![]() ![]() A lado y lado del canal: Panamá en 12 días ✏️ Blogs de Panama
Mi experiencia en Panamá durante 12 días, viajando por libre y mediante transporte público o colectivo en octubre de 2023 (temporada de lluvias). Este diario pretende aportar información, aconsejar y quitar miedos para los que se planteen visitar uno de los países más desconocidos para el gran público de Latinoamérica.Autor: Ndmw Fecha creación: ⭐ Puntos: 4.8 (4 Votos) Índice del Diario: A lado y lado del canal: Panamá en 12 días
01: Preliminares
02: Día 1: Llegada a Ciudad de Panamá
03: Día 2: Archipiélago de San Blas, el paraíso de los Gunas
04: Día 3: Otro día más en San Blas antes de regresar a la urbe
05: Día 4: El largo viaje hasta Santa Catalina y el baño en el Pacífico
06: Día 5: Coiba, o el paraíso de la biodiversidad
07: Día 6: De Santa Catalina a Boquete, del mar a las Tierras Altas
08: Día 7: Boquete, caminos entre bosques húmedos y cafetales
09: Día 8: Zarpando hacia Bocas del Toro y llegado al microcaribe afroantillano
10: Día 9: El paraíso nublado y bajo la lluvia
11: Día 10: Desaborido final en Bocas del Toro
12: Día 11: Ciudad de Panamá: lo viejo, lo antiguo, lo nuevo
13: Día 12: La despedida desde Calzada de Amador y Casco Antiguo en Ciudad de Panamá
Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
Etapas 7 a 9, total 13
Me levanto temprano, me arreglo y termino de preparar el equipaje porque a las 7:40 pasan a recogerme por el hostel para ir hacia Boquete con el shuttle que contraté ayer.
Tras desayunar, partimos hacia Boquete. No serán las 7 horas y los cuatro buses si vas en transporte público, pero sí 5 horas. Haciendo un par de paradas, llego a mi hostel de Boquete a las 13 horas: Agaseke Lodge. Entonces, empieza a llover y no cesará durante buena parte de la tarde. Muy habitual en Boquete. El Agaseke Lodge es una casa bastante rústica, con un gran porcho a todo su ancho. Es, probablemente, el alojamiento donde me han atendido mejor en Panamá, con una propietaria muy atenta. Tras el checkin e informarme de lo que puedo hacer durante mi estancia, voy a buscar un sitio donde comer. Me recomiendan el restaurante Meye Bounoure, que es un restaurante de autoservicio, modalidad muy frecuentada por los panameños, donde comer por muy poco. Cierto es. Tomo un plato de Sancocho y uno de pollo con toda su guarnición, más la bebida, por poco más de 7 dólares. Está bastante bueno. Luego, voy a dar una vuelta bajo la lluvia por Boquete. No tiene mucho y se ve rápido: el mercado, el recinto de la feria de las Flores y el Café, el Parque Central... Paso por un supermercado a comprar alguna cosa para desayunar que necesito y vuelvo al hotel. Tras dudarlo bastante, descarto hacer la subida al Volcán Barú. Muy exigente, hace frío y no me aseguran que vaya a ver los dos océanos (mejor hacerlo en la estación seca). Ir con guía son unos 80 dólares y 12 horas de caminata. Si subes en jeep, pagas 125 dólares, pero tienes una hora de subida. En total, tardas 5-6 horas en hacer toda la excursión desde que te pasan a buscar. Me hubiera gustado, pero lo descarté por presupuesto y, además, me sentía algo cansado esa tarde. Lo que hago, eso sí, es reservar un tour a una finca cafetera. En la próxima etapa os cuento más. Tras descansar un rato en la habitación, a eso de las 7 y pico busco algún lugar donde cenar. Es lunes de temporada baja, así que hay muchos locales cerrados esa noche. Termino cenando unas enchiladas, totopos y michelada en "Torito Chillys Tex Mex". Todo por 20 dólares, precios más gentrificados. Desde hace más de 25 años, Boquete es un faro para los jubilados americanos y esto ha hecho que abran muchos locales de comida internacional y, claro está, a precios más americanos. La comida está normal, he tomado de mejores. Regreso al hostel a descansar. Estoy cansado y hace fresquete (unos 13 grados). Mañana hay que madrugar para aprovechar el día y que no me pille la lluvia. Etapas 7 a 9, total 13
Hoy me levanto algo más tarde que los otros días porque no tengo que madrugar tanto. A las 8:00 h sale el bus que me subirá al lugar que voy a visitar, así que no tengo prisa.
Me arreglo y desayuno lo que ya llevaba comprado del súper en el hostel. Hace sol y está bastante claro. Tal vez habría visto los dos océanos desde lo alto del Volcán Barú. Después de lamentar este supósito (que nadie me asegura, ya que no tengo contacto con nadie que ese día estuviera en la cima que me lo pueda corroborar empíricamente), salgo del hostel y ando 5 minutos hasta el cruce donde para el bus que sube por la carretera hasta las entradas de distintos senderos. Yo haré el de "Las tres cascadas" por distintas recomendaciones. El bus se toma al lado de la tienda "C/C Bruña" y delante de los almacenes Castrillón. Veréis los buses, y si no preguntad a alguna de las personas que correrán seguramente por ahí. El bus dice salir a las 8:00, pero salimos a las 8:25. Al parecer, no había suficiente gente. Pago los 2,50 $ del trayecto y, en unos 20-25 minutos, me deja delante de la entrada del sendero de "Las tres cascadas". El bus va bien, así que a lo mejor es buena opción para ahorraros algún que otro taxi que no bajará de 15 dólares. En el bus me reencuentro por casualidad con una pareja de holandeses que venían en mi shuttle desde Santa Catalina. Hacemos la excursión juntos. Cuando te dejan, tienes que entrar en la finca (el camino de la entrada está señalizado) y subir escaleras hasta la cabaña/casa donde te cobran el acceso: 10 dólares. La mayoría de los senderos en Boquete son de pago porque se adentran en fincas privadas, así que estad preparados. Los pagamos e iniciamos la ruta. La ruta está correctamente señalizada. Como su nombre indica, hay 3 cascadas. Te sugieren ir por el camino de arriba a la segunda, luego a la tercera. Esto toma una hora a paso tranquilo. Luego regresas por donde has venido y te desvías a la primera, regresando por otro camino que hay más abajo. En total, son 2 horas de caminata, más el tiempo que os quedéis tomando fotos y para acceder y salir de la finca. Contad 3 horas. La excursión es agradable, pese a tener la tierra húmeda y con barro de las lluvias (os ensuciaréis un poco, al menos en temporada de lluvias), y el paisaje es bonito. Si estáis en Boquete merece la pena hacerla. Ahora: ¿merece la pena ir a Boquete expresamente para hacerla? No. ¿Tengo que reservar un hueco en mi agenda, o un día más en Boquete, para hacerla si ya he subido al Barú o he hecho la Senda de los Quetzales? Probablemente tampoco. Yo diría que es una muy buena opción para quien quiera hacer senderismo en Boquete sin cansarse en exceso. Ahora bien, si tienes otros planes más jugosos a nivel de naturaleza, no es imprescindible. La ruta es relatívamente fácil, pero aviso que hay tramos que hay que subir y bajar con cuerdas que exigen un poco más. De hecho, me esperaba la ruta un poco más fácil. La cascada más espectacular es la número 1, así que tiene toda la lógica dejarla para el final. Para bañarse, mejor la 2. La 3 tal vez tenga un entorno algo más bonito que la 2, pero tiene menos espacio. A eso de las 12:00 h, voy a tomar el bus de regreso a Boquete para seguir con mi día. Pasan cada 45 minutos, me dijeron, pero en este caso pasó cada media hora. Solamente tuve que esperar unos 10 minutos. Subí al bus con los otros turistas que esperaban. Pagamos los 2,50 dólares. Al cabo de unos minutos, se para delante de una escuela y suben 20 niños a un minibus con una capacidad para 12-15 personas, que ya iba casi al completo. Una estampa más de la Panamá más cotidiana para el recuerdo. Los niños se acomodan como pueden (por suerte no me encomiendan a ninguno en mi falda). Los niños van bajando progresivamente en las siguientes paradas. Llegamos a Boquete a eso de las 12:40. Quiero irme a duchar, pero solo dispongo de una hora y ya estoy en el pueblo. Decido ir a comer, ya que estoy en el centro. Voy a El Sabrosón 3, al lado del restaurante donde comí ayer, que también es un autoservicio panameño. Como un plato completo de ropa vieja y bebida por 5 dólares todo. Muy bien, la verdad, me gustó más que el del día anterior. A pasó rápido voy al hotel y me da tiempo de darme una ducha rápida. Cuando me estoy visitiendo, la chica de la recepción me informa que ya han venido los del tour del café a por mí. Llegan 10 minutos antes. Recojo todo en 2 minutos y salgo. En la furgoneta voy sólo. Al parecer, soy la única unidad de persona que ha contratado el tour ese día por la tarde. Me llevan a la finca "Don Pepe", que está a unos 20 minutos subiendo por las laderas de Boquete. Llegamos y empieza el tour con el guía para mi solito. Primero visitamos el campo de cultivo y, exhaustivamente, me cuenta cosas sobre su vida (ha trabajado en fincas cafeteras desde los 14 años), la vida en Boquete (cómo se ha encarecido desde el desembarco de los jubilados gringos) y las características del cultivo, las plantas, etc. Un buen rato nos pasamos por allí, observando las hojas y los frutos, alrededor de 45 minutos o así. Empieza a llover y vamos a visitar la zona de procesos, donde me explica lo propio de ello. Como no he visitado nunca ninguna finca cafetera, me parece muy interesante y aprendo mucho de ello. Y al final, hacemos la degustación de te. Normalmente, en función del número de gente, varían el número de catas, pero mínimo se hacen 3 o 4 tes. A mí me dan a probar las 7 variedades que tienen, incluído el Geisha, que es la variedad más cara del mundo por su suavidad. La cata resulta todo un mundo, ya que primero huelo los aromas del cafè, luego lo mismo pero con el agua vertida, y más adelante ya analizamos el gusto y el retrogusto. Previamente me ha explicado cómo hacerlo y alguna noción sobre cómo describir un café. Paso un rato analizando y, al final, me dan a tomar la taza del café que más me haya gustado. Como todo, hay algunos que me gustan mucho y otros que me cargan. Evidentemente, la taza que elijo es la de Geisha, así me ahorro tener que tomarla luego en otro sitio y ya la tengo degustada. Al terminar, compro una taza y una bolsa de café Geisha para llevar a casa. La bolsa cuesta 26 $ (dudo que se encuentre más barato en otros sitios, en el aeropuerto de Tocumen la venden por 80 $). La puedes comprar en granos, pero si no tienes molinillo te lo pueden moler ellos y te la cierran con sello. Yo es la modalidad que elijo, ya que dudo si tengo molinillo en casa ![]() La visita me sale por 30 $ (precios habituales, la finca Lérida cuesta más) y las compras en la tienda 34$. Personalmente, recomiendo hacer el tour cafetero especialmente a los que no hayan hecho nunca alguno, aunque entiendo que si habéis pasado por los valles de Colombia será más de lo mismo. Solamente lo dejo como apunte para la gente que dude, ya que me aportó conocimientos sobre la cultura del café y la vida en Boquete que no tenía. Y, si me preguntáis, el de la finca Don Pepe es muy de fiar, así que es un buen lugar para hacerlo. Me llevan de nuevo a mi hostel en bus y salgo a dar una vuelta por Boquete, pero vuelve a llover. Paso por el supermercado a comprar algo, entre ellos unos fideos chinos por si acaso. Con la lluvia, regreso al hostel y ya me quedo a cenar allí. Bastante pereza el salir con la lluvia y, además, para ir a restaurantes internacionales. Ceno allí y paso un buen rato charlando con otros huéspedes de otros lugares del mundo: Israel, Suiza... El ambiente está un poco caldeado por las circunstancias de esos días y me tengo que morder la lengua ante algún comentario, pero siempre es bueno intercambiar y conocer otros puntos de vista. Luego, ya ejerzo mi valoración. A eso de las 22h me voy a mi habitación, mañana toca madrugar de nuevo para salir hacia Bocas del Toro. Etapas 7 a 9, total 13
Salgo a las 7:30 h de mi hostel para andar 5 minutos hasta la oficina de Hello Travel Panamá, la empresa de Shuttles que me llevará a Bocas del Toro por 33 dólares (incluyendo el bote hasta Isla Colón). Preguntad en vuestros hoteles y hostels, ya que es posible que haya empresas que ofrezcan lo mismo por unos 25 dólares. No obstante, debo decir que los vehículos de Hello Travel Panamá son espaciosos.
El trayecto lo hago junto a una pareja en un microbus para unas 20 personas. Nos sobra mucho espacio. El trayecto hasta Almirante son unas 4 horas, con una parada de 20 minutos en medio. Sobre las 12:15 horas, algo más tarde de lo previsto, llegamos a Almirante, el pueblo de donde salen los botes que llevan a las islas del archipiélago de Bocas del Toro. Prácticamente todas van a la isla principal: Isla Colón. La más masificada, vaya. Esperamos un cuarto de hora hasta que llegue nuestro bote (se lo toman con calma) y subimos. Podéis llevar el equipaje que necesitéis, ya que espacio en la proa (bajo cubierta) para meterlo. Las lanchas son similares a las de otros sitios en Panamá: de madera y para entrar con saltito, así que tampoco es lo más cómodo, pero funciona. En 20-25 minutos, llegamos a Isla Colón. Yo, inmediatamente, busco alguien que me lleve a la isla donde me alojaré: Isla Bastimentos, concretamente en Old Bank. Como me da pereza buscar, en el mismo sitio pregunto y se ofrecen a llevarme. Como recomendación, no toméis esta empresa: Taxi Valencia. Cobran 6 $ dólares para llevarte a Old Bank, cuando la tarifa normal suele ser 5 dólares (que ya es el precio de turista). Por lo menos, es lo que me han cobrado otras empresas como Boteros de Bastimentos. Llego a Old Bank y me cuesta algo encontrar la habitación en la casa donde me alojaré (A&K apartments), ya que no tiene cartelito. La identifico por la foto y veo que tiene una llave puesta para entrar. Entro, conecto el Wifi y contacto con la propietaria. Al cabo de poco, viene a recibirme y me cuenta todo. Aprovecho para pedirle que me reserve el bus de vuelta a Ciudad de Panamá para dentro de 2 días. Sobre el alojamiento en Bocas del Toro: Esto es un calvario y diría que escojáis en función de vuestro plan. Yo elegí ir a Isla Bastimmentos y Old Bank para empaparme algo más de la cultura local y estar un sitio más tranquilo. Por un lado, es lo que encontré. Pero, por otro, como soy un culo inquieto a la hora de viajar, hice corto y fue poco operativo, ya que a la mínima bajaba a Isla Colón y gasté bastante en taxis acuáticos. Old Bank está bien para visitar en una tarde e ir a Playa Wizard, pero se agota y tienes que ir a otro sitio. Así que, si vuestro plan es moveros mucho, alojaros en Isla Colón y Ciudad de Bocas. Más ruidosa, pero más fácil a la hora de moverse. Si lo que queréis es tranquilidad y relax total sin desplazaros mucho, buscad un lodge bonito en alguna playa o isla y disfrutadlo. Yo, en Old Bank, estuve en una habitación grande para mi solo que estaba bien, pero no dejaba de ser una casa y no tenía servicios como playa o piscina. Así que, para relajarme, tenía que irme a la playa o buscarme la vida. Seguramente, de repetir el plan con el que iba de explorar sitios, me habría alojado en Ciudad de Bocas en Isla Colón. Mucha más oferta y más versatilidad a la hora de trazar planes Y, si cambiara el plan y el objetivo fuera playa y piscina, un lodge más bien equipado apartado. Después de dejar las cosas, voy a comer a un restaurante que está a 1 minuto de mi casa, al lado del muelle y de la plaza principal de Old Bank: Lysset place. Tomo un plato de calamar bien rico frente al mar en una mañana de sol. La verdad que es un sitio muy agradable. Luego, doy un poco de vuelta por Old Bank, que es un pueblo de estilo afroantillano muy colorido. Allí los habitantes tienen rasgos más propios del Caribe inglés como Jamaica y hablan su idioma propio, que mezcla inglés, español y otras palabras, en una mezcla muy curiosa y auténtica. Me alegro de conocerlo. Paso por delante de El Jaguar, un hostel que ofrece excursiones. Reservo con ellos mi excursión a Cayo Zapatilla para el día siguiente. Venía con buenas referencias de Internet y mi casera también me dijo que son de confianza. Tras la reserva, voy a mi habitación para dejar la mayoría de las cosas y llevarme solo lo mínimo para ir a Playa Wizard: llaves y toalla. ¿El motivo? En 2017 mataron a una turista en el sendero que va hacia allí, además de haberse sucedido distintos atracos. Prefiero ser precavido y no llevarme un disgusto. Pero no hacía falta. El sendero lo hice solo, y en la playa solamente encontré a 2 parejas: una de turistas como yo y otra de jóvenes que se estaban poniendo a tono. En resumen: nadie potencialmente delincuente. Para ir a playa Wizard puedes hacer tranquilamente el sendero (si no está especialmente embarrado). En mi caso, había algo de barro en algún tramo, pero nada grave -y más si comparamos con Boquete ![]() Playa Wizard tiene la virtud de ser muy tranquila y amplia, poco concurrida -a Bastimentos va poca gente, y Rana Roja tiene más fama y resorts cerca-. Es una buena opción para buscar relax en un entorno muy tropical. Ahora bien, tampoco hace falta ir expresamente, es una playa caribeña como cualquier otra. Por otro lado, puede haber oleaje en ciertos momentos -yo cuando fui, a eso de las 16h de la tarde- estaba bastante tranquila y nadé solo. Personalmente, lo que recomendaría como excursión (de una tarde o mañana, no más) es visitar Old Bank y luego darse un chapuzón en playa Wizard y regresar de nuevo a Old Bank. O primero playa y luego visita. Así la visita es completa y más gratificante que ir solo a la playa y podéis aprovechar el haberos desplazado a Bastimentos. Tras un baño, pasear por la playa e intentar buscar un supuesto sendero que lleva a la playa Rana Roja (no lo encontré y, la verdad, no os matéis mucho por hacerlo) vuelvo a Old Bank. Todavía no ha atardecido y doy alguna vuelta más por el pueblo. Subo al cementerio, donde las tumbas están hechas con baldosas, parecen bañeras añejas. Muy curioso. Aún sin atardecer del todo, decido intentar ver la puesta del sol en el extremo del pueblo. Llego algo tarde, pero aún puedo tomar fotos decentes y bonitas. En el lugar donde estoy, vislumbro un cartel que pone "The Firefly" y sigo el caminito al lado de la orilla que lleva a un restaurante en una amplia cabaña caribeña a luz de las torchas y las velas. Es un sitio muy bonito que salía en Lonely Planet, diciendo que tenías que reservar porque suele estar muy concurrido. No es el caso. Pregunto a la dueña si me puede contar un poco del restaurante. Es una mujer americana que lleva años viviendo aquí. Me dirijo a ella en español pero, amablemente, me dice que su nivel es muy bajo. Saltamos al inglés. Me cuenta que hace fusión tailandesa-caribeña, en platos pequeños. Como me tengo que duchar aún y cierran a las 21h, le digo que a lo mejor vendré mañana. En principio esa es la intención, pero más tarde pienso: ¿por qué favorecer el imperialismo americano? ¿Por qué dar dinero a una americana que vive en Panamá desde hace muchos años y es incapaz de explicarme su restaurante en español? A lo mejor funcionará con los gringos u otros que vienen por aquí y no tienen conciencia, pero me parece de una falta de sensibilidad no intentar hablar la lengua (o una de las lenguas, recordemos la lengua que hablan en Old Bank) del país en el que llevas años residiendo. Me molestó bastante como persona muy sensibilizada con las lenguas. Me ducho y salgo en busca de un lugar donde comer. Muchos restaurantes están cerrados. Quería ir a Chavelas, un restaurante de hamburguesas barato que sale en Lonely Planet, pero lleva cerrado desde 2019, así que ni intentéis ir a por él. Tras algún que otro descarte y con la lluvia empezando a caer termino de nuevo donde he comido: Lysset place. Y cenó muy bien un plato de ceviche y una hamburguesa de pescado. Luego, regreso a mi habitación y me relajo hasta dormirme. Mañana será un día más productivo. Etapas 7 a 9, total 13
📊 Estadísticas de Diario ⭐ 4.8 (4 Votos)
![]() Total comentarios: 4 Visualizar todos los comentarios
CREAR COMENTARIO EN EL DIARIO
Diarios relacionados ![]() ![]() ![]() ![]()
![]() |