tundra. La entrada cuesta 11.5 euros. Nosotros las vemos desde fuera y montamos el picnic en una zona de césped. ![]() Etapas 10 a 12, total 18
Día 6 (por la tarde) Skógafoss, Seljalandsfoss y Gljufrafoss
Kvernufoss Unos metros más adelante del parking del museo Skogar está el parking Kvernufoss. Desde el que sale un sendero de unos 15min hasta llegar a las cataratas. El inicio del sendero tiene una especie de escalera, por la que tenemos que pasar para superar una valla metálica, y a continuación llegas al río y avanzas río arriba (hacia la izquierda). Se puede pasar tras la cascada. Nosotros la descartamos porque María no podía hacer el sendero y porque aún nos quedaban cosas por ver. Skógafoss Google maps: Skógafoss Parking Salpica bastante el agua. Así que nos ponemos la ropa impermeable y el hijo de nuestros amigos se enfada porque no tiene ropa totalmente impermeable y se quiere acercar hasta la cascada. ¿Cómo solucionarlo? Pues muy sencillo, se ponen el bañador y el bikini y a disfrutar la visita. Dejamos el coche en el parking gratuito que hay junto a las cataratas y andamos unos 250mts para acercarnos. ![]() Nuestros amigos, que no se han puesto el bañador, deciden subir por unas escaleras para ver la cascada desde arriba. Y nosotros, junto a sus hijos nos adentramos todo lo que nos fue posible. ¡Una chulada! ![]() Eyjafjallajokull Desde Skogafoss, en dirección Seljalandsfoss, se ve desde la carretera, incluso hay un mirador hacia Eyjafjallajokull, que es el volcán famoso de 2010. Lo vemos desde la carretera y avanzamos. Seljalandsfoss Google maps: Seljalansfoss parking Regresamos a la ring road hasta tomar el desvío a la derecha de la carretera 249, que en 800 mts nos lleva al parking de pago (aquí solo se puede pagar con tarjeta y nos daban error las cuatro que llevábamos, por lo que nos acercamos a una casetilla y le pagamos 5 euros por coche a un señor que estaba allí y que nos dio el ticket de haber pagado). Aquí hay servicios gratis. En 150mts andando hemos llegado a la cascada. Hay un puesto de comida por si da hambre, aunque nosotros llevamos todo lo necesario. Lo bonito de esta cascada es que se puede rodear y pasar por la cueva de atrás, pero hay que llevar chubasquero, para no mojarse. María no pasó por detrás porque estaba muy mojado y se podía hacer daño en el pie. Pudo verla de frente y desde el lateral, ambas vistas con un hermoso arco iris, simplemente espectacular. ![]() ![]() Gljufrafoss Está a la izquierda de Seljalansfoss. Se cruza un puente y en 500mts se llega. Está metida tras una grieta. ![]() Se puede acceder cruzando por un arroyo que forma la propia cascada en el que hay algunas piedras que te ayudan a no mojarte demasiado. Como nuestros amigos llevan chanclas cangrejeras, decidimos entrar por turnos y así que nos las presten y no mojar nuestro calzado. Nos remangamos los pantalones y para dentro. María, apúntatela para cuando regreses, que aquí no pudiste entrar. ![]() De este día me encantaron las tres cascadas que vimos por la tarde. Supermercado Kronan Google/Tom: Krónan, Austurvegur 4, 860 Hvolsvöllur Aegissidufoss Google maps: Aegissidufoss En dirección al alojamiento. Esta no pudimos verla porque tuvimos que coger otra carretera paralela para ir a un supermercado en Fludir, ya que el que teníamos anotado ya estaba cerrado. Alojamiento Google maps: Úthlíd Cottages Aquí estamos 2 noches. Son cabañas con 4 camas. Baño y cocina privada. En la zona hay bastantes mosquitos, por lo que había que dejar las ventanas cerradas (o habría que llevar un repelente). Las instalaciones cuentan con Hot Tube, una especie de jacuzzi con agua caliente, que los niños usaron al día siguiente por la noche. Etapas 10 a 12, total 18
Día 7 (por la mañana) Bruarfoss, Geysir, Gullfoss y White River Canyon
(total del día: 2h30min de coche) Bruarfoss waterfalls Google maps: Bruarfoss parking, Laugarvatnsvegur, Islandia (Si quieres hacer el sendero). Teníamos programado hacer el sender que lleva a estas cataratas. El parking lo tenemos a unos 5min del alojamiento. Distancia del sendero 3.2km ida y otro tanto de vuelta. Más o menos 1hora andando para llegar y otra hora de vuelta. Desde el parking se camina principalmente a lo largo de la orilla del río. Antes de llegar a Bruarfoss, se pasa por otras dos cascadas: Hlauptungufoss y Miðfoss. Finalmente, el camino nos llevaría hasta Bruarfoss. Aquí puedes cruzar el puente, descender por las rocas y obtener vistas diferentes. ![]() Pues bien, la noche anterior sabiendo que María no podría hacer el sendero (la pobre se moría de pena de perdérsela pues en las fotos que vimos en Internet le encantaba), nos planteamos hacerlo por turnos. Mi mujer y yo lo podíamos hacer después de la cena de anoche o levantarnos sobre las 6:00 para que nos de tiempo de ir a hacerlo (nuestros amigos se quedan con nuestra/s hijas) y cuando regresemos salen ellos. Nuestra amiga se mete en Google Maps para tener localizado el sitio y así poder ir ellos, y el lugar que le indica Google no cuadra con el que yo tenía anotado cuando planifiqué el viaje. Lo miro con detenimiento y parece que hay una carretera nueva que te lleva junto a la catarata. Voy al restaurante del alojamiento para preguntarle a la dueña, que por cierto es muy amable, y nos dice que sí, que hace unos meses han abierto una carretera que lleva hasta Bruarfoss, aunque nos recomendaba hacer el sendero. No dudamos, a descansar y que nuestra hija pudiera verla. ¡Qué ilusión le hizo cuando le dijimos que había un parking (de pago) a 150mts! ![]() Google Maps: Brúarfoss Parking, Hlauptunga, Selfoss, Islandia (si no quieres hacer el sendero). En mi opinión la visita que más me gustó del día. Geysir Google: Geysir Parking Retrocedemos por la carretera 37 (por la que hemos venido), que se convierte en la 35. En unos 15km hay un desvío a la derecha para llegar al parking gratuito de la zona termal Geysir. En el lado derecho de la carretera está el hotel Geysir, hay tienda con lavabos gratis, restaurante, bar, camping… Hay pizza, hamburguesas, sándwiches… Al otro lado de la carretera está la zona de geisers, que son surtidores de agua hirviendo que dan explosiones cada poco tiempo. También hay pozas con agua hirviendo. La zona no es muy grande y tiene caminos y cuerdas que te indican hasta dónde puedes acercarte (Agua a 80-100 grados. No salir del camino). Hay varios géisers en la zona. - El Gran Geysir era el mayor, pero está inactivo. Es el más antiguo del mundo. Ves el agujero con agua pero no explosiona. - Stokkur. El más grande de los activos. Explosiones cada 5-10 minutos. ![]() - Litli, Smidur y Blesi. Más pequeños. No hacen explosiones, pero puedes ver el agua en ebullición en su interior. ![]() Gullfoss Google maps: Gullfoss Main Car Park Continuamos la carretera 35 y el parking está al final de esta carretera. Otra catarata que te salpica en función de la dirección del viento y de donde la veas. Desde el parking se llega a la cascada a través de unas pasarelas de madera. Se puede ver desde un punto medio, desde abajo y desde arriba, subiendo a un mirador. Nosotros la vimos desde la zona media y desde abajo. Hay baño de pago. ![]() White River Canyon Google maps: Brúarhlöð Car Park La dueña del alojamiento nos recomendó ir a este lugar porque nos pillaba en ruta. Tiene parking gratuito y un banco de madera en el que almorzamos. ![]() Etapas 10 a 12, total 18
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (11 Votos)
![]() Total comentarios: 10 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |