![]() ![]() Viaje y experiencias en Nantes y en el parque temático Puy du Fou Francia ✏️ Blogs de Francia
ESCAPADA REALIZADA EN SEPTIEMBRE DE 2022 Y QUE DISCURRIÓ PRINCIPALMENTE EN LA CIUDAD DE NANTES Y EL PARQUE PUY DU FOU.Autor: Gonferpar Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (3 Votos) Índice del Diario: Viaje y experiencias en Nantes y en el parque temático Puy du Fou Francia
01: FASE 1 – EL GÉNESIS
02: FASE 2 - INVESTIGACIÓN
03: FASE 3 –ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO
04: FASE 4 –LOGÍSTICA PREVIA AL VIAJE
05: DÍA 1 – LLEGADA A NANTES
06: DÍA 2 –NANTES – PRIMERA PARTE – CASTILLO DE LOS DUQUES DE BRETAÑA
07: DÍA 2 –NANTES – SEGUNDA PARTE – CASCO HISTÓRICO
08: DÍA 2 –NANTES – TERCERA PARTE – LAS MÁQUINAS DE LA ISLA
09: DÍA 2 –NANTES – CUARTA PARTE – RESTO DE LA TARDE-NOCHE
10: INTERMEDIO – EL PARQUE PUY DU FOU
11: DÍA 3 –PUY DU FOU – PRIMERA PARTE
12: DÍA 3 –PUY DU FOU – SEGUNDA PARTE
13: DÍA 3 –PUY DU FOU – TERCERA PARTE
14: DÍA 4 –PUY DU FOU – PRIMERA PARTE
15: DÍA 4 –PUY DU FOU – SEGUNDA PARTE
16: DÍA 4 –PUY DU FOU – TERCERA PARTE
17: DÍA 5 – PRIMERA PARTE – PARQUE ORIENTAL DE MAULEVRIER
18: DÍA 5 – SEGUNDA PARTE –VUELTA A CASA
19: FASE 5 – CONCLUSIONES, MISCELÁNEA Y REFLEXIONES
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
Etapas 13 a 15, total 19
Sexto espectáculo: Mousquetaire de Richelieu.
Sinopsis de la trama: A petición del Cardenal Richelieu, el célebre literato Pierre Corneille presenta la obra de teatro “El Cid” en el castillo de Puy du Fou. La obra acaba de comenzar cuando es interrumpida por la intrusión de un nutrido grupo de malvados espadachines que quiere capturar a la actriz principal: la Sérafina. Afortunadamente, el héroe Bouton d’Or está escondido en la sala e interviene para intentar salvar a su amada, siendo ayudado por Cyrano de Bergerac y D´Artagnan y los tres mosqueteros, Athos, Porthos y Aramis, que asisten también a la función. Otro espectáculo para no perderse e incluso para repetir. Dura unos 30 minutos y la acción no da tregua. Por buscar un sitio idóneo para ubicaros intentad sentaros en la planta inferior y centrados (si al final os toca en la parte de arriba no perdáis de vista los candelabros opacos que adornan el techo del escenario porque van a jugar un papel importante en el desarrollo del show). El consejo general aplicable a éste y al resto de los espectáculos sería el sentarse, si es posible, hacia el centro y a media altura intentando hacerlo junto a los asientos destinados al Pass Emotion, que se supone que son los mejores. Este show está traducido, aunque sea algo macarrónico, por lo que se puede seguir la historia. Yo aconsejaría dejar los auriculares cuando empiece el espectáculo ecuestre tras encargarle el Rey al protagonista su organización porque ya no vuelven a hablar y la música de ese tramo merece ser oída de pleno sin el "tapón" de los auriculares. Hablando de ello, la banda sonora de este espectáculo y yo diría que también del resto de shows te pone los pelos como escarpias de las emociones que transmite. Curiosamente suena la canción “Norwegian pirate” de la formación Two steps from hell que la semana siguiente también oiríamos en el Loro Parque de Tenerife en el espectáculo de las orcas. ![]() Disgresión: Es curioso comprobar cómo funciona el acervo popular y como tenemos considerados en el imaginario colectivo a ciertos personajes. En este espectáculo aparece brevemente en escena la figura del Cardenal Richelieu. Los recuerdos que tenemos de este personaje histórico vienen en gran medida (novela de Alejandro Dumas, aparte) de aquella mítica serie de dibujos animados “D´Artacan y los tres mosqueperros” en la cual el cardenal era uno de los villanos y, por ende, la percepción es la de un personaje negativo. Sin embargo, cuando Richelieu aparece en el espectáculo, como comentaba, el público francés se deshacía en aplausos….. (percepción positiva del personaje histórico, entiendo). Salvando las distancias supongo que es un caso que se podría asimilar a nuestro Duque de Alba de la época de los tercios en la medida en que para nosotros era un héroe pero para un flamenco representaba al diablo en persona. Fin de la disgresión. Salimos y ya son las 17:30 de la tarde. Pese a que el parque cierra a las 19:00 ya apenas hay cosas programadas a partir de la hora en la que estamos y que no hayamos ya visto. Si a ello unimos que ya estamos algo cansados y que todavía hay que ir a comprar la comida y cena de mañana y hay que hacer el checkin en el hotel, ello supone que nos planteemos el irnos retirando y ver otro de los pueblos recreados, Le Bourg 1900, que se encuentra a la entrada del parque y por el que hay que pasar para llegar al aparcamiento. ![]() Le Bourg 1900 es una ciudad/pueblo de inicios del siglo XX y está configurado por una plaza central con un carrousel de época en el centro y rodeado de tiendas y edificios con decoración estilo “Belle Epoque”. Todo está mimado hasta el último detalle e invita al consumismo más feroz. Allí mismo está la tienda de recuerdos del parque y ocupa un espacio enorme donde puedes encontrar de todo con el logo de Puy du Fou. Como Le Bourg 1900 está al lado de Le Mousquetaire de Richelieu, alcanzamos a ver los últimos instantes del espectáculo de pequeño formato Les Automates Musiciens. Se trata de figuras animatrónicas vestidas de época que aparecen en las ventanas de los edificios y que empiezan a tocar melodías tradicionales correspondientes a aquellos años. Si te pilla al lado, bien, pero ir ex profeso a verlo no creo que merezca la pena. ![]() Recorremos el pueblo, curioseamos alguna tienda y nos marchamos hasta el día de mañana. Como a las afueras de Les Herbiers, donde tenemos el hotel, hay un parque empresarial con hipermercados allá que nos dirigimos, compramos viandas para la comida y la cena del día siguiente y luego ya nos vamos para el hotel Le Centre. Semanas antes les había escrito para que me dijeran dónde aparcar sin coste (hay una especie de zona azul en el centro del pueblo) cerca de sus instalaciones y me contestaron que nos lo dirían cuando llegáramos al hotel. Como la idea era aparcar primero y luego ir con las maletas al hotel insistí para que me dieran ya esa información pero no me respondieron. Por ello, no tuve más remedio que buscar por el Street View de Google y di con una zona residencial con plazas para aparcar a dos minutos andando del propio hotel. Aparcando pudimos probar la cámara trasera del coche y fue toda una experiencia….. Estos pequeños placeres de la tecnología…. Llegamos al hotel y nos atendió un señor muy dicharachero, dentro de lo dicharachero que puede ser un francés, y nos dio la llave de la habitación informándonos que a partir de las 20:30 ya no hay servicio de recepción y que la entrada y salida se hacía a través de una entrada aparte con un código de apertura. La habitación era grande y la cama también amplia y mullida con lo cual íbamos a poder descansar a lo grande. Llegada la hora de la cena teníamos varias opciones tras la investigación previa: Le Chat Huant - crepería 21 Rue de la Voûte La Dune Dorée – cocina árabe 6 Grande Rue Thip Thai Food – cocina tailandesa 16 Rue de la Bienfaisance Les Jardins du Lavoir – de todo un poco 10 Rue nationale En primer lugar nuestra opción era la crepería pero llegamos allí, el comedor estaba medio vacío y una señora con muy malas formas nos preguntó si teníamos reserva. Le dijimos que no y nos respondió que no tenía sitio y se dio la vuelta, dejándonos con un palmo en las narices ![]() ![]() Tras la cena, pequeño paseíto por Les Herbiers durante el cual decidimos el repetir dos espectáculos al día siguiente, el de Richelieu y el de los romanos, aparte de lo que nos quedaba por ver, y a la cama que mañana vendría el día completito. Conclusiones que nos deja el día: . En Francia, las velocidades máximas autorizadas son de: 50 km/h en vías urbanas. 80 km/h en vías interurbanas de doble sentido sin separación central 110 km/h en vías interurbanas con dos calzadas separadas por una mediana (100 km/h en caso de lluvia) . Desde Le bourg 1900 hay un tren, la Colporteuse, que hace un recorrido por el exterior del parque hasta llegar a la zona de la Cité Mediéval y que está reservado para personas mayores o con movilidad reducida con el fin de facilitar el desplazamiento entre los puntos más alejados del parque. . Hay baños por todo el parque pero puestos a utilizarlos intentad utilizar los que no están pegados a los espectáculos porque van a estar más limpios que los otros que son a los que va todo el mundo a la entrada o salida de los mismos. . Y, por último, traeros calzado cómodo porque vais a andar a conciencia….[/align] Etapas 13 a 15, total 19
![]() DÍA 4 –PUY DU FOU – PRIMERA PARTEEn la que se relata lo que pudimos ver en Puy du Fou al inicio de la jornada. Amanece un nuevo día y hoy toca la segunda jornada en Puy du Fou. Hemos dormido bien y también descansado pero hoy la jornada va a ser más larga al haber espectáculo nocturno.
Nos acercamos a desayunar y el encargado del hotel, que fue el que nos atendió ayer a la llegada, nos recalca que, en Francia, el desayuno siempre es “sucré” (dulce). Así, en el buffet sólo hay opciones de este tipo: croissants, pain au chocolat, bizcochos de varios tipos, tostadas…. A mí me vale pero mi mujer tuerce el morro porque le va más lo salado… Bueno, son dos días…. Aquí la lío gorda con el microondas para calentar la leche porque en la puerta del electrodoméstico pone no calentar más de dos minutos pero como en casa con dos minutos se queda la cosa templada pues, más chulo que un ocho, le pongo tres minutos y, claro, se sale la leche y pongo el interior del aparato fino, filipino ![]() ![]() ![]() Cogemos carretera y se ve que hoy viernes va a haber más afluencia de gente al parque que ayer por lo que nos alegramos de haber exprimido la jornada y haber visto los máximos espectáculos posibles. Aparcamos en zona relativamente próxima a la entrada y cumplimos el mismo ritual que el día precedente. Hoy empezamos la ronda de espectáculos por el de cetrería. Séptimo espectáculo: Le bal des oiseaux fantômes Sinopsis de la trama: En la época de la construcción de los castillos medievales los recuerdos de la princesa Aliénor y su amiga de la infancia, Eloïse, cobran vida y más de 330 aves regresan para habitar las antiguas ruinas, abandonadas durante siglos. Águilas, halcones, buitres, milanos, lechuzas y decenas de otras rapaces danzan en el cielo y se lanzan sobre los brazos de los maestros cetreros, que orquestan este envolvente baile. Este espectáculo al aire libre viene a durar una media hora y tiene traducción. Tiene su equivalente en Puy du Fou España pero no sé si a la misma escala en cuanto a número de aves en acción se refiere. Lo que leí antes de ir es que ese año, en Francia, había habido gripe aviar y ello había afectado a los ejemplares existentes en el parque por lo que no estaban participando tantos en el show como era habitual. Aun así, nos pareció espectacular y digno de volverse a ver. En cuanto al mejor lugar donde ubicarse, si te pones en las gradas altas se admira mejor el vuelo de los cientos de pájaros en vuelo libre pero si te decantas por el foso, en la parte inferior, estarás más cerca de los pájaros y lograrás una mejor inmersión en el meollo del espectáculo. Si te pones en los extremos de cada fila de asientos en la grada superior y llevas gorra o sombrero puede incluso que te planten un ave encima. Otro dato es que después de la función puedes pasear por las pajareras que se encuentran cerca de las gradas para ver de cerca las aves pero este año, por la gripe aviar referida supongo, no las tenían a la vista. ![]() Por lo demás, es show es apabullante y no te da la vista para seguir el vuelo de tanto pájaro en acción. La banda sonora es excelente y mueve a la emoción más absoluta y eso que, según reseñas de visitantes de otros años, la han cambiado y la anterior era mucho mejor. Desde allí nos fuimos directos al siguiente espectáculo. Octavo espectáculo: Les chevaliers de la table ronde Sinopsis de la trama: Sumérgete en el universo mágico de la leyenda del rey Arturo. A los pies de las murallas de la ciudad medieval, Merlín pone a prueba el valor de un jovencísimo Arturo. Tras haber liberado a Excálibur de su sortilegio, Arturo descubrirá los prodigios del lago encantado y de la Dama del Lago y participará en el retorno de los Caballeros de la Mesa Redonda, que se habían ido a la búsqueda del Santo Grial. Este espectáculo al aire libre viene a durar un cuarto de hora y tiene traducción. Personalmente, pese a tener unos buenos efectos, me pareció un bodrio más que nada porque la historia que se cuenta es confusa. De hecho, sería otro show que me saltaría si tuviera la agenda muy ocupada. ![]() ![]() A partir de aquí, sinceramente, ya no recuerdo el orden que seguimos a lo largo de la jornada hasta el espectáculo nocturno por lo que voy a comentar lo que vimos sin atender a horas. Fuimos a ver otra vez Mousquetaire de Richelieu y esta vez subimos a la parte superior del teatro para tener otra perspectiva del espectáculo. Intenté fijarme en otros puntos de la puesta en escena y, ciertamente, se me habían escapado cosas de la primera visualización. He de decir en mi debe, porque no lo hago nunca, que no pude evitar el manipular mi teléfono para activar la aplicación de reconocimiento de canciones durante la representación con el fin de saber los títulos que iban sonando y luego buscarlos en casa. De la búsqueda saqué bastantes canciones y el constatar que, en cuanto a música épica se refiere, lo que compone Two Steps from hell es lo mejorcito de este género. ![]() Fuimos a ver de nuevo Le Signe du Triomphe y esta vez nos pusimos en la zona de la facción gala junto a las autoridades (el día anterior estábamos en la zona romana). Hay público sentado en una zona que se alinea con la afición rival y ello da pie a que los actores interactúen con ellos afeándoles su conducta y es bastante divertido. También aquí pudimos fijarnos en detalles que habíamos pasado por alto en la visualización del día anterior. ![]() ![]() A la salida tocaba ya reponer fuerzas y teniendo en cuenta que el merendero del día anterior estaba en una zona algo apartada y estuvimos muy tranquilos, volvimos al mismo también a una hora de comer tardía y estuvimos la mar de bien. Aquí hacemos un alto hasta la siguiente etapa. [/align] Etapas 13 a 15, total 19
Tras la comida y reposar un tanto nos acercamos a ver el siguiente espectáculo: Le secret de la lance.
Noveno espectáculo: Le secret de la lance. Sinopsis de la trama: En plena Guerra de los Cien Años, Juana de Arco parte al encuentro del caballero Fulgent con sus mejores caballeros para combatir contra los ingleses y deja la guardia del castillo a una joven pastorcilla, Marguerite, confiándole su lanza. Tras la partida de los caballeros hacia Orléans, Marguerite se queda sola en el castillo y los soldados ingleses aprovechan para atacar el emplazamiento. Ella no sabe pelear y no puede repelar el ataque pero en un momento dado descubre que la lanza de Juana de Arco tiene poderes mágicos y a partir de ahí es capaz de sostener la defensa del castillo hasta que regrese la doncella de Orléans con refuerzos. Este espectáculo al aire libre viene a durar una media hora y tiene traducción. En él está inspirado el nuevo show de la versión española, el Misterio de Sorbaces. También es de los que no te puedes perder por lo que sucede y por la propia puesta en escena. Impresionante, con mayúsculas. ![]() ![]() Pasamos al siguiente espectáculo, esta vez inmersivo. Décimo espectáculo: la renaissance du château Sinopsis de la trama: Olvidado desde hace siglos, el castillo renacentista de Puy du Fou abre sus puertas a los visitantes. En sus estancias los cuadros te hablan, los espejos te observan, los fantasmas aún siguen bailando y las efigies funerarias se despiertan, conociendo a los ilustres miembros de la familia a medida que se visitan las entrañas del castillo. Se trata de un show a cubierto en el que vas pasando por habitaciones y se representan escenas cortitas que van creando una trama. En este espectáculo no hay traducción por lo que te vas a enterar más o menos según tu nivel de francés. Con la sinopsis te haces una idea pero como tampoco tiene una trama definida al final se trata de visualizar escenas sueltas de más o menos interés. Salvo la estancia de la sala de armas, que quita el hipo, personalmente, también prescindiría de éste si se anda corto de tiempo. A la hora de calcular tiempo de recorrido, dependiendo también de cuánto te pares en cada escena, diría que unos 30 minutos pero nosotros tardamos menos porque ya al final, como no le encontrábamos el sustrato a la cosa, incrementamos el ritmo de visita y casi estábamos deseando acabar la experiencia. ![]() Nos faltaba el último pueblo recreado: Le village du 18e. (siglo XVIII) en el que se podía pasear por su callejones, la huerta, el lavadero o el granero, junto a edificios de piedra, tiendas típicas y huertos llenos de plantas aromáticas y medicinales. También aquí hay artesanos trabajando y exponiendo sus productos a los visitantes. Muy pintoresco también al igual que el resto de los pueblos que se reproducen en el parque. ![]() ![]() Dentro del pueblo del siglo XVIII se encuentra un espectáculo de pequeño formato: Le grand carillon. Se trata de una enorme torre carrillón de dieciséis metros de altura que despliega sus setenta campanas e interpreta un espectáculo musical de lo más sorprendente acompañado por dos actores equilibristas que hacen acrobacias en torno a la estructura y al ritmo de melodías populares del siglo XVIII, adaptadas para la ocasión. La actuación viene durar unos diez minutos y viene bien para tomarse un descanso. Destacable. ![]() A continuación otro espectáculo de pequeño formato: Les grandes eaux. Se recrea un bosquecillo del palacio de Versalles, en pleno concierto del maestro de música de la familia real francesa, Jean-Baptiste Lully. Para acompañar sus melodías, inmensos surtidores de agua surgen a su ritmo de las profundidades del lago. Es la típica representación de chorros de agua que forman secuencias acompañado de música clásica. Si pasáis por allí cuando lo pongan os podéis quedar porque no llega a diez minutos su duración pero ir a posta…. No aporta nada nuevo a este tipo de espectáculos que el que más y el que menos ya ha visto en otros sitios. Otra zona digna de verse es La Roseraie. Esta rosaleda, en la cual hay plantados más de cinco mil rosales de un centenar de especies diferentes, se ubica junto al espectáculo Le secret de la lance. Si te pilla de paso merece una visita. Nos vamos a la última etapa del día.[/align] Etapas 13 a 15, total 19
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |