![]() ![]() Viaje y experiencias en Nantes y en el parque temático Puy du Fou Francia ✏️ Blogs de Francia
ESCAPADA REALIZADA EN SEPTIEMBRE DE 2022 Y QUE DISCURRIÓ PRINCIPALMENTE EN LA CIUDAD DE NANTES Y EL PARQUE PUY DU FOU.Autor: Gonferpar Fecha creación: ⭐ Puntos: 5 (3 Votos) Índice del Diario: Viaje y experiencias en Nantes y en el parque temático Puy du Fou Francia
01: FASE 1 – EL GÉNESIS
02: FASE 2 - INVESTIGACIÓN
03: FASE 3 –ORGANIZACIÓN Y PRESUPUESTO
04: FASE 4 –LOGÍSTICA PREVIA AL VIAJE
05: DÍA 1 – LLEGADA A NANTES
06: DÍA 2 –NANTES – PRIMERA PARTE – CASTILLO DE LOS DUQUES DE BRETAÑA
07: DÍA 2 –NANTES – SEGUNDA PARTE – CASCO HISTÓRICO
08: DÍA 2 –NANTES – TERCERA PARTE – LAS MÁQUINAS DE LA ISLA
09: DÍA 2 –NANTES – CUARTA PARTE – RESTO DE LA TARDE-NOCHE
10: INTERMEDIO – EL PARQUE PUY DU FOU
11: DÍA 3 –PUY DU FOU – PRIMERA PARTE
12: DÍA 3 –PUY DU FOU – SEGUNDA PARTE
13: DÍA 3 –PUY DU FOU – TERCERA PARTE
14: DÍA 4 –PUY DU FOU – PRIMERA PARTE
15: DÍA 4 –PUY DU FOU – SEGUNDA PARTE
16: DÍA 4 –PUY DU FOU – TERCERA PARTE
17: DÍA 5 – PRIMERA PARTE – PARQUE ORIENTAL DE MAULEVRIER
18: DÍA 5 – SEGUNDA PARTE –VUELTA A CASA
19: FASE 5 – CONCLUSIONES, MISCELÁNEA Y REFLEXIONES
Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
Etapas 4 a 6, total 19
Preparar un viaje fuera de nuestras fronteras y que además implica otro idioma, usar varios transportes y tenerte que alojar en varios destinos conlleva una labor de logística algo compleja. Lo que nosotros hicimos, por si a alguien le puede servir de ayuda o guía, a grandes rasgos fue lo siguiente: . Aunque en mi caso me defiendo en francés, al ser mi primera lengua extranjera por formación académica, de no usarlo el idioma se va oxidando y mi mujer no lo maneja, más allá del bonjour y otras generalidades ![]() ![]() ![]() . Conducir en Francia: otro tanto. Buscamos información con las diferencias entre ambos países, señales de tráfico, maniobras e, incluso, cómo repostar en las gasolineras. Rizando el rizo, nos hicimos el recorrido completo Nantes-Puy du Fou, ida y vuelta, a través del Google Street View, incidiendo en los cruces, cambios de carretera o callejeando en los destinos. Esto puede parecer una tontería pero podemos asegurar que nos vino muy bien porque hubo unas cuantas situaciones en las cuales, si no hubiéramos previamente previsualizado la escena, nos habríamos cogido la carretera que no era por lo confuso de la señalización existente… . Posibilidades de descuentos en las entradas de lugares a visitar. Es cuestión de acceder a las webs de los diferentes lugares y ver si hay tarifas reducidas para ciertos supuestos o fechas. Por ejemplo, para situación de desempleo, nos hemos ahorrado algún dinerillo con la correspondiente acreditación y que comentaré cuando llegue el caso. . Restauración: Con el fin de aunar lo bueno, bonito y barato y evitar las trampas turísticas, hice una prospección de lugares para comer y cenar tanto en Nantes como en Les Herbiers. Haciendo una criba inicial con Tripadvisor y las reseñas de Google y luego ahondando en alguna web local, sacamos varios sitios, con sus correspondientes planes B, que hace que puedas ir casi a tiro hecho y no llevarte sorpresas. . ¿Comprar o no comprar el Nantes Pass? Nosotros echamos números para coger o no el de 24 horas pero al final no nos salía a cuenta conforme a lo que teníamos previsto ver y no lo adquirimos. En este enlace está toda la información y lo que engloba:https://www.levoyageanantes.fr/es/hacer/pass-nantes. . Visita a Puy du Fou: Dada la abrumadora oferta de espectáculos que ofrece el parque hay que organizar sí o sí la visita para optimizar el tiempo y poder abarcar lo máximo posible. Como los horarios de los espectáculos de cada día salen el día anterior la organización no puede ser muy exhaustiva pero siempre puedes coger información de periodos de tiempo similares y hacerte una idea. Por ejemplo, en mi caso, como nuestro periodo vacacional suele coincidir en septiembre, teniendo este tema en mente desde hacía tiempo, ya había tenido la precaución de haberme descargado los horarios de otros años para esas mismas fechas y con ello pude hacer un pequeño bosquejo de cómo organizar los dos días para luego terminarlo de diseñar ya sobre la marcha con los horarios reales. . Cubrir tiempo entre trayectos: en nuestro caso, el día de vuelta teníamos el vuelo de regreso por la tarde y teníamos que dejar el hotel en Les Herbiers como muy tarde a las 10:00. Por tanto, podríamos hacer alguna cosa esa mañana y mediodía antes de poner rumbo al aeropuerto. Hace no mucho tiempo Puy du Fou Francia tenía un stand propio en la feria de turismo de Fitur y recuerdo haberme acercado a obtener información en su momento. La persona que me atendió, aparte de hablarme del parque, también me habló de cosas que hacer por los alrededores: visitas, rutas de senderismo o alguna excursión y me habló del parque oriental de Maulevrier, que no estaba demasiado retirado de Puy du Fou. Ahí quedó la cosa y la rescaté para la ocasión porque, efectivamente, nos cuadró hacer la visita en ese periodo de tiempo antes de encaminarnos a dejar el coche de alquiler al aeropuerto y coger el vuelo de vuelta. ¡¡¡Vamos al lío!!! Etapas 4 a 6, total 19
Plenos de ganas y emoción embarcamos en Barajas y llegamos en hora al aeropuerto de Nantes-Atlantique. ¡¡¡Albricias!!!
![]() Allí, para acercarse a la ciudad propiamente dicha puedes tirar de taxi y demás pero nosotros optamos por la opción más económica del Bus Navette aéroport que tiene un coste de 9 euros persona/trayecto (lo han subido a 10 euros en 2023), una frecuencia de 20 minutos y siendo sus principales paradas desde el aeropuerto la Estación Gare Sud (Accès Sud), la torre LU (Lieu Unique) (parada Cite des Congrès) y en el centro de la ciudad (Centre ville, parada Commerce). Nosotros nos bajamos en la torre Lu y no llegó a 25 minutos lo que tardó. Los billetes se pueden adquirir en la planta baja del aeropuerto (tienda Relay en el hall 2), online o directamente al conductor del autobús, aunque en este último caso sólo se puede pagar con tarjeta. Nosotros, por aquello de pagar en efectivo, los compramos en la tienda Relay. ![]() Si queréis más información y actualizada acerca del bus: www.tan.fr/fr/navette-aeroport. Nos subimos al autobús e hicimos el trayecto en un periquete. En el mismo había un cartel informativo todo diversión (agarrarse bien para evitar caídas en modo divertido). ![]() Tras bajar en nuestra parada, con las maletas a cuestas, llegamos al hotel en 10 minutos. El hotel Terminus es el típico del que suele estar en las inmediaciones de las estaciones de ferrocarril en el sentido de que es de lo más sencillo, anticuado y orientado a pasar no más de una noche. ¡En peores plazas hemos toreado….! Para lo que vamos a estar en la habitación nos vale…. Dejamos las maletas y rápidamente nos vamos a buscar sitio para cenar, rodeando el Castillo de los Duques de Bretaña para llegar a la zona de restaurantes del casco antiguo, habida cuenta de que es un martes cualquiera y estamos en Francia con sus horarios europeos de restauración. ![]() Dejo aquí la chuleta que llevábamos con las mejores opciones para cenar las dos noches que íbamos a estar en Nantes en un radio próximo a nuestro hotel, por si alguien le puede servir como orientación (recuerdo que esto es de Septiembre de 2022): . La Crêperie du Bouffay - Crepería 15 Rue des Petites Écuries. creperiedubouffay.fr/carte-menu/ . Crêperie Fleur de Sel - Crepería 3 Rue de la Baclerie. www.creperiefleurdesel-nantes.fr/ ...rie-nantes . Le Voyage À Damas - Restaurante Sirio-Libanés 49 rue Marechal Joffre. le-voyage-a-damas-restaurant.eatbu.com/ ...m/?lang=fr . La Grillade du Bouffay – Especialista en parrilladas turcas 17-19 Rue des Petites Écuries. La idea de esta noche era tirar de crepes-galettes y la primera opción era la Creperie de Bouffay pero, la primera en la frente, está cerrado por vacaciones. Al lado, la Grillade du Bouffay, también está cerrado y ya no sabemos si también por vacaciones o porque sí… Como la creperie Fleur de Sel cierra los martes, tampoco es opción, por lo que sólo nos queda Le Voyage a Damas y hacía allí nos encaminamos cruzando los dedos. De camino, en una explanada junto a la catedral de Nantes, hay montada una feria con la música a todo trapo. Pero, ¿también aquí….? El reggaeton nos persigue y también ha llegado a tierras galas…. Huimos como alma que lleva el diablo y llegamos al restaurante. Bueno, más bien es el típico sitio de comida para llevar y unas pocas mesas y sillas a la entrada del local pero más auténtico, imposible. El que parece ser el dueño, además de cocinero y camarero todo en uno, nos pregunta amablemente si queremos sentarnos y nos insta a mirar la sencilla carta del sitio y a decirle qué nos cocina cuando sepamos qué queremos mientras él sigue a su rollo en la cocina y entregando pedidos a otros parroquianos que vienen a recoger su encargo. La carta del lugar se “reduce” a una oferta de manaïches (una especie de “pizza” con base de pan pita especiado y guarniciones como queso, cordero o pollo) con acompañamiento de hummus, taboulé o crema de berenjena, entre otros. Todo tiene muy buena pinta y casero de verdad. Mientras el señor “estampa” los manaïches contra la pared del horno para que se hagan nos toma nota y sigue a lo suyo. Cuando la comanda está lista me acerco a recoger el “variadito” que hemos pedido para probar un poco de todo y nos chupamos los dedos. De postre, el señor nos ofrece una variedad de dulces tipo baklava y también probamos varios tipos. Como se junta el hambre con las ganas de comer en el sentido de que el señor chapurrea lo justito de francés y nosotros tampoco es que andemos muy sobrados, la conversación es mucho de mímica y conceptos básicos pero nos entendemos bien al final. Conclusión de la experiencia: local de comidas que atiende a los parroquianos del barrio, fuera del circuito de turisteo, y que nos dejó un muy buen sabor de boca a un precio bastante razonable. Nos recogemos al hotel que mañana toca visitar Nantes. Buenas noches. Conclusiones que nos deja la jornada: . Aunque uno crea llevar casi todo atado y bien atado siempre que hay dejar margen a la improvisación porque suelen surgir imponderables que hacen cambiar los planes preestablecidos. A adaptarse y ya está… . Todo en Francia está más caro que en España y a ello no es ajena la restauración. La oferta culinaria es amplia pero lo que es comida “francesa” no es apta para todos los bolsillos. Por eso, el tirar de crepes o comida llamémosle étnica puede ser una opción bastante buena para presupuesto ajustado. . Y, por último, como dice el refrán, no hay que juzgar el libro por la solapa. En otras circunstancias, hablando del restaurante en el que acabamos, habríamos pasado de largo sin dudarlo por su apariencia. Después de la experiencia, no nos arrepentimos.[/align] Etapas 4 a 6, total 19
![]() DÍA 2 –NANTES – PRIMERA PARTE – CASTILLO DE LOS DUQUES DE BRETAÑAEn la que que se describe nuestra visita al Castillo de Nantes. Amanece un nuevo día y tiene pinta de hacer una jornada otoñal de lo más agradable. Desayunamos tranquilamente una mezcla de bollería y fiambre que nos dará energía para el recorrido de la mañana, cogemos los bártulos fotográficos y nos encaminamos a comenzar la ruta por esta ciudad.
Antes de continuar es importante comentar al lector que ésta no era nuestra primera visita a Nantes. Allá por el 2014 estuvimos unas horas en la ciudad en una de las etapas de un circuito organizado por las regiones de Bretaña y Normandía. Durante esas horas pudimos visitar el exterior del castillo, la catedral y lugares y edificios relacionados con Julio Verne pero nada más. Por tanto, para esta visita ya excluimos todos estos lugares y nos centramos en los que se habían quedado sin ver. Así, el itinerario que realizamos por si a alguien le puede servir de referencia fue el siguiente (algunos términos los traduciré pero la mayoría los dejaré en francés para que resulte más sencillo de buscar y reconocer en la cartelería informativa): . Castillo de los Duques de Bretaña. . La jungle interieure. . Église Sainte-Croix. . Place Royale. . Passage Pommeraye. . Place Graslin. . Memorial de la abolición de la esclavitud. . Les machines de l´île. De cada sitio daré solamente una pincelada histórica porque el que quiera profundizar más tiene otros diarios en este foro muy completos y con mucha más información de la que ofreceré. Por lo tanto, me detendré más en aspectos prácticos y visión subjetiva de cada lugar. Llegamos al Castillo de los Duques de Bretaña. La entrada al interior, el Museo de Historia de Nantes, porque el acceso a las murallas, el patio y los jardines es libre, cuesta 8 euros (lo han subido a 9 euros en 2023) pero es (y sigue siendo) gratis, por ejemplo, para demandantes de empleo, como es el caso de mi mujer. Una semana antes del viaje les escribí para que me confirmaran que ello seguía siendo extensivo no sólo a los franceses sino a todos los ciudadanos de la Unión Europea y me respondieron que así seguía siendo. Sin embargo, cuando accedimos al recinto para sacar mi entrada la empleada que nos atendió, en español además, no parecía estar muy puesta en el tema y le tuve que decir que les había escrito hacía unos días y que me habían confirmado que era gratis para demandantes de empleo, independientemente de su nacionalidad, que lo justificasen. La empleada se marchó a preguntar, se nos coló mientras tanto un grupo grande con una guía que hablaba a voces y que nos estuvo dando la turra durante toda la visita y por fin regresó confirmando la información. Le enseñamos los papeles de demanda de empleo pero la verdad es que no les hizo mucho caso, sacó una entrada gratuita para mi mujer, a mí me cobró los 8 euros de rigor, nos dio unos folletos explicativos con el recorrido por el recinto en español y comenzamos la visita al Museo. ![]() El castillo de los Duques de Bretaña data de finales del siglo XV y fue construido por Francisco II, el último Duque de Bretaña, y concluido por su hija Ana de Bretaña, dos veces reina de Francia con posterioridad. El castillo alberga un palacio residencial con refinadas fachadas y balconeras renacentistas. Actualmente es la sede del museo de Historia de Nantes donde una serie de exposiciones muestran la importancia del castillo, la historia comercial y los años coloniales de Nantes, sin esconder el tema de la esclavitud, o la incidencia de las dos guerras mundiales en la ciudad. Más información en www.chateaunantes.fr/es/ ![]() ![]() Es muy interesante la parte que tienen dedicada a las galletas LU: expositores, dioramas de las fábricas, los modelos de galletas y otros productos de la marca…. ![]() La fábrica de las conocidas galletas marca LU se encontraba en Nantes, enfrente del Castillo, y hay por toda la ciudad referencias a la misma. ![]() La visita se desarrolla en varias plantas, es bastante amena porque tiene mucho contenido audiovisual y toca un amplio espectro de temas, incluido el de la esclavitud. Como dato práctico, en algunos cuadros hay locuciones explicando los mismos y su contexto histórico y también están en español por lo que si tenéis curiosidad es cuestión de esperar a que acabe la locución en francés y a continuación sale en español. Son cortitas (unos 3-5 minutos) por lo que no se hace pesado. Nos mereció la pena y tardamos una hora larga en recorrer todo y eso que no nos paramos a leer toda la cartelería de las vitrinas. Tras recorrer el interior salimos al patio y subimos a las murallas donde se tiene una muy buena perspectiva de los jardines y de una parte de Nantes. También recomendable. ![]() A continuación salimos del recinto para continuar la ruta por el casco histórico de la ciudad pero ello será relatado en la siguiente etapa.[/align] Etapas 4 a 6, total 19
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 5 (3 Votos)
![]() Total comentarios: 6 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |